SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“INSTITUTO SUPERIOR SAN GREGORIO”
SERVICIOS QUE BRINDA EL CENTRO INTEGRADOR
COMUNITARIO (CIC) DE SAN PEDRO DE JUJUY
DOCENTE A CARGO
Lorena Acunia
NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNO
Romina Isabel Cachambi Aruquipa
1º año de enfermería del Turno Mañana
2018
2
INDICE
PORTADA 01
INDICE 02
INTRODUCCION 03
OBJETIVO ESPECIFICO 03
OBJETIVO GENERAL 03
FUNCIONES 04
EJES DE ACCION 05
ESPACIOS COMUNITARIO 06
SERVICIOS QUE BRINDA 07
CONCLUCION 09
REFERENCIA BIBLIOGRAFRICA 10
ANEXO 11
3
INTRODUCCION
El Centro Integrador Comunitario (CIC), del Barrio Nueva Ciudad de San Pedro
de Jujuy, tiene como objetivo de afianzar el sistema de promoción y protección,
de derechos de los chicos, siguiendo con las capacitaciones brindadas desde
el año 2012 desde la Secretaria Provincial de Niñez.
El Centro Integrador Comunitario (CIC) es un espacio público de integración
comunitaria, para el encuentro y la participación de diferentes actores que
trabajan de modo intersectorial y participativo, cuya misión es promover el
desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad.
El CIC representa un modelo de gestión pública que implica la integración y
coordinación de políticas de atención primaria de la salud y desarrollo social en
un ámbito físico común de escala municipal.
OBJETIVO ESPECIFICO
El principal objetivo es promover la participación y pensar entre todos los
actores, qué acciones, actividades, talleres o capacitaciones son necesarias en
la comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Asimismo, la de profundizar las acciones de promoción y prevención socio-
sanitarias, como también lograr una mayor participación e integración de las
instituciones involucradas para responder de manera integral a las demandas y
necesidades planteadas por la comunidad.
4
FUNCIONES
El Centro Integrador Comunitario tendrá las siguientes funciones:
 Desarrollar líneas de acción integradoras de las Instituciones y
organizaciones comunitarias favoreciendo el trabajo en red.
 Brindar Atención Primaria de la Salud, mediante la atención médica en
consultorio, campañas médicas en los barrios y zonas aledañas al CIC,
atención y prevención odontológica, campañas de vacunación, talleres de
educación sexual y reproductiva, de cuidado materno infantil, etc.
 Generar acciones de coordinación con los diferentes programas, de
prevención y promoción, asistencia y rehabilitación de la salud,
integradas a las de acción social.
 Brindar orientación, información y apoyo a grupos vulnerables específicos
(discapacidad, rehabilitación, adicciones, violencia familiar, tercera edad,
niños y adolescentes)
 Propiciar Talleres de capacitación y de educación no formal: apoyo
escolar, centros informáticos, artes, oficios y proyectos productivos
(huertas orgánicas, elaboración y conservación de productos regionales),
entre otros.
 Promover espacios de Desarrollo Infantil, tales como ludotecas, jardín
maternal, estimulación temprana, etc.
 Promocionar eventos, jornadas y celebraciones populares. Así como
Encuentros y Charlas informativas.
 Promover actividades culturales, recreativas y todas aquellas actividades
que comunitariamente se definan como necesarias.
 Planificar actividades de sensibilización y motivación con las distintas
organizaciones barriales que fortalezcan las redes comunitarias.
 Estimular los procesos de autogestión.
 Apoyar las iniciativas inherentes al desarrollo local.
5
EJES DE ACCION
Asistencia, Prevención y Promoción: el equipo de trabajo del CIC abordará
los distintos aspectos de la atención (asistencia, prevención y promoción)
construyendo estrategias que puedan intervenir en las necesidades sociales y
de salud que no son expresadas de manera inmediata.
Participación Comunitaria: promover la participación de la comunidad en las
instancias de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de las distintas
actividades que se desarrollen. El acceso a la información, el espacio y las
decisiones del CIC deberán generarse con formas participativas y toma de
decisiones colectivas.
Flexibilidad del uso de los espacios: los espacios del Centro Integrador
Comunitario tienen un carácter poli funcional, lo que permite la adaptabilidad de
las actividades a lo que se va definiendo/ pensando/ priorizando desde la
realidad local.
Trabajo en Red: el Centro Integrador Comunitario se propone como un
espacio para trabajar articuladamente con los distintos niveles de gobierno y
con las organizaciones locales a fin de abordar conjuntamente las
problemáticas que van siendo priorizadas.
6
ESPACIO COMUNITARIO
DEFINICION DEL ESPACIO COMUNITARIO
El SUM (Salón de Usos Múltiples) es el espacio específico destinado para
actividades comunitarias. Serán consideradas como tales, entre otras, las
siguientes:
 Capacitación
 Actividades productivas e intercambio de bienes y servicios
 Articulación de redes e iniciativas económicas
 Exposiciones o charlas
 Convocatorias
 Muestras y ferias
 Eventos Sociales o culturales
 Comedor
 Actividades recreativas
También el Patio puede ser dedicado para actividades al aire libre tales como:
 Muestras o ferias
 Deportivas y de recreación
 Uso Comunitarios de espacios verdes y recreativos
7
SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA EL (CIC)
El centro Integrador Comunitario (CIC) de La Nueva Ciudad de San Pedro de
Jujuy, se encuentra ubicado en un área de gran influencia y accesibilidad para
los distintos barrios, lo que beneficia cada vez más con las necesidades de
servicios, cuenta con una población de 12.000 Habitantes y una atención de
08:00 a 18:00.
Los servicios que brindan son:
ODONTOLOGIA: Dr. Garcia.
 La odontología es la especialidad médica que se dedica al estudio de los
dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias.
GENERALISTA: Dra. Mercado.
 Médico es aquello que pertenece o que forma parte del ámbito de
la medicina. El término también permite referirse al profesional que, tras
cursar los estudios necesarios y obtener el título correspondiente, cuenta
con una autorización legal para ejercer la medicina.
PEDIATRIA: Dra. Florencia Ruiz, Dra. María Ribera, Dr. Juan Albarracín
Hidalgo.
 La pediatría es la rama de la medicina que se especializa en la salud y las
enfermedades de los niños. Se trata de una especialidad médica que se
centra en los pacientes desde el momento del nacimiento hasta la
adolescencia, sin que exista un límite preciso que determine el final de su
validez
GINECOLOGA: Dra. Campanera.
 La ginecología es la especialidad de la medicina dedicada al cuidado del
sistema reproductor femenino. Los ginecólogos, por lo tanto, son los
especialistas que atienden las cuestiones vinculadas al útero, la vagina y
los ovarios
OBSTETRICIA: Lic. Cecilia Adett.
 La obstetricia es la rama de la medicina que cuida la gestación, el parto y
el puerperio (el período que abarca desde el parto hasta que la mujer
vuelve al estado que tenía antes de la gestación)
8
EDUCADORA PARA LA SALUD: Lic. Dalmira Colque.
 La educación para la salud es una parte de la estrategia de promoción de
salud basada en el fomento de estilos de vida saludables, que se
representan en la conducta de los individuos en la utilización de conceptos
y procedimientos saludables y hábitos, valores y normas de vida que
generen actitudes favorables para la salud.
ASISTENTE SOCIA: Lic. Mónica Ponce.
 La asistencia social es una actividad que se ocupa de diferentes
situaciones, entre las que se destacan: promover el cambio social hacia un
estado de superación de las personas, la resolución de conflictos que
surjan en la interacción humana, el fortalecimiento y la liberación de los
pueblos conforme al objetivo de alcanzar el bien común.
NUTRICIONISTA: Lic. Gisela Roso.
 La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades
dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y
equilibrada combinada con el ejercicio físico regular)
PSICOLOGA: Lic. Carolina Coutade.
 La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de
personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los
mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
ENFERMIRIA: Fernández Martha Elsa, Fernando Miranda, Silvina Arce.
 La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada
a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o no, y en todas circunstancias.
AGENTE SANITARIO: 11 sectores cubiertos.
 Agente sanitario en la atención del individuo, la familia y la comunidad en
promoción, prevención y protección de la salud.
CECRETARIA: Data Enter.
 Sección de un organismo, institución o empresa que se ocupa de las
tareas administrativas relacionadas con la entidad
SUPERVISORA GENERAL: Mirta Sandoval.
 Que se encarga de supervisar un trabajo o una actividad realizados por
otra persona.
9
CONCLUCION
El Centro Integrador Comunitario (CIC) es un espacio público de integración
comunitaria, para el encuentro y la participación de diferentes actores que
trabajan de modo intersectorial y participativo, cuya misión es promover el
desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad
de vida de la comunidad.
10
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1. https://ciccentro.wordpress.com/2013/10/08/modelo-de-reglamento-para-
un-cic/
2. http://www.pregon.com.ar/vernota/21677/la-causa-del-c-i-c-de-san-
pedro-quedo-sin-magistrado.html
3. http://prensa.jujuy.gob.ar/tag/cic-nueva-ciudad/
4. https://es.wikihow.com/hacer-un-informe
5. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/93/1/2011.%20D%C3%ADaz%20Carolin
a.pdf
11
ANEXO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
El Barto
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
Nelly López
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
Ruth berm?ez
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Esmeralda Murcia
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
CUC
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Universidad Particular de Loja
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
Gise Estefania
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
Karen Ruiz
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
fos_andes
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
UP Sociall
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
juan luis delgadoestévez
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
esneiderlove
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
La salud que queremos
 
Diapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileDiapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chile
Maryps07
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
zeilaliz
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
Overallhealth En Salud
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
Jesus
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud enEstructura del sistema nacional de salud en
Estructura del sistema nacional de salud en
 
Ficha social
Ficha social Ficha social
Ficha social
 
Informacion para estudiantes
Informacion para estudiantesInformacion para estudiantes
Informacion para estudiantes
 
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombianoProblemas financiamiento SGSSS colombiano
Problemas financiamiento SGSSS colombiano
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
 
Salud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoriaSalud familiar y comunitaria teoria
Salud familiar y comunitaria teoria
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
 
Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador Modelo Atención en Salud - Ecuador
Modelo Atención en Salud - Ecuador
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Diapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chileDiapositiva seguridad social chile
Diapositiva seguridad social chile
 
El Concepto de Comunidad
El Concepto de ComunidadEl Concepto de Comunidad
El Concepto de Comunidad
 
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt1 marco conceptual en salud comunitaria – familia   ppt
1 marco conceptual en salud comunitaria – familia ppt
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 

Similar a Informe del cic de san pedro de jujuy 2018

Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
SecretaradeSaludMuni
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Yulissa Espinola Lara
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Entornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptxEntornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptx
YosmerTorrecillasRam
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
yarimajosefinacesped1
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
irobacesar
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
José María
 
04 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 304 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 3
mauro diego obrien
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
Milizhitah Bustamante
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
Overallhealth En Salud
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdfBienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
José María
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
NairaTorrez
 
Centro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y culturaCentro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y cultura
Centro de Sistemas Públicos
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
Patricia Valencia
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 

Similar a Informe del cic de san pedro de jujuy 2018 (20)

Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
Tejiendo Redes - Pichón Riviere - CAPS 13
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
 
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
Centro de Atención Integral para Adolescentes Rucahueche (San Bernardo)
 
Entornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptxEntornos_saludables.pptx
Entornos_saludables.pptx
 
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptxDIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
DIAPOSITIVAS EXPOSICION INFECCION URINARIA.pptx
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
Comite d salud
Comite d saludComite d salud
Comite d salud
 
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdfBienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
Bienestar saludable. Personas con discapacidad. Glosario..pdf
 
04 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 304 consejerias propuesta 3
04 consejerias propuesta 3
 
Consejerias propuesta
Consejerias propuestaConsejerias propuesta
Consejerias propuesta
 
Promocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esniPromocion de la salud para esni
Promocion de la salud para esni
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdfBienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
Bienestar saludable para las personas con discapacidad..pdf
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Centro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y culturaCentro de promoción de salud y cultura
Centro de promoción de salud y cultura
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
Bases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la SaludBases de la Promoción de la Salud
Bases de la Promoción de la Salud
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 

Más de Romina Cachambi

las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería
Romina Cachambi
 
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
Romina Cachambi
 
El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria
Romina Cachambi
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
Romina Cachambi
 
Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería
Romina Cachambi
 
Virus
VirusVirus
Micro 1
Micro 1Micro 1

Más de Romina Cachambi (7)

las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería las Normas de bioseguridad en enfermería
las Normas de bioseguridad en enfermería
 
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
informe Sanatorio clinica santa maria de san pedro de jujuy 2018
 
El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria El hospital en Enfermeria
El hospital en Enfermeria
 
Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería Unidad del paciente en enfermería
Unidad del paciente en enfermería
 
Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería Actividades de APS en enfermería
Actividades de APS en enfermería
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Micro 1
Micro 1Micro 1
Micro 1
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Informe del cic de san pedro de jujuy 2018

  • 1. 1 “INSTITUTO SUPERIOR SAN GREGORIO” SERVICIOS QUE BRINDA EL CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO (CIC) DE SAN PEDRO DE JUJUY DOCENTE A CARGO Lorena Acunia NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNO Romina Isabel Cachambi Aruquipa 1º año de enfermería del Turno Mañana 2018
  • 2. 2 INDICE PORTADA 01 INDICE 02 INTRODUCCION 03 OBJETIVO ESPECIFICO 03 OBJETIVO GENERAL 03 FUNCIONES 04 EJES DE ACCION 05 ESPACIOS COMUNITARIO 06 SERVICIOS QUE BRINDA 07 CONCLUCION 09 REFERENCIA BIBLIOGRAFRICA 10 ANEXO 11
  • 3. 3 INTRODUCCION El Centro Integrador Comunitario (CIC), del Barrio Nueva Ciudad de San Pedro de Jujuy, tiene como objetivo de afianzar el sistema de promoción y protección, de derechos de los chicos, siguiendo con las capacitaciones brindadas desde el año 2012 desde la Secretaria Provincial de Niñez. El Centro Integrador Comunitario (CIC) es un espacio público de integración comunitaria, para el encuentro y la participación de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial y participativo, cuya misión es promover el desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. El CIC representa un modelo de gestión pública que implica la integración y coordinación de políticas de atención primaria de la salud y desarrollo social en un ámbito físico común de escala municipal. OBJETIVO ESPECIFICO El principal objetivo es promover la participación y pensar entre todos los actores, qué acciones, actividades, talleres o capacitaciones son necesarias en la comunidad. OBJETIVO GENERAL Asimismo, la de profundizar las acciones de promoción y prevención socio- sanitarias, como también lograr una mayor participación e integración de las instituciones involucradas para responder de manera integral a las demandas y necesidades planteadas por la comunidad.
  • 4. 4 FUNCIONES El Centro Integrador Comunitario tendrá las siguientes funciones:  Desarrollar líneas de acción integradoras de las Instituciones y organizaciones comunitarias favoreciendo el trabajo en red.  Brindar Atención Primaria de la Salud, mediante la atención médica en consultorio, campañas médicas en los barrios y zonas aledañas al CIC, atención y prevención odontológica, campañas de vacunación, talleres de educación sexual y reproductiva, de cuidado materno infantil, etc.  Generar acciones de coordinación con los diferentes programas, de prevención y promoción, asistencia y rehabilitación de la salud, integradas a las de acción social.  Brindar orientación, información y apoyo a grupos vulnerables específicos (discapacidad, rehabilitación, adicciones, violencia familiar, tercera edad, niños y adolescentes)  Propiciar Talleres de capacitación y de educación no formal: apoyo escolar, centros informáticos, artes, oficios y proyectos productivos (huertas orgánicas, elaboración y conservación de productos regionales), entre otros.  Promover espacios de Desarrollo Infantil, tales como ludotecas, jardín maternal, estimulación temprana, etc.  Promocionar eventos, jornadas y celebraciones populares. Así como Encuentros y Charlas informativas.  Promover actividades culturales, recreativas y todas aquellas actividades que comunitariamente se definan como necesarias.  Planificar actividades de sensibilización y motivación con las distintas organizaciones barriales que fortalezcan las redes comunitarias.  Estimular los procesos de autogestión.  Apoyar las iniciativas inherentes al desarrollo local.
  • 5. 5 EJES DE ACCION Asistencia, Prevención y Promoción: el equipo de trabajo del CIC abordará los distintos aspectos de la atención (asistencia, prevención y promoción) construyendo estrategias que puedan intervenir en las necesidades sociales y de salud que no son expresadas de manera inmediata. Participación Comunitaria: promover la participación de la comunidad en las instancias de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de las distintas actividades que se desarrollen. El acceso a la información, el espacio y las decisiones del CIC deberán generarse con formas participativas y toma de decisiones colectivas. Flexibilidad del uso de los espacios: los espacios del Centro Integrador Comunitario tienen un carácter poli funcional, lo que permite la adaptabilidad de las actividades a lo que se va definiendo/ pensando/ priorizando desde la realidad local. Trabajo en Red: el Centro Integrador Comunitario se propone como un espacio para trabajar articuladamente con los distintos niveles de gobierno y con las organizaciones locales a fin de abordar conjuntamente las problemáticas que van siendo priorizadas.
  • 6. 6 ESPACIO COMUNITARIO DEFINICION DEL ESPACIO COMUNITARIO El SUM (Salón de Usos Múltiples) es el espacio específico destinado para actividades comunitarias. Serán consideradas como tales, entre otras, las siguientes:  Capacitación  Actividades productivas e intercambio de bienes y servicios  Articulación de redes e iniciativas económicas  Exposiciones o charlas  Convocatorias  Muestras y ferias  Eventos Sociales o culturales  Comedor  Actividades recreativas También el Patio puede ser dedicado para actividades al aire libre tales como:  Muestras o ferias  Deportivas y de recreación  Uso Comunitarios de espacios verdes y recreativos
  • 7. 7 SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA EL (CIC) El centro Integrador Comunitario (CIC) de La Nueva Ciudad de San Pedro de Jujuy, se encuentra ubicado en un área de gran influencia y accesibilidad para los distintos barrios, lo que beneficia cada vez más con las necesidades de servicios, cuenta con una población de 12.000 Habitantes y una atención de 08:00 a 18:00. Los servicios que brindan son: ODONTOLOGIA: Dr. Garcia.  La odontología es la especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las encías y al tratamiento de sus dolencias. GENERALISTA: Dra. Mercado.  Médico es aquello que pertenece o que forma parte del ámbito de la medicina. El término también permite referirse al profesional que, tras cursar los estudios necesarios y obtener el título correspondiente, cuenta con una autorización legal para ejercer la medicina. PEDIATRIA: Dra. Florencia Ruiz, Dra. María Ribera, Dr. Juan Albarracín Hidalgo.  La pediatría es la rama de la medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los niños. Se trata de una especialidad médica que se centra en los pacientes desde el momento del nacimiento hasta la adolescencia, sin que exista un límite preciso que determine el final de su validez GINECOLOGA: Dra. Campanera.  La ginecología es la especialidad de la medicina dedicada al cuidado del sistema reproductor femenino. Los ginecólogos, por lo tanto, son los especialistas que atienden las cuestiones vinculadas al útero, la vagina y los ovarios OBSTETRICIA: Lic. Cecilia Adett.  La obstetricia es la rama de la medicina que cuida la gestación, el parto y el puerperio (el período que abarca desde el parto hasta que la mujer vuelve al estado que tenía antes de la gestación)
  • 8. 8 EDUCADORA PARA LA SALUD: Lic. Dalmira Colque.  La educación para la salud es una parte de la estrategia de promoción de salud basada en el fomento de estilos de vida saludables, que se representan en la conducta de los individuos en la utilización de conceptos y procedimientos saludables y hábitos, valores y normas de vida que generen actitudes favorables para la salud. ASISTENTE SOCIA: Lic. Mónica Ponce.  La asistencia social es una actividad que se ocupa de diferentes situaciones, entre las que se destacan: promover el cambio social hacia un estado de superación de las personas, la resolución de conflictos que surjan en la interacción humana, el fortalecimiento y la liberación de los pueblos conforme al objetivo de alcanzar el bien común. NUTRICIONISTA: Lic. Gisela Roso.  La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) PSICOLOGA: Lic. Carolina Coutade.  La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual. ENFERMIRIA: Fernández Martha Elsa, Fernando Miranda, Silvina Arce.  La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. AGENTE SANITARIO: 11 sectores cubiertos.  Agente sanitario en la atención del individuo, la familia y la comunidad en promoción, prevención y protección de la salud. CECRETARIA: Data Enter.  Sección de un organismo, institución o empresa que se ocupa de las tareas administrativas relacionadas con la entidad SUPERVISORA GENERAL: Mirta Sandoval.  Que se encarga de supervisar un trabajo o una actividad realizados por otra persona.
  • 9. 9 CONCLUCION El Centro Integrador Comunitario (CIC) es un espacio público de integración comunitaria, para el encuentro y la participación de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial y participativo, cuya misión es promover el desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
  • 10. 10 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 1. https://ciccentro.wordpress.com/2013/10/08/modelo-de-reglamento-para- un-cic/ 2. http://www.pregon.com.ar/vernota/21677/la-causa-del-c-i-c-de-san- pedro-quedo-sin-magistrado.html 3. http://prensa.jujuy.gob.ar/tag/cic-nueva-ciudad/ 4. https://es.wikihow.com/hacer-un-informe 5. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/93/1/2011.%20D%C3%ADaz%20Carolin a.pdf