SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas del desarrollo humano Infancia – 0-3 años Elizabeth Orta Vélez Marelys Mendez
INTRODUCCION  En este trabajo se presenta la segunda etapa del desarrollo humano que es la infancia o primeros pasos que incluye desde el nacimiento hasta los 3 años de edad y se incluye los dominios del desarrollo, los cuales son cognoscitivo, físico y psicosocial.
Etapas del Desarrollo Humano El desarrollo y, en general, la vida del se humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales, cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. El proceso del desarrollo es uno de cambio y estabilidad y los cambios son : 1.  Cualitativo- cambio en numero y cantidad, como en la estatura, peso, en el vocabulario 2.  Cambio cualitativo – es el cambio en el tipo, estructura u organización, como en el cambio de comunicación . Infancia Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 3 años de edad
Desarrollo fisico durante la infancia Desarrollo Fisico Es el crecimiento corporal y del cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras  y la salud.
Proceso del Nacimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Cesárea Es el nacimiento de un bebe mediante la intervención quirúrgica del útero.  La mayoría de las cesáreas son por complicaciones en el parto.  Ejemplos:  Presión alta (preclamsia, eclamcia), diabetes gestacional, placenta previa entre otras.  Estados Unidos tiene una de las tasas mas alta de cesáreas en el mundo.
  Enfermedades  y factores en el embarazo   1.  Presión arterial (preclamcia, eclamsia)   2.  Hipertensión crónica   3.  Sangrado, infecciones, anemia  4. La edad de la madre (que sea menor de 17 o mayor de 40 años  5. abortos múltiples 6. anormalidades genéticas 7. Mala nutrición, sustancias controladas, alcohol, tabaco y estrés Efectos Bebes con bajo peso al nacer, peso inferior a 5 y media libras  ( es la segunda causa de muerte en la infancia) Bebes con Síndrome Down Bacteria Estreptococos tipo B entre otras enfermedades a consecuencia de las causas anteriormente señaladas.  Causas y  efectos  de nacimientos prematuros y de alto riesgo
El ambiente donde se desarrolle el bebe es muy  importante ,ya que esto proporcionará que el bebe pueda desarrollarse en un buen estado o que surjan otras complicaciones, inclusive la muerte.  Una mala alimentación, falta de salubridad, y poca o ninguna atención medica son  factores que incrementan el riesgo del bebe que nazca con algún problema de salud. Un ambiente de salubridad, de buena alimentación, de vínculos afectivos y de buenos cuidados médicos, tales como vacunación, visitas al medico, entre otros son factores que incrementaran la supervivencia de los bebes que nacen con alguna complicación.  El ambiente propicio puede superar los efectos de las complicaciones del nacimiento
Desarrollo Físico Temprano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
continuación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
El cerebro y la conducta refleja Sistema nervioso central-  cerebro y  medula espinal  Neuronas - células nerviosas del cerebro Sinopsis - conexiones de comunicación  del sistema nervioso.  Mensajes enviados a través de los axones y dentritas Construcción del cerebro La maduración del cerebro se lleva mucho mas de lo que se creía. El cerebro consta de tres partes principales:  el tallo cerebral  (es una extensión de la medula  espinal y es una de  las regiones del cerebro con  mayor desarrollo al nacimiento. Controla funciones corporales básicas como la respiración , la circulación  y los reflejos.)  el cerebelo ( al nacer, este comienza a controlar el equilibrio y el tono muscular; mas tarde coordina la actividad sensorial y motora.)
El cerebro y sus funciones El encéfalo  (constituye  casi 70 por ciento del peso del sistema nervioso y maneja el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la emoción. Tiene  dos hemisferios  con funciones especializadas:  cuantitativa y cualitativa  y cada hemisferio contiene cuatro  secciones o lobulos :  occipital  (procesa la información visual),  parietal  (permite que un infante reciba sensaciones táctiles e información espacial, lo que facilita la coordinación ojo-mano),  temporal (ayuda en la audición y lenguaje) y  frontal  (se desarrolla gradualmente durante el primer ano, permitiendo funciones de nivel superior como el habla y el razonamiento.)
El cerebro y sus funciones En el interior del encéfalo se encuentran estructuras profundas, las cuales son: el tálamo, hipocampo y ganglios basales, los cuales controlan movimientos y funciones básicas. Se encuentra el cuerpo calloso y la corteza cerebral (es el asiento de pensamiento y actividad mental).
Desarrollo motor ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO COGNOSCITIVO DE LA INFANCIA O  PRIMEROS PASOS ,[object Object]
Estudio del desarrollo cognoscitivo Tiene tres enfoque clasicos 1.  Conductista- Mecanica basica de aprendizaje Se enfoca en el cambio en conducta de una respuesta observable y en la mecanica básica del aprendizaje. 1.Condicionamiento clásico y operante 2.  Psicometrico pruebas del desarrollo y de la inteligencia- estudio del desarrollo cognoscitivo que busca medir la cantidad de inteligencia  que tiene una persona (cuantitativo) Pruebas de IQ (CI)- busca medir la inteligencia de una persona comparando su desempeño  con normas estandarizadas
[object Object],[object Object],[object Object],3. Enfoque Piagetano
Fase del pensamiento simbólico (2-4 años )  Aqui el niño lleva a cabo sus primeros tentativos relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido de los simbolos.  Comienza la adquisición sistemática del lenguaje, gracias a la aparición de una función simbólica que se manifiesta tambien en los juegos imaginativos.  Ej. El niño que le regalan una pelota grande y de colores que esta colocada como un adorno.  Sus hermanos salen a jugar ( sin llevar la pelota de siempre, sucia y pequeña)  y le dicen al niño que traiga la pelota, el llevará la que esta de adorno, porque para el  no hay mas pelota que la que le regalaron. ,[object Object]
Desarrollo afectivo, sexual y social ,[object Object]
Lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Secuencia del desarrollo del lenguaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO PSICOSOCIAL ,[object Object]
Los primeros contactos del niño(a) con sus padres son fundamentales
El crecimiento y desarrollo del niño(a) antes de nacer puede verse afectado tanto por el estado físico como por el emocional de la madre. Durante la gestación, la madre requiere apoyo, información y un ambiente de tranquilidad.      
Las madres que sufren tensión prolongada durante la gestación tienen mayores probabilidades de tener complicaciones.  El niño o niña que llega a una pareja y a   una familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de desarrollarse sano, psicológica y físicamente .
El niño(a) que llega a una pareja y a una familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de desarrollarse sano psicológica y físicamente.  En el momento del parto, la madre necesita el apoyo del padre del niño(a), o de otra persona importante para ella (un familiar o amigo), así como la asistencia de personas capacitadas para afrontar los riesgos médicos  .    
El contacto físico y emocional de los padres con el niño(a) recién nacido favorece una buena relación afectiva posterior.     EI ni ñ o(a) necesita establecer un v í nculo de afecto y amor
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Bibliografia ,[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
Quispe Quispe
 
Etapas teorias
Etapas teoriasEtapas teorias
Etapas teorias
Mila0423
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Anggie Tellez
 
Escala abreviada
Escala abreviadaEscala abreviada
Escala abreviadadiego0812
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
a_mally
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
pilinconeja
 
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualotoEstimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOskarla.laluz
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Estimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatalEstimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatalMónica Medina Ávila
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
Jone Iribarren Imaz
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.
LiliaNa DurAn Benitez
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALGladisUrbano
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas dePamela Niño Marín
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Etapas teorias
Etapas teoriasEtapas teorias
Etapas teorias
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Escala abreviada
Escala abreviadaEscala abreviada
Escala abreviada
 
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOSDESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO FISICO DE LOS 3 PRIMEROS AÑOS
 
Etapas del lenguaje
Etapas del  lenguajeEtapas del  lenguaje
Etapas del lenguaje
 
Estimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualotoEstimulación prenatal por silvia gualoto
Estimulación prenatal por silvia gualoto
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Estimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatalEstimulación intrauterina o prenatal
Estimulación intrauterina o prenatal
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Control de Esfinteres
Control de EsfinteresControl de Esfinteres
Control de Esfinteres
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Desarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterinoDesarrollo intrauterino
Desarrollo intrauterino
 
Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 

Destacado

Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Tablas harry (2)
Tablas harry (2)Tablas harry (2)
Tablas harry (2)Casy Jiret
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloVeronikki Ah
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
Martina Acevedo
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmPaulina Méndez
 
el lenguaje verbal en la infancia
el lenguaje verbal en la infanciael lenguaje verbal en la infancia
el lenguaje verbal en la infancia
Lorena Escamilla
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloPediatria Hrrb
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrolloxelaleph
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
bellanicol28
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Isidoro Rangel Martínez
 

Destacado (18)

Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 
Tablas harry (2)
Tablas harry (2)Tablas harry (2)
Tablas harry (2)
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004Normas pediatria-hcsba-2004
Normas pediatria-hcsba-2004
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
 
el lenguaje verbal en la infancia
el lenguaje verbal en la infanciael lenguaje verbal en la infancia
el lenguaje verbal en la infancia
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Alteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del DesarrolloAlteraciones Del Desarrollo
Alteraciones Del Desarrollo
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niñoIi) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
Ii) diapositivas exposicion de desarrollo del niño
 

Similar a Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano

Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
guestaf0fa1
 
0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico
andres palacios
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
Instituto Universitario AVEPANE
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Nicole Manuel R
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de computaniaalvarez16
 
Lección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añosLección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 años
sheillah
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Karla Solano Cazares
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilPamela Avila
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
Elva Cruz Ruiz
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
cybernetjim
 
Psicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementariaPsicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementaria
liclinea3
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
victoriardgz
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante MilcaG
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
yadithgomez
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
Humberto Morales Casillas
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
LyndaMendoza2
 

Similar a Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano (20)

Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico0 3 años desarrollo fisico
0 3 años desarrollo fisico
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo prenatal y lactancia
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
Etapas del desarrollo humano  tarea de compuEtapas del desarrollo humano  tarea de compu
Etapas del desarrollo humano tarea de compu
 
Lección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 añosLección niños 0-2 años
Lección niños 0-2 años
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantilCaracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
Caracteristicas del crecomiento y desarrollo infantil
 
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantilEl crecimiento y el desarrollo físico infantil
El crecimiento y el desarrollo físico infantil
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
Psicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementariaPsicdhum tema 2.1 complementaria
Psicdhum tema 2.1 complementaria
 
Desarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 añosDesarrollo 0 3 años
Desarrollo 0 3 años
 
Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante Cuidados del Lactante
Cuidados del Lactante
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA TEORIA INFANCIA
TEORIA INFANCIA
 

Power Point Edu 173 Desarrollo H Umano

  • 1. Etapas del desarrollo humano Infancia – 0-3 años Elizabeth Orta Vélez Marelys Mendez
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo se presenta la segunda etapa del desarrollo humano que es la infancia o primeros pasos que incluye desde el nacimiento hasta los 3 años de edad y se incluye los dominios del desarrollo, los cuales son cognoscitivo, físico y psicosocial.
  • 3. Etapas del Desarrollo Humano El desarrollo y, en general, la vida del se humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales, cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. El proceso del desarrollo es uno de cambio y estabilidad y los cambios son : 1. Cualitativo- cambio en numero y cantidad, como en la estatura, peso, en el vocabulario 2. Cambio cualitativo – es el cambio en el tipo, estructura u organización, como en el cambio de comunicación . Infancia Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 3 años de edad
  • 4. Desarrollo fisico durante la infancia Desarrollo Fisico Es el crecimiento corporal y del cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud.
  • 5.
  • 6. 2. Cesárea Es el nacimiento de un bebe mediante la intervención quirúrgica del útero. La mayoría de las cesáreas son por complicaciones en el parto. Ejemplos: Presión alta (preclamsia, eclamcia), diabetes gestacional, placenta previa entre otras. Estados Unidos tiene una de las tasas mas alta de cesáreas en el mundo.
  • 7. Enfermedades y factores en el embarazo 1. Presión arterial (preclamcia, eclamsia) 2. Hipertensión crónica 3. Sangrado, infecciones, anemia 4. La edad de la madre (que sea menor de 17 o mayor de 40 años 5. abortos múltiples 6. anormalidades genéticas 7. Mala nutrición, sustancias controladas, alcohol, tabaco y estrés Efectos Bebes con bajo peso al nacer, peso inferior a 5 y media libras ( es la segunda causa de muerte en la infancia) Bebes con Síndrome Down Bacteria Estreptococos tipo B entre otras enfermedades a consecuencia de las causas anteriormente señaladas. Causas y efectos de nacimientos prematuros y de alto riesgo
  • 8. El ambiente donde se desarrolle el bebe es muy importante ,ya que esto proporcionará que el bebe pueda desarrollarse en un buen estado o que surjan otras complicaciones, inclusive la muerte. Una mala alimentación, falta de salubridad, y poca o ninguna atención medica son factores que incrementan el riesgo del bebe que nazca con algún problema de salud. Un ambiente de salubridad, de buena alimentación, de vínculos afectivos y de buenos cuidados médicos, tales como vacunación, visitas al medico, entre otros son factores que incrementaran la supervivencia de los bebes que nacen con alguna complicación. El ambiente propicio puede superar los efectos de las complicaciones del nacimiento
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12. El cerebro y la conducta refleja Sistema nervioso central- cerebro y medula espinal Neuronas - células nerviosas del cerebro Sinopsis - conexiones de comunicación del sistema nervioso. Mensajes enviados a través de los axones y dentritas Construcción del cerebro La maduración del cerebro se lleva mucho mas de lo que se creía. El cerebro consta de tres partes principales: el tallo cerebral (es una extensión de la medula espinal y es una de las regiones del cerebro con mayor desarrollo al nacimiento. Controla funciones corporales básicas como la respiración , la circulación y los reflejos.) el cerebelo ( al nacer, este comienza a controlar el equilibrio y el tono muscular; mas tarde coordina la actividad sensorial y motora.)
  • 13. El cerebro y sus funciones El encéfalo (constituye casi 70 por ciento del peso del sistema nervioso y maneja el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la emoción. Tiene dos hemisferios con funciones especializadas: cuantitativa y cualitativa y cada hemisferio contiene cuatro secciones o lobulos : occipital (procesa la información visual), parietal (permite que un infante reciba sensaciones táctiles e información espacial, lo que facilita la coordinación ojo-mano), temporal (ayuda en la audición y lenguaje) y frontal (se desarrolla gradualmente durante el primer ano, permitiendo funciones de nivel superior como el habla y el razonamiento.)
  • 14. El cerebro y sus funciones En el interior del encéfalo se encuentran estructuras profundas, las cuales son: el tálamo, hipocampo y ganglios basales, los cuales controlan movimientos y funciones básicas. Se encuentra el cuerpo calloso y la corteza cerebral (es el asiento de pensamiento y actividad mental).
  • 15.
  • 16.
  • 17. Estudio del desarrollo cognoscitivo Tiene tres enfoque clasicos 1. Conductista- Mecanica basica de aprendizaje Se enfoca en el cambio en conducta de una respuesta observable y en la mecanica básica del aprendizaje. 1.Condicionamiento clásico y operante 2. Psicometrico pruebas del desarrollo y de la inteligencia- estudio del desarrollo cognoscitivo que busca medir la cantidad de inteligencia que tiene una persona (cuantitativo) Pruebas de IQ (CI)- busca medir la inteligencia de una persona comparando su desempeño con normas estandarizadas
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Los primeros contactos del niño(a) con sus padres son fundamentales
  • 25. El crecimiento y desarrollo del niño(a) antes de nacer puede verse afectado tanto por el estado físico como por el emocional de la madre. Durante la gestación, la madre requiere apoyo, información y un ambiente de tranquilidad.      
  • 26. Las madres que sufren tensión prolongada durante la gestación tienen mayores probabilidades de tener complicaciones. El niño o niña que llega a una pareja y a una familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de desarrollarse sano, psicológica y físicamente .
  • 27. El niño(a) que llega a una pareja y a una familia que lo quiere y lo espera con cariño, tiene más posibilidades de desarrollarse sano psicológica y físicamente. En el momento del parto, la madre necesita el apoyo del padre del niño(a), o de otra persona importante para ella (un familiar o amigo), así como la asistencia de personas capacitadas para afrontar los riesgos médicos .    
  • 28. El contacto físico y emocional de los padres con el niño(a) recién nacido favorece una buena relación afectiva posterior.     EI ni ñ o(a) necesita establecer un v í nculo de afecto y amor
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.