SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación basada en competencias: modelo del ITU
    (experiencia de Práctica Profesionalizante)
Plan de Presentación
 Introducción
 Organización curricular
 Perfil de Egreso
 Estructura curricular
 Práctica Porfesionalizante
 Portafolio de evidencias
 Conclusiones
Introducción
 Ajustar el diseño curricular de las carreras a las demandas
  laborales regionales y desarrollo profesional, social y
  económico.
 La demanda en el uso del conocimiento y el dominio de
  estrategias específicas para la adquisición de competencias
  profesionales.
 Acompañar al estudiante en el proceso de aplicación de lo
  que aprende.
 La falta de normalización en la formulación de objetivos
  entre las distintas carrera.
 Preocupación por definir competencias en el contexto
  curricular por parte de los profesores.
Organización curricular
 Perfil del egresado en términos de competencias
 académicas y competencias laborales.

 Organizar la estructura curricular mediante campos de
 formación y áreas curriculares.

 Seleccionar y organizar los contenidos en módulos de
 formación de las asignaturas
Perfil de Egreso
 Actitudes y valores (Competencias transversales)
  Trabajo en equipo.
  Asumir responsabilidades.
  Toma de decisiones en su área y nivel de responsabilidad.
  Generar emprendimientos autogestionados (Emprendedor).
  Tener iniciativa en su desempeño laboral (Entrepreneur).
 Competencias Generales
   Comunicación
   Resolución de problemas
   Inclusión en el entorno laboral
 Competencias específicas de la carrera.
Estructura Curricular
 Familias de Carreras (Gestión, de la Información,
 Producción y Gestión industrial)
 Campos de Formación: Formación común, Propio de la
 familia profesional, Específico de la carrera.
 Áreas curriculares: reúnen objetivos, conocimientos,
 habilidades, actitudes, valores y saberes asociados del
 conocimiento.
 Módulos de aprendizaje: contemplan el SABER
 (conocimiento), SABER HACER (habilidades y destrezas) y
 el SER (Actitudes y valores) integra conocimientos
Práctica Profesionalizante
 Campo de formación Común
 Área de Formación laboral
   Incorporación al ambiente laboral.
   Integrar saberes, habilidades, destrezas y actitudes.
   Reconocimiento y diagnostico del ambiente laboral.
   Elaborar y ejecutar propuestas de mejoras.
   No es una estadía laboral.
   Se inicia con Proyectos tutorados.
 Si posee experiencia laboral comprobable, puede optar
  por Proyecto Final.
Portafolio de evidencias (TrAcE)
 No han defendido Práctica Profesionalizante.

 Poseen importante trayectoria laboral, ocupan puestos de
  jerarquía, en mandos medios o gerenciales, o bien son los
  propietarios de la empresa.
 Resulta lícito y factible, poder evaluar y certificar las
  competencias en el propio ámbito laboral, adecuando el
  formato de in forme al “Portafolio de Evidencias”.
 Se evaluar y otorgar una certificación académica final a
  través de mecanismos e instrumentos propios de la FBC.
Conclusiones
 Mantener una permanente interacción con el entorno
  socio productivo.
 Las defensas de la Prácticas Profesionalizantes genera
  una retroalimentación para la formación.
 Validación de las competencia por parte del alumno
  para su desarrollo laboral
 Acompañaremos a los estudiante a formar su
  “Portafolio de evidencias” y de esta forma poder
  evaluar los resultados del alumno y del proyecto.
Presentacion encuentro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil Competencial Formador Ocupacional
Perfil Competencial Formador OcupacionalPerfil Competencial Formador Ocupacional
Perfil Competencial Formador Ocupacional
eshteraguilera
 
Modelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educaciónModelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educación
fleonb
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
lupita
 

La actualidad más candente (20)

Formacion para el trabajo
Formacion para el trabajoFormacion para el trabajo
Formacion para el trabajo
 
Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
 
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONALNOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Perfil Competencial Formador Ocupacional
Perfil Competencial Formador OcupacionalPerfil Competencial Formador Ocupacional
Perfil Competencial Formador Ocupacional
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Modelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educaciónModelos diseño curricular en la educación
Modelos diseño curricular en la educación
 
2. Competencias especificas
2. Competencias especificas2. Competencias especificas
2. Competencias especificas
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Diferencias entre objetivos, propositos y competencias
Diferencias entre objetivos, propositos y competenciasDiferencias entre objetivos, propositos y competencias
Diferencias entre objetivos, propositos y competencias
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
MODULO CURRICULAR
MODULO CURRICULAR MODULO CURRICULAR
MODULO CURRICULAR
 
05 powerpoint-el diseño modular
05 powerpoint-el diseño modular05 powerpoint-el diseño modular
05 powerpoint-el diseño modular
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Desempeños
DesempeñosDesempeños
Desempeños
 
Metodologia del sena
Metodologia del senaMetodologia del sena
Metodologia del sena
 
Standar
StandarStandar
Standar
 
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORARASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR
 
Aspectos a profundizar
Aspectos a profundizarAspectos a profundizar
Aspectos a profundizar
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
 

Destacado

Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
jacquiconejita
 
Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)
Luis Gustavo
 
Mis abuelas, de laura santos moreno
Mis abuelas, de laura santos moreno Mis abuelas, de laura santos moreno
Mis abuelas, de laura santos moreno
moronad45
 
Mis abuelas luz_olivera
Mis abuelas luz_oliveraMis abuelas luz_olivera
Mis abuelas luz_olivera
moronad45
 
Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)
Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)
Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)
Sylvain Chabaud
 
Estructura de la E/S
Estructura de la E/SEstructura de la E/S
Estructura de la E/S
caltamirano
 
Presentación Comunicación
Presentación ComunicaciónPresentación Comunicación
Presentación Comunicación
mccjerez
 
Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)
Luis Gustavo
 
E learning el futuro de la educacion
E learning el futuro de la educacionE learning el futuro de la educacion
E learning el futuro de la educacion
monicarubiano
 
Cañóndelcolorad obasi
Cañóndelcolorad obasiCañóndelcolorad obasi
Cañóndelcolorad obasi
irenepons
 
Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)
Luis Gustavo
 

Destacado (20)

Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
 
Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)
 
Exemples de missions et chantiers réalisés par Le Contact Moderne
Exemples de missions et chantiers réalisés par Le Contact ModerneExemples de missions et chantiers réalisés par Le Contact Moderne
Exemples de missions et chantiers réalisés par Le Contact Moderne
 
Mis abuelas, de laura santos moreno
Mis abuelas, de laura santos moreno Mis abuelas, de laura santos moreno
Mis abuelas, de laura santos moreno
 
Mis abuelas luz_olivera
Mis abuelas luz_oliveraMis abuelas luz_olivera
Mis abuelas luz_olivera
 
Boletín Consorcio Platja de Palma 02
Boletín Consorcio Platja de Palma 02Boletín Consorcio Platja de Palma 02
Boletín Consorcio Platja de Palma 02
 
Hatchepsout (2/4)
Hatchepsout (2/4)Hatchepsout (2/4)
Hatchepsout (2/4)
 
Saq312 06
Saq312 06Saq312 06
Saq312 06
 
Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)
Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)
Diapo complet ferrofluide (sylvain et dhervy)
 
Toltèques
ToltèquesToltèques
Toltèques
 
Estructura de la E/S
Estructura de la E/SEstructura de la E/S
Estructura de la E/S
 
Aspecto basicos
Aspecto basicosAspecto basicos
Aspecto basicos
 
Pavos Reales
Pavos RealesPavos Reales
Pavos Reales
 
Adapter sa telephonie d'entreprise
Adapter sa telephonie d'entrepriseAdapter sa telephonie d'entreprise
Adapter sa telephonie d'entreprise
 
Presentación Comunicación
Presentación ComunicaciónPresentación Comunicación
Presentación Comunicación
 
Claroline_Nejmeddine
Claroline_NejmeddineClaroline_Nejmeddine
Claroline_Nejmeddine
 
Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)
 
E learning el futuro de la educacion
E learning el futuro de la educacionE learning el futuro de la educacion
E learning el futuro de la educacion
 
Cañóndelcolorad obasi
Cañóndelcolorad obasiCañóndelcolorad obasi
Cañóndelcolorad obasi
 
Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)Presentación1 (software libre y propietario)
Presentación1 (software libre y propietario)
 

Similar a Presentacion encuentro

Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
mariogeopolitico
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
bellecita
 
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdfTaller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
DavidYannick
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
Artevento
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
Aldo Thomas
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
circulocapacitacion
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Alvaro Mejia
 

Similar a Presentacion encuentro (20)

Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
 
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel ZabalzaTrabajar Por Competencias Miguel Zabalza
Trabajar Por Competencias Miguel Zabalza
 
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque PedagógicoENJ-500: Enfoque Pedagógico
ENJ-500: Enfoque Pedagógico
 
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptxPPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
PPT Planeación didáctica_COMPLETO.pptx
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en  competenciasDiseño curricular basado en  competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdfTaller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
Taller de Formación Pedagógica_10_06_2023 - Copia.pdf
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
 
Taller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod DocenteTaller ReflexióN Y Prod Docente
Taller ReflexióN Y Prod Docente
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
 
Mr const comp
Mr const compMr const comp
Mr const comp
 
Competencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluaciónCompetencias educativas y su evaluación
Competencias educativas y su evaluación
 
Guias mantenimientoequipocomputo
Guias mantenimientoequipocomputoGuias mantenimientoequipocomputo
Guias mantenimientoequipocomputo
 
Modelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competenciasModelo de formacion de competencias
Modelo de formacion de competencias
 
Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3Diapositivas competencias laborales.ppt3
Diapositivas competencias laborales.ppt3
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Presentacion encuentro

  • 1. Educación basada en competencias: modelo del ITU (experiencia de Práctica Profesionalizante)
  • 2. Plan de Presentación  Introducción  Organización curricular  Perfil de Egreso  Estructura curricular  Práctica Porfesionalizante  Portafolio de evidencias  Conclusiones
  • 3. Introducción  Ajustar el diseño curricular de las carreras a las demandas laborales regionales y desarrollo profesional, social y económico.  La demanda en el uso del conocimiento y el dominio de estrategias específicas para la adquisición de competencias profesionales.  Acompañar al estudiante en el proceso de aplicación de lo que aprende.  La falta de normalización en la formulación de objetivos entre las distintas carrera.  Preocupación por definir competencias en el contexto curricular por parte de los profesores.
  • 4. Organización curricular  Perfil del egresado en términos de competencias académicas y competencias laborales.  Organizar la estructura curricular mediante campos de formación y áreas curriculares.  Seleccionar y organizar los contenidos en módulos de formación de las asignaturas
  • 5. Perfil de Egreso  Actitudes y valores (Competencias transversales) Trabajo en equipo. Asumir responsabilidades. Toma de decisiones en su área y nivel de responsabilidad. Generar emprendimientos autogestionados (Emprendedor). Tener iniciativa en su desempeño laboral (Entrepreneur).  Competencias Generales Comunicación Resolución de problemas Inclusión en el entorno laboral  Competencias específicas de la carrera.
  • 6. Estructura Curricular  Familias de Carreras (Gestión, de la Información, Producción y Gestión industrial)  Campos de Formación: Formación común, Propio de la familia profesional, Específico de la carrera.  Áreas curriculares: reúnen objetivos, conocimientos, habilidades, actitudes, valores y saberes asociados del conocimiento.  Módulos de aprendizaje: contemplan el SABER (conocimiento), SABER HACER (habilidades y destrezas) y el SER (Actitudes y valores) integra conocimientos
  • 7. Práctica Profesionalizante  Campo de formación Común  Área de Formación laboral Incorporación al ambiente laboral. Integrar saberes, habilidades, destrezas y actitudes. Reconocimiento y diagnostico del ambiente laboral. Elaborar y ejecutar propuestas de mejoras. No es una estadía laboral. Se inicia con Proyectos tutorados.  Si posee experiencia laboral comprobable, puede optar por Proyecto Final.
  • 8. Portafolio de evidencias (TrAcE)  No han defendido Práctica Profesionalizante.  Poseen importante trayectoria laboral, ocupan puestos de jerarquía, en mandos medios o gerenciales, o bien son los propietarios de la empresa.  Resulta lícito y factible, poder evaluar y certificar las competencias en el propio ámbito laboral, adecuando el formato de in forme al “Portafolio de Evidencias”.  Se evaluar y otorgar una certificación académica final a través de mecanismos e instrumentos propios de la FBC.
  • 9. Conclusiones  Mantener una permanente interacción con el entorno socio productivo.  Las defensas de la Prácticas Profesionalizantes genera una retroalimentación para la formación.  Validación de las competencia por parte del alumno para su desarrollo laboral  Acompañaremos a los estudiante a formar su “Portafolio de evidencias” y de esta forma poder evaluar los resultados del alumno y del proyecto.