SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAFÍOS
MATEMÁTICOS
Tepic, Nayarit, enero de 2015
.
Centro de Maestros 1807
PROPÓSITOS
General:
Proporcionar a los docentes de educación primaria asesoría
para el mejor aprovechamiento del material “Desafíos
Matemáticos” en la enseñanza aprendizaje de matemáticas.
Particulares:
 Utilicen adecuadamente el material “Desafíos Matemáticos” para
mejorar el aprendizaje de las matemáticas en alumnas y alumnos de
educación primaria.
 Intercambien experiencias docentes mediante el trabajo colaborativo
para reflexionar sobre su práctica y enriquecer su labor docente en
el campo de las matemáticas.
 Utilicen la metodología del trabajo colaborativo por grados, para
promover la reflexión en torno a las prácticas de enseñanza y a los
procesos de aprendizaje que se generan con el estudio de las
matemáticas.
T
A
L
L
E
R
Preparar el
Desafío
Trabajando con
el Desafío
¡A la escuela con el
Desafío!
1. Conociendo el desafío.
2. Resolviendo el desafío de
manera colaborativa.
3. Los materiales.
4. Orientaciones para el trabajo en
el aula.
PRESENTACIÓN DE MATERIALES
Explorar visualmente los libros de Desafíos Matemáticos
Desafíos Matemáticos
MATERIALES
A) LIBROS PARA ALUMNOS
Desafíos Matemáticos
B) GUIAS PARA DOCENTES
• De primero a sexto grado, están distribuidos en cinco
bloques que son congruentes con los contenidos
que se manejan en cada uno de los bloques de la
asignatura de matemáticas.
• El número de Desafíos Matemáticos es variable de
acuerdo al grado, por lo que se sugiere que el
docente los distribuya a lo largo del bimestre, en
concordancia con los contenidos que se trabajan en
cada uno de los bloques del Programa de
Matemáticas.
¿Cómo está
organizado el
libro para el
alumno?
• Es muy importante que se trabajen en el orden en
que se presentan en el Libro del Alumno y del
Maestro, dado que a medida que se avanza en su
resolución, el nivel de complejidad es mayor, y cada
Desafío Matemático es la base para resolver los
siguientes, por lo que se recomienda no saltarse
ninguno de ellos y no dejar ninguno sin resolver,
debido a que cada contenido que se trabaja en un
Desafío Matemático específico no sólo es el
antecedente del siguiente en el grado en el que se
aplica, sino que también constituye un precedente
para los demás grados.
Los Desafíos
Matemáticos se
deben trabajar
en el orden en
que se
presentan
REFLEXIONEMOS:
¿Qué es un
desafío?
¿Qué es un reto?
¿Qué es una
secuencia
didáctica?
¿Qué es un desafío
matemático?
desafío.
1. m. Acción y efecto de desafiar.
2. m. Rivalidad, competencia.
desafiar.
(De des- y afiar).
1. tr. Retar, provocar a singular combate, batalla o pelea.
2. tr. Contender, competir con alguien en cosas que
requieren fuerza, agilidad o destreza.
3. tr. Afrontar el enojo o la enemistad de alguien
contrariándolo en sus deseos o acciones.
4. tr. Enfrentarse a las dificultades con decisión.
5. tr. Dicho de una cosa: Competir, oponerse a otra.
6. tr. ant. Romper la fe y amistad que se tiene con alguien.
7. tr. ant. Deshacer, descomponer.
• Desafío
Situación a la que alguien se enfrenta para resolver de acuerdo a
las condiciones de sus saberes.
El desafío es algo positivo; a través de él se puede poner a
prueba que tanto está dispuesto un individuo a enfrentarse y
resolver aspectos importantes de la vida y progresar en aquello
que saben hacer. Sin embargo, a veces se muestra como algo
negativo porque las personas no entienden el verdadero sentido
de esto.
Reto
m. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que
constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo
afronta.
RETO:
• Acción difícil de llevar a cabo que supone un estímulo y un
desafío.
• Cosa difícil que alguien se propone como objetivo.
SECUENCIA DIDÁCTICA:
• Una secuencia es una sucesión de elementos o hechos que
mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un
adjetivo que se vincula a las técnicas, los métodos y las pautas
que favorecen un proceso educativo.
DESAFÍOS MATEMÁTICOS
Los Desafíos Matemáticos son secuencias de situaciones
problemáticas que demandan a docentes y alumnos la utilización
de las herramientas matemáticas que se quiere aprendan.
Los Desafíos Matemáticos ponen tanto a alumnos como a
docentes en situación de estudiar, de producir conocimientos
nuevos, que les permiten reformular, ampliar o rechazar aquellos
que han construido en otras secuencias de situaciones
problemáticas; plantean además la necesidad de hablar sobre la
práctica docente, como actividad profesional que puede mejorar
en el hacer cotidiano. Constituyen un medio para favorecer el
estudio de nuevos conocimientos matemáticos.
TRABAJANDO CON EL
DESAFÍO
Planificando y resolviendo un desafío de
manera colaborativa
En equipos, planificar y
resolver un desafío por grado
escolar
Planifiquemos
y
Resolvamos…
POR EQUIPOS:
CUARTO GRADO
BLOQUE II DESAFÍO 29 PARTES DE UN TODO
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:
• Resolver problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de
una magnitud es una parte dada.
EJE
Sentido numérico y pensamiento algebraico
CUARTO GRADO
TEMA:
Números y sistemas de numeración
CONTENIDO:
• Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes,
superficies de figuras). Identificación de la Unidad, dada una fracción de la
misma.
MATERIAL:
Libro de desafíos, colores
CUARTO GRADO
Orientaciones para el trabajo en el aula
1.- ¿Qué son los desafíos matemáticos?
2.-¿Cuándo y cómo trabajar con los desafíos
matemáticos?
3.- ¿Qué debemos evitar en el trabajo con los desafíos
matemáticos?
4.-¿Qué actividades necesita realizar el profesor al
trabajar con los Desafíos Matemáticos?
5.- ¿Por qué trabajar los desafíos matemáticos en la
escuela primaria?
6.- ¿Cómo apoyan los desafíos matemáticos el trabajo
técnico pedagógico?
Utilizando la línea de trabajo educativo, desafíos matemáticos,
conteste lo siguiente:
¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los
Desafíos matemáticos, en sus tres momentos?
Antes del
desafío
Durante el
desafío
Después del
desafío
¿Qué actividades necesita realizar el profesor al
trabajar con los Desafíos Matemáticos?
¿Qué actividades necesita realizar el profesor al
trabajar con los Desafíos Matemáticos?
I.
Antes:
II.
Durante:
III.
Después
Lee
Identifica
Resuelve
Revisa
A) Planteamiento
del problema
B) La resolución
del problema
C) La puesta en
común
D) El cierre de la
actividad
• El profesor indica cómo se va a
trabajar (individual – binas -
equipo) y presenta el desafío.
• Compromete a todos los
alumnos en las actividades.
• Incorpora dudas de los
alumnos en la planeación
escolar para resolverlas.
• Los alumnos se ponen de acuerdo como van a solucionar el problema.
• El profesor monitorea. Ofrece orientaciones.
• El profesor alienta a discutir la validez de ideas, procedimientos o
resultados.
• Los alumnos comunican; muestran como resolvieron el problema.
• Recuperar dudas más frecuentes, ofreciendo oportunidades y
orientaciones para resolverlas.
Se orienta a:Mostrar de manera dinámica la diversidad de formas
que se generaron para resolver un problema .
• El profesor cierra la actividad destacando ideas de base para
continuar con el estudio y aprendizaje del contenido. Jugando
además, el rol de “memoria de la clase”.
Incorpora las dificultades de los alumnos en la planeación para
ayudarlos a superarlas.
Una puesta en
común entre
maestros
• El docente conversa
con otros compañeros,
el Director y/o
Supervisor.
• Desarrollo del trabajo con el Desafío
Matemático
• La riqueza de la puesta en común
¿Cómo está organizado el material para el
maestro?
Observacione
s posteriores
Conceptos y
definiciones
Consideraciones
previas
Consignas
Intenciones
didácticas
¿Cómo está organizado el material para el maestro?
Orientaciones para el trabajo en el aula.
Repasemos el Enfoque Didáctico de Matemáticas.
La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con
éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los
conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas
durante la Educación Básica. La experiencia que vivan los alumnos al
estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias el
gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones o la pasividad
para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos
para validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del
docente.
El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se
sugiere para el estudio de las matemáticas, consiste en utilizar
secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés
de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes
formas de resolver los problemas y a formular argumentos que
validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones
planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y
habilidades que se quieren desarrollar.
Los avances logrados en el campo de la didáctica de las matemáticas
en los últimos años dan cuenta del papel determinante que
desempeña el medio, entendido como la situación o las situaciones
problemáticas que hacen pertinente el uso de las herramientas
matemáticas que se pretenden estudiar, así como los procesos que
siguen los alumnos para construir conocimientos y superar las
dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje.
Toda situación problemática presenta obstáculos; sin embargo, la
solución no puede ser tan sencilla que quede fija de antemano, ni tan
difícil que parezca imposible de resolver por quien se ocupa de ella. La
solución debe ser construida en el entendido de que existen diversas
estrategias posibles y hay que usar al menos una. Para resolver la
situación, el alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que
le permiten entrar en ella, pero el desafío consiste en reestructurar
algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o para
volver a aplicarlo en una nueva situación.
El aprendizaje de las matemáticas
Para garantizar en lo posible de que esto ocurra tenemos que
comprometernos a trabajar con los desafíos para:
 Favorecer el estudio de nuevos conocimientos matemáticos
 Generar ideas y formular alternativas para resolver situaciones
problemáticas.
 Estudiar para aprender, de verificar que los resultados sean
correctos, de saber lo que se ha aprendido y lo que falta por
aprender.
 Promover el trabajo entre pares en busca de la solución a la
situación problemática que se presenta.
 Apoyar el desarrollo de la comprensión lectora al poner en
común lo que se entendió respecto a lo que se plantea en las
consignas.
EVALUACIÓN DEL TALLER
1.- ¿Qué aprendí?
2.-¿Qué no comprendí?
3.- Con base en mis conocimientos previos ¿Obtuve algún
aprendizaje? ¿Por qué?
4.- ¿Qué me falta por revisar?
Presentación desafíos
Presentación desafíos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
David Mrs
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
Victor Vazquez
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Mapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacionMapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacion
NUVIA GUERRERO
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
Darío Ojeda Muñoz
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
marbellapalacios
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
karla matamala
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
Azul Olalde
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
oscarmoreano
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Felipe Garcia Orozco
 
Word proyecto sandra meza
Word proyecto sandra mezaWord proyecto sandra meza
Word proyecto sandra meza
diplomadooo
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
Fernando Campana
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
DamarisLenine
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en EducaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
Marcos Román González
 
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
Oscar Albr
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Ramon Caldera
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora EscolarLista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
Lista de cotejo de la Ruta de Mejora Escolar
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Mapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacionMapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacion
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar2. Enfoques de gestión escolar
2. Enfoques de gestión escolar
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 
Mapa conceptual pei
Mapa conceptual peiMapa conceptual pei
Mapa conceptual pei
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Word proyecto sandra meza
Word proyecto sandra mezaWord proyecto sandra meza
Word proyecto sandra meza
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
 
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. EnsayoLa EducacióN DemocráTica. Ensayo
La EducacióN DemocráTica. Ensayo
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en EducaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 1: La Medida en Educación
 
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
El Aprendizaje Lúdico: Una estrategia para el Desarrollo del Pensamiento Mate...
 
Formato planeacion geografia
Formato planeacion geografiaFormato planeacion geografia
Formato planeacion geografia
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 

Destacado

Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentes
ILCE
 
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aulaDesafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Sephyro Mar
 
18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos
Lupita Lanz
 
PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069
PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069
PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069
PATRICIA RIVERA PAREDES
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Rafael Sampedro
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJEDIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
judith jim
 
4ºeso 2012 13
4ºeso 2012 134ºeso 2012 13
4ºeso 2012 13
ESO_SCJ
 
DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racre
DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racreDIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racre
DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racre
ERERAMIREZ
 
Prueba saber de matematicas 5 -2
Prueba saber de matematicas 5 -2Prueba saber de matematicas 5 -2
Prueba saber de matematicas 5 -2
linamaria-02
 
Quinto grado problemas para taller atp
Quinto   grado problemas para taller atpQuinto   grado problemas para taller atp
Quinto grado problemas para taller atp
Davinia Burgos Gamboa
 
Problemario de 5to.
Problemario de 5to.Problemario de 5to.
Problemario de 5to.
Jessica Alvarado
 
Fichero 5° matemáticas
Fichero 5° matemáticasFichero 5° matemáticas
Fichero 5° matemáticas
Jessica Alvarado
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
MISAEL LOPEZ HERNANDEZ
 
Actividades matemáticas 5 grado
Actividades matemáticas 5 gradoActividades matemáticas 5 grado
Actividades matemáticas 5 grado
José Luis Lepemi-Upn
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
DanielaGaona
 
Juegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideas
Juegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideasJuegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideas
Juegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideas
Flor Esperanza Gómez Vásquez
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
Noelia Ig
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Coleccion de problemas de matematicas 5 quinto de primaria
Coleccion de problemas de matematicas 5 quinto de primariaColeccion de problemas de matematicas 5 quinto de primaria
Coleccion de problemas de matematicas 5 quinto de primaria
abiabi275
 

Destacado (20)

Desafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentesDesafios. capacitación docentes
Desafios. capacitación docentes
 
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aulaDesafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
Desafios matematicos orientaciones_para_trabajar_en_el_aula
 
18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos
 
PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069
PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069
PRESENTACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS ZONA ESCOLAR P069
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJEDIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
4ºeso 2012 13
4ºeso 2012 134ºeso 2012 13
4ºeso 2012 13
 
DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racre
DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racreDIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racre
DIDÁCTICA CRÍTICA S4 tarea4 racre
 
Prueba saber de matematicas 5 -2
Prueba saber de matematicas 5 -2Prueba saber de matematicas 5 -2
Prueba saber de matematicas 5 -2
 
Quinto grado problemas para taller atp
Quinto   grado problemas para taller atpQuinto   grado problemas para taller atp
Quinto grado problemas para taller atp
 
Problemario de 5to.
Problemario de 5to.Problemario de 5to.
Problemario de 5to.
 
Fichero 5° matemáticas
Fichero 5° matemáticasFichero 5° matemáticas
Fichero 5° matemáticas
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
 
Actividades matemáticas 5 grado
Actividades matemáticas 5 gradoActividades matemáticas 5 grado
Actividades matemáticas 5 grado
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Juegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideas
Juegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideasJuegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideas
Juegos matemáticos grado 5° primaria power point 2014 ideas
 
Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014Proyecto matemático 2014
Proyecto matemático 2014
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
 
Coleccion de problemas de matematicas 5 quinto de primaria
Coleccion de problemas de matematicas 5 quinto de primariaColeccion de problemas de matematicas 5 quinto de primaria
Coleccion de problemas de matematicas 5 quinto de primaria
 

Similar a Presentación desafíos

Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
Bibiana Ramos Hernández
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Pedro Antonio Diaz Alvarez
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
Lupita Lanz
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
CdM1507
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
Thalia Castillo Guevara
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
LisiPaulino
 
Desafios matematicos
Desafios matematicosDesafios matematicos
Desafios matematicos
Valeria Flores
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
matematicas6-b
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
shumyMaster
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
Carlos Hernandez
 
Desafíos mat
Desafíos matDesafíos mat
Desafíos mat
CECAES, CIPCO, UTN
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
Zaul Alvarado Reyes
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
yarely vela Soberanis
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
María Gabriela Tornabene
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Marisol Rodriiguez
 
Resolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoResolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Eugenio Theran Palacio
 

Similar a Presentación desafíos (20)

Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014Guia desafios matematicos etc2014
Guia desafios matematicos etc2014
 
Matenuevo
MatenuevoMatenuevo
Matenuevo
 
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLARLA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
LA GENESIS DEL PENSAMIENTO MATEMATICO 2015. PREESCOLAR
 
Como ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mateComo ensenar y aprender mate
Como ensenar y aprender mate
 
Slideshane
SlideshaneSlideshane
Slideshane
 
Desafios matematicos
Desafios matematicosDesafios matematicos
Desafios matematicos
 
Tema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticasTema 2 matemáticas
Tema 2 matemáticas
 
Proy.fines.mate
Proy.fines.mateProy.fines.mate
Proy.fines.mate
 
Plan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesisPlan 2011 sintesis
Plan 2011 sintesis
 
Desafíos mat
Desafíos matDesafíos mat
Desafíos mat
 
Como convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativosComo convertirnos en maestros creativos
Como convertirnos en maestros creativos
 
Propuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De RafaPropuesta Dos De Rafa
Propuesta Dos De Rafa
 
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvelaM4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
 
Power conectar igualdad
Power conectar igualdadPower conectar igualdad
Power conectar igualdad
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Resolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugoResolución de problemas ensayo hugo
Resolución de problemas ensayo hugo
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 

Más de Juan Estrada Aguirre

Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
Juan Estrada Aguirre
 
Personal learning enviroment
Personal learning  enviromentPersonal learning  enviroment
Personal learning enviroment
Juan Estrada Aguirre
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Juan Estrada Aguirre
 

Más de Juan Estrada Aguirre (7)

Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Acuerdo717
Acuerdo717Acuerdo717
Acuerdo717
 
La autonomía escolar
La autonomía escolarLa autonomía escolar
La autonomía escolar
 
Personal learning enviroment
Personal learning  enviromentPersonal learning  enviroment
Personal learning enviroment
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentación desafíos

  • 1. DESAFÍOS MATEMÁTICOS Tepic, Nayarit, enero de 2015 . Centro de Maestros 1807
  • 2. PROPÓSITOS General: Proporcionar a los docentes de educación primaria asesoría para el mejor aprovechamiento del material “Desafíos Matemáticos” en la enseñanza aprendizaje de matemáticas. Particulares:  Utilicen adecuadamente el material “Desafíos Matemáticos” para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en alumnas y alumnos de educación primaria.  Intercambien experiencias docentes mediante el trabajo colaborativo para reflexionar sobre su práctica y enriquecer su labor docente en el campo de las matemáticas.  Utilicen la metodología del trabajo colaborativo por grados, para promover la reflexión en torno a las prácticas de enseñanza y a los procesos de aprendizaje que se generan con el estudio de las matemáticas.
  • 3. T A L L E R Preparar el Desafío Trabajando con el Desafío ¡A la escuela con el Desafío! 1. Conociendo el desafío. 2. Resolviendo el desafío de manera colaborativa. 3. Los materiales. 4. Orientaciones para el trabajo en el aula.
  • 4. PRESENTACIÓN DE MATERIALES Explorar visualmente los libros de Desafíos Matemáticos
  • 7. • De primero a sexto grado, están distribuidos en cinco bloques que son congruentes con los contenidos que se manejan en cada uno de los bloques de la asignatura de matemáticas. • El número de Desafíos Matemáticos es variable de acuerdo al grado, por lo que se sugiere que el docente los distribuya a lo largo del bimestre, en concordancia con los contenidos que se trabajan en cada uno de los bloques del Programa de Matemáticas. ¿Cómo está organizado el libro para el alumno? • Es muy importante que se trabajen en el orden en que se presentan en el Libro del Alumno y del Maestro, dado que a medida que se avanza en su resolución, el nivel de complejidad es mayor, y cada Desafío Matemático es la base para resolver los siguientes, por lo que se recomienda no saltarse ninguno de ellos y no dejar ninguno sin resolver, debido a que cada contenido que se trabaja en un Desafío Matemático específico no sólo es el antecedente del siguiente en el grado en el que se aplica, sino que también constituye un precedente para los demás grados. Los Desafíos Matemáticos se deben trabajar en el orden en que se presentan
  • 8. REFLEXIONEMOS: ¿Qué es un desafío? ¿Qué es un reto? ¿Qué es una secuencia didáctica? ¿Qué es un desafío matemático?
  • 9. desafío. 1. m. Acción y efecto de desafiar. 2. m. Rivalidad, competencia. desafiar. (De des- y afiar). 1. tr. Retar, provocar a singular combate, batalla o pelea. 2. tr. Contender, competir con alguien en cosas que requieren fuerza, agilidad o destreza. 3. tr. Afrontar el enojo o la enemistad de alguien contrariándolo en sus deseos o acciones. 4. tr. Enfrentarse a las dificultades con decisión. 5. tr. Dicho de una cosa: Competir, oponerse a otra. 6. tr. ant. Romper la fe y amistad que se tiene con alguien. 7. tr. ant. Deshacer, descomponer.
  • 10. • Desafío Situación a la que alguien se enfrenta para resolver de acuerdo a las condiciones de sus saberes. El desafío es algo positivo; a través de él se puede poner a prueba que tanto está dispuesto un individuo a enfrentarse y resolver aspectos importantes de la vida y progresar en aquello que saben hacer. Sin embargo, a veces se muestra como algo negativo porque las personas no entienden el verdadero sentido de esto.
  • 11. Reto m. Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta.
  • 12. RETO: • Acción difícil de llevar a cabo que supone un estímulo y un desafío. • Cosa difícil que alguien se propone como objetivo. SECUENCIA DIDÁCTICA: • Una secuencia es una sucesión de elementos o hechos que mantienen un vínculo entre sí. Didáctico, por su parte, es un adjetivo que se vincula a las técnicas, los métodos y las pautas que favorecen un proceso educativo.
  • 13. DESAFÍOS MATEMÁTICOS Los Desafíos Matemáticos son secuencias de situaciones problemáticas que demandan a docentes y alumnos la utilización de las herramientas matemáticas que se quiere aprendan. Los Desafíos Matemáticos ponen tanto a alumnos como a docentes en situación de estudiar, de producir conocimientos nuevos, que les permiten reformular, ampliar o rechazar aquellos que han construido en otras secuencias de situaciones problemáticas; plantean además la necesidad de hablar sobre la práctica docente, como actividad profesional que puede mejorar en el hacer cotidiano. Constituyen un medio para favorecer el estudio de nuevos conocimientos matemáticos.
  • 15. Planificando y resolviendo un desafío de manera colaborativa En equipos, planificar y resolver un desafío por grado escolar Planifiquemos y Resolvamos…
  • 17.
  • 18. CUARTO GRADO BLOQUE II DESAFÍO 29 PARTES DE UN TODO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: • Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada. EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico
  • 19. CUARTO GRADO TEMA: Números y sistemas de numeración CONTENIDO: • Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes, superficies de figuras). Identificación de la Unidad, dada una fracción de la misma. MATERIAL: Libro de desafíos, colores
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Orientaciones para el trabajo en el aula 1.- ¿Qué son los desafíos matemáticos? 2.-¿Cuándo y cómo trabajar con los desafíos matemáticos? 3.- ¿Qué debemos evitar en el trabajo con los desafíos matemáticos? 4.-¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los Desafíos Matemáticos? 5.- ¿Por qué trabajar los desafíos matemáticos en la escuela primaria? 6.- ¿Cómo apoyan los desafíos matemáticos el trabajo técnico pedagógico?
  • 26. Utilizando la línea de trabajo educativo, desafíos matemáticos, conteste lo siguiente: ¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los Desafíos matemáticos, en sus tres momentos? Antes del desafío Durante el desafío Después del desafío ¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los Desafíos Matemáticos?
  • 27. ¿Qué actividades necesita realizar el profesor al trabajar con los Desafíos Matemáticos? I. Antes: II. Durante: III. Después Lee Identifica Resuelve Revisa A) Planteamiento del problema B) La resolución del problema C) La puesta en común D) El cierre de la actividad • El profesor indica cómo se va a trabajar (individual – binas - equipo) y presenta el desafío. • Compromete a todos los alumnos en las actividades. • Incorpora dudas de los alumnos en la planeación escolar para resolverlas. • Los alumnos se ponen de acuerdo como van a solucionar el problema. • El profesor monitorea. Ofrece orientaciones. • El profesor alienta a discutir la validez de ideas, procedimientos o resultados. • Los alumnos comunican; muestran como resolvieron el problema. • Recuperar dudas más frecuentes, ofreciendo oportunidades y orientaciones para resolverlas. Se orienta a:Mostrar de manera dinámica la diversidad de formas que se generaron para resolver un problema . • El profesor cierra la actividad destacando ideas de base para continuar con el estudio y aprendizaje del contenido. Jugando además, el rol de “memoria de la clase”. Incorpora las dificultades de los alumnos en la planeación para ayudarlos a superarlas. Una puesta en común entre maestros • El docente conversa con otros compañeros, el Director y/o Supervisor. • Desarrollo del trabajo con el Desafío Matemático • La riqueza de la puesta en común
  • 28. ¿Cómo está organizado el material para el maestro? Observacione s posteriores Conceptos y definiciones Consideraciones previas Consignas Intenciones didácticas ¿Cómo está organizado el material para el maestro?
  • 29. Orientaciones para el trabajo en el aula. Repasemos el Enfoque Didáctico de Matemáticas. La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica. La experiencia que vivan los alumnos al estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias el gusto o rechazo, la creatividad para buscar soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la supeditación de éstos al criterio del docente. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar.
  • 30. Los avances logrados en el campo de la didáctica de las matemáticas en los últimos años dan cuenta del papel determinante que desempeña el medio, entendido como la situación o las situaciones problemáticas que hacen pertinente el uso de las herramientas matemáticas que se pretenden estudiar, así como los procesos que siguen los alumnos para construir conocimientos y superar las dificultades que surgen en el proceso de aprendizaje. Toda situación problemática presenta obstáculos; sin embargo, la solución no puede ser tan sencilla que quede fija de antemano, ni tan difícil que parezca imposible de resolver por quien se ocupa de ella. La solución debe ser construida en el entendido de que existen diversas estrategias posibles y hay que usar al menos una. Para resolver la situación, el alumno debe usar sus conocimientos previos, mismos que le permiten entrar en ella, pero el desafío consiste en reestructurar algo que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o para volver a aplicarlo en una nueva situación.
  • 31. El aprendizaje de las matemáticas Para garantizar en lo posible de que esto ocurra tenemos que comprometernos a trabajar con los desafíos para:  Favorecer el estudio de nuevos conocimientos matemáticos  Generar ideas y formular alternativas para resolver situaciones problemáticas.  Estudiar para aprender, de verificar que los resultados sean correctos, de saber lo que se ha aprendido y lo que falta por aprender.  Promover el trabajo entre pares en busca de la solución a la situación problemática que se presenta.  Apoyar el desarrollo de la comprensión lectora al poner en común lo que se entendió respecto a lo que se plantea en las consignas.
  • 32. EVALUACIÓN DEL TALLER 1.- ¿Qué aprendí? 2.-¿Qué no comprendí? 3.- Con base en mis conocimientos previos ¿Obtuve algún aprendizaje? ¿Por qué? 4.- ¿Qué me falta por revisar?