SlideShare una empresa de Scribd logo
one idea,
 full attitude
                                                                           Elena de Fontcuberta
                                                                  consultora y ejecutiva de cuentas
                                                                                                             03
                                                                                                              octubre 2010


Medios online vs. papel: en busca del equilibrio
   Hoy en día, dejamos que Internet sea una de las principales herramientas para prácticamente el total
   de nuestras actividades, resaltando la búsqueda de información para trabajo, ocio o simplemente por
   la mera necesidad de estar al corriente de las últimas noticias.


   En un plazo no demasiado largo se puede pensar que la costumbre de comprar los diarios irá perdién-
   dose y los medios escritos son los que más sufrirían la fuga de lectores.


   De hecho, actualmente ya se puede percibir la inquietud de los diarios hacia este movimiento y buscan
   “sin prisas pero sin pausas” cómo mantener su audiencia y la inversión publicitaria.


   Toda información tiene un precio, pero… ¿debe pagarlo el lector sí o sí?

   Con o sin crisis, el escaso aumento o hasta descenso de lectores que registran los principales diarios en
   sus formatos de papel es un hecho. Si comparamos las audiencias de hace unos años con las audiencias
                                     actuales, podemos ver como su crecimiento es progresivamente menor, y
                                                                                               ya destaca algún que


  PAPEL
                                                                                               otro   decrecimiento
                                                                                              realmente alarmante.
                       Lectores    Incremento     Lectores   Incremento   Lectores
                        ‘00-’01      ‘00-’05       ‘05-’06     ‘05-’10     ‘09-’10            La respuesta a este
    El País              1471        33,92%        1970        2,1%         2012              marco cambiante pue-
    El Mundo             1016        24,90%        1269        4,7%         1329             de explicarse en la
    ABC                   849         -4,71%        809        -7,2%        751
                                                                                             posibilidad que tene-
    El Periódico          822         -2,55%        801        -1,2%        791
                                                                                             mos ahora de consul-
    La Vanguardia         613         8,16%         663        13,0%        749
                                                                                            tar cualquier noticia o
    Marca                2194        10,21%        2418        18,9%        2875
    AS                    676        46,75%         992        37,3%        1362            información en Internet.

   Fuente: EGM periódo Octubre 2009 - Mayo 2010
                                                                                            Por ello, si analizamos
                                                                                           las audiencias de los
                                                                                           formatos on-line de los
   mismos diarios, según los datos de Nielsen, éstas suben como la espuma, llegando a triplicar el número
   de lectores registrados en formato papel.

   La creciente y constante penetración de Internet entre la población y, en concreto, el crecimiento de la
   audiencia en los principales diarios on-line durante los últimos años, pone de manifiesto el cambio de hábi-
   tos y costumbres de los lectores en general. En julio de 2007 El País ostentaba el liderazgo con 4.887.000
   usuarios únicos, seguido de El Mundo con 4.408.000. El grupo Vocento, con las versiones on-line de sus




                                                          www.commo-consulting.com
Medios online vs papel: en busca del equilibrio

      cabeceras regionales y el diario nacional Abc, agrupaban a un total de 3.976.000 usuarios únicos, y 20mi-
      nutos.es a 2.177.000 visitantes. A principios de 2010, El Mundo se ponía en cabeza, desmarcándose de El
      País o del diarioMarca, ambos líderes de audiencia en su formato en papel.




                                                                              6.638.000
          1   elmundo.es
                                                                              5.646.000
          2   elpais.com
                                                                              5.496.000
          3   marca.com
                                                                              4.203.000
          4   rtve.es
                                                                              3.672.000
          5   abc.es
                                                                              3.406.000
          6   telecinco.es
                                                                              3.364.000
          7   20minutos.es
                                                                              3.258.000
          8   as.com
                                                                              2.154.000
          9   antena3.com
                                                                              2.107.000
          10 cuatro.com
      .
      Audiencia en el mes de enero de 2010. Top Ten panel de Nielsen
                                                                              ONLINE
      ¿Será finalmente la lectura del diario en papel un momento de ocio frente a una taza de café en la barra de
      un bar o en un banco del parque los domingos? ¡Qué gran noticia sería para los diarios si no vivieran de la
      publicidad! Se ahorrarían una gran cantidad de papel y tinta, amén de costes logísticos y operativos, para
      hacer uso exclusivamente de sus plataformas on-line en Internet.

      Pero la realidad no es tal. Los diarios viven de la publicidad que los anunciantes contratan en sus páginas,
      y si se registra una caída progresiva de los lectores, las marcas perderán el interés por incluir sus anun-
      cios en formatos off-line, ya que la rentabilidad de estos medios será cada vez menor. La información en
      Internet es gratuita para todos o sólo accesible para los usuarios dados de alta.

      The New York Times: primero gratis… paga después

      El New York Times (NYT) fue uno de los primeros periódicos que hizo saltar la alarma e hizo público el
      problema que tiene para mantener a flote la publicación en papel y la on-line sin registrar pérdidas eco-
      nómicas. Sus lectores se han acostumbrado rápido a entrar en sus páginas y disponer de la misma infor-
      mación que el formato papel, pero sin pagar un solo centavo. ¿Pueden pagar y mantener sus plantillas de
      trabajadores del formato papel y on-line si sus ingresos caen poco a poco? ¿Se puede permitir un diario
      como el New York Times no ofrecer su versión on-line? Este informativo sabe que la respuesta a estas
      preguntas es un rotundo no. Por ello ha tomado la decisión de cobrar por su información, a partir de 2011,
      mediante el mismo sistema que ya utiliza el Financial Times, esto es, cobrando a partir de un número de
      artículos leídos. A este nuevo formato de ofrecer información a cambio de dinero se le ha denominado
      “muro de pagos”; ahora sólo queda esperar y ver si esto perjudicará, o no, al número de lectores que re-
      gistra actualmente por Internet.



                                                              www.commo-consulting.com                               2
Medios online vs papel: en busca del equilibrio

      Pero este problema no sólo se encuentra en la prensa, sino también en páginas especializadas como
      las dedicadas al Derecho o la Medicina, que disponen de un elevado número de documentación en sus
      páginas web que sólo pueden descargarse exclusivamente sus abonados. Pero este hecho nos plantea
      varias preguntas. ¿Y si no eres un profesional del sector y sólo te interesa consultar puntualmente esta
      información? ¿Debes convertirte en abonado y recibir constantemente información y mails no deseados
      en tu correo personal o profesional? ¿O la mejor opción es buscar otra web, quizá no tan fiable pero que
      no suponga dar tus datos para convertirte en futuro objetivo de campañas de marketing? Y las distintas
      páginas web, ¿están analizando las consecuencias negativas que esto les supone, como es la pérdida de
      posicionamiento como posible web líder del sector y fuente de información entre profesionales?

      En busca del equilibrio

      ¿Y si la solución fuera tan obvia cómo relacionar la información con la publicidad? Tanto diarios, como
      anunciantes y hasta usuarios, pueden obtener beneficios. Imaginémonos por un momento que quieres leer
      tu diario habitual pero en su versión on-line, o que quieres consultar una noticia puntual de alguna página
      web y no pagar por ello ni dar tus datos. Imaginemos también que la solución pasa exclusivamente por
      seleccionar, previamente a leer la noticia, un spot que no duraría más de un minuto y que tú mismo has
      seleccionado de un conjunto de anunciantes, pudiendo así informarte de algo que a ti te interesa; de este
      modo, como usuarios seguiríamos manteniendo nuestro poder y libertad en Internet.




             1                                  2                                3
                        Seleccionar si se                En caso negativo, se           Una vez visto el
                       dispone de código de             debe seleccionar el            anuncio, se accede
                     usuario. Si se es usua-          logo de una de las mar-        a la página/sección/
                  rio habitual, introducir la       cas para ver la publicidad     artículo seleccionado sin
                clave y navegar libremente                                       coste alguno.
              por la web



      Por otro lado, los anunciantes podrían disponer de nuevas fuentes para analizar y detectar dónde se en-
      cuentra su público objetivo, así como contar con otra nueva herramienta de segmentación para impactar
      directamente en su target. Los diarios encontrarían una fuente extra de ingresos a través de la publicidad,
      cobrando por coste por clic (CPC) o coste por impresión (CPI) a todos aquellos anunciantes locales, regio-
      nales, nacionales y/o internacionales que quisieran disponer de un espacio publicitario previo al artículo.




                                                     www.commo-consulting.com 3
Medios online vs papel: en busca del equilibrio

      Además, al visitante siempre le quedaría la opción de convertirse en un tradicional abonado con código y
      contraseña, pagando una cuota fija, y pudiendo disponer de toda la información de la web sin tener que
      ver ningún anuncio.

      La idea ya está sobre la mesa y el debate abierto. ¿Será esta quizás una posible solución para todos?


      Imaginando el futuro

      El panorama que se plantea para los formatos on-line y en
      papel de los diarios, así como el de otro tipo de publicacio-
      nes, es todavía incierto. Lo que sí parece ser una conclusión
      compartida por todos los responsables de estos medios es
      que el modelo actual se ha vuelto completamente insosteni-
      ble, y que es necesario reinventar el modelo de negocio en
      el que se han basado durante muchos años.

      Las iniciativas desarrolladas hasta el momento se basan en
      buena medida en el método de ensayo-error, rectificando
      o corrigiéndolas en función de la acogida que reciben por
      parte del público. La gran pregunta todavía sin resolver es
      cómo conseguir que las ediciones on-line sean rentables;
      pese al crecimiento experimentado por la publicidad en In-
      ternet, la inversión es todavía residual, y dista mucho de
      poder sustentar un modelo de negocio rentable.

      Quizás la respuesta sea la diferenciación de contenidos.
      Las ediciones on-line parecen derivar hacia las noticias
      puramente informativas, breves, fácilmente digeribles y
      en tiempo real. Por el contrario, las ediciones de papel
      quizás se dirijan hacia un enfoque más orientado a la in-
      vestigación y el análisis, a la opinión, a la profundización
      en los temas… y quizás todo ello abra un nuevo escena-
      rio para los anunciantes, dada la segmentación asociada
      que esta escisión probablemente supondría.

      Las posibilidades son muchas, y las hipótesis un buen
      ejercicio de gimnasia mental. Pero lo que sí parece difícil
      imaginar es llegar a renunciar a leer apaciblemente un
      periódico en formato papel, acariciando sus páginas y
      dejándonos seducir por el característico sonido que pro-
      duce al hojearlo… Porque lo que no podemos dejar de
      tener nunca muy presente son dos elementos básicos
      en nuestras vidas: las experiencias y las emociones. Y
      que lo sigan siendo por muchos años más…




                                                     www.commo-consulting.com                                    4

Más contenido relacionado

Similar a Commotion N03 - Medios online vs. papel, en busca del equilibrio

Medios online vs medios impresos
Medios online vs medios impresosMedios online vs medios impresos
Medios online vs medios impresos
JOSYMAR04
 
El futuro de la prensa
El futuro de la prensaEl futuro de la prensa
El futuro de la prensa
Jordi Benítez
 
Rafael martinez de_vega
Rafael martinez de_vegaRafael martinez de_vega
Rafael martinez de_vega
ethinkerspain
 
El_testamento_digital_no_existe
El_testamento_digital_no_existeEl_testamento_digital_no_existe
El_testamento_digital_no_existe
Antonio García Villanueva
 
Datos Curiosos E Interesantes De Internet
Datos Curiosos E Interesantes De InternetDatos Curiosos E Interesantes De Internet
Datos Curiosos E Interesantes De Internet
Hugo Aguayo
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
Alex Rayón Jerez
 
Renato del bino
Renato del binoRenato del bino
Renato del bino
ethinkerspain
 
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking UpdateNOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/UNIT
 
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libroEl negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
angel nina bascope
 
Pesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impiva
Pesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impivaPesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impiva
Pesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impiva
Raúl Sánchez Tarí
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
Russell Tellez
 
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios OnlineWhite paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
Rafael Bonnelly
 
Informe eEspaña-13
Informe eEspaña-13Informe eEspaña-13
Informe eEspaña-13
José Ramón Valle
 
Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09
Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09
Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09
Retelur Marketing
 
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaEl panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
IAB Spain
 
Lb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_onlineLb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_online
Alberto Gomez Isassi
 
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineLibro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Noa Marcos
 
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasPanorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Ana Isabel Gómez Marín
 
Libro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónLibro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de Comunicación
Jesus Wiley
 
Analítica web para medios de comunicación
Analítica web para medios de comunicaciónAnalítica web para medios de comunicación
Analítica web para medios de comunicación
Ángel Martín
 

Similar a Commotion N03 - Medios online vs. papel, en busca del equilibrio (20)

Medios online vs medios impresos
Medios online vs medios impresosMedios online vs medios impresos
Medios online vs medios impresos
 
El futuro de la prensa
El futuro de la prensaEl futuro de la prensa
El futuro de la prensa
 
Rafael martinez de_vega
Rafael martinez de_vegaRafael martinez de_vega
Rafael martinez de_vega
 
El_testamento_digital_no_existe
El_testamento_digital_no_existeEl_testamento_digital_no_existe
El_testamento_digital_no_existe
 
Datos Curiosos E Interesantes De Internet
Datos Curiosos E Interesantes De InternetDatos Curiosos E Interesantes De Internet
Datos Curiosos E Interesantes De Internet
 
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero éticaEl poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
El poder de los datos: hacia una sociedad inteligente, pero ética
 
Renato del bino
Renato del binoRenato del bino
Renato del bino
 
NOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking UpdateNOW/ Zoom on Banking Update
NOW/ Zoom on Banking Update
 
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libroEl negocio-de-la-prensa-digital1 libro
El negocio-de-la-prensa-digital1 libro
 
Pesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impiva
Pesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impivaPesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impiva
Pesentación proyecto visitelche jornadas paisajes compartidos impiva
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
 
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios OnlineWhite paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
White paper Estado de la Publicidad en los Diarios Online
 
Informe eEspaña-13
Informe eEspaña-13Informe eEspaña-13
Informe eEspaña-13
 
Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09
Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09
Baquia Entrevista Sergio Garasa, Director general mundo ofertas 10nov09
 
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en EspañaEl panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
El panorama interactivo de los grupos de prensa y revistas en España
 
Lb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_onlineLb medios comunicacion_online
Lb medios comunicacion_online
 
Libro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación OnlineLibro Blanco Medios Comunicación Online
Libro Blanco Medios Comunicación Online
 
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y RevistasPanorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
Panorama interactivo de los Grupos de Prensa y Revistas
 
Libro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de ComunicaciónLibro de Medios de Comunicación
Libro de Medios de Comunicación
 
Analítica web para medios de comunicación
Analítica web para medios de comunicaciónAnalítica web para medios de comunicación
Analítica web para medios de comunicación
 

Más de Commo

Management Society nº24 - La imagen que la organización transmite
Management Society nº24 - La imagen que la organización transmiteManagement Society nº24 - La imagen que la organización transmite
Management Society nº24 - La imagen que la organización transmite
Commo
 
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordarCommonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
Commo
 
Commotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposa
Commotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposaCommotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposa
Commotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposa
Commo
 
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudesManagement society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Commo
 
Commonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformar
Commonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformarCommonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformar
Commonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformar
Commo
 
common'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudes
common'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudescommon'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudes
common'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudes
Commo
 
Commo: Entrevista a Papa Noel
Commo: Entrevista a Papa NoelCommo: Entrevista a Papa Noel
Commo: Entrevista a Papa Noel
Commo
 
common'sense 05 - Renovando el vestuario publicitario
common'sense 05 - Renovando el vestuario publicitariocommon'sense 05 - Renovando el vestuario publicitario
common'sense 05 - Renovando el vestuario publicitario
Commo
 
common'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarios
common'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarioscommon'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarios
common'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarios
Commo
 
common'sense 02 - Redes sociales, un nuevo poder
common'sense 02 - Redes sociales, un nuevo podercommon'sense 02 - Redes sociales, un nuevo poder
common'sense 02 - Redes sociales, un nuevo poder
Commo
 
common'sense 04 - Asegurando una salud responsable
common'sense 04 - Asegurando una salud responsablecommon'sense 04 - Asegurando una salud responsable
common'sense 04 - Asegurando una salud responsable
Commo
 
Presentación Commo
Presentación CommoPresentación Commo
Presentación Commo
Commo
 
common'sense 01 - RC, una mirada responsable
common'sense 01 -  RC, una mirada responsablecommon'sense 01 -  RC, una mirada responsable
common'sense 01 - RC, una mirada responsable
Commo
 

Más de Commo (13)

Management Society nº24 - La imagen que la organización transmite
Management Society nº24 - La imagen que la organización transmiteManagement Society nº24 - La imagen que la organización transmite
Management Society nº24 - La imagen que la organización transmite
 
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordarCommonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
Commonsense N09 - Música y publicidad: creando para recordar
 
Commotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposa
Commotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposaCommotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposa
Commotion N01 - Marketing: de crisálida a mariposa
 
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudesManagement society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
Management society nº21 / Reputación Corporativa: comunicando actitudes
 
Commonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformar
Commonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformarCommonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformar
Commonsense 08 - Publicidad y decoracion, una pareja a reformar
 
common'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudes
common'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudescommon'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudes
common'sense 07 - Reputacion corporativa: comunicando actitudes
 
Commo: Entrevista a Papa Noel
Commo: Entrevista a Papa NoelCommo: Entrevista a Papa Noel
Commo: Entrevista a Papa Noel
 
common'sense 05 - Renovando el vestuario publicitario
common'sense 05 - Renovando el vestuario publicitariocommon'sense 05 - Renovando el vestuario publicitario
common'sense 05 - Renovando el vestuario publicitario
 
common'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarios
common'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarioscommon'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarios
common'sense 03 - Comunicación 2.0, el dominio de los usuarios
 
common'sense 02 - Redes sociales, un nuevo poder
common'sense 02 - Redes sociales, un nuevo podercommon'sense 02 - Redes sociales, un nuevo poder
common'sense 02 - Redes sociales, un nuevo poder
 
common'sense 04 - Asegurando una salud responsable
common'sense 04 - Asegurando una salud responsablecommon'sense 04 - Asegurando una salud responsable
common'sense 04 - Asegurando una salud responsable
 
Presentación Commo
Presentación CommoPresentación Commo
Presentación Commo
 
common'sense 01 - RC, una mirada responsable
common'sense 01 -  RC, una mirada responsablecommon'sense 01 -  RC, una mirada responsable
common'sense 01 - RC, una mirada responsable
 

Último

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Commotion N03 - Medios online vs. papel, en busca del equilibrio

  • 1. one idea, full attitude Elena de Fontcuberta consultora y ejecutiva de cuentas 03 octubre 2010 Medios online vs. papel: en busca del equilibrio Hoy en día, dejamos que Internet sea una de las principales herramientas para prácticamente el total de nuestras actividades, resaltando la búsqueda de información para trabajo, ocio o simplemente por la mera necesidad de estar al corriente de las últimas noticias. En un plazo no demasiado largo se puede pensar que la costumbre de comprar los diarios irá perdién- dose y los medios escritos son los que más sufrirían la fuga de lectores. De hecho, actualmente ya se puede percibir la inquietud de los diarios hacia este movimiento y buscan “sin prisas pero sin pausas” cómo mantener su audiencia y la inversión publicitaria. Toda información tiene un precio, pero… ¿debe pagarlo el lector sí o sí? Con o sin crisis, el escaso aumento o hasta descenso de lectores que registran los principales diarios en sus formatos de papel es un hecho. Si comparamos las audiencias de hace unos años con las audiencias actuales, podemos ver como su crecimiento es progresivamente menor, y ya destaca algún que PAPEL otro decrecimiento realmente alarmante. Lectores Incremento Lectores Incremento Lectores ‘00-’01 ‘00-’05 ‘05-’06 ‘05-’10 ‘09-’10 La respuesta a este El País 1471 33,92% 1970 2,1% 2012 marco cambiante pue- El Mundo 1016 24,90% 1269 4,7% 1329 de explicarse en la ABC 849 -4,71% 809 -7,2% 751 posibilidad que tene- El Periódico 822 -2,55% 801 -1,2% 791 mos ahora de consul- La Vanguardia 613 8,16% 663 13,0% 749 tar cualquier noticia o Marca 2194 10,21% 2418 18,9% 2875 AS 676 46,75% 992 37,3% 1362 información en Internet. Fuente: EGM periódo Octubre 2009 - Mayo 2010 Por ello, si analizamos las audiencias de los formatos on-line de los mismos diarios, según los datos de Nielsen, éstas suben como la espuma, llegando a triplicar el número de lectores registrados en formato papel. La creciente y constante penetración de Internet entre la población y, en concreto, el crecimiento de la audiencia en los principales diarios on-line durante los últimos años, pone de manifiesto el cambio de hábi- tos y costumbres de los lectores en general. En julio de 2007 El País ostentaba el liderazgo con 4.887.000 usuarios únicos, seguido de El Mundo con 4.408.000. El grupo Vocento, con las versiones on-line de sus www.commo-consulting.com
  • 2. Medios online vs papel: en busca del equilibrio cabeceras regionales y el diario nacional Abc, agrupaban a un total de 3.976.000 usuarios únicos, y 20mi- nutos.es a 2.177.000 visitantes. A principios de 2010, El Mundo se ponía en cabeza, desmarcándose de El País o del diarioMarca, ambos líderes de audiencia en su formato en papel. 6.638.000 1 elmundo.es 5.646.000 2 elpais.com 5.496.000 3 marca.com 4.203.000 4 rtve.es 3.672.000 5 abc.es 3.406.000 6 telecinco.es 3.364.000 7 20minutos.es 3.258.000 8 as.com 2.154.000 9 antena3.com 2.107.000 10 cuatro.com . Audiencia en el mes de enero de 2010. Top Ten panel de Nielsen ONLINE ¿Será finalmente la lectura del diario en papel un momento de ocio frente a una taza de café en la barra de un bar o en un banco del parque los domingos? ¡Qué gran noticia sería para los diarios si no vivieran de la publicidad! Se ahorrarían una gran cantidad de papel y tinta, amén de costes logísticos y operativos, para hacer uso exclusivamente de sus plataformas on-line en Internet. Pero la realidad no es tal. Los diarios viven de la publicidad que los anunciantes contratan en sus páginas, y si se registra una caída progresiva de los lectores, las marcas perderán el interés por incluir sus anun- cios en formatos off-line, ya que la rentabilidad de estos medios será cada vez menor. La información en Internet es gratuita para todos o sólo accesible para los usuarios dados de alta. The New York Times: primero gratis… paga después El New York Times (NYT) fue uno de los primeros periódicos que hizo saltar la alarma e hizo público el problema que tiene para mantener a flote la publicación en papel y la on-line sin registrar pérdidas eco- nómicas. Sus lectores se han acostumbrado rápido a entrar en sus páginas y disponer de la misma infor- mación que el formato papel, pero sin pagar un solo centavo. ¿Pueden pagar y mantener sus plantillas de trabajadores del formato papel y on-line si sus ingresos caen poco a poco? ¿Se puede permitir un diario como el New York Times no ofrecer su versión on-line? Este informativo sabe que la respuesta a estas preguntas es un rotundo no. Por ello ha tomado la decisión de cobrar por su información, a partir de 2011, mediante el mismo sistema que ya utiliza el Financial Times, esto es, cobrando a partir de un número de artículos leídos. A este nuevo formato de ofrecer información a cambio de dinero se le ha denominado “muro de pagos”; ahora sólo queda esperar y ver si esto perjudicará, o no, al número de lectores que re- gistra actualmente por Internet. www.commo-consulting.com 2
  • 3. Medios online vs papel: en busca del equilibrio Pero este problema no sólo se encuentra en la prensa, sino también en páginas especializadas como las dedicadas al Derecho o la Medicina, que disponen de un elevado número de documentación en sus páginas web que sólo pueden descargarse exclusivamente sus abonados. Pero este hecho nos plantea varias preguntas. ¿Y si no eres un profesional del sector y sólo te interesa consultar puntualmente esta información? ¿Debes convertirte en abonado y recibir constantemente información y mails no deseados en tu correo personal o profesional? ¿O la mejor opción es buscar otra web, quizá no tan fiable pero que no suponga dar tus datos para convertirte en futuro objetivo de campañas de marketing? Y las distintas páginas web, ¿están analizando las consecuencias negativas que esto les supone, como es la pérdida de posicionamiento como posible web líder del sector y fuente de información entre profesionales? En busca del equilibrio ¿Y si la solución fuera tan obvia cómo relacionar la información con la publicidad? Tanto diarios, como anunciantes y hasta usuarios, pueden obtener beneficios. Imaginémonos por un momento que quieres leer tu diario habitual pero en su versión on-line, o que quieres consultar una noticia puntual de alguna página web y no pagar por ello ni dar tus datos. Imaginemos también que la solución pasa exclusivamente por seleccionar, previamente a leer la noticia, un spot que no duraría más de un minuto y que tú mismo has seleccionado de un conjunto de anunciantes, pudiendo así informarte de algo que a ti te interesa; de este modo, como usuarios seguiríamos manteniendo nuestro poder y libertad en Internet. 1 2 3 Seleccionar si se En caso negativo, se Una vez visto el dispone de código de debe seleccionar el anuncio, se accede usuario. Si se es usua- logo de una de las mar- a la página/sección/ rio habitual, introducir la cas para ver la publicidad artículo seleccionado sin clave y navegar libremente coste alguno. por la web Por otro lado, los anunciantes podrían disponer de nuevas fuentes para analizar y detectar dónde se en- cuentra su público objetivo, así como contar con otra nueva herramienta de segmentación para impactar directamente en su target. Los diarios encontrarían una fuente extra de ingresos a través de la publicidad, cobrando por coste por clic (CPC) o coste por impresión (CPI) a todos aquellos anunciantes locales, regio- nales, nacionales y/o internacionales que quisieran disponer de un espacio publicitario previo al artículo. www.commo-consulting.com 3
  • 4. Medios online vs papel: en busca del equilibrio Además, al visitante siempre le quedaría la opción de convertirse en un tradicional abonado con código y contraseña, pagando una cuota fija, y pudiendo disponer de toda la información de la web sin tener que ver ningún anuncio. La idea ya está sobre la mesa y el debate abierto. ¿Será esta quizás una posible solución para todos? Imaginando el futuro El panorama que se plantea para los formatos on-line y en papel de los diarios, así como el de otro tipo de publicacio- nes, es todavía incierto. Lo que sí parece ser una conclusión compartida por todos los responsables de estos medios es que el modelo actual se ha vuelto completamente insosteni- ble, y que es necesario reinventar el modelo de negocio en el que se han basado durante muchos años. Las iniciativas desarrolladas hasta el momento se basan en buena medida en el método de ensayo-error, rectificando o corrigiéndolas en función de la acogida que reciben por parte del público. La gran pregunta todavía sin resolver es cómo conseguir que las ediciones on-line sean rentables; pese al crecimiento experimentado por la publicidad en In- ternet, la inversión es todavía residual, y dista mucho de poder sustentar un modelo de negocio rentable. Quizás la respuesta sea la diferenciación de contenidos. Las ediciones on-line parecen derivar hacia las noticias puramente informativas, breves, fácilmente digeribles y en tiempo real. Por el contrario, las ediciones de papel quizás se dirijan hacia un enfoque más orientado a la in- vestigación y el análisis, a la opinión, a la profundización en los temas… y quizás todo ello abra un nuevo escena- rio para los anunciantes, dada la segmentación asociada que esta escisión probablemente supondría. Las posibilidades son muchas, y las hipótesis un buen ejercicio de gimnasia mental. Pero lo que sí parece difícil imaginar es llegar a renunciar a leer apaciblemente un periódico en formato papel, acariciando sus páginas y dejándonos seducir por el característico sonido que pro- duce al hojearlo… Porque lo que no podemos dejar de tener nunca muy presente son dos elementos básicos en nuestras vidas: las experiencias y las emociones. Y que lo sigan siendo por muchos años más… www.commo-consulting.com 4