SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA DE CARDENAS - CENTRO




        PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR
            PERIODO LECTIVO 2.011




      DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
            PERIODO LECTIVO 2011
INSTITUCION EDUCATIVA DE CARDENAS - CENTRO




        PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR
            PERIODO LECTIVO 2011



               RESPONSABLES

          SOCIOLOGO. ANDRES LIBREROS
       LIC. DELIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ
            LIC. VICTOR HUGO QUEZADA
               LIC. LUCILA MARTINEZ
               LIC. CARLOS HINCAPIE
        LIC. JUAN CARLOS AYALA VARGAS
               LIC. ARLEY GONZALEZ
              LIC. LADY LORENA ORTIZ
         LIC. HERNAN PALACIO MAZUERA
                DRA. NUBIA BOTERO




           PALMIRA – ENERO DE 2.O11
RAZONES POR LAS CUALES SE HACE NECESARIO EL PROYECTO



Teniendo en cuenta que Colombia se caracteriza por ser una república
participativa según lo expresa nuestra Constitución Política Nacional y que la
elección de los personeros estudiantiles los voceros y los representantes a los
diferentes estamentos del gobierno escolar se convierten en una clara ejecución
de este principio; se presenta a continuación el proyecto de elección de personero,
voceros estudiantiles y los representantes a los diferentes estamentos del
gobierno escolar para el año lectivo 2009 – 2010 establecido por el Departamento
de Ciencias Sociales de la Institución educativa de Cárdenas, con el fin de llevar a
cabo la implementación de prácticas democráticas en el mismo.

En la ejecución del proyecto se tendrán en cuenta los procesos de elección de los
docentes a los concejos académico y directivo, la conformación del consejo de
padres de familia y la elección del representante al consejo directivo.

Es de anotar que el ejercicio pedagógico de la elección de los personeros y
voceros de la institución se desarrollará utilizando como herramienta pedagógica
las Tics.

Los medios computarizados se convertirán en el mecanismo rápido, eficaz y
eficiente para elegir al personero representante de la jornada y para ello se
brindara a través de la asignatura de informática las orientaciones pedagógicas
pertinentes para el manejo adecuado del programa instalado para desarrollar el
ejercicio democrático.

Lo anterior pone de manifiesto la relación directa entre los ejercicios democráticos
en la escuela y el uso de los medios de información Tics con el fin de adentrar a
los estudiantes en la necesidad e importancia del uso de dicha herramienta
pedagógica y formadora
FINALIDAD DEL PROYECTO



El Gobierno Escolar establecido por la ley 115 y sus decretos reglamentarios, en
particular el 1860 de 1994 en sus artículos 20, 28 y 29 proponen un cambio
importante para la vida de los planteles educativos y para cada uno de los
componentes de la comunidad educativa. De igual manera nos señala derechos
pero también responsabilidades y posibilidades en aspectos tales como

1. La organización de la institución educativa.
2. La construcción y desarrollo de una cultura de convivencia y respeto de los
   derechos humanos y la democracia.
3. La definición de un proyecto pedagógico consistente, que supere los modelos
   tradicionales y permita construir una propuesta que se aproxime a las
   necesidades y realidades de los estudiantes.



En este sentido el presente proyecto se justifica a través de la ejecución de
prácticas democráticas, que permitan alimentar el principio universal de la
participación política como elemento fundamental en los sistemas democráticos.
MARCO DE REFERENCIA LEGAL



El proyecto de gobierno escolar se fundamenta legalmente en principios
normativos tales como:



  •   C. Política De Colombia
  •   Ley General De Educación
  •   Decreto 1860
  •   Ley De La Juventud
  •   Ley 1098 (Infancia y Adolescencia)
  •   Resolución 1338 Agosto De 2002
  •   Ley 107 De 1994
OBJETIVOS



OBJETIVOS GENERALES



   •   Propiciar mecanismos de participación y prácticas democráticas dentro y
       fuera de la institución educativa que garanticen la formación de
       ciudadanos competentes.



   •   Orientar los procesos democráticos de elección      de los representantes a
       los diferentes estamentos del gobierno escolar



OBJETIVOS ESPECIFICOS



• Realizar la elección de Voceros de cada curso            y el personero de los
  estudiantes entre los alumnos de grado undécimo con el fin de poner en
  práctica los principios democráticos de la participación utilizando los Tics y dar
  cumplimiento a las normas educativas vigentes.
• Organizar y participar del proceso de elección de los representantes al
  concejo académico y directivo (Docentes y padres de familia).
• Reconocer los mecanismos de participación como elementos fundamentales
  en los sistemas democráticos.
• Establecer prácticas democráticas que permitan el aprendizaje de los principios
  y valores de la participación ciudadana.
• Orientar a los estudiantes entorno a la toma de decisiones colectivas y la
  importancia que estas tienen en y para la vida en sociedad.
• Utilizar los medios computarizados como tecnología de punta pata desarrollar
  el proceso de elección de personero de la jornada
A QUIEN VA DIRIGIDO?



Este proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa de la I.E CARDENAS
CENTRO que tiene como objetivo organizar y participar del proceso
democrático en la elección de los representantes de los diversos estamentos del
gobierno escolar.



ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO:

Para la elección de los representantes (estudiantes, docentes y padres de familia)
al gobierno escolar de la institución para el período lectivo 2.011, utilizaremos los
meses de enero y febrero del año en curso en lo siguiente:



1. Instalación del Comité Electoral.

Es el máximo organismo del proceso electoral de voceros y personero estudiantil,
este comité estará integrado máximo por 10 estudiantes de grado noveno y
décimo y será el encargado de la ejecución e implementación del presente
proyecto.



2. Orientaciones pedagógicas sobre la personería estudiantil.

Iniciado el año lectivo en todos los cursos por parte de los profesores de Ciencias
Sociales y los titulares de curso se brindará una orientación académica
relacionada con el tema del gobierno escolar y los principios que al respecto
establecen la Ley General de Educación, el decreto 1860 y el Manual de
Convivencia del Colegio.



3. Postulación y campaña electoral de candidatos de grado undécimo a la
   personería estudiantil.

Los estudiantes de grado once realizaran su postulación y campaña publicitaria
para ocupar el cargo de personero estudiantil. Dicha campaña se realizara en los
diferentes cursos.
Los afiches publicitarios deberán ser expuestos de tal manera que no dañen los
muros y paredes de las instalaciones del colegio.



4. Orientaciones pedagógicas para el manejo del programa computarizado.

Los estudiantes de los diferentes cursos recibirán las orientaciones pertinentes
relacionadas con el manejo adecuado del programa que permitirá la elección
computarizada del personero y los voceros de cada jornada. Dicha orientación la
realizaran los profesores de informática durante el desarrollo de sus respectivas
clases.



5. Debate de Candidatos a personería

 Con el fin de promover y propiciar los espacios y prácticas democráticas dentro
del proceso de elección de los personeros se cerrara la campaña electoral de
candidatos a personería con el debate electoral a través del cual los candidatos
responderán a inquietudes generales de la comunidad estudiantil.



6. Postulación y elección de Voceros de salón

Se realizara en los respectivos salones de clase bajo la orientación del director o
titular de cada curso la postulación de los candidatos a la vocería, los cuales
realizaran su campaña interna al interior del curso

Su elección se realizara unificadamente con la del personero de cada jornada a
través del sistema computarizado.



7. Elección del personero estudiantil.

Para la implementación del proceso se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

•   Elección de los jurados de Votación
•   Elección de Testigos electorales
•   Elección de la comisión escrutadora
•   Listados de cada uno de los cursos remitidos por coordinación secretaría
    académica
•   Actas de instalación de jurados de votación
•   Actas de comisión escrutadora.
•   Certificado electoral

Una vez instaladas los sitios de votación (centros de computo) se procederá a la
realización del proceso electoral que se realizara en cuatro puestos de votación
distribuidos por niveles.

Finalmente la comisión escrutadora en presencia de los candidatos a personería
imprimirá las actas de escrutinio correspondientes



8. Instalación del Consejo Estudiantil.

Una vez realizada la elección de voceros se procederá a la instalación del consejo
estudiantil.

Será integrado por los representantes de cada uno de los cursos elegidos en el
proceso electoral.



9. Elección representante del Consejo Estudiantil al ConSejo Directivo y
personero de la institución.

Instalado el concejo Estudiantil, se elegirá entre los voceros de los grados
undécimos al estudiante que representara a la comunidad estudiantil ante consejo
directivo de la institución, y del personero que representará a la institución y los
estudiantes.



10. Elección de docentes al consejo directivo.

Se realizará en asamblea general de docentes por medio de proclamación y
elección directa y secreta.



11. Elección de docentes al consejo académico.

Se realizará a nivel interno en cada departamento o área académica. Cada
departamento será autónomo en el proceso o mecanismo de elección de sus
representantes al consejo académico.
12. Conformación del consejo de padres de familia.

Previa citación por parte de la rectoría y las coordinaciones a reunión general de
padres de familia, se invitará de manera voluntaria a dos padres de familia por
curso para conformar la asamblea de padres de familia.



13. Elección del representante de los padres de familia al consejo directivo.

En reunión del consejo de padres de familia se escuchara a los interesados en
postularse a ser representante ante el consejo directivo y posteriormente entre los
postulados la asamblea realizará la elección.



14. Posesión del personero de jornada y los voceros de salón

La posesión del nuevo personero estudiantil y de los voceros de Salón           se
realizara en izada de bandera y en formación general del colegio.



15. Reunión mensual del Consejo Estudiantil

A partir de la conformación del consejo Estudiantil, cada mes se llevará a cabo
una reunión mensual orientada por los docentes del proyecto



16. Seguimiento y control a la labor del personero en el cumplimiento del
programa propuesto.



17. Reuniones del Consejo Académico y Directivo del acuerdo con la
programación acordada.



18. Reuniones del Consejo de Padres de familia según lo programado.
RECURSOS



Para la implementación de la presente propuesta de trabajo, se hace necesario el
manejo de algunos recursos necesarios, que aspiramos recaudar a través de un
aporte voluntario por estudiante para sufragar los gastos relacionados con
necesidades tales como:

•   Instalación de 04 computadores ( CPU, monitor y Mouse)
•   Copias de listados
•   Resaltadores, esferos.
•   Escarapelas de comité y jurados de votación
•   Banda de personero
•   Credencial y carné de personero
•   Certificado electoral.
•   Orientaciones de formación en los aspectos relacionados con la democracia,
    los derechos humanos y los mecanismos de participación; realizadas por
    especialistas de las ciencias políticas.



RECURSOS INTERNOS:

HUMANOS:

Grupo de docentes responsables del proyecto.



FINANCIEROS:

Aporte voluntario de los estudiantes

Aporte del consejo directivo.



RECURSOS EXTERNOS:

Invitación especial de personal idóneo sobre procesos democráticos
QUIENES EJECUTAN EL PROYECTO?



Los responsables de la ejecución del proyecto de Democracia serán los docentes
del área de Ciencias sociales y Filosofía, atendiendo los requerimientos
proyectados; de igual manera participan los estudiantes, los padres de familia,
representantes de ex -alumnos y representantes del sector productivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
MariaDiezOjeda
 
Jornada tarde docente sem des inst analisis decreto 1965 2013 maira hino...
Jornada tarde docente sem des inst analisis    decreto 1965   2013 maira hino...Jornada tarde docente sem des inst analisis    decreto 1965   2013 maira hino...
Jornada tarde docente sem des inst analisis decreto 1965 2013 maira hino...
ManuelDaniela
 
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMisInforme de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMisUdpm Misiones
 
Jornada sobre Convivencia Escolar
Jornada sobre Convivencia EscolarJornada sobre Convivencia Escolar
Jornada sobre Convivencia Escolar
Educación Innovación
 
A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.
A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.
A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.
CristianJavier32
 
Proyecto educativo institucional 2012
Proyecto educativo institucional 2012Proyecto educativo institucional 2012
Proyecto educativo institucional 2012
vicente fierro
 
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio EscolarReglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Hozmara Torres
 
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión EscolarAcuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Condeba Técnico
 
Codigo de convivencia cotac final
Codigo de convivencia cotac finalCodigo de convivencia cotac final
Codigo de convivencia cotac final
Italo Orozco
 
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
GeovannaCuripoma
 
Reglamento general a la ley orgánica de educación
Reglamento general a la ley orgánica de educaciónReglamento general a la ley orgánica de educación
Reglamento general a la ley orgánica de educación
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
concejoeducativo_cyl
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
mikel2313
 
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoicComunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
auxihe
 
Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716
Juliana Meza
 
Acuerdo 716 10 10-14
Acuerdo 716 10 10-14Acuerdo 716 10 10-14
Acuerdo 716 10 10-14
hugomedina36
 
sistema educativo venezolano
sistema educativo venezolanosistema educativo venezolano
sistema educativo venezolano
Alejandro Mrtnz
 

La actualidad más candente (20)

LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
 
Jornada tarde docente sem des inst analisis decreto 1965 2013 maira hino...
Jornada tarde docente sem des inst analisis    decreto 1965   2013 maira hino...Jornada tarde docente sem des inst analisis    decreto 1965   2013 maira hino...
Jornada tarde docente sem des inst analisis decreto 1965 2013 maira hino...
 
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMisInforme de Comision Directiva UDPM - ADoMis
Informe de Comision Directiva UDPM - ADoMis
 
Jornada sobre Convivencia Escolar
Jornada sobre Convivencia EscolarJornada sobre Convivencia Escolar
Jornada sobre Convivencia Escolar
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.
A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.
A13.iza.cristian.sociedad contemporanea.
 
Proyecto educativo institucional 2012
Proyecto educativo institucional 2012Proyecto educativo institucional 2012
Proyecto educativo institucional 2012
 
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio EscolarReglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
Reglamento de las Elecciones para Municipio Escolar
 
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión EscolarAcuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
Acuerdo 717 Lineamientos Gestión Escolar
 
Codigo de convivencia cotac final
Codigo de convivencia cotac finalCodigo de convivencia cotac final
Codigo de convivencia cotac final
 
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
20 Rupturas y la Constitución Política del Estado.
 
Reglamento general a la ley orgánica de educación
Reglamento general a la ley orgánica de educaciónReglamento general a la ley orgánica de educación
Reglamento general a la ley orgánica de educación
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
Acuerdo 716
Acuerdo 716Acuerdo 716
Acuerdo 716
 
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoicComunicado centros 10octubre19_dgoic
Comunicado centros 10octubre19_dgoic
 
717
  717  717
717
 
Rof mariturri 2014
Rof mariturri 2014Rof mariturri 2014
Rof mariturri 2014
 
Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716Participación social Acuerdo 716
Participación social Acuerdo 716
 
Acuerdo 716 10 10-14
Acuerdo 716 10 10-14Acuerdo 716 10 10-14
Acuerdo 716 10 10-14
 
sistema educativo venezolano
sistema educativo venezolanosistema educativo venezolano
sistema educativo venezolano
 

Similar a Gobierno escolar 2011

Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...carlesco2009
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilivette0993
 
Proyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizadoProyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizado
LUISHERNANDOLOPEZ
 
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporaneaA13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
VANESSAMINALLA
 
PPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLAR
PPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLARPPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLAR
PPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLAR
DianaVasquez60115
 
Proyecto sociales
Proyecto socialesProyecto sociales
Proyecto sociales
ana maria valencia isaza
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
Orf Flo
 
Sistema genesis y portales institucionales
Sistema genesis y portales institucionalesSistema genesis y portales institucionales
Sistema genesis y portales institucionales
LauraQuintero14
 
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
omarguiza
 
Presentacion del Programa
Presentacion del ProgramaPresentacion del Programa
Presentacion del ProgramaEdgar Jayo
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciahildebon
 
Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011hildebon
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciahildebon
 
Ordenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilOrdenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantil
carlos ruiz
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3Kevin
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
Proyectoocho UniSalle
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
felix mena
 

Similar a Gobierno escolar 2011 (20)

Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
Proyecto Gobierno Escolar 2009 2010...
 
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantilComunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
Comunicado de la licenciatura en pedagogia infantil
 
Proyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizadoProyecto de democracia 2013 actualizado
Proyecto de democracia 2013 actualizado
 
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporaneaA13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
A13.minalla.vanessa.sociedad contemporanea
 
PPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLAR
PPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLARPPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLAR
PPT_COLMENA actualizado 2024 GESTION ESCOLAR
 
Proyecto sociales
Proyecto socialesProyecto sociales
Proyecto sociales
 
Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013Proyecto democracia ensp 2013
Proyecto democracia ensp 2013
 
Sistema genesis y portales institucionales
Sistema genesis y portales institucionalesSistema genesis y portales institucionales
Sistema genesis y portales institucionales
 
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
Aportes y reformas para la implementación del decreto 1290 en el colegio migu...
 
Presentacion del Programa
Presentacion del ProgramaPresentacion del Programa
Presentacion del Programa
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Ordenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilOrdenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantil
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
6. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 20146. proyecto transversal de democracia 2014
6. proyecto transversal de democracia 2014
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
 

Más de CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA

Plan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de  medios y ticPlan de gestion de uso de  medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y tic
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Plan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de  medios y ticPlan de gestion de uso de  medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y tic
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Formato mision vision_propositos_y_metas (1)
Formato mision vision_propositos_y_metas (1)Formato mision vision_propositos_y_metas (1)
Formato mision vision_propositos_y_metas (1)
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Atpdea dinero.com
Atpdea dinero.comAtpdea dinero.com
Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Quieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mntiQuieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mnti
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Plan de área c.sociales 2011 version final
Plan de área c.sociales 2011 version  finalPlan de área c.sociales 2011 version  final
Plan de área c.sociales 2011 version final
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Area ciencias economicas y politicas 2011
Area ciencias economicas y politicas 2011Area ciencias economicas y politicas 2011
Area ciencias economicas y politicas 2011
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Ley 1064
Ley 1064Ley 1064

Más de CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA (20)

Resumen cap, 2
Resumen cap, 2Resumen cap, 2
Resumen cap, 2
 
Plan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de  medios y ticPlan de gestion de uso de  medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y tic
 
Plan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de  medios y ticPlan de gestion de uso de  medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y tic
 
Formato mision vision_propositos_y_metas (1)
Formato mision vision_propositos_y_metas (1)Formato mision vision_propositos_y_metas (1)
Formato mision vision_propositos_y_metas (1)
 
Area ciencias economicas y politicas 2011
Area ciencias economicas y politicas 2011Area ciencias economicas y politicas 2011
Area ciencias economicas y politicas 2011
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Presentac integracion i.e. cardenas_centro_sena
Presentac integracion i.e. cardenas_centro_senaPresentac integracion i.e. cardenas_centro_sena
Presentac integracion i.e. cardenas_centro_sena
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 
Atpdea dinero.com
Atpdea dinero.comAtpdea dinero.com
Atpdea dinero.com
 
Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)Proyecto de vida final (1)
Proyecto de vida final (1)
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
Quieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mntiQuieres ser feliz mnti
Quieres ser feliz mnti
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+Plan de area etica y valores humanos 2011+
Plan de area etica y valores humanos 2011+
 
Plan de área c.sociales 2011 version final
Plan de área c.sociales 2011 version  finalPlan de área c.sociales 2011 version  final
Plan de área c.sociales 2011 version final
 
Area ciencias economicas y politicas 2011
Area ciencias economicas y politicas 2011Area ciencias economicas y politicas 2011
Area ciencias economicas y politicas 2011
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Ley 1064
Ley 1064Ley 1064
Ley 1064
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Gobierno escolar 2011

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DE CARDENAS - CENTRO PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR PERIODO LECTIVO 2.011 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PERIODO LECTIVO 2011
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA DE CARDENAS - CENTRO PROYECTO DE GOBIERNO ESCOLAR PERIODO LECTIVO 2011 RESPONSABLES SOCIOLOGO. ANDRES LIBREROS LIC. DELIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ LIC. VICTOR HUGO QUEZADA LIC. LUCILA MARTINEZ LIC. CARLOS HINCAPIE LIC. JUAN CARLOS AYALA VARGAS LIC. ARLEY GONZALEZ LIC. LADY LORENA ORTIZ LIC. HERNAN PALACIO MAZUERA DRA. NUBIA BOTERO PALMIRA – ENERO DE 2.O11
  • 3. RAZONES POR LAS CUALES SE HACE NECESARIO EL PROYECTO Teniendo en cuenta que Colombia se caracteriza por ser una república participativa según lo expresa nuestra Constitución Política Nacional y que la elección de los personeros estudiantiles los voceros y los representantes a los diferentes estamentos del gobierno escolar se convierten en una clara ejecución de este principio; se presenta a continuación el proyecto de elección de personero, voceros estudiantiles y los representantes a los diferentes estamentos del gobierno escolar para el año lectivo 2009 – 2010 establecido por el Departamento de Ciencias Sociales de la Institución educativa de Cárdenas, con el fin de llevar a cabo la implementación de prácticas democráticas en el mismo. En la ejecución del proyecto se tendrán en cuenta los procesos de elección de los docentes a los concejos académico y directivo, la conformación del consejo de padres de familia y la elección del representante al consejo directivo. Es de anotar que el ejercicio pedagógico de la elección de los personeros y voceros de la institución se desarrollará utilizando como herramienta pedagógica las Tics. Los medios computarizados se convertirán en el mecanismo rápido, eficaz y eficiente para elegir al personero representante de la jornada y para ello se brindara a través de la asignatura de informática las orientaciones pedagógicas pertinentes para el manejo adecuado del programa instalado para desarrollar el ejercicio democrático. Lo anterior pone de manifiesto la relación directa entre los ejercicios democráticos en la escuela y el uso de los medios de información Tics con el fin de adentrar a los estudiantes en la necesidad e importancia del uso de dicha herramienta pedagógica y formadora
  • 4. FINALIDAD DEL PROYECTO El Gobierno Escolar establecido por la ley 115 y sus decretos reglamentarios, en particular el 1860 de 1994 en sus artículos 20, 28 y 29 proponen un cambio importante para la vida de los planteles educativos y para cada uno de los componentes de la comunidad educativa. De igual manera nos señala derechos pero también responsabilidades y posibilidades en aspectos tales como 1. La organización de la institución educativa. 2. La construcción y desarrollo de una cultura de convivencia y respeto de los derechos humanos y la democracia. 3. La definición de un proyecto pedagógico consistente, que supere los modelos tradicionales y permita construir una propuesta que se aproxime a las necesidades y realidades de los estudiantes. En este sentido el presente proyecto se justifica a través de la ejecución de prácticas democráticas, que permitan alimentar el principio universal de la participación política como elemento fundamental en los sistemas democráticos.
  • 5. MARCO DE REFERENCIA LEGAL El proyecto de gobierno escolar se fundamenta legalmente en principios normativos tales como: • C. Política De Colombia • Ley General De Educación • Decreto 1860 • Ley De La Juventud • Ley 1098 (Infancia y Adolescencia) • Resolución 1338 Agosto De 2002 • Ley 107 De 1994
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES • Propiciar mecanismos de participación y prácticas democráticas dentro y fuera de la institución educativa que garanticen la formación de ciudadanos competentes. • Orientar los procesos democráticos de elección de los representantes a los diferentes estamentos del gobierno escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar la elección de Voceros de cada curso y el personero de los estudiantes entre los alumnos de grado undécimo con el fin de poner en práctica los principios democráticos de la participación utilizando los Tics y dar cumplimiento a las normas educativas vigentes. • Organizar y participar del proceso de elección de los representantes al concejo académico y directivo (Docentes y padres de familia). • Reconocer los mecanismos de participación como elementos fundamentales en los sistemas democráticos. • Establecer prácticas democráticas que permitan el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. • Orientar a los estudiantes entorno a la toma de decisiones colectivas y la importancia que estas tienen en y para la vida en sociedad. • Utilizar los medios computarizados como tecnología de punta pata desarrollar el proceso de elección de personero de la jornada
  • 7. A QUIEN VA DIRIGIDO? Este proyecto va dirigido a toda la comunidad educativa de la I.E CARDENAS CENTRO que tiene como objetivo organizar y participar del proceso democrático en la elección de los representantes de los diversos estamentos del gobierno escolar. ACCIONES QUE SE LLEVAN A CABO: Para la elección de los representantes (estudiantes, docentes y padres de familia) al gobierno escolar de la institución para el período lectivo 2.011, utilizaremos los meses de enero y febrero del año en curso en lo siguiente: 1. Instalación del Comité Electoral. Es el máximo organismo del proceso electoral de voceros y personero estudiantil, este comité estará integrado máximo por 10 estudiantes de grado noveno y décimo y será el encargado de la ejecución e implementación del presente proyecto. 2. Orientaciones pedagógicas sobre la personería estudiantil. Iniciado el año lectivo en todos los cursos por parte de los profesores de Ciencias Sociales y los titulares de curso se brindará una orientación académica relacionada con el tema del gobierno escolar y los principios que al respecto establecen la Ley General de Educación, el decreto 1860 y el Manual de Convivencia del Colegio. 3. Postulación y campaña electoral de candidatos de grado undécimo a la personería estudiantil. Los estudiantes de grado once realizaran su postulación y campaña publicitaria para ocupar el cargo de personero estudiantil. Dicha campaña se realizara en los diferentes cursos.
  • 8. Los afiches publicitarios deberán ser expuestos de tal manera que no dañen los muros y paredes de las instalaciones del colegio. 4. Orientaciones pedagógicas para el manejo del programa computarizado. Los estudiantes de los diferentes cursos recibirán las orientaciones pertinentes relacionadas con el manejo adecuado del programa que permitirá la elección computarizada del personero y los voceros de cada jornada. Dicha orientación la realizaran los profesores de informática durante el desarrollo de sus respectivas clases. 5. Debate de Candidatos a personería Con el fin de promover y propiciar los espacios y prácticas democráticas dentro del proceso de elección de los personeros se cerrara la campaña electoral de candidatos a personería con el debate electoral a través del cual los candidatos responderán a inquietudes generales de la comunidad estudiantil. 6. Postulación y elección de Voceros de salón Se realizara en los respectivos salones de clase bajo la orientación del director o titular de cada curso la postulación de los candidatos a la vocería, los cuales realizaran su campaña interna al interior del curso Su elección se realizara unificadamente con la del personero de cada jornada a través del sistema computarizado. 7. Elección del personero estudiantil. Para la implementación del proceso se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: • Elección de los jurados de Votación • Elección de Testigos electorales • Elección de la comisión escrutadora • Listados de cada uno de los cursos remitidos por coordinación secretaría académica • Actas de instalación de jurados de votación
  • 9. Actas de comisión escrutadora. • Certificado electoral Una vez instaladas los sitios de votación (centros de computo) se procederá a la realización del proceso electoral que se realizara en cuatro puestos de votación distribuidos por niveles. Finalmente la comisión escrutadora en presencia de los candidatos a personería imprimirá las actas de escrutinio correspondientes 8. Instalación del Consejo Estudiantil. Una vez realizada la elección de voceros se procederá a la instalación del consejo estudiantil. Será integrado por los representantes de cada uno de los cursos elegidos en el proceso electoral. 9. Elección representante del Consejo Estudiantil al ConSejo Directivo y personero de la institución. Instalado el concejo Estudiantil, se elegirá entre los voceros de los grados undécimos al estudiante que representara a la comunidad estudiantil ante consejo directivo de la institución, y del personero que representará a la institución y los estudiantes. 10. Elección de docentes al consejo directivo. Se realizará en asamblea general de docentes por medio de proclamación y elección directa y secreta. 11. Elección de docentes al consejo académico. Se realizará a nivel interno en cada departamento o área académica. Cada departamento será autónomo en el proceso o mecanismo de elección de sus representantes al consejo académico.
  • 10. 12. Conformación del consejo de padres de familia. Previa citación por parte de la rectoría y las coordinaciones a reunión general de padres de familia, se invitará de manera voluntaria a dos padres de familia por curso para conformar la asamblea de padres de familia. 13. Elección del representante de los padres de familia al consejo directivo. En reunión del consejo de padres de familia se escuchara a los interesados en postularse a ser representante ante el consejo directivo y posteriormente entre los postulados la asamblea realizará la elección. 14. Posesión del personero de jornada y los voceros de salón La posesión del nuevo personero estudiantil y de los voceros de Salón se realizara en izada de bandera y en formación general del colegio. 15. Reunión mensual del Consejo Estudiantil A partir de la conformación del consejo Estudiantil, cada mes se llevará a cabo una reunión mensual orientada por los docentes del proyecto 16. Seguimiento y control a la labor del personero en el cumplimiento del programa propuesto. 17. Reuniones del Consejo Académico y Directivo del acuerdo con la programación acordada. 18. Reuniones del Consejo de Padres de familia según lo programado.
  • 11. RECURSOS Para la implementación de la presente propuesta de trabajo, se hace necesario el manejo de algunos recursos necesarios, que aspiramos recaudar a través de un aporte voluntario por estudiante para sufragar los gastos relacionados con necesidades tales como: • Instalación de 04 computadores ( CPU, monitor y Mouse) • Copias de listados • Resaltadores, esferos. • Escarapelas de comité y jurados de votación • Banda de personero • Credencial y carné de personero • Certificado electoral. • Orientaciones de formación en los aspectos relacionados con la democracia, los derechos humanos y los mecanismos de participación; realizadas por especialistas de las ciencias políticas. RECURSOS INTERNOS: HUMANOS: Grupo de docentes responsables del proyecto. FINANCIEROS: Aporte voluntario de los estudiantes Aporte del consejo directivo. RECURSOS EXTERNOS: Invitación especial de personal idóneo sobre procesos democráticos
  • 12. QUIENES EJECUTAN EL PROYECTO? Los responsables de la ejecución del proyecto de Democracia serán los docentes del área de Ciencias sociales y Filosofía, atendiendo los requerimientos proyectados; de igual manera participan los estudiantes, los padres de familia, representantes de ex -alumnos y representantes del sector productivo.