SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Assessment
Arlene J. González María Rosado Astrid Collazo
Dr. Reynaldo Del Valle
EDUC 620
SECCION 12
Hablemos de “Assessment”
• Es un proceso mediante el cual se
recopila información a través de diversas
actividades en la sala de clases, con el
propósito de dar un seguimiento al
aprendizaje y, así, poder mantener
niveles óptimos de calidad durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
(Vera, 2002)
Características de un maestro que utiliza
“assessment”
• Facilita el aprendizaje.
• Es aprendiz en el proceso.
• Motiva a sus estudiantes.
• Modela un ser pensante y crítico de su
entorno.
• Convierte al participante en el eje central
del proceso
Beneficios del “assessement”
• Está centrado en el
estudiante.
• El énfasis incide en
el aprendizaje y no
en la enseñanza.
• La responsabilidad
del aprendizaje debe
recaer en los
estudiantes.
La información que se recopile
del “assessment” en la sala
de clases debe ayudar a hacer
los ajustes necesarios
encaminados a mejorar
el aprendizaje.
Beneficios del “assessement”, cont.
Es formativo.
El estudiante evalúa su aprendizaje.
Mide el aprendizaje del estudiante.
El estudiante participa más.
Provee técnicas variadas e innovadoras.
Ofrece retroalimentación apropiada.
Discusión Grupal
Vamos a compartir algunas de las técnicas de
“assessment” que utilizamos con éxito en la sala de
clases.
Tirilla Cómica
Mapa de
Conceptos
Rúbricas
Técnicas de Assessment
Tarea de
Ejecución
Portafolio “Writing Prompts”
Portafolio Electrónico
Definición
Objetivos
Preparación
Ejemplos
¿Qué es un Portafolio Electrónico?
• Es una colección digital de artefactos tales como
perfiles personales, archivos, publicaciones, ideas,
reflexiones y logros entre otros, sobre un individuo o
una institución que se acumulan con el tiempo.
(NLII, 2003)
Definición
¿Qué es un Portafolio?
Es una recopilación de los trabajos que, evidencian
sus esfuerzos, sus fortalezas y debilidades, sus
talentos, sus destrezas, sus logros y producciones.
Obtener y presentar evidencia de datos
específicos acerca de la calidad del
aprendizaje, mediante la selección de
trabajos ejemplares, de una o más:
disciplinas, que demuestren el esfuerzo,
el aprovechamiento y crecimiento o la
habilidad de aplicar conocimiento.
Proveer la estructura necesaria para la
auto reflexión en relación a las áreas
que necesitan mejoras en el
aprendizaje.
Objetivos
Tipos de Portafolio
Académicos o Educativos
Profesionales
Electrónicos
Personales
Preparación
Componentes Básicos
Según Bullock y Hawk (2000):
Tienen unos objetivos determinados.
Se desarrollan para una audiencia
particular.
Tienen trabajos realizados conocidos como
evidencias.
Incluyen reflexiones personales sobre las
evidencias incorporadas.
Preparación
Construyendo
el Portafolio
Publicar
Compartir
Colección del
Contenido
Preparación
Chalk and Wire
Folioteck
College Live Text
http://portfolio.psu.
edu/
One Note
Ejemplos
Google Sites
MS Power Point
Krop
Wix
Joomag
“Writing Prompts”
Reacción Escrita Inmediata
Definición
Objetivos
Ejemplos
Preparación
Respuesta Escrita Inmediata
“Writing Prompts”
• Los “writing prompts” son declaraciones que
se centran en un tema o problema, seguido
de preguntas.
Definición
El propósito de estos “prompts” es inspirar
una respuesta en forma de un escrito tal
como un ensayo, lo que pondrá a prueba
escritura, razonamiento y capacidad de
análisis.
Objetivos
• Usualmente, este tipo de estrategia se utiliza para
desarrollar destrezas sumamente necesarias para:
 aprobar algún examen académico
 estandarizada
 redactar un ensayo para ubicación en la
universidad
 empleo
 ascenso
• Es importante saber que tipo de escrito se quiere
realizar:
-persuasivo -narrativo -expositivo
Preparación
Ejemplos
Persuasivo
Los programas de televisión acerca de violencia tienen un
efecto negativo en la sociedad porque promueven la
violencia. ¿Está usted en acuerdo o desacuerdo? Explica.
Expositivo
Describe un problema ambiental común y lo que piensas
que se debe hacer al respecto.
Narrativo
Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del
hombre. Relata acerca de una experiencia donde esto haya
sido verídico.
Tirilla Cómica
Objetivos
Procedimiento
Ejemplos
Herramientas
Definición
Es una técnica de “assessment con la que, mediante
la habilidad del dibujo o el uso de una sección muy
valiosa de revistas y periódicos, los estudiantes
pueden manifestar su creatividad y su imaginación
para expresar conocimientos, valores y actitudes.
(Vera, 2004).
Definición
Objetivos
Proveer información valiosa al maestro sobre
el estudiante en cuanto al conocimiento de
valores y actitudes
Recopilar información sobre la calidad de
aprendizaje.
Identificar debilidades y fortalezas del
estudiante en el desarrollo de habilidades,
conceptos y vocabulario.
Clarificar conceptos.
Interrelacionar disciplinas de estudio.
• El profesor asigna el concepto.
• Los estudiantes pueden utilizar tirillas o
caricaturas ya conocidas de periódicos, revistas
o de Internet.
• Si posee habilidad para dibujar pueden ser
creativas en las imágenes y personajes que
deseen crear.
• Recordar que el propósito no es evaluar una
obra de arte, sino como exponer y demostrar los
conocimientos obtenidos sobre un asunto o
problema discutido en clase.
Procedimiento (Vera, 2004)
Ejemplos
Bitstripforschools.com
http://chogger.com
http://www.makebeliefscomix.com
http://www.toondoo.com
http://www.readwritethink.org/files/resources/
interactives/comic/
Herramientas- Online
Rúbricas
Definición
Objetivos
Preparación
Ejemplos
Definición
Conjunto de criterios, reglas o claves que
demuestran la comprensión y aplicación del
conocimiento.
Escala numérica cualitativa que establece criterios
y estándares por niveles y que permite caracterizar
la ejecución del estudiante en una tarea específica.
• Establece niveles o grados de desempeño a
ser valorados, en relación a una competencia
o a un elemento o componente de
competencia, de acuerdo con un objetivo,
dentro de un proceso de aprendizaje. Se
pueden utilizar para evaluar
cuantitativamente.
Objetivos
Preparación
Determinar objetivos del aprendizaje.
Identificar los elementos o aspectos a
valorar.
Definir descriptores, escalas de
calificación y criterios.
Determinar el peso de cada criterio.
Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar
sobre su impacto educativo.
http://rubistar.4teachers.org/
Ejemplos
Mapa de Conceptos
Definición
Descripción - Propósitos
Preparación
Ejemplos
Definición
• Consiste en un diagrama que organiza
gráficamente la amplitud de un concepto.
Las ideas que se derivan de un concepto se
describen en trazos horizontales y
verticales.
Descripción -Propósitos
DESCRIPCIÓN PROPÓSITOS
Sigue un orden lógico
jerárquico en la
representación gráfica que
va de lo más general a lo
más específico, o describe
un proceso lógico lineal.
Representa los conceptos
en forma jerárquica y cada
nivel de la jerarquía
contiene las
ramificaciones de los sub-
conjuntos creados.
Organizar
mentalmente la
extensión y
profundidad que
se tiene sobre
un concepto.
Elaborar nuevas
ideas a partir de
datos
recopilados.
Preparación
Selección de conceptos más importantes sobre un
tema.
Identificar cuales de ellos es el concepto mas
importante, cual es la idea mas inclusiva del texto.
Ordenar los conceptos de mayor a menor generalidad
e inclusividad.
Elaborar el mapa construyendo la jerarquía
conceptual.
Buscar relaciones cruzadas entre los conceptos.
Ejemplos
Ejemplos
Tareas de Ejecución
Definición
Propósito
Evaluar
Ejemplos
Definición
Son trabajos extras que el profesor asigna a los alumnos
para realizarse en un plazo determinado, con objetivos
académicos y formativos predeterminados. Las tareas
de ejecución son aquellas técnicas realizadas por el
estudiante donde se pretende evaluar lo que pueden
hacer en lugar de lo que saben o sienten.
• De Práctica
• De Preparación
• De Extensión
Tipos de Tareas
Inquirir sobre el nivel de desarrollo del
estudiante y sobre las fortalezas de ciertos
aprendizajes.
Identificar un conjunto de conocimientos,
procesos, destrezas y habilidades por
medio de la realización de tareas o
productos.
Propósito
Evaluar
En una tarea de ejecución se puede evaluar:
El procedimiento empleado, es decir, el
conjunto de pasos para llegar a un resultado.
El producto resultante ya sea una escultura,
una carta escrita a computadora o el resultado
de un experimento.
Ejemplos
Un grupo de estudiantes tienen como objetivo
general hacer un jarrón de cerámica. Para
realizar un jarrón de cerámica, hay que
realizar ciertas tareas o acciones como
preparar el barro, moldear, secar al aire,
cocer al horno, etc.
Al finalizar el proceso, los alumnos serán
capaces de realizar un jarrón de cerámica.
Referencias
Vera, L. Breve descripción y propósitos de algunas técnicas de “assessment”. Recuperado el 8 de
diciembre de 2015. http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura03.pdf
Vera, L. Rúbricas y lista de cotejo. Recuperado el 9 de diciembre de 2015 de
http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf
Fernández Editores.(2011). Las tareas escolares. Recuperado el 8 de diciembre de 2015 de
http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=comcontent&view=article&id=5346:Las-tareas-
escolares&catid=927:Tu-familia-Consejos-did%E1cticos&Itemid=356
Bohlke, L. (2003). 501 Writing Prompts. Learning Express (1st ed).
Martínez, E. (2015). Los objetivos de aprendizaje. Recuperado de
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0022objetivos.htm
Sancho, G. M. (1970). El portafolio como instrumento clave para la evaluación en Educación
Superior/The portfolio as a key tool for assessment in Higher Education. Revista Actualidades
investigativas en Educación, 12(1).
Nieto, D. A., & Riveiro, J. M. S. (2010). Evaluación de la satisfacción laboral del profesorado y
aportaciones a su mejora en orden a la calidad de la educación: Assessment of the Spanish
teachers´ job satisfaction and its contribution to improve quality in education. Revista española
de orientación y psicopedagogía, 21(2), 283-294.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
glcolon
 
Evaluación de Contenidos
Evaluación de ContenidosEvaluación de Contenidos
Evaluación de Contenidos
J Elisa Bautista
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
Katty Aguacondo
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
María Janeth Ríos C.
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
efigueroa47
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
nvega2008
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Dario Ulloa
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
guest16259a
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Ro Va Que
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Darwin Fernández
 
Laura frade-competencias
Laura frade-competenciasLaura frade-competencias
Laura frade-competencias
Roberto De La Garza
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Veronica Fuentes
 
Pedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo XxiPedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo Xxi
guest1645976
 
Modelo instruccional davis
Modelo instruccional    davisModelo instruccional    davis
Modelo instruccional davis
William Rojas
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
yirel_25
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
Saray Lugo
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
 
Evaluación de Contenidos
Evaluación de ContenidosEvaluación de Contenidos
Evaluación de Contenidos
 
La didactica y sus categorias
La didactica y sus categoriasLa didactica y sus categorias
La didactica y sus categorias
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
Medicion, Assessment Y Evaluacion Educ 409
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Laura frade-competencias
Laura frade-competenciasLaura frade-competencias
Laura frade-competencias
 
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curricularesRedacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
Redacción de objetivos aplicado a los mapas curriculares
 
Pedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo XxiPedagogia En El Siglo Xxi
Pedagogia En El Siglo Xxi
 
Modelo instruccional davis
Modelo instruccional    davisModelo instruccional    davis
Modelo instruccional davis
 
Assessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 newAssessment[1]educ620 new
Assessment[1]educ620 new
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 

Destacado

Diseño de rubricas de evaluación A gonzalez
Diseño de rubricas de evaluación A gonzalezDiseño de rubricas de evaluación A gonzalez
Diseño de rubricas de evaluación A gonzalez
ArmandoGCH
 
9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four
9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four
9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Unit 11.4 introduction to a detective story
Unit 11.4 introduction to a detective storyUnit 11.4 introduction to a detective story
Unit 11.4 introduction to a detective story
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
11th grade english unit 11.4 week 4 and 5
11th grade english unit 11.4 week 4 and 511th grade english unit 11.4 week 4 and 5
11th grade english unit 11.4 week 4 and 5
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
Teresa Guzmán
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
Gusstock Concha Flores
 
Ejemplos de competencias
Ejemplos de competenciasEjemplos de competencias
Ejemplos de competencias
MARIA DEL CARMEN GANGOTENA
 
Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
hujiol
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Yolanda Vazquez
 
Instructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competenciaInstructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competencia
MYEB
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
RachelEli
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta54
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Research Methods: Basic Concepts and Methods
Research Methods: Basic Concepts and MethodsResearch Methods: Basic Concepts and Methods
Research Methods: Basic Concepts and Methods
Ahmed-Refat Refat
 

Destacado (18)

Diseño de rubricas de evaluación A gonzalez
Diseño de rubricas de evaluación A gonzalezDiseño de rubricas de evaluación A gonzalez
Diseño de rubricas de evaluación A gonzalez
 
9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four
9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four
9th grade english unit 9.4 its a matter of opinion week four
 
Unit 11.4 introduction to a detective story
Unit 11.4 introduction to a detective storyUnit 11.4 introduction to a detective story
Unit 11.4 introduction to a detective story
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
11th grade english unit 11.4 week 4 and 5
11th grade english unit 11.4 week 4 and 511th grade english unit 11.4 week 4 and 5
11th grade english unit 11.4 week 4 and 5
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Rúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 IRúbrica de Clases 2016 I
Rúbrica de Clases 2016 I
 
Ejemplos de competencias
Ejemplos de competenciasEjemplos de competencias
Ejemplos de competencias
 
Formulación de competencias
Formulación de competenciasFormulación de competencias
Formulación de competencias
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Instructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competenciaInstructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competencia
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas - Diseno de Rubricas -
Diseno de Rubricas -
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Research Methods: Basic Concepts and Methods
Research Methods: Basic Concepts and MethodsResearch Methods: Basic Concepts and Methods
Research Methods: Basic Concepts and Methods
 

Similar a Técnicas de Assessment EDUC 620-12

Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Assal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbach
Assal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbachAssal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbach
Assal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbach
jesus26031982
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Norma Ramírez
 
Assessment
Assessment Assessment
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Manuel Enrique Alvarez Huancahuasi
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Fabio Sanchez
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
KarinLaucataFuentes1
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
Cursotareassesion2
Cursotareassesion2Cursotareassesion2
Cursotareassesion2
registrocomun
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
keilamz
 
Portafolio como evaluación
Portafolio como evaluaciónPortafolio como evaluación
Portafolio como evaluación
Dany A. Carbajal
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
sheilatorales
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
Maricruz Peralta Santos
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Domingo Terencio
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
Andrea Basantes
 
EVALUACIÓN Y ABP
EVALUACIÓN Y ABPEVALUACIÓN Y ABP
EVALUACIÓN Y ABP
mvcasado
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
Glenda Ch
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
0939628455
 

Similar a Técnicas de Assessment EDUC 620-12 (20)

Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
 
Assal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbach
Assal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbachAssal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbach
Assal 2007 11_panel_4_joachim_kolschbach
 
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolioDiseño uso y evaluación del e-portafolio
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
 
Assessment
Assessment Assessment
Assessment
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
Cursotareassesion2
Cursotareassesion2Cursotareassesion2
Cursotareassesion2
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Portafolio como evaluación
Portafolio como evaluaciónPortafolio como evaluación
Portafolio como evaluación
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de EvaluaciónSesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
 
Evaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptxEvaluacion constructivista.pptx
Evaluacion constructivista.pptx
 
EVALUACIÓN Y ABP
EVALUACIÓN Y ABPEVALUACIÓN Y ABP
EVALUACIÓN Y ABP
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Más de Efraín Suárez-Arce, M.Ed (20)

Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptxLiderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
Liderazgo Instruccional_11_Lideres Maestros.pptx
 
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptxLiderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
Liderazgo Instruccional_10_Estandares Academicos.pptx
 
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptxLiderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
Liderazgo Instruccional_9_ El Modelo de Volante.pptx
 
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptxLiderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
Liderazgo Instruccional_08_Areas del Modelo de Glickman.pptx
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptxLiderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
Liderazgo Instruccional_06_Como ser recurso instruccional.pptx
 
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptxLiderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
Liderazgo Instruccional_05_Teorías Cientificas.pptx
 
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.pptLiderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
Liderazgo Instruccional_04_Torias de Liderazgo.ppt
 
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_03_Principales Teorías de Liderazgo.pdf
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptxLiderazgo Instruccional introduccion.pptx
Liderazgo Instruccional introduccion.pptx
 
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas ExpectativasLIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
LIDERAZGO INSTRUCCIONAL_Altas Expectativas
 
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
La Escuela Puertorriqueña del Siglo XXI (2022)
 
Naturaleza del Liderazgo
Naturaleza del LiderazgoNaturaleza del Liderazgo
Naturaleza del Liderazgo
 
El Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del CambioEl Contexto Individual del Cambio
El Contexto Individual del Cambio
 
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile COOrganizational Change Process of Lamissimo Textile CO
Organizational Change Process of Lamissimo Textile CO
 
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
Stakeholders- Analisis de los interesados PARTE 2
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)El Proceso de Cambio (2023)
El Proceso de Cambio (2023)
 
Change Management Panel
Change Management PanelChange Management Panel
Change Management Panel
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Técnicas de Assessment EDUC 620-12

  • 1. Técnicas de Assessment Arlene J. González María Rosado Astrid Collazo Dr. Reynaldo Del Valle EDUC 620 SECCION 12
  • 2. Hablemos de “Assessment” • Es un proceso mediante el cual se recopila información a través de diversas actividades en la sala de clases, con el propósito de dar un seguimiento al aprendizaje y, así, poder mantener niveles óptimos de calidad durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Vera, 2002)
  • 3. Características de un maestro que utiliza “assessment” • Facilita el aprendizaje. • Es aprendiz en el proceso. • Motiva a sus estudiantes. • Modela un ser pensante y crítico de su entorno. • Convierte al participante en el eje central del proceso
  • 4. Beneficios del “assessement” • Está centrado en el estudiante. • El énfasis incide en el aprendizaje y no en la enseñanza. • La responsabilidad del aprendizaje debe recaer en los estudiantes. La información que se recopile del “assessment” en la sala de clases debe ayudar a hacer los ajustes necesarios encaminados a mejorar el aprendizaje.
  • 5. Beneficios del “assessement”, cont. Es formativo. El estudiante evalúa su aprendizaje. Mide el aprendizaje del estudiante. El estudiante participa más. Provee técnicas variadas e innovadoras. Ofrece retroalimentación apropiada.
  • 6. Discusión Grupal Vamos a compartir algunas de las técnicas de “assessment” que utilizamos con éxito en la sala de clases.
  • 7. Tirilla Cómica Mapa de Conceptos Rúbricas Técnicas de Assessment Tarea de Ejecución Portafolio “Writing Prompts”
  • 9. ¿Qué es un Portafolio Electrónico? • Es una colección digital de artefactos tales como perfiles personales, archivos, publicaciones, ideas, reflexiones y logros entre otros, sobre un individuo o una institución que se acumulan con el tiempo. (NLII, 2003) Definición ¿Qué es un Portafolio? Es una recopilación de los trabajos que, evidencian sus esfuerzos, sus fortalezas y debilidades, sus talentos, sus destrezas, sus logros y producciones.
  • 10. Obtener y presentar evidencia de datos específicos acerca de la calidad del aprendizaje, mediante la selección de trabajos ejemplares, de una o más: disciplinas, que demuestren el esfuerzo, el aprovechamiento y crecimiento o la habilidad de aplicar conocimiento. Proveer la estructura necesaria para la auto reflexión en relación a las áreas que necesitan mejoras en el aprendizaje. Objetivos
  • 11. Tipos de Portafolio Académicos o Educativos Profesionales Electrónicos Personales Preparación
  • 12. Componentes Básicos Según Bullock y Hawk (2000): Tienen unos objetivos determinados. Se desarrollan para una audiencia particular. Tienen trabajos realizados conocidos como evidencias. Incluyen reflexiones personales sobre las evidencias incorporadas. Preparación
  • 14. Chalk and Wire Folioteck College Live Text http://portfolio.psu. edu/ One Note Ejemplos Google Sites MS Power Point Krop Wix Joomag
  • 15. “Writing Prompts” Reacción Escrita Inmediata Definición Objetivos Ejemplos Preparación
  • 16. Respuesta Escrita Inmediata “Writing Prompts” • Los “writing prompts” son declaraciones que se centran en un tema o problema, seguido de preguntas. Definición
  • 17. El propósito de estos “prompts” es inspirar una respuesta en forma de un escrito tal como un ensayo, lo que pondrá a prueba escritura, razonamiento y capacidad de análisis. Objetivos
  • 18. • Usualmente, este tipo de estrategia se utiliza para desarrollar destrezas sumamente necesarias para:  aprobar algún examen académico  estandarizada  redactar un ensayo para ubicación en la universidad  empleo  ascenso • Es importante saber que tipo de escrito se quiere realizar: -persuasivo -narrativo -expositivo Preparación
  • 19. Ejemplos Persuasivo Los programas de televisión acerca de violencia tienen un efecto negativo en la sociedad porque promueven la violencia. ¿Está usted en acuerdo o desacuerdo? Explica. Expositivo Describe un problema ambiental común y lo que piensas que se debe hacer al respecto. Narrativo Siempre se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre. Relata acerca de una experiencia donde esto haya sido verídico.
  • 21. Es una técnica de “assessment con la que, mediante la habilidad del dibujo o el uso de una sección muy valiosa de revistas y periódicos, los estudiantes pueden manifestar su creatividad y su imaginación para expresar conocimientos, valores y actitudes. (Vera, 2004). Definición
  • 22. Objetivos Proveer información valiosa al maestro sobre el estudiante en cuanto al conocimiento de valores y actitudes Recopilar información sobre la calidad de aprendizaje. Identificar debilidades y fortalezas del estudiante en el desarrollo de habilidades, conceptos y vocabulario. Clarificar conceptos. Interrelacionar disciplinas de estudio.
  • 23. • El profesor asigna el concepto. • Los estudiantes pueden utilizar tirillas o caricaturas ya conocidas de periódicos, revistas o de Internet. • Si posee habilidad para dibujar pueden ser creativas en las imágenes y personajes que deseen crear. • Recordar que el propósito no es evaluar una obra de arte, sino como exponer y demostrar los conocimientos obtenidos sobre un asunto o problema discutido en clase. Procedimiento (Vera, 2004)
  • 27. Definición Conjunto de criterios, reglas o claves que demuestran la comprensión y aplicación del conocimiento. Escala numérica cualitativa que establece criterios y estándares por niveles y que permite caracterizar la ejecución del estudiante en una tarea específica.
  • 28. • Establece niveles o grados de desempeño a ser valorados, en relación a una competencia o a un elemento o componente de competencia, de acuerdo con un objetivo, dentro de un proceso de aprendizaje. Se pueden utilizar para evaluar cuantitativamente. Objetivos
  • 29. Preparación Determinar objetivos del aprendizaje. Identificar los elementos o aspectos a valorar. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios. Determinar el peso de cada criterio. Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo.
  • 31. Mapa de Conceptos Definición Descripción - Propósitos Preparación Ejemplos
  • 32. Definición • Consiste en un diagrama que organiza gráficamente la amplitud de un concepto. Las ideas que se derivan de un concepto se describen en trazos horizontales y verticales.
  • 33. Descripción -Propósitos DESCRIPCIÓN PROPÓSITOS Sigue un orden lógico jerárquico en la representación gráfica que va de lo más general a lo más específico, o describe un proceso lógico lineal. Representa los conceptos en forma jerárquica y cada nivel de la jerarquía contiene las ramificaciones de los sub- conjuntos creados. Organizar mentalmente la extensión y profundidad que se tiene sobre un concepto. Elaborar nuevas ideas a partir de datos recopilados.
  • 34. Preparación Selección de conceptos más importantes sobre un tema. Identificar cuales de ellos es el concepto mas importante, cual es la idea mas inclusiva del texto. Ordenar los conceptos de mayor a menor generalidad e inclusividad. Elaborar el mapa construyendo la jerarquía conceptual. Buscar relaciones cruzadas entre los conceptos.
  • 38. Definición Son trabajos extras que el profesor asigna a los alumnos para realizarse en un plazo determinado, con objetivos académicos y formativos predeterminados. Las tareas de ejecución son aquellas técnicas realizadas por el estudiante donde se pretende evaluar lo que pueden hacer en lugar de lo que saben o sienten. • De Práctica • De Preparación • De Extensión Tipos de Tareas
  • 39. Inquirir sobre el nivel de desarrollo del estudiante y sobre las fortalezas de ciertos aprendizajes. Identificar un conjunto de conocimientos, procesos, destrezas y habilidades por medio de la realización de tareas o productos. Propósito
  • 40. Evaluar En una tarea de ejecución se puede evaluar: El procedimiento empleado, es decir, el conjunto de pasos para llegar a un resultado. El producto resultante ya sea una escultura, una carta escrita a computadora o el resultado de un experimento.
  • 41. Ejemplos Un grupo de estudiantes tienen como objetivo general hacer un jarrón de cerámica. Para realizar un jarrón de cerámica, hay que realizar ciertas tareas o acciones como preparar el barro, moldear, secar al aire, cocer al horno, etc. Al finalizar el proceso, los alumnos serán capaces de realizar un jarrón de cerámica.
  • 42. Referencias Vera, L. Breve descripción y propósitos de algunas técnicas de “assessment”. Recuperado el 8 de diciembre de 2015. http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura03.pdf Vera, L. Rúbricas y lista de cotejo. Recuperado el 9 de diciembre de 2015 de http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura10.pdf Fernández Editores.(2011). Las tareas escolares. Recuperado el 8 de diciembre de 2015 de http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=comcontent&view=article&id=5346:Las-tareas- escolares&catid=927:Tu-familia-Consejos-did%E1cticos&Itemid=356 Bohlke, L. (2003). 501 Writing Prompts. Learning Express (1st ed). Martínez, E. (2015). Los objetivos de aprendizaje. Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0022objetivos.htm Sancho, G. M. (1970). El portafolio como instrumento clave para la evaluación en Educación Superior/The portfolio as a key tool for assessment in Higher Education. Revista Actualidades investigativas en Educación, 12(1). Nieto, D. A., & Riveiro, J. M. S. (2010). Evaluación de la satisfacción laboral del profesorado y aportaciones a su mejora en orden a la calidad de la educación: Assessment of the Spanish teachers´ job satisfaction and its contribution to improve quality in education. Revista española de orientación y psicopedagogía, 21(2), 283-294.