SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
CUIDADOR-A INFANTIL
Romero

Angel Fernández
TEMA 2
EL CRECIMIENTO DEL NIÑO-A.
-Fases del crecimiento.
-Peso y talla en los niños y niñas.


EL DESARROLLO DEL NIÑO-A.
-El desarrollo por edades.
-Factores que van a influir en el desarrollo del niño-a.




ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
EL CRECIMIENTO DEL NIÑO-A
INTRODUCCIÓN



La infancia es un periodo de suma importancia, es aquí donde se ponen
las bases que van a condicionar el resto de la vida del niño. En esta
etapa, son importantes los cambios que experimentará el niño-a en el
crecimiento y desarrollo.



Sin embargo: Crecimiento NO es lo mismo que Desarrollo



Cuando hablamos de Crecimiento nos referimos al aumento de la masa
corporal, es decir, al PESO y a la TALLA.



…Y cuando hablamos de Desarrollo nos referimos a la maduración de
las funciones del cerebro y otros órganos del cuerpo.
CRECIMIENTO

DESARROLLO

=

=
FASES DEL CRECIMIENTO






CRECIMIENTO ACELERADO.
TRANSICIÓN.
CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE.
CRECIMIENTO CON RITMO ELEVADO.
FASE 1: CRECIMIENTO ACELERADO.


Del Nacimiento al 1º año de vida.



El niño-a al nacer pesará entre 3 y 3,5 kg, medirán alrededor de 50 cm y
tendrán un perímetro cefálico de 35 cm.



Inmediatamente después del nacimiento, un bebé pierde normalmente del
5 al 10% de su peso al nacer. Sin embargo, a las dos semanas de edad, el
bebé debe empezar a tener un crecimiento y aumento de peso rápidos.
TALLA Y PESO EN NIÑOS Y NIÑAS
FASE 2: TRANSICIÓN


Etapa que abarca de los 2 a los 3 años de vida.



El niño-a ganará una media de 6 kilos más de peso y 20 cm más de talla.



El desarrollo de la dentadura permite introducir alimentos más variados.



El niño-a realizará en esta etapa progresos importantes al mismo tiempo
que su crecimiento se hará algo más lento.
FASE 3: CRECIMIENTO LENTO Y
ESTABLE


A partir de los 3-4 años.



En esta etapa los niños-as experimentan un crecimiento lento pero
continuo que durará hasta la pubertad.
TALLA Y PESO EN NIÑOS Y NIÑAS
EL DESARROLLO DEL NIÑO-A



PSICOMOTOR.



SOCIO-AFECTIVO.



COGNITIVO.



DEL LENGUAJE



POR ETAPAS: DEL NACIMIENTO A LOS 6 AÑOS
DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Psicomotor)
A partir de los 4 meses …


No presenta casi caída de cabeza cuando está sentado.



Es capaz de permanecer derecho si se le sostiene.



Es capaz de sostener objetos y jugar con un sonajero.

A partir de los 9 meses…


Con 8-9 meses será capaz de gatear.



Se sienta por largos periodos de tiempo.



Alcanza objetos cuando está sentado.
DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Socio-emocional)
A partir de los 4 meses …


Inicia la relación de apego con sus padres.



Es capaz de reírse con fuerza.



Empieza a llamar la atención.

A partir de los 9 meses…


Balbucea.



Puede sentir miedo si lo dejan solo.



Dice adiós con las manos.
DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Cognitivo)
A partir de los 4 meses …


Aumenta cada vez más el contacto visual con los padres.



Comienza la coordinación ojo-mano.



Anticipa que lo van a alimentar cuando se le da el biberón.

A partir de los 9 meses…


Empieza a “responder” a su nombre.



Ya empieza a entender el significado del “no”.
DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo del Lenguaje)



La primera actividad vocal es llorar.



A partir de los 4 meses podrá reaccionar al escuchar las voces de los
familiares.



A partir de los 9 meses presentará un balbuceo constante.
1 AÑO (Desarrollo psicomotor)
Con 1 año…

Señala objetos.

Camina solo o con ayuda si le agarran de una mano.

Ya se sienta sin ayuda.

Pasa páginas de un libro tomando muchas páginas a la vez.

Es capaz de sacar objetos de un recipiente.
Con 18 meses…

Ya es capaz de controlar los músculos que se emplean para orinar
y defecar.

Corre de manera rígida y se cae con frecuencia.

Capaz de construir una torre pequeña.

Puede pasar 2/3 páginas de un libro a la vez.
1 AÑO (Desarrollo Socio-emocional)
Con 1 año…




Puede desarrollar apego por un juguete o muñeco.
Demanda atenciones por parte de los adultos.
Presenta ansiedad por la separación de sus padres.

Con 18 meses…




Expresa amor por sus padres y conocidos.
Escucha una historia y mira fotografías.
Besa a sus padres con los labios fruncidos.
1 AÑO (Desarrollo Cognitivo)
Con 1 año…




Sigue un objeto que se mueva rápidamente.
Dice papá, mamá…
Le gusta imitar el sonido de los animales.

Con 18 meses…


Empieza a experimentar un “sentido de pertenencia”.
1 AÑO (Desarrollo del Lenguaje)
Con 1 año…



Comprende órdenes sencillas.
Aparecen palabras monosílabas reduplicadas.

Con 18 meses…


Dice hasta 10 palabras.
2 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)










Imitar trazos circulares y verticales.
Construir torres de 6 a 7 cubos.
Capaz de girar la perilla de una puerta.
Puede hojear un libro pasando cada página a la vez.
Puede patear un balón sin perder el equilibrio.
Puede transportar juguetes de gran tamaño.
Puede ser capaz de vestirse así mismo con ropa sencilla.
Puede correr con mejor coordinación.
2 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)



Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta.



Juega a imitar escenas conocidas.



Saluda espontáneamente a personas conocidas.
2 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)



Es capaz de comunicar necesidades como hambre, sed, deseo de ir al
baño.



Es capaz de entender órdenes en dos pasos.



Incrementa el periodo de atención.



Asocia colores, estableciendo pares de objetos con

Idéntico color.
2 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)



El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de
fantasía.



Ha incrementado su vocabulario de 50 a 300 palabras.



Emplea adverbios de lugar y cantidad.



Nombra cosas, familiares, gente, animales y partes del

cuerpo.
3 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)



Moldea diversos materiales con las manos.



Puede pedalear un triciclo.



Puede dibujar un circulo.



Puede tener control de función de la vejiga e intestino.



Se puede vestir por sí mismo, con algo de ayuda.
3 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)



Muestra emociones con el rostro.



Juega e interactúa con otros niños-as.



Disminuye la ansiedad por separación de los padres.



Le teme a cosas imaginarias.
3 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)



Hace pares con objetos iguales.



Reconoce los números del 1 al 10.



Sabe su sexo, nombre y edad.
3 AÑOS (Desarrollo del lenguaje)



Emplea os artículos “el” y “la”.



Utiliza el “no” con mucha frecuencia.



Tiene un vocabulario de cientos de palabras.



Al final de esta etapa sus oraciones tendrán
de 4 a 5 palabras.
4 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)



Trazos más definidos al dibujar.



Puede recortar una figura con las tijeras.



Lanza un balón por lo algo con coordinación.



Maneja bien la cuchara y el tenedor al comer.



Mayor equilibrio corporal en los movimientos.
4 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)



Normalmente, tiene compañeros de juego “imaginarios”.



Disfruta de las rimas y relatos.



Trata de ser muy independiente.



Puede mostrar un aumento del comportamiento

agresivo.
4 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)



Describe y representa sucesos sencillos.



Es capaz de diferenciar entre dos objetos en función de tamaño y peso.



Es la edad en la que empieza a “hacer preguntas”.
4 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)



Tiene un amplio vocabulario de 1000 palabras .



Maneja preposiciones como: encima, debajo, sobre, etc.



Puede utilizar el tiempo pasado.



Aprende y canta canciones sencillas.



Puede empezar a usar palabras vulgares.
5 a 6 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)



Es capaz de envolver un regalo.



Recorta una línea recta y en zig-zag.



Enlaza, abotona, sube y baja cremalleras.



Desarrolla una mejor coordinación.



Muestra una mayor habilidad para manipular

herramientas sencillas y útiles de escritura.
5 a 6 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)



Disminuye su comportamiento agresivo.



Dice “por favor” y “gracias” de manera espontánea.



Le gusta conversar mientras come.



Supera algunos temores iniciales de la infancia.
5 a 6 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)



Se comporta de manera cada vez más responsable.



Muestra una mayor habilidad con las matemáticas.



Acepta otros puntos de vista, aunque no los entiende.



Identifica monedas.
5 a 6 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)



Aumenta el vocabulario en más de 2000 palabras.



Puede definir palabras sencillas.



Reconoce algunos antónimos.



Elabora preguntas más profundas.
FACTORES QUE VAN A INFLUIR EN EL
DESARROLLO DEL NIÑO-A



Buena situación familiar.



Lugar limpio, ordenado y tranquilo.



Estabilidad en las comidas.



Sueño y descanso apropiado.



Ropa adecuada.



Salidas al aire libre y al sol.



Tener tiempo para jugar y estar con otros niños.



Controles pediátricos y revisiones dentales.



Vacunación correcta y completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Dafne Benavides Villavicencio
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
Zulema Gonzalez Medina
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollojozeman0220
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Jhanet Miranda
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Altamirano R'
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Enf1418
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
usaer39
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
emar2015
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
eli cordero
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 añosCrecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones. Puericultura Y Sus divisiones.
Puericultura Y Sus divisiones.
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivasCuidado y control del-niño-sano-diapositivas
Cuidado y control del-niño-sano-diapositivas
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑOCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 

Destacado

Etapas del crecimiento infantil
Etapas del crecimiento infantilEtapas del crecimiento infantil
Etapas del crecimiento infantil
Respetoeduca Apellidos
 
Proyecto LULA - Linux de Universidades Latinoamericanas
Proyecto LULA - Linux de Universidades LatinoamericanasProyecto LULA - Linux de Universidades Latinoamericanas
Proyecto LULA - Linux de Universidades LatinoamericanasMarcos Blanco Galán
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
andreacabrera87
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
Beruscka Barosick
 
Introducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloIntroducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloZelorius
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantilguest975e56
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollodiefer1
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantilPsicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
Astrid López Iglesia
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALRomina Flores
 
Niños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 añosNiños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 años
Sandy Karol
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
Mgling Schez
 
Características de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosCaracterísticas de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosAdriian Bautista
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanomaria camila
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
MirandaJes
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 

Destacado (20)

Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Etapas del crecimiento infantil
Etapas del crecimiento infantilEtapas del crecimiento infantil
Etapas del crecimiento infantil
 
Proyecto LULA - Linux de Universidades Latinoamericanas
Proyecto LULA - Linux de Universidades LatinoamericanasProyecto LULA - Linux de Universidades Latinoamericanas
Proyecto LULA - Linux de Universidades Latinoamericanas
 
AREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLOAREAS DEL DESARROLLO
AREAS DEL DESARROLLO
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Introducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrolloIntroducción a las áreas del desarrollo
Introducción a las áreas del desarrollo
 
Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1Desarrollo infantil 1
Desarrollo infantil 1
 
áReas del desarrollo
áReas del desarrolloáReas del desarrollo
áReas del desarrollo
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Psicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantilPsicología del desarrollo infantil
Psicología del desarrollo infantil
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
 
Niños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 añosNiños de 7 a 9 años
Niños de 7 a 9 años
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Áreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo InfantilÁreas del Desarrollo Infantil
Áreas del Desarrollo Infantil
 
Características de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 añosCaracterísticas de niños entre 8 y 10 años
Características de niños entre 8 y 10 años
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
Junior Jami
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
sara1189
 
Desarrollo ifantil
Desarrollo ifantilDesarrollo ifantil
Desarrollo ifantilsofia
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoMaria
 
desarrollo psicomotor en los niños
desarrollo psicomotor en los niñosdesarrollo psicomotor en los niños
desarrollo psicomotor en los niñosmirinda4
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
Cuento
CuentoCuento
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
Marco Martinez
 
Desarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niñosDesarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niños
k4rol1n4
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
ingrymarcela17
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)oponce23
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacionxcguerrero
 
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptxETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
Yessica Vega Acuña
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalMauricio Aragon
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalMauricio Aragon
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvuloslisabeth1601
 

Similar a CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL (20)

Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Protagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantilProtagonistas de la escuela infantil
Protagonistas de la escuela infantil
 
Desarrollo ifantil
Desarrollo ifantilDesarrollo ifantil
Desarrollo ifantil
 
Desarrollo Del Niño
Desarrollo Del NiñoDesarrollo Del Niño
Desarrollo Del Niño
 
desarrollo psicomotor en los niños
desarrollo psicomotor en los niñosdesarrollo psicomotor en los niños
desarrollo psicomotor en los niños
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
Desarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niñosDesarrollo psicomotor de los niños
Desarrollo psicomotor de los niños
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
 
La Infancia Final
La Infancia FinalLa Infancia Final
La Infancia Final
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Areas de estimulacion
Areas de estimulacionAreas de estimulacion
Areas de estimulacion
 
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptxETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO.pptx
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia generalDesarrollo del Ciclo Vital psicologia general
Desarrollo del Ciclo Vital psicologia general
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL

  • 1. TEMA 2 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CUIDADOR-A INFANTIL Romero Angel Fernández
  • 2. TEMA 2 EL CRECIMIENTO DEL NIÑO-A. -Fases del crecimiento. -Peso y talla en los niños y niñas.  EL DESARROLLO DEL NIÑO-A. -El desarrollo por edades. -Factores que van a influir en el desarrollo del niño-a.   ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
  • 4. INTRODUCCIÓN  La infancia es un periodo de suma importancia, es aquí donde se ponen las bases que van a condicionar el resto de la vida del niño. En esta etapa, son importantes los cambios que experimentará el niño-a en el crecimiento y desarrollo.  Sin embargo: Crecimiento NO es lo mismo que Desarrollo  Cuando hablamos de Crecimiento nos referimos al aumento de la masa corporal, es decir, al PESO y a la TALLA.  …Y cuando hablamos de Desarrollo nos referimos a la maduración de las funciones del cerebro y otros órganos del cuerpo.
  • 6. FASES DEL CRECIMIENTO     CRECIMIENTO ACELERADO. TRANSICIÓN. CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE. CRECIMIENTO CON RITMO ELEVADO.
  • 7. FASE 1: CRECIMIENTO ACELERADO.  Del Nacimiento al 1º año de vida.  El niño-a al nacer pesará entre 3 y 3,5 kg, medirán alrededor de 50 cm y tendrán un perímetro cefálico de 35 cm.  Inmediatamente después del nacimiento, un bebé pierde normalmente del 5 al 10% de su peso al nacer. Sin embargo, a las dos semanas de edad, el bebé debe empezar a tener un crecimiento y aumento de peso rápidos.
  • 8. TALLA Y PESO EN NIÑOS Y NIÑAS
  • 9. FASE 2: TRANSICIÓN  Etapa que abarca de los 2 a los 3 años de vida.  El niño-a ganará una media de 6 kilos más de peso y 20 cm más de talla.  El desarrollo de la dentadura permite introducir alimentos más variados.  El niño-a realizará en esta etapa progresos importantes al mismo tiempo que su crecimiento se hará algo más lento.
  • 10. FASE 3: CRECIMIENTO LENTO Y ESTABLE  A partir de los 3-4 años.  En esta etapa los niños-as experimentan un crecimiento lento pero continuo que durará hasta la pubertad.
  • 11. TALLA Y PESO EN NIÑOS Y NIÑAS
  • 12. EL DESARROLLO DEL NIÑO-A  PSICOMOTOR.  SOCIO-AFECTIVO.  COGNITIVO.  DEL LENGUAJE  POR ETAPAS: DEL NACIMIENTO A LOS 6 AÑOS
  • 13. DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Psicomotor) A partir de los 4 meses …  No presenta casi caída de cabeza cuando está sentado.  Es capaz de permanecer derecho si se le sostiene.  Es capaz de sostener objetos y jugar con un sonajero. A partir de los 9 meses…  Con 8-9 meses será capaz de gatear.  Se sienta por largos periodos de tiempo.  Alcanza objetos cuando está sentado.
  • 14. DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Socio-emocional) A partir de los 4 meses …  Inicia la relación de apego con sus padres.  Es capaz de reírse con fuerza.  Empieza a llamar la atención. A partir de los 9 meses…  Balbucea.  Puede sentir miedo si lo dejan solo.  Dice adiós con las manos.
  • 15. DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo Cognitivo) A partir de los 4 meses …  Aumenta cada vez más el contacto visual con los padres.  Comienza la coordinación ojo-mano.  Anticipa que lo van a alimentar cuando se le da el biberón. A partir de los 9 meses…  Empieza a “responder” a su nombre.  Ya empieza a entender el significado del “no”.
  • 16. DE 0 A 1 AÑO (Desarrollo del Lenguaje)  La primera actividad vocal es llorar.  A partir de los 4 meses podrá reaccionar al escuchar las voces de los familiares.  A partir de los 9 meses presentará un balbuceo constante.
  • 17. 1 AÑO (Desarrollo psicomotor) Con 1 año…  Señala objetos.  Camina solo o con ayuda si le agarran de una mano.  Ya se sienta sin ayuda.  Pasa páginas de un libro tomando muchas páginas a la vez.  Es capaz de sacar objetos de un recipiente. Con 18 meses…  Ya es capaz de controlar los músculos que se emplean para orinar y defecar.  Corre de manera rígida y se cae con frecuencia.  Capaz de construir una torre pequeña.  Puede pasar 2/3 páginas de un libro a la vez.
  • 18. 1 AÑO (Desarrollo Socio-emocional) Con 1 año…    Puede desarrollar apego por un juguete o muñeco. Demanda atenciones por parte de los adultos. Presenta ansiedad por la separación de sus padres. Con 18 meses…    Expresa amor por sus padres y conocidos. Escucha una historia y mira fotografías. Besa a sus padres con los labios fruncidos.
  • 19. 1 AÑO (Desarrollo Cognitivo) Con 1 año…    Sigue un objeto que se mueva rápidamente. Dice papá, mamá… Le gusta imitar el sonido de los animales. Con 18 meses…  Empieza a experimentar un “sentido de pertenencia”.
  • 20. 1 AÑO (Desarrollo del Lenguaje) Con 1 año…   Comprende órdenes sencillas. Aparecen palabras monosílabas reduplicadas. Con 18 meses…  Dice hasta 10 palabras.
  • 21. 2 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)         Imitar trazos circulares y verticales. Construir torres de 6 a 7 cubos. Capaz de girar la perilla de una puerta. Puede hojear un libro pasando cada página a la vez. Puede patear un balón sin perder el equilibrio. Puede transportar juguetes de gran tamaño. Puede ser capaz de vestirse así mismo con ropa sencilla. Puede correr con mejor coordinación.
  • 22. 2 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)  Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta.  Juega a imitar escenas conocidas.  Saluda espontáneamente a personas conocidas.
  • 23. 2 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)  Es capaz de comunicar necesidades como hambre, sed, deseo de ir al baño.  Es capaz de entender órdenes en dos pasos.  Incrementa el periodo de atención.  Asocia colores, estableciendo pares de objetos con Idéntico color.
  • 24. 2 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)  El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de fantasía.  Ha incrementado su vocabulario de 50 a 300 palabras.  Emplea adverbios de lugar y cantidad.  Nombra cosas, familiares, gente, animales y partes del cuerpo.
  • 25. 3 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)  Moldea diversos materiales con las manos.  Puede pedalear un triciclo.  Puede dibujar un circulo.  Puede tener control de función de la vejiga e intestino.  Se puede vestir por sí mismo, con algo de ayuda.
  • 26. 3 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)  Muestra emociones con el rostro.  Juega e interactúa con otros niños-as.  Disminuye la ansiedad por separación de los padres.  Le teme a cosas imaginarias.
  • 27. 3 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)  Hace pares con objetos iguales.  Reconoce los números del 1 al 10.  Sabe su sexo, nombre y edad.
  • 28. 3 AÑOS (Desarrollo del lenguaje)  Emplea os artículos “el” y “la”.  Utiliza el “no” con mucha frecuencia.  Tiene un vocabulario de cientos de palabras.  Al final de esta etapa sus oraciones tendrán de 4 a 5 palabras.
  • 29. 4 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)  Trazos más definidos al dibujar.  Puede recortar una figura con las tijeras.  Lanza un balón por lo algo con coordinación.  Maneja bien la cuchara y el tenedor al comer.  Mayor equilibrio corporal en los movimientos.
  • 30. 4 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)  Normalmente, tiene compañeros de juego “imaginarios”.  Disfruta de las rimas y relatos.  Trata de ser muy independiente.  Puede mostrar un aumento del comportamiento agresivo.
  • 31. 4 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)  Describe y representa sucesos sencillos.  Es capaz de diferenciar entre dos objetos en función de tamaño y peso.  Es la edad en la que empieza a “hacer preguntas”.
  • 32. 4 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)  Tiene un amplio vocabulario de 1000 palabras .  Maneja preposiciones como: encima, debajo, sobre, etc.  Puede utilizar el tiempo pasado.  Aprende y canta canciones sencillas.  Puede empezar a usar palabras vulgares.
  • 33. 5 a 6 AÑOS (Desarrollo Psicomotor)  Es capaz de envolver un regalo.  Recorta una línea recta y en zig-zag.  Enlaza, abotona, sube y baja cremalleras.  Desarrolla una mejor coordinación.  Muestra una mayor habilidad para manipular herramientas sencillas y útiles de escritura.
  • 34. 5 a 6 AÑOS (Desarrollo Socio-emocional)  Disminuye su comportamiento agresivo.  Dice “por favor” y “gracias” de manera espontánea.  Le gusta conversar mientras come.  Supera algunos temores iniciales de la infancia.
  • 35. 5 a 6 AÑOS (Desarrollo Cognitivo)  Se comporta de manera cada vez más responsable.  Muestra una mayor habilidad con las matemáticas.  Acepta otros puntos de vista, aunque no los entiende.  Identifica monedas.
  • 36. 5 a 6 AÑOS (Desarrollo del Lenguaje)  Aumenta el vocabulario en más de 2000 palabras.  Puede definir palabras sencillas.  Reconoce algunos antónimos.  Elabora preguntas más profundas.
  • 37. FACTORES QUE VAN A INFLUIR EN EL DESARROLLO DEL NIÑO-A  Buena situación familiar.  Lugar limpio, ordenado y tranquilo.  Estabilidad en las comidas.  Sueño y descanso apropiado.  Ropa adecuada.  Salidas al aire libre y al sol.  Tener tiempo para jugar y estar con otros niños.  Controles pediátricos y revisiones dentales.  Vacunación correcta y completa.