SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“SAN VICENTE FERRER”
PROYECTO DE CONFORMACIÓN DEL MUNICIPIO ESCOLAR
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: San Vicente Ferrer
2. CÓDIGO MODULAR : 124 8350
3. NOMBRE DEL PROYECTO: Municipio Escolar, visión de futuro para
construir ciudadanía
4. NIVEL EDUCATIVO DONDE SE APLICA EL INSTRUMENTO:
primaria
5. FECHA DE INICIO : 31 de agosto
6. FECHA DE TERMINO : 2 de enero del 2013
7. RESPONSABLES:
 Lic. Sara Rosa Llanos Jiménez
 Lic. Marìa del Pilar Vargas Lazo
 Lic. Cleodalia Albites Chanco
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Sabiendo que nuestro país está progresando rápidamente, hace falta preparar
a las futuras generaciones para asumir su compromiso democrático con
madurez.
Con la intención de Constituir espacios formativos donde, los niños, niñas y
adolescentes, desarrollen actividades como experiencias de aprendizajes que
complementen y enriquezcan el desarrollo del DCN y su formación integral,
para desenvolverse en todos los espacios democráticos de la vida,
proponemos organizar el municipio escolar, aportando de esta manera a la
construcción de una nueva cultura que reconozca al estudiante con
capacidades para contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunal.
El Municipio Escolar está conformado por todos los estudiantes de la institución
educativa quienes eligen democráticamente a sus representantes, y participan
en la propuesta, ejecución y evaluación de sus actividades, está constituido
por:
EL CONSEJO ESCOLAR
Es la instancia central y representativa del Municipio Escolar. Está constituido
por:
 · Alcalde(sa)
 · Teniente Alcalde(sa)
 · Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte
 · Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente
 · Regidor(a) de Producción y Servicios
 · Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
LAS COMISIONES DE TRABAJO
Son instancias de coordinación, planificación y ejecución, especializadas por
cada línea de actividades. Estarán presididas por los respectivos delegados(as)
de Aula.
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
En los procesos electorales de la vida común experimentamos que los alcaldes
elegidos y los candidatos han prometido un sinnúmero de cosas y varias de
ellas son imposible de realizar.
Los electores votan por la simpatía que les inspiran los candidatos y muchas
veces sin hacer un análisis profundo de que su voto tiene una cuota de poder
en la construcción de nuestra historia
Deseamos que los estudiantes aprendan a votar por las propuestas haciendo
buen uso de su derecho democrático y queremos evitar que las propuestas de
las listas sean mayores a aquellas que van a poder cumplir, por ello estamos
trabajando en la conformación de nuestro Municipio Escolar.
IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
Municipio Escolar es una organización de estudiantes, a través de la cual
desarrollan actividades que contribuyen a su formación integral aportando al
desarrollo de su formación ética y visión de futuro para construir ciudadanía.
Cada Municipio Escolar está compuesto por un alcalde y cinco regidores.
Tiene una línea de trabajo en concreto como deporte y cultura, salud y
ambiente, emprendimiento y actividades productivas, derechos del niño y del
adolescente y comunicación y tecnologías de la información que ya están
especificadas en cada regiduría.
Se intervendràn proponiendo actividades que sean posibles de realizar por los
miembros del municipio escolar.
V. BENEFICIARIOS:
 Los estudiantes del nivel primario de la I. E. Parroquial “San Vicente
Ferrer” con un promedio de 960 niños y niñas.
 Los profesores
 Los padres de familia de forma indirecta al construir la democracia.
 La comunidad
VI. OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Objetivos generales:
1. Construir ciudadanos que desde niños se estén preparando para el
ejercicio del poder democrático.
Objetivos específicos:
2. Aprender a ejercitar plenamente nuestros derechos, deberes y
responsabilidades.
3. Aprender a tomar decisiones teniendo en cuenta los intereses de la
mayoría.
4. Participar en la gobernabilidad democrática de la Institución Educativa.
VII. RESULTADOS QUE SE ESPERA ALCANZAR CON EL PROYECTO:
Elegir una lista ganadora mediante voto secreto con la participación del 90% de
los estudiantes convocados a elecciones.
Tomar el 100% de las decisiones teniendo en cuenta los intereses de la
mayoría de sus compañeros.
La estructura del Municipio Escolar, Concejo Escolar, delegados de aula y
Comisiones, será dinámica y funcionará como un todo para cumplir con los
objetivos propuestos y lograr los resultados esperados.
VIII. ACTIVIDADES:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Preparar a los estudiantes para asumir
responsabilidades dentro del municipio escolar.
Tareas Metas Responsa
ble
Duración Recursos Mecanismo
de control
Participàciòn
de los
docentes
Inicio Final HH MM Total
Informar a los
docentes sobre
el municipio
escolar que se
formará en la
Institución
Visitar a
cada tutor
para
informarle al
respecto.
Prof. Sara 17/
09/12
18/09/
12
_ _ _ Informe si
Elección
democrática de
dos candidatos
por aula
Dos
candidatos
por aula
Tutores
de aula
19/
09/12
20/09/
12
_ _ _ Candidatos
electos
si
Reunión con
todos los
candidatos para
conocerse y
formar las dos
listas
Dinámicas
de
integración
y
conformació
n de listas
Prof. Dalia
y
Prof. Sara
21/
09/12
21/09/
12
_ _ _ Firma de
los
asistentes
si
Charla
informativa
sobre las
funciones del
municipio
escolar
Presentació
n de Power
Point a los
candidatos
Prof. Sara 24/
09/12
25/09/
12
_ _ _ Constancia
de
Participació
n
firmada por
la Prof. del
aula de
innovación
si
Elección del
nombre de la
lista, símbolo y
su número
representativo.
Listas
sólidamente
conformada
s
Candidato
s a
alcandía
24/
09/12
24/09/
12
_ _ _ Registro de
asistencia
de los
estudiantes
si
Actividades de
campaña
monitoreadas
por el tutor de
cada aula
Los
candidatos
informan
sus
propuestas
Tutores
de aula
25/
09/12
26/09/
12
_ _ _ Registro de
asistencia
de los
estudiantes
si
Elaboración de
cédulas de
sufragio
y reproducción
de las mismas.
Preparación
de cédulas
Prof.
Nataly
25/09/12 26/09/
12
_ _ _ Aprobación
de formato
de cédulas
y entrega a
la Prof.
Sara en el
aula de 6 A
si
Solicitar las 6
ánforas para el
proceso y
elección de
miembros de
mesa
tampones,
cabinas de
votación.
Ánforas,
tampones,
cabinas de
votación
prestadas
por la
ONPE
Prof.Sara
Prof. Pilar
25/
09/12
26/09/
12
_ _ _ Entrega de
ánforas a la
Prof. Sara
en el aula
de 6 A
si
Alistar los
insumos
- Logos
- Listas de
todas las
aulas
Coordinar
con la
subdirecció
n para tener
listo el
material
Prof. Sara 27/09/12 28/09/
12
_ s/.
5.0
0
s/.5.0
0
Solicitud a
la Sub
dirección
si
Asesorar a los
miembros de la
mesa de
sufragio
Orientar
sobre el
proceso de
sufragio
Y elegir a
los
personeros
de cada
lista
Prof. Raul 27/09/12 28/09/
12
_ _ _ Registro de
asistencia
de los
estudiantes
no
Organizar las
instalaciones y
las mesas de
votación
Coordinar
para tener
listo el
auditorio
Prof. Lidia
Prof. Dalia
28/09/12 28/09/
12
_ _ _ Coordinació
n con
personal de
servicios
No
si
Conteo de votos Obtención
de la lista
ganadora
Prof.
Ysela
Prof. Judit
Prof.
Janete
28/09/12 28/09/
12
_ _ _ Acta de
cierre del
escrutinio
Si
Si
Si
Publicación de
resultados
Informar en
formación al
los
estudiantes
Prof.
Janete
03/10/12
03/10/
12
_ _ _ Lectura del
acta
Si
Juramentación
del municipio
escolar
Reconocimi
ento público
del
municipio
escolar
Sub
directora
Teresa
Vergara
04/10/12 04/09/
12
_ _ _ Proceso de
juramentaci
ón
Asesoría
permanente a la
lista ganadora
Canalizar
propuestas
del
municipio
escolar
Prof. Sara
y
Prof. Dalia
Prof. Pilar
04/
10/12
03/01/
13
_ _ _ Cronogram
a de
reuniones
Evaluación Logro de
actividades
propuestas
Subdirect
ora
Teresa
10/10/20
12
03/01/
2013
- - - Cumplimien
to de
actividades
propuestas
en el
cronograma
de
actividades.
IX. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES:
PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR
¿QUÉ
ACTIVIDAD
?
¿PARA
QUÉ
OBJETIV
O?
¿CUÁNT
O?
META
¿CÓMO?
ESTRATE
GIA
¿DÓNDE?
LUGAR
¿CUÁNDO?
CRONOGRA
MA
¿CON
QUÉ?
RECURS
OS
¿QUIÉNES?
RESPONSAB
LES
Campaña de
implementac
ión de
biblioteca
Fomentar
la lectura
por placer
dentro del
aula
Una
biblioteca
por aula
Solicitar
apoyo a los
mismos
estudiantes
y padres de
familia
En cada
aula
Del 9 al 19
de octubre
Donacion
es de
libros y/o
préstamo
Comisión de
Educación
Cultura y
Deporte
Delegado de
cada aula
Seguridad
vial
Proteger
la
integridad
física
como un
Derecho
Proyecció
n de un
vídeo
Coordinaci
ón con
profesoras
asesoras
Auditorio
de
proyeccion
es y
videoteca
Del 15 al 19
de octubre
Préstamo
del video
y apoyo
de una
auxiliar
Comisión de
Derechos del
Niño
Creación de
un correo
electrónico y
facebook
Publicar
el avance
de las
actividade
s del
Municipio
escolar
Correo
electrónic
o en
Hotmail y
página
facebook
Coordinaci
ón con las
profesoras
asesoras
Redes
sociales
10 de octubre Propios Comisión de
Comunicación
y Tecnologías
.
X. MONITOREO DEL PROYECTO:
Lic. Sara Rosa Llanos Jiménez
Lic. Maria del Pilar Vargas Lazo
Lic. Cleodalia Albites Chanco
XI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Lic. Teresa Vergara Subdirectora (Subdirectora)
XII. BIBLIOGRAFIA
http://www.accionporlosninos.org.pe/archivos/publicaciones/sm_8041_mmeefip
1.pdf
Proyectos pedagógicos, Menigno Hidalgo Matos, Editorial INADE, Lima - Perú
Los Olivos, 10 de octubre del 2012
____________________ _______________ __________________
Lic. Sara Rosa Llanos Jiménez Lic. Marìa del Pilar V. Lic. Cleodalia Albites Chanco
COORDINADORA APOYO APOYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perúSesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perú
Cynthiahh
 
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Zenon Antonio Galvez Cabrera
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
mil61
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
MINEDU PERU
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieresPlan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
PinoCopy PinoCopy
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
juan espillco
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
Alex Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión 3 matematica-división
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perúSesion de clase historia del perú
Sesion de clase historia del perú
 
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruanoSesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
Sesion aprendizaje cordillera de los andes peruano
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA INFORME FINAL DE TUTORIA
INFORME FINAL DE TUTORIA
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieresPlan de trabajo de comisión de brigadieres
Plan de trabajo de comisión de brigadieres
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
 
La situación significativa
La situación significativaLa situación significativa
La situación significativa
 
Plan visita de estudio 2017 - jb
Plan visita de estudio   2017 - jbPlan visita de estudio   2017 - jb
Plan visita de estudio 2017 - jb
 

Similar a Proyecto de conformacion del municipio

Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarPlan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Reymundo Salcedo
 
Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaNidia Millán Salazar
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
DrCarlos Arvelo
 
PERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docxPERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docx
GLADYSPASTOR
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Olga Carvajal
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
Clotilde Sanchez Rios
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editadoPresentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Ismael cotto Gonzalez, DBA
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
felix mena
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarInformación sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Agp Ugel Cajabamba
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Sebastián Bacon
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Sebastián Bacon
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PSICOLOGO
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Sebastián Bacon
 
Portafolio neo11
Portafolio neo11Portafolio neo11
Portafolio neo11
Neo Dias
 
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Miljani Rafael Munguia
 

Similar a Proyecto de conformacion del municipio (20)

Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarPlan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
 
Proyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturnaProyecto personeria jornada nocturna
Proyecto personeria jornada nocturna
 
Instructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceosInstructivo directores de escuelas y liceos
Instructivo directores de escuelas y liceos
 
PERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docxPERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docx
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Adolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuroAdolescentes construyendo su visión de futuro
Adolescentes construyendo su visión de futuro
 
Proyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticasProyecto aulas democráticas
Proyecto aulas democráticas
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
Formato 006 ga proyecto gobierno escolar v.1 2012
 
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editadoPresentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
Presentación todos presentes por la educación de puerto rico editado
 
Actividad 8 lecturas sugeridas
Actividad 8  lecturas sugeridasActividad 8  lecturas sugeridas
Actividad 8 lecturas sugeridas
 
Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011Gobierno escolar 2011
Gobierno escolar 2011
 
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarInformación sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
 
Proyecto democracia
Proyecto democraciaProyecto democracia
Proyecto democracia
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
 
Portafolio neo11
Portafolio neo11Portafolio neo11
Portafolio neo11
 
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
Proyecto de Gobierno Estudiantil 2021
 

Más de Maritza Edith Peña Arauco

Capacidad con sus habilidades a trabajar importante
Capacidad con sus habilidades a trabajar importanteCapacidad con sus habilidades a trabajar importante
Capacidad con sus habilidades a trabajar importanteMaritza Edith Peña Arauco
 

Más de Maritza Edith Peña Arauco (7)

4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje
 
Capacidad con sus habilidades a trabajar importante
Capacidad con sus habilidades a trabajar importanteCapacidad con sus habilidades a trabajar importante
Capacidad con sus habilidades a trabajar importante
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Sesión de aprendizaje con usode tic's
Sesión de aprendizaje con usode tic'sSesión de aprendizaje con usode tic's
Sesión de aprendizaje con usode tic's
 
Diapositivas plan de unidad
Diapositivas plan de unidadDiapositivas plan de unidad
Diapositivas plan de unidad
 
Unidad de aprendizaje mary liliana
Unidad de aprendizaje mary lilianaUnidad de aprendizaje mary liliana
Unidad de aprendizaje mary liliana
 
Cartel diversificado cta2do 2012
Cartel diversificado cta2do 2012Cartel diversificado cta2do 2012
Cartel diversificado cta2do 2012
 

Proyecto de conformacion del municipio

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “SAN VICENTE FERRER” PROYECTO DE CONFORMACIÓN DEL MUNICIPIO ESCOLAR I. DATOS INFORMATIVOS: 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: San Vicente Ferrer 2. CÓDIGO MODULAR : 124 8350 3. NOMBRE DEL PROYECTO: Municipio Escolar, visión de futuro para construir ciudadanía 4. NIVEL EDUCATIVO DONDE SE APLICA EL INSTRUMENTO: primaria 5. FECHA DE INICIO : 31 de agosto 6. FECHA DE TERMINO : 2 de enero del 2013 7. RESPONSABLES:  Lic. Sara Rosa Llanos Jiménez  Lic. Marìa del Pilar Vargas Lazo  Lic. Cleodalia Albites Chanco II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Sabiendo que nuestro país está progresando rápidamente, hace falta preparar a las futuras generaciones para asumir su compromiso democrático con madurez. Con la intención de Constituir espacios formativos donde, los niños, niñas y adolescentes, desarrollen actividades como experiencias de aprendizajes que complementen y enriquezcan el desarrollo del DCN y su formación integral, para desenvolverse en todos los espacios democráticos de la vida, proponemos organizar el municipio escolar, aportando de esta manera a la construcción de una nueva cultura que reconozca al estudiante con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, familiar y comunal. El Municipio Escolar está conformado por todos los estudiantes de la institución educativa quienes eligen democráticamente a sus representantes, y participan en la propuesta, ejecución y evaluación de sus actividades, está constituido por:
  • 2. EL CONSEJO ESCOLAR Es la instancia central y representativa del Municipio Escolar. Está constituido por:  · Alcalde(sa)  · Teniente Alcalde(sa)  · Regidor(a) de Educación, Cultura y Deporte  · Regidor(a) de Salud y Medio Ambiente  · Regidor(a) de Producción y Servicios  · Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente. LAS COMISIONES DE TRABAJO Son instancias de coordinación, planificación y ejecución, especializadas por cada línea de actividades. Estarán presididas por los respectivos delegados(as) de Aula. III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: En los procesos electorales de la vida común experimentamos que los alcaldes elegidos y los candidatos han prometido un sinnúmero de cosas y varias de ellas son imposible de realizar. Los electores votan por la simpatía que les inspiran los candidatos y muchas veces sin hacer un análisis profundo de que su voto tiene una cuota de poder en la construcción de nuestra historia Deseamos que los estudiantes aprendan a votar por las propuestas haciendo buen uso de su derecho democrático y queremos evitar que las propuestas de las listas sean mayores a aquellas que van a poder cumplir, por ello estamos trabajando en la conformación de nuestro Municipio Escolar. IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Municipio Escolar es una organización de estudiantes, a través de la cual desarrollan actividades que contribuyen a su formación integral aportando al desarrollo de su formación ética y visión de futuro para construir ciudadanía. Cada Municipio Escolar está compuesto por un alcalde y cinco regidores. Tiene una línea de trabajo en concreto como deporte y cultura, salud y ambiente, emprendimiento y actividades productivas, derechos del niño y del
  • 3. adolescente y comunicación y tecnologías de la información que ya están especificadas en cada regiduría. Se intervendràn proponiendo actividades que sean posibles de realizar por los miembros del municipio escolar. V. BENEFICIARIOS:  Los estudiantes del nivel primario de la I. E. Parroquial “San Vicente Ferrer” con un promedio de 960 niños y niñas.  Los profesores  Los padres de familia de forma indirecta al construir la democracia.  La comunidad VI. OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivos generales: 1. Construir ciudadanos que desde niños se estén preparando para el ejercicio del poder democrático. Objetivos específicos: 2. Aprender a ejercitar plenamente nuestros derechos, deberes y responsabilidades. 3. Aprender a tomar decisiones teniendo en cuenta los intereses de la mayoría. 4. Participar en la gobernabilidad democrática de la Institución Educativa. VII. RESULTADOS QUE SE ESPERA ALCANZAR CON EL PROYECTO: Elegir una lista ganadora mediante voto secreto con la participación del 90% de los estudiantes convocados a elecciones. Tomar el 100% de las decisiones teniendo en cuenta los intereses de la mayoría de sus compañeros. La estructura del Municipio Escolar, Concejo Escolar, delegados de aula y Comisiones, será dinámica y funcionará como un todo para cumplir con los objetivos propuestos y lograr los resultados esperados.
  • 4. VIII. ACTIVIDADES: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO ESTRATÉGICO: Preparar a los estudiantes para asumir responsabilidades dentro del municipio escolar. Tareas Metas Responsa ble Duración Recursos Mecanismo de control Participàciòn de los docentes Inicio Final HH MM Total Informar a los docentes sobre el municipio escolar que se formará en la Institución Visitar a cada tutor para informarle al respecto. Prof. Sara 17/ 09/12 18/09/ 12 _ _ _ Informe si Elección democrática de dos candidatos por aula Dos candidatos por aula Tutores de aula 19/ 09/12 20/09/ 12 _ _ _ Candidatos electos si Reunión con todos los candidatos para conocerse y formar las dos listas Dinámicas de integración y conformació n de listas Prof. Dalia y Prof. Sara 21/ 09/12 21/09/ 12 _ _ _ Firma de los asistentes si Charla informativa sobre las funciones del municipio escolar Presentació n de Power Point a los candidatos Prof. Sara 24/ 09/12 25/09/ 12 _ _ _ Constancia de Participació n firmada por la Prof. del aula de innovación si Elección del nombre de la lista, símbolo y su número representativo. Listas sólidamente conformada s Candidato s a alcandía 24/ 09/12 24/09/ 12 _ _ _ Registro de asistencia de los estudiantes si Actividades de campaña monitoreadas por el tutor de cada aula Los candidatos informan sus propuestas Tutores de aula 25/ 09/12 26/09/ 12 _ _ _ Registro de asistencia de los estudiantes si
  • 5. Elaboración de cédulas de sufragio y reproducción de las mismas. Preparación de cédulas Prof. Nataly 25/09/12 26/09/ 12 _ _ _ Aprobación de formato de cédulas y entrega a la Prof. Sara en el aula de 6 A si Solicitar las 6 ánforas para el proceso y elección de miembros de mesa tampones, cabinas de votación. Ánforas, tampones, cabinas de votación prestadas por la ONPE Prof.Sara Prof. Pilar 25/ 09/12 26/09/ 12 _ _ _ Entrega de ánforas a la Prof. Sara en el aula de 6 A si Alistar los insumos - Logos - Listas de todas las aulas Coordinar con la subdirecció n para tener listo el material Prof. Sara 27/09/12 28/09/ 12 _ s/. 5.0 0 s/.5.0 0 Solicitud a la Sub dirección si Asesorar a los miembros de la mesa de sufragio Orientar sobre el proceso de sufragio Y elegir a los personeros de cada lista Prof. Raul 27/09/12 28/09/ 12 _ _ _ Registro de asistencia de los estudiantes no Organizar las instalaciones y las mesas de votación Coordinar para tener listo el auditorio Prof. Lidia Prof. Dalia 28/09/12 28/09/ 12 _ _ _ Coordinació n con personal de servicios No si Conteo de votos Obtención de la lista ganadora Prof. Ysela Prof. Judit Prof. Janete 28/09/12 28/09/ 12 _ _ _ Acta de cierre del escrutinio Si Si Si Publicación de resultados Informar en formación al los estudiantes Prof. Janete 03/10/12 03/10/ 12 _ _ _ Lectura del acta Si Juramentación del municipio escolar Reconocimi ento público del municipio escolar Sub directora Teresa Vergara 04/10/12 04/09/ 12 _ _ _ Proceso de juramentaci ón
  • 6. Asesoría permanente a la lista ganadora Canalizar propuestas del municipio escolar Prof. Sara y Prof. Dalia Prof. Pilar 04/ 10/12 03/01/ 13 _ _ _ Cronogram a de reuniones Evaluación Logro de actividades propuestas Subdirect ora Teresa 10/10/20 12 03/01/ 2013 - - - Cumplimien to de actividades propuestas en el cronograma de actividades. IX. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE TODAS LAS ACTIVIDADES: PLAN DE TRABAJO DEL MUNICIPIO ESCOLAR ¿QUÉ ACTIVIDAD ? ¿PARA QUÉ OBJETIV O? ¿CUÁNT O? META ¿CÓMO? ESTRATE GIA ¿DÓNDE? LUGAR ¿CUÁNDO? CRONOGRA MA ¿CON QUÉ? RECURS OS ¿QUIÉNES? RESPONSAB LES Campaña de implementac ión de biblioteca Fomentar la lectura por placer dentro del aula Una biblioteca por aula Solicitar apoyo a los mismos estudiantes y padres de familia En cada aula Del 9 al 19 de octubre Donacion es de libros y/o préstamo Comisión de Educación Cultura y Deporte Delegado de cada aula Seguridad vial Proteger la integridad física como un Derecho Proyecció n de un vídeo Coordinaci ón con profesoras asesoras Auditorio de proyeccion es y videoteca Del 15 al 19 de octubre Préstamo del video y apoyo de una auxiliar Comisión de Derechos del Niño Creación de un correo electrónico y facebook Publicar el avance de las actividade s del Municipio escolar Correo electrónic o en Hotmail y página facebook Coordinaci ón con las profesoras asesoras Redes sociales 10 de octubre Propios Comisión de Comunicación y Tecnologías .
  • 7. X. MONITOREO DEL PROYECTO: Lic. Sara Rosa Llanos Jiménez Lic. Maria del Pilar Vargas Lazo Lic. Cleodalia Albites Chanco XI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Lic. Teresa Vergara Subdirectora (Subdirectora) XII. BIBLIOGRAFIA http://www.accionporlosninos.org.pe/archivos/publicaciones/sm_8041_mmeefip 1.pdf Proyectos pedagógicos, Menigno Hidalgo Matos, Editorial INADE, Lima - Perú Los Olivos, 10 de octubre del 2012 ____________________ _______________ __________________ Lic. Sara Rosa Llanos Jiménez Lic. Marìa del Pilar V. Lic. Cleodalia Albites Chanco COORDINADORA APOYO APOYO