SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo elaborar la
Planificación según el
modelo institucional?
Algunas sugerencias y consideraciones.
Modelo de Planificación
Premisa fundamental
«Encabezado»
El Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba
define tres
Campos de la Formación Docente:
• Campo de la Formación General,
• Campo de la Formación Específica,
• Campo de la Práctica Docente.
Aunque el E.C.
pertenece a un
Campo de Formación…
La organización del currículum tiende a la
integración de los tres
campos
que lo estructuran en torno a la
Práctica Docente.
Cada columna refiere a un
componente de la Planificación.
En las siguientes filminas, se
explicará cómo abordar cada
componente…
Pero no deben olvidar que la
planificación es una totalidad!!!!
«Fundamentación»
Aquí se expone el
enfoque y el sentido formativo
del espacio curricular en el marco del Diseño
Curricular de la Provincia en esta
Institución en Particular.
Atendiendo al Perfil formativo.
Diseño Curricular y el Ideario InstitucionalUtilizar
En el Diseño Curricular un
componente es el:
Marco Orientador
Da a conocer el enfoque y el sentido
formativo de la unidad curricular en el
marco de la carrera.
En el Ideario Congregacional
UNA EDUCACIÓN CATÓLICA
ENRAIZADA EN LA VERDAD.
“La cultura gana en calidad, en contenido humano, cuando se pone al
servicio de la Verdad, del Bien, de la Belleza, de la Libertad,
cuando contribuye a vivir armoniosamente, con sentido de orden y
unidad toda la constelación de los valores humanos”
«Objetivos
en términos de capacidades»
se refiere al “para qué enseñar”. Metas propuestas
Capacidades
• Distinguir los objetivos de aprendizaje cuyo sujeto es el
alumno, de los objetivos del profesor o de la asignatura.
• ƒIncluir un verbo.
• ƒReferir una capacidad en cada objetivo, lo más concreta y
verificable (observable) posible.
• ƒSer preciso, incluyendo condiciones o criterios, si los hay, y
evitando todaambigüedad.
En algunos objetivos conviene precisar
el nivel de logro que se desea, por
ejemplo:
“Expresar e interpretar con claridad y
efectividad conceptos, pensamientos,
sentimientos, hechos y opiniones de
forma oral, no verbal y escrita, a través
de diferentes lenguajes, medios y
soportes.
Aunque no debiera incluir esta
información… una ayuda extra…
Ya no utilizamos las categorías:
contenidos conceptuales, actitudinales
y procedimentales.
Sin embargo, recurro a estos ejemplos
para que adviertan la variedad de
capacidades que desarrollamos a
través de nuestras actividades.
«Capacidades Habilidades
Enunciadas por el Plan
Propuesta institucional»
Capacidades
académicas y
profesionales
a desarrollar a lo largo de todo el
trayecto formativo.
En los niveles de Educación
Obligatoria, la Jurisdicción plantea
Desarrollo de la oralidad, la lectura y la escritura
Desarrollo del abordaje y resolución de
situaciones problemáticas
Desarrollo del pensamiento crítico y creativo
Desarrollo de la capacidad de trabajo en
colaboración para aprender a relacionarse e
interactuar
Propuesta institucional
• BÚSQUEDA DE LA VERDAD
• BÚSQUEDA DEL BIEN
«Capacidades específicas
de la Unidad Curricular.»
Aquellas capacidades que desde la
Unidad Curricular se colabora
directamente en su desarrollo.
Ejemplos…
• .
Lengua
• Manifestar acuerdos o
desacuerdos, de modo
fundamentado, a la hora de tomar
decisiones sobre qué y cómo
producir.
• Expresar y compartir emociones,
ideas, conocimientos y opiniones
por medio de la lengua oral y
escrita.
«Contenidos»
Se refieren al ¿qué enseñar?
«Caja de herramientas»
Los aprendizajes involucran contenidos
– conceptos, formas culturales, lenguajes, valores,
destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas-
que se revisten de un sentido formativo específico,
que colabora en el desarrollo de las diferentes capacidades
previstas en los lineamientos curriculares.
«Formato Curricular»
Refiere al ¿cómo enseñar?
Los formatos curriculares y pedagógicos hacen referencia
a diversos modos o formas de organizar
los espacios curriculares
de acuerdo con diferentes criterios.
Materia/asignatura, seminario, taller,
proyecto, laboratorio, ateneo, observatorio,
trabajo de campo, módulo, entre otros.
«Propuesta Metodológica
de Enseñanza»
Es la selección de estrategias docentes y los
modos más adecuados de intervención, en
concordancia con el formato.
Se espera que, a los fines de
dinamizar los procesos de
enseñanza y aprendizaje
las experiencias formativas se organicen
apelando a distintas propuestas.
«Actividades Formativas»
Situaciones Potentes
Seguramente se especificarán en el desarrollo de las
clases, pero conviene visualizar algunas de estas
situaciones: práctica situada, viajes educativos, visitas a
museo o bibliotecas, concurso fotográfico, elaboración de
encuestas, Ateneos… etc.
Definir en primer momento las:
Las actividades formativas,
se desprenden de las
Situaciones Potentes.
Por
ejemplo
Trabajar con un video texto sobre algún espacio educativo
(situación potente). Desde allí podemos:
a) Caracterizar el tipo de educación a partir del análisis del
contexto educativo. .
b) Identificar los actores educativos, y sus posicionamientos.
c) Establecer las interrelaciones de este espacio educativo
con la comunidad local.
d) Indagar sobre normativas, y pautas culturales..
«Evaluación»
Modalidades evaluativas
(solución de problemas, ensayos, portafolios,
etc., coherentes con el desarrollo del E.C.
Prever al momento de desarrollar el instrumento
evaluativo que se deben especificar
Indicadores de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
Dionisio Morales Lugo
 
Presentacion encuentro
Presentacion encuentroPresentacion encuentro
Presentacion encuentroLeonardo Araoz
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
Darling Patricia Arriola Ayala
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularEdwin León
 
Formato de cuaderno de trabajo
Formato de  cuaderno de trabajoFormato de  cuaderno de trabajo
Formato de cuaderno de trabajo
EDUCACIÓN
 
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...Vianney Morgado
 
Modelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasModelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasLorena Brondani
 
Rubrica y diario
Rubrica y diarioRubrica y diario
Rubrica y diario
Tania Tingo
 
Cuadro de competencia a desarrollar
Cuadro de competencia a desarrollarCuadro de competencia a desarrollar
Cuadro de competencia a desarrollar
Bianka Luna
 
Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)
VERONICA SEGURA FLORES
 
Sistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaSistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaEduardo Venegas
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Formato de planeación ANA MARIA
Formato de planeación ANA MARIAFormato de planeación ANA MARIA
Formato de planeación ANA MARIA
YOLANDA001
 

La actualidad más candente (20)

Presentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizajePresentación situación de aprendizaje
Presentación situación de aprendizaje
 
Presentacion encuentro
Presentacion encuentroPresentacion encuentro
Presentacion encuentro
 
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007Silabo por Competencias  en la Enseñanza Universitaria primera parte  ccesa007
Silabo por Competencias en la Enseñanza Universitaria primera parte ccesa007
 
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
Tarea 2 curriculo 2017 "MC"
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Formato de cuaderno de trabajo
Formato de  cuaderno de trabajoFormato de  cuaderno de trabajo
Formato de cuaderno de trabajo
 
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
Encuadre de la Asignatura! Planeacion de la enseñanza y evaluación del aprend...
 
Modelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experienciasModelo de presentación_de_experiencias
Modelo de presentación_de_experiencias
 
Rubrica y diario
Rubrica y diarioRubrica y diario
Rubrica y diario
 
Cuadro de competencia a desarrollar
Cuadro de competencia a desarrollarCuadro de competencia a desarrollar
Cuadro de competencia a desarrollar
 
Anualyde unidad
Anualyde unidadAnualyde unidad
Anualyde unidad
 
Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)Tarea curriculo2 (1)
Tarea curriculo2 (1)
 
Sistema de educación a distancia
Sistema de educación a distanciaSistema de educación a distancia
Sistema de educación a distancia
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Formato de planeación ANA MARIA
Formato de planeación ANA MARIAFormato de planeación ANA MARIA
Formato de planeación ANA MARIA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Similar a Como elaborar la_planificacion_ifd

Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Dirección de Nivel Secundario (DNS)
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
migueldiaz101083
 
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de AprendizajeElaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de Aprendizajeangelelizandro
 
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizajedanilomedina2.0
 
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdfTrabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
OswaldoBoero
 
Diseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdfDiseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdf
Maite Lama Yébenes
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioxiio179
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioRobert Guanoluisa
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Ximena Chitiva
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
renataisabeldelgado
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Mariana Juarez
 
1%20didactica 2
1%20didactica 21%20didactica 2
1%20didactica 2juliorasta
 

Similar a Como elaborar la_planificacion_ifd (20)

Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
 
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículosEducación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
Educación como fenómeno individual/social y los tipos de currículos
 
Elaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de AprendizajeElaboracion Plan de Aprendizaje
Elaboracion Plan de Aprendizaje
 
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De AprendizajeElaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizaje
 
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
 
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdfTrabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
Trabajo Final_Diseño y Desarrollo Curricular_OBoero.pdf
 
Diseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdfDiseño. Esquemas.pdf
Diseño. Esquemas.pdf
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
1%20didactica 2
1%20didactica 21%20didactica 2
1%20didactica 2
 
Didactica 2
Didactica 2Didactica 2
Didactica 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Como elaborar la_planificacion_ifd

  • 1. ¿Cómo elaborar la Planificación según el modelo institucional? Algunas sugerencias y consideraciones.
  • 4. «Encabezado» El Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba define tres Campos de la Formación Docente: • Campo de la Formación General, • Campo de la Formación Específica, • Campo de la Práctica Docente.
  • 5. Aunque el E.C. pertenece a un Campo de Formación… La organización del currículum tiende a la integración de los tres campos que lo estructuran en torno a la Práctica Docente.
  • 6. Cada columna refiere a un componente de la Planificación. En las siguientes filminas, se explicará cómo abordar cada componente… Pero no deben olvidar que la planificación es una totalidad!!!!
  • 7. «Fundamentación» Aquí se expone el enfoque y el sentido formativo del espacio curricular en el marco del Diseño Curricular de la Provincia en esta Institución en Particular. Atendiendo al Perfil formativo. Diseño Curricular y el Ideario InstitucionalUtilizar
  • 8. En el Diseño Curricular un componente es el: Marco Orientador Da a conocer el enfoque y el sentido formativo de la unidad curricular en el marco de la carrera.
  • 9. En el Ideario Congregacional UNA EDUCACIÓN CATÓLICA ENRAIZADA EN LA VERDAD. “La cultura gana en calidad, en contenido humano, cuando se pone al servicio de la Verdad, del Bien, de la Belleza, de la Libertad, cuando contribuye a vivir armoniosamente, con sentido de orden y unidad toda la constelación de los valores humanos”
  • 10. «Objetivos en términos de capacidades» se refiere al “para qué enseñar”. Metas propuestas Capacidades • Distinguir los objetivos de aprendizaje cuyo sujeto es el alumno, de los objetivos del profesor o de la asignatura. • ƒIncluir un verbo. • ƒReferir una capacidad en cada objetivo, lo más concreta y verificable (observable) posible. • ƒSer preciso, incluyendo condiciones o criterios, si los hay, y evitando todaambigüedad.
  • 11. En algunos objetivos conviene precisar el nivel de logro que se desea, por ejemplo: “Expresar e interpretar con claridad y efectividad conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral, no verbal y escrita, a través de diferentes lenguajes, medios y soportes.
  • 12. Aunque no debiera incluir esta información… una ayuda extra…
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ya no utilizamos las categorías: contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales. Sin embargo, recurro a estos ejemplos para que adviertan la variedad de capacidades que desarrollamos a través de nuestras actividades.
  • 16. «Capacidades Habilidades Enunciadas por el Plan Propuesta institucional» Capacidades académicas y profesionales a desarrollar a lo largo de todo el trayecto formativo.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. En los niveles de Educación Obligatoria, la Jurisdicción plantea Desarrollo de la oralidad, la lectura y la escritura Desarrollo del abordaje y resolución de situaciones problemáticas Desarrollo del pensamiento crítico y creativo Desarrollo de la capacidad de trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar
  • 21. Propuesta institucional • BÚSQUEDA DE LA VERDAD • BÚSQUEDA DEL BIEN
  • 22.
  • 23.
  • 24. «Capacidades específicas de la Unidad Curricular.» Aquellas capacidades que desde la Unidad Curricular se colabora directamente en su desarrollo.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Lengua • Manifestar acuerdos o desacuerdos, de modo fundamentado, a la hora de tomar decisiones sobre qué y cómo producir. • Expresar y compartir emociones, ideas, conocimientos y opiniones por medio de la lengua oral y escrita.
  • 29. «Contenidos» Se refieren al ¿qué enseñar? «Caja de herramientas» Los aprendizajes involucran contenidos – conceptos, formas culturales, lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas- que se revisten de un sentido formativo específico, que colabora en el desarrollo de las diferentes capacidades previstas en los lineamientos curriculares.
  • 30. «Formato Curricular» Refiere al ¿cómo enseñar? Los formatos curriculares y pedagógicos hacen referencia a diversos modos o formas de organizar los espacios curriculares de acuerdo con diferentes criterios. Materia/asignatura, seminario, taller, proyecto, laboratorio, ateneo, observatorio, trabajo de campo, módulo, entre otros.
  • 31. «Propuesta Metodológica de Enseñanza» Es la selección de estrategias docentes y los modos más adecuados de intervención, en concordancia con el formato. Se espera que, a los fines de dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje las experiencias formativas se organicen apelando a distintas propuestas.
  • 32. «Actividades Formativas» Situaciones Potentes Seguramente se especificarán en el desarrollo de las clases, pero conviene visualizar algunas de estas situaciones: práctica situada, viajes educativos, visitas a museo o bibliotecas, concurso fotográfico, elaboración de encuestas, Ateneos… etc. Definir en primer momento las:
  • 33. Las actividades formativas, se desprenden de las Situaciones Potentes. Por ejemplo Trabajar con un video texto sobre algún espacio educativo (situación potente). Desde allí podemos: a) Caracterizar el tipo de educación a partir del análisis del contexto educativo. . b) Identificar los actores educativos, y sus posicionamientos. c) Establecer las interrelaciones de este espacio educativo con la comunidad local. d) Indagar sobre normativas, y pautas culturales..
  • 34. «Evaluación» Modalidades evaluativas (solución de problemas, ensayos, portafolios, etc., coherentes con el desarrollo del E.C. Prever al momento de desarrollar el instrumento evaluativo que se deben especificar Indicadores de evaluación