SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPIO ESCOLAR 2022
REGLAMENTO DE ELECCIONES
COMITÉ ELECTORAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 25512 M/Mx-P.
Estimadas alumnos (as), como ustedes recordarán cada año llevamos a cabo el proceso
electoral, en el cual toda la comunidad mediante el voto elegiremos a una representante
como la futura alcaldesa de nuestra institución educativa, la cual estará a cargo de varias
actividades según su plan de trabajo.
Ustedes tendrán la oportunidad de postularse mediante una lista creada por aquellas que
quieran participar.
Condiciones para postular al Municipio Escolar Mercedario:
 Tener una estadía en la escuela de al menos dos años.
 La alcaldesa debe de ser una estudiante de tercero, cuarto y quinto..
 Las propuestas deben ser evaluadas por la dirección y el comité electoral.
 Las estudiantes que desean ser partícipes del proceso de alcaldía deben tener un buen
rendimiento académico.
A continuación, compartimos un extracto del Reglamento Institucional que norma nuestras
elecciones.
ART. 292 DE LOS REQUISITOS
Los requisitos para ser Alcaldesa, Teniente Alcaldesa y Regidoras de Educación,
cultura y deporte, Salud y medio ambiente, Emprendimiento de actividades productivas,
Derechos del niño y el adolescente, Comunicación de tecnologías de la información,
son las siguientes:
a. Ser estudiante de la institución educativa y sentirse identificada con el Carisma y
Espiritualidad.
b. Tener buen desempeño académico.
c. Su comportamiento debe ser intachable; teniendo A en Puntualidad, Aseo y
Conducta a lo largo del año.
d. Comprobar práctica de valores: de identidad, respeto, honradez, responsabilidad,
verdad, honestidad, tolerancia y solidaridad; actuando siempre en libertad con
Ternura y Misericordia.
e. Gozar de plena disponibilidad en cuanto a tiempo manifestando Creatividad e
Interés en participar.
f. Demostrar espíritu de servicio, colaboración, ser proactiva y con liderazgopositivo.
g. Tener un mínimo de 2 años de permanencia en la institución Educativa para poder
conformar las listas para todos los cargos
h. Las estudiantes podrán integrar las listas para Teniente Alcaldesa y Regidoras.
DE LAS FUNCIONES
ART. 293 DE LA ALCALDESA Y TENIENTE ALCALDESA
a) Representar a la Institución Educativa, en actividades internas o externas referidas a
actividades propias del Municipio Escolar. Requiere de la autorización de la Dirección
de la Institución Educativa para participar de las invitaciones a dichas actividades.
b) Coordinar la elaboración del Plan de Trabajo del Municipio Escolar.
c) Convocar y dirigir las Asambleas del Municipio Escolar, con carácter informativo,
cuando sea necesario. Para ello debe contar con el voto de la mitad más uno de los
integrantes del Concejo Escolar. Se requiere la autorización del Director de la Institución
Educativa. No debe haber pérdida de clases.
d) Promulgar ordenanzas del Municipio Escolar.
e) Dictar Decretos.
f) Organizar un Directorio de Instituciones Locales que puedan apoyar las actividades del
Municipio Escolar.
g) Trabajar coordinadamente con sus regidores y apoyar las comisiones de trabajo.
h) Informar de los acuerdos tomados al Director de la Institución Educativa.
i) Rendir cuentas de su gestión por lo menos dos veces durante su mandato.
j) Dar un Informe al término de su mandato con copia al Director de la Institución
Educativa.
Son funciones de (la) Teniente Alcalde(sa):
a) Reemplazar al (la) Alcalde(sa) en caso de ausencia.
b) Revisar y aprobar los informes de trabajo de las Comisiones de Trabajo.
ART. 294 Son funciones del Regidor de Educación, Cultura y Deporte del Municipio
Escolar:
a) Presidir la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Escolar de la
Institución Educativa y coordinar sus actividades.
b) Promover la formación de talleres referentes a las diversas áreas del desarrollo
curricular del grado, en coordinación con sus docentes y el Director de la Institución
Educativa.
c) Editar y difundir el Boletín Informativo o el Periódico Mural del Municipio Escolar.
d) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo
Escolar.
Art. 295 Son funciones del Regidor de Salud y Medio Ambiente del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Municipio Escolar y coordinar sus
actividades.
b) Promover campañas que favorezcan el orden, la salud, el ornato y el cuidado del medio
ambiente en su Institución Educativa.
c) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo
Escolar.
Art. 296 Son funciones del Regidor de Producción y Servicios del Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de Producción y Servicios del Municipio Escolar, coordinando sus
actividades económico productivas.
b) Colaborar en las acciones de orientación vocacional implementadas en la Institución
Educativa.
c) Promover la organización de pequeños proyectos productivos y de servicios con apoyo
de la Institución Educativa.
d) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo
Escolar.
Art. 297 Son funciones del Regidor de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del
Municipio Escolar:
a) Presidir la Comisión de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes del Municipio
Escolar y coordinar sus actividades.
b) Participar en la Campaña por la Semana Nacional de los Derechos del Niño.
c) Informar sobre sus actividades del Municipio Escolar.
d) Difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes de su InstituciónEducativa.
e) Asumir el cargo de Promotores Defensores en las Instituciones Educativas donde se
han implementado Defensorías Escolares de Niños y Adolescentes (DESNAS), de
acuerdo a lo señalado en la Directiva N° 002-2006-VMGP-DITOE.
Art. 298 Son funciones del Regidor de Comunicación y Tecnologías de la
Información:
Coordina con los(as) distintos regidores(as) la implementación de medios de comunicación
escolar en diversos formatos para la difusión de las actividades del Municipio Escolar y de
la institución educativa que promuevan la identidad institucional y local de losestudiantes.
ART. 299 DE LAS ELECCIONES
a) Se desarrollará previa denominación de listas y candidatas a alcaldesa con su equipo
edilicio, las mismas que podrán realizar campañas respectivas; previa autorización de
la dirección.
b) Podrán participar en los comicios municipales todas las listas inscritas que cumplan con
los requisitos establecidos por el comité electoral.
c) Se realizarán las elecciones con participación de todos los grados de la institución
d) Se declara como ganadora a la lista que obtenga la mayoría relativa de votos, por
votación directa, universal y secreta.
ART. 300 DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES
a) En cada lista de candidatas deben estar presentes estudiantes desde tercer grado a
quinto grado.
b) Habrá un mínimo de tre listas y máximo cuatro.
c) El proceso de selección de las estudiantes para conformar las listas, se hará en forma
democrática con el apoyo de sus Tutores.
d) Cada lista elegirá un docente que asesore su candidatura.
e) Las estudiantes elegidas tendrán un espacio, para formar las listas por afinidad. Siendo
los cargos los siguientes:
o Alcaldesa
o Teniente Alcaldesa
o Regidora de Educación y Cultura, Recreación y deporte
o Regidora de Salud y Ambiente
o Regidora de Derechos del niño y adolescente
o Regidora de Comunicación y tecnologías de la información
o Regidora de Promoción y servicios del Municipio Escolar
1. Una vez conformadas las listas serán presentadas virtualmente al COMITÉ
ELECTORAL para su conformidad, con aprobación de la Director de la Institución
Educativa.
2. Aceptadas las listas se procederá a sortear el número que corresponderá a cada
lista.
3. Cada lista nombrará a una personera que la representará ante el Comité Electoral
y durante todo el proceso electoral.
4. Son funciones de las personeras:
 Inscribir la lista que representa ante el Comité Electoral
 Participa en las reuniones que convoque el Comité Electoral.
 Estar presente en el conteo de votos
5. Al momento de inscribir las listas la personera presentará:
 la relación de las integrantes de la lista, cargo que postulan, sección y
grado a la que pertenecen, símbolo que las va a representar
 plan de trabajo, que sustente en bien de las estudiantes.
 Nombre de su asesor (a) quien ayudará en la elaboración del Plan de
Trabajo.
6. La campaña se iniciará luego de la inscripción y publicación de Comité Electoral.
7. La presentación de las candidatas a todas las estudiantes será responsabilidad de
la coordinación de tutoría.
 Las candidatas podrán difundir su propuesta de campaña una vez concretada su
inscripción.
 El cierre de campaña será con la participación en un debate de suspropuestas.
8. El Comité Electoral elaborará el Acta general de Elecciones, con los resultados
totales de la votación, la que entregará al Director de la I.E y una copia a cada una
de las participantes. Se publicarán los resultados.
9. Concluido el conteo de votos y la elaboración del Acta General de Elecciones.el
director de la I.E en presencia del Comité Electoral proclamará el Nuevo Municipio
Escolar y les tomará el juramento.
10. El Comité Electoral vigilará en todo momento el proceso electoral y tendrá la
capacidad de evaluar y denunciar cualquier acto que infrinja cualquier norma del
reglamento establecido.
11. Las estudiantes de los tres niveles participarán de esta Fiesta Democrática con su
cuenta institucional mediante la votación virtual.
CRONOGRAMA ELECTORAL:
ACTIVIDAD FECHAS
Inscripción de listas: 09-10 de noviembre
Campaña electoral: 11 de noviembre
Debate: 16 de noviembre
Cierre de campaña: 17 de noviembre hora 00 horas
Elecciones: 18 de noviembre
Juramentación: 21 de noviembre
COMITÉ ELECTORAL.
CAMILA, AMAO TORRES 6 GRADO AZUL
JOSE FERNANDO, AMAO RIOS 6 GRADO AZUL
RAYZA, VILLAROEL CALLA AREMI. 6 GRADO AZUL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LAS ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR
FECHA ACTIVIDAD RESULTADO RESPONSABLES
Del 5 al 10 de abril Elección Comité Electoral
Conformación del comité por las
estudiantes de la promoción.
Tutoras de la promoción
Jueves 9 abril Reunión Comité TOE
Revisión reglamento de elecciones,
aprobación del cronograma y
distribución de tareas.
TOE, Dirección.
Lunes 12 abril
Reunión con comité electoral de
quinto de secundaria
Presentar el reglamente de
elecciones y conocer sus funciones
y cronograma.
TOE, Dirección, Docentes
asesores.
Martes13 abril
Publicación de elecciones virtual.
Apoyo del noticiero escolar.
Convocatoria tercero y cuarto de
secundaria. Ingreso a las aulas.
Informar sobre los cargos,
requisitos y reglamento de
elecciones
Comité Electoral, tutoras de
cuarto y tercero, TOECE
Miércoles 13 al 15 de
abril
Conformación de listas
Conformar las listas con siete
integrantes para elecciones, mínimo
2 listas, máximo 4.
Tutores de cuarto y tercero
secundaria
Lunes 19 abril Inscripción de listas Tener listas para elecciones
Comité Electoral, genera link para
subir inscripción, el formato.
FECHA ACTIVIDAD RESULTADO RESPONSABLES
Martes 20 abril Difusión y publicidad de listas
Listas son difundidas en SIEWEB,
Facebook. ZOOM DE
PRESENTACION
Comité Electoral, Imagen.
Miércoles 21 de abril al
3 de mayo
Inicio de campaña electoral
Estudiantes de todos los niveles
conocen a candidatas y listas.
Comité Electoral, TOECE, Listas,
Imagen.
Miércoles 21 al 3 de
mayo
Sensibilización y convocatoria a
elecciones por el comité
electoral.
Video de sensibilización sobre la
importancia de las elecciones
municipios escolares. Pasos para el
voto virtual.
Comité Electoral, TOECE, Imagen,
Asesores
Jueves 22 de abril Revisión Padrón electoral TOECE, Imagen .
Lunes 3 de mayo Cierre de campaña Debate TOECE, Comité
Miércoles 5 de mayo Elecciones generales (virtual) Horarios: 12 m
Docentes y tutores, Comité
Electoral, Imagen
Miércoles 5 de mayo Publicación de resultados Comité Electoral, Imagen
Jueves 6 de mayo
Publicación oficial de resultados
y juramentación
Vía zoom a primera hora Comité Electoral, Dirección
Viernes 7de mayo Informe a la UGEL Norte y ONPE. TOECE, Dirección

Más contenido relacionado

Similar a COMITE-ELECTORAL-REGLAMENTO- RELAVE.docx

El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesadriana margarita
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesadriana margarita
 
34403075 periodo-electoral-2010
34403075 periodo-electoral-201034403075 periodo-electoral-2010
34403075 periodo-electoral-2010eduardocas30
 
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...carlesco2009
 
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de ComunicaciónPresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de ComunicaciónNao XG
 
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.semillerodejovenes
 
Pemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptx
Pemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptxPemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptx
Pemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptxFLACSO Ecuador
 
Reglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rect
Reglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rectReglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rect
Reglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rectanitarios2
 
REGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docx
REGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docxREGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docx
REGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docxKleiLendsey
 
Ordenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilOrdenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilcarlos ruiz
 
Res 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantesRes 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantespuntodocente
 

Similar a COMITE-ELECTORAL-REGLAMENTO- RELAVE.docx (20)

Presentacion equipos consultivos
Presentacion  equipos  consultivosPresentacion  equipos  consultivos
Presentacion equipos consultivos
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantes
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantes
 
Instructivo consulta nacional
Instructivo consulta nacionalInstructivo consulta nacional
Instructivo consulta nacional
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
34403075 periodo-electoral-2010
34403075 periodo-electoral-201034403075 periodo-electoral-2010
34403075 periodo-electoral-2010
 
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
 
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
 
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de ComunicaciónPresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
PresentacióN De Resultados De Difusión Area de Comunicación
 
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
 
Pemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptx
Pemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptxPemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptx
Pemio_dolores_veintimilla_de_galindo_2022.pptx
 
Reglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rect
Reglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rectReglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rect
Reglamento vinculacion ultimo 16 02-2012 enviado al rect
 
REGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docx
REGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docxREGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docx
REGLAMENTO DE ELECIONES DE MUNICIPIO ESCOLAR.docx
 
Ordenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilOrdenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantil
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Res 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantesRes 4900 05 centro de estudiantes
Res 4900 05 centro de estudiantes
 
El gobierno escolar
El gobierno escolarEl gobierno escolar
El gobierno escolar
 
Proyecto de conformacion del municipio
Proyecto de conformacion del municipioProyecto de conformacion del municipio
Proyecto de conformacion del municipio
 
Manuallineamientosunido
ManuallineamientosunidoManuallineamientosunido
Manuallineamientosunido
 
DIAPOSITIVAS_CNI_2023__1__1_.doc
DIAPOSITIVAS_CNI_2023__1__1_.docDIAPOSITIVAS_CNI_2023__1__1_.doc
DIAPOSITIVAS_CNI_2023__1__1_.doc
 

Más de WALDOAMAOCUEVAS

Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxWALDOAMAOCUEVAS
 
El-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).doc
El-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).docEl-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).doc
El-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).docWALDOAMAOCUEVAS
 
compresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docxcompresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docxWALDOAMAOCUEVAS
 
RD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docx
RD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docxRD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docx
RD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docxWALDOAMAOCUEVAS
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptWALDOAMAOCUEVAS
 

Más de WALDOAMAOCUEVAS (8)

Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docxPrueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
Prueba-Compresion-Lectura-6º-GRADO.docx
 
El-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).doc
El-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).docEl-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).doc
El-Trabajo-para-Sexto-de-Primaria (1).doc
 
compresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docxcompresion de lectura santillana.docx
compresion de lectura santillana.docx
 
lectura corta.docx
lectura corta.docxlectura corta.docx
lectura corta.docx
 
RD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docx
RD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docxRD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docx
RD- enscripicion -Municipio-Escolar-2016 - copia.docx
 
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.pptPPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
PPT-Municipios-Escolares-Voto-Convencional-2017-2018.ppt
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

COMITE-ELECTORAL-REGLAMENTO- RELAVE.docx

  • 1. MUNICIPIO ESCOLAR 2022 REGLAMENTO DE ELECCIONES COMITÉ ELECTORAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 25512 M/Mx-P. Estimadas alumnos (as), como ustedes recordarán cada año llevamos a cabo el proceso electoral, en el cual toda la comunidad mediante el voto elegiremos a una representante como la futura alcaldesa de nuestra institución educativa, la cual estará a cargo de varias actividades según su plan de trabajo. Ustedes tendrán la oportunidad de postularse mediante una lista creada por aquellas que quieran participar. Condiciones para postular al Municipio Escolar Mercedario:  Tener una estadía en la escuela de al menos dos años.  La alcaldesa debe de ser una estudiante de tercero, cuarto y quinto..  Las propuestas deben ser evaluadas por la dirección y el comité electoral.  Las estudiantes que desean ser partícipes del proceso de alcaldía deben tener un buen rendimiento académico. A continuación, compartimos un extracto del Reglamento Institucional que norma nuestras elecciones. ART. 292 DE LOS REQUISITOS Los requisitos para ser Alcaldesa, Teniente Alcaldesa y Regidoras de Educación, cultura y deporte, Salud y medio ambiente, Emprendimiento de actividades productivas, Derechos del niño y el adolescente, Comunicación de tecnologías de la información, son las siguientes: a. Ser estudiante de la institución educativa y sentirse identificada con el Carisma y Espiritualidad. b. Tener buen desempeño académico. c. Su comportamiento debe ser intachable; teniendo A en Puntualidad, Aseo y Conducta a lo largo del año.
  • 2. d. Comprobar práctica de valores: de identidad, respeto, honradez, responsabilidad, verdad, honestidad, tolerancia y solidaridad; actuando siempre en libertad con Ternura y Misericordia. e. Gozar de plena disponibilidad en cuanto a tiempo manifestando Creatividad e Interés en participar. f. Demostrar espíritu de servicio, colaboración, ser proactiva y con liderazgopositivo. g. Tener un mínimo de 2 años de permanencia en la institución Educativa para poder conformar las listas para todos los cargos h. Las estudiantes podrán integrar las listas para Teniente Alcaldesa y Regidoras. DE LAS FUNCIONES ART. 293 DE LA ALCALDESA Y TENIENTE ALCALDESA a) Representar a la Institución Educativa, en actividades internas o externas referidas a actividades propias del Municipio Escolar. Requiere de la autorización de la Dirección de la Institución Educativa para participar de las invitaciones a dichas actividades. b) Coordinar la elaboración del Plan de Trabajo del Municipio Escolar. c) Convocar y dirigir las Asambleas del Municipio Escolar, con carácter informativo, cuando sea necesario. Para ello debe contar con el voto de la mitad más uno de los integrantes del Concejo Escolar. Se requiere la autorización del Director de la Institución Educativa. No debe haber pérdida de clases. d) Promulgar ordenanzas del Municipio Escolar. e) Dictar Decretos. f) Organizar un Directorio de Instituciones Locales que puedan apoyar las actividades del Municipio Escolar. g) Trabajar coordinadamente con sus regidores y apoyar las comisiones de trabajo. h) Informar de los acuerdos tomados al Director de la Institución Educativa. i) Rendir cuentas de su gestión por lo menos dos veces durante su mandato. j) Dar un Informe al término de su mandato con copia al Director de la Institución Educativa. Son funciones de (la) Teniente Alcalde(sa): a) Reemplazar al (la) Alcalde(sa) en caso de ausencia. b) Revisar y aprobar los informes de trabajo de las Comisiones de Trabajo.
  • 3. ART. 294 Son funciones del Regidor de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Escolar: a) Presidir la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Municipio Escolar de la Institución Educativa y coordinar sus actividades. b) Promover la formación de talleres referentes a las diversas áreas del desarrollo curricular del grado, en coordinación con sus docentes y el Director de la Institución Educativa. c) Editar y difundir el Boletín Informativo o el Periódico Mural del Municipio Escolar. d) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo Escolar. Art. 295 Son funciones del Regidor de Salud y Medio Ambiente del Municipio Escolar: a) Presidir la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Municipio Escolar y coordinar sus actividades. b) Promover campañas que favorezcan el orden, la salud, el ornato y el cuidado del medio ambiente en su Institución Educativa. c) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo Escolar. Art. 296 Son funciones del Regidor de Producción y Servicios del Municipio Escolar: a) Presidir la Comisión de Producción y Servicios del Municipio Escolar, coordinando sus actividades económico productivas. b) Colaborar en las acciones de orientación vocacional implementadas en la Institución Educativa. c) Promover la organización de pequeños proyectos productivos y de servicios con apoyo de la Institución Educativa. d) Informar sobre sus actividades en Asambleas y/o sesiones de la Directiva y Concejo Escolar. Art. 297 Son funciones del Regidor de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del Municipio Escolar: a) Presidir la Comisión de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes del Municipio Escolar y coordinar sus actividades. b) Participar en la Campaña por la Semana Nacional de los Derechos del Niño. c) Informar sobre sus actividades del Municipio Escolar.
  • 4. d) Difundir los derechos de los niños, niñas y adolescentes de su InstituciónEducativa. e) Asumir el cargo de Promotores Defensores en las Instituciones Educativas donde se han implementado Defensorías Escolares de Niños y Adolescentes (DESNAS), de acuerdo a lo señalado en la Directiva N° 002-2006-VMGP-DITOE. Art. 298 Son funciones del Regidor de Comunicación y Tecnologías de la Información: Coordina con los(as) distintos regidores(as) la implementación de medios de comunicación escolar en diversos formatos para la difusión de las actividades del Municipio Escolar y de la institución educativa que promuevan la identidad institucional y local de losestudiantes. ART. 299 DE LAS ELECCIONES a) Se desarrollará previa denominación de listas y candidatas a alcaldesa con su equipo edilicio, las mismas que podrán realizar campañas respectivas; previa autorización de la dirección. b) Podrán participar en los comicios municipales todas las listas inscritas que cumplan con los requisitos establecidos por el comité electoral. c) Se realizarán las elecciones con participación de todos los grados de la institución d) Se declara como ganadora a la lista que obtenga la mayoría relativa de votos, por votación directa, universal y secreta. ART. 300 DEL REGLAMENTO DE ELECCIONES a) En cada lista de candidatas deben estar presentes estudiantes desde tercer grado a quinto grado. b) Habrá un mínimo de tre listas y máximo cuatro. c) El proceso de selección de las estudiantes para conformar las listas, se hará en forma democrática con el apoyo de sus Tutores. d) Cada lista elegirá un docente que asesore su candidatura. e) Las estudiantes elegidas tendrán un espacio, para formar las listas por afinidad. Siendo los cargos los siguientes: o Alcaldesa o Teniente Alcaldesa o Regidora de Educación y Cultura, Recreación y deporte o Regidora de Salud y Ambiente
  • 5. o Regidora de Derechos del niño y adolescente o Regidora de Comunicación y tecnologías de la información o Regidora de Promoción y servicios del Municipio Escolar 1. Una vez conformadas las listas serán presentadas virtualmente al COMITÉ ELECTORAL para su conformidad, con aprobación de la Director de la Institución Educativa. 2. Aceptadas las listas se procederá a sortear el número que corresponderá a cada lista. 3. Cada lista nombrará a una personera que la representará ante el Comité Electoral y durante todo el proceso electoral. 4. Son funciones de las personeras:  Inscribir la lista que representa ante el Comité Electoral  Participa en las reuniones que convoque el Comité Electoral.  Estar presente en el conteo de votos 5. Al momento de inscribir las listas la personera presentará:  la relación de las integrantes de la lista, cargo que postulan, sección y grado a la que pertenecen, símbolo que las va a representar  plan de trabajo, que sustente en bien de las estudiantes.  Nombre de su asesor (a) quien ayudará en la elaboración del Plan de Trabajo. 6. La campaña se iniciará luego de la inscripción y publicación de Comité Electoral. 7. La presentación de las candidatas a todas las estudiantes será responsabilidad de la coordinación de tutoría.  Las candidatas podrán difundir su propuesta de campaña una vez concretada su inscripción.  El cierre de campaña será con la participación en un debate de suspropuestas. 8. El Comité Electoral elaborará el Acta general de Elecciones, con los resultados totales de la votación, la que entregará al Director de la I.E y una copia a cada una de las participantes. Se publicarán los resultados.
  • 6. 9. Concluido el conteo de votos y la elaboración del Acta General de Elecciones.el director de la I.E en presencia del Comité Electoral proclamará el Nuevo Municipio Escolar y les tomará el juramento. 10. El Comité Electoral vigilará en todo momento el proceso electoral y tendrá la capacidad de evaluar y denunciar cualquier acto que infrinja cualquier norma del reglamento establecido. 11. Las estudiantes de los tres niveles participarán de esta Fiesta Democrática con su cuenta institucional mediante la votación virtual. CRONOGRAMA ELECTORAL: ACTIVIDAD FECHAS Inscripción de listas: 09-10 de noviembre Campaña electoral: 11 de noviembre Debate: 16 de noviembre Cierre de campaña: 17 de noviembre hora 00 horas Elecciones: 18 de noviembre Juramentación: 21 de noviembre COMITÉ ELECTORAL. CAMILA, AMAO TORRES 6 GRADO AZUL JOSE FERNANDO, AMAO RIOS 6 GRADO AZUL RAYZA, VILLAROEL CALLA AREMI. 6 GRADO AZUL
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LAS ELECCIONES DEL MUNICIPIO ESCOLAR FECHA ACTIVIDAD RESULTADO RESPONSABLES Del 5 al 10 de abril Elección Comité Electoral Conformación del comité por las estudiantes de la promoción. Tutoras de la promoción Jueves 9 abril Reunión Comité TOE Revisión reglamento de elecciones, aprobación del cronograma y distribución de tareas. TOE, Dirección. Lunes 12 abril Reunión con comité electoral de quinto de secundaria Presentar el reglamente de elecciones y conocer sus funciones y cronograma. TOE, Dirección, Docentes asesores. Martes13 abril Publicación de elecciones virtual. Apoyo del noticiero escolar. Convocatoria tercero y cuarto de secundaria. Ingreso a las aulas. Informar sobre los cargos, requisitos y reglamento de elecciones Comité Electoral, tutoras de cuarto y tercero, TOECE Miércoles 13 al 15 de abril Conformación de listas Conformar las listas con siete integrantes para elecciones, mínimo 2 listas, máximo 4. Tutores de cuarto y tercero secundaria Lunes 19 abril Inscripción de listas Tener listas para elecciones Comité Electoral, genera link para subir inscripción, el formato.
  • 8. FECHA ACTIVIDAD RESULTADO RESPONSABLES Martes 20 abril Difusión y publicidad de listas Listas son difundidas en SIEWEB, Facebook. ZOOM DE PRESENTACION Comité Electoral, Imagen. Miércoles 21 de abril al 3 de mayo Inicio de campaña electoral Estudiantes de todos los niveles conocen a candidatas y listas. Comité Electoral, TOECE, Listas, Imagen. Miércoles 21 al 3 de mayo Sensibilización y convocatoria a elecciones por el comité electoral. Video de sensibilización sobre la importancia de las elecciones municipios escolares. Pasos para el voto virtual. Comité Electoral, TOECE, Imagen, Asesores Jueves 22 de abril Revisión Padrón electoral TOECE, Imagen . Lunes 3 de mayo Cierre de campaña Debate TOECE, Comité Miércoles 5 de mayo Elecciones generales (virtual) Horarios: 12 m Docentes y tutores, Comité Electoral, Imagen Miércoles 5 de mayo Publicación de resultados Comité Electoral, Imagen Jueves 6 de mayo Publicación oficial de resultados y juramentación Vía zoom a primera hora Comité Electoral, Dirección Viernes 7de mayo Informe a la UGEL Norte y ONPE. TOECE, Dirección