SlideShare una empresa de Scribd logo
Como hacer encuestas
Alumno: Miguel Valenzuela
Docente: Pilar Pardo
¿Que es una encuesta?
Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador busca
recaudar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado.
Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas
dirigidas a una muestra representativa integrada a menudo por personas con el
fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos.
¿Cómo hacer una encuesta?
1- Definir el objetivo
de la encuesta
 Formulando con precisión los objetivos a conseguir, desmenuzando el
problema a investigar, eliminando lo irrelevante y centrado el
contenido de las encuestas, delimitando, si es posible las variables y
diseñando la muestra.
 Se calculan los costos de la investigación y de la encuesta
Aspectos a tener en cuenta
 Que es lo que se quiere lograr.
 Para quien va dirigido (empleados, clientes, amigos…).
 Edad.
 Nivel socioeconómico.
 Sexo
 Número de preguntas (mínimo son 6 hoy en día utilizan desde 10 a 20)
 Donde las voy a hacer (encuestar)
2- Formulación del cuestionario
 La formulación del cuestionario es fundamental en el
desarrollo de una investigación, debiendo ser realizado
meticulosamente y comprobando antes de pasarlo a la
muestra representativa de la población.
El cuestionario tiene que:
 1. Que resulte cómodo a los encuestados, evitándoles consultar
ficheros o buscar datos que no se tengan a mano ya que podrían
producirse respuestas incorrectas o inexactas.
 2. Que las preguntas sean formuladas de forma precisa para evitar
distintas interpretaciones, no ejerciendo influencia en la respuesta.
 3. Dejar poca iniciativa al encuestado, evitando en lo posible las
preguntas dejen demasiada iniciativa al encuestado ya que se suele
responder mal y de forma imprecisa. No obstante, cuando las
necesidades del estudio lo requieran se deben admitir las preguntas
abiertas.
Tipos de preguntas
 Preguntas de identificación: Edad, sexo, profesión, nacionalidad, etc.
 Preguntas de hecho: Referidas a acontecimientos concretos, Ejemplo Tiene
coche?.
 Preguntas de acción: Referidas a actividades de los encuestados, ejemplo:
Utilizo el tren el ano pasado?
 Preguntas de información: Para conocer los conocimientos de los
encuestados, ejemplo: Sabe lo que es el SIDA?
 Preguntas de intención: Para conocer la intención de los encuestado, ejemplo
Va usted a cambiar de coche en los próximos anos?
 Preguntas de opinión: Para conocer la opinión de los encuestados, ejemplo
Que hará cuando termine sus estudios?
3- Trabajo de campo
 El trabajo de campo, consistente en la obtención de los
datos. Para ello será preciso seleccionar a los
entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a
realizar en forma homogénea.
4- Resultados
 Los datos obtenidos habrá que procesarlos, codificarlos
tabularlos para obtener los resultados de la encuesta que
serán presentados en el informe y que servirán para
posteriores análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
DAIRA819
 
Curso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestionCurso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sandra Estrada
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Gloris Calle Hernandez
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Ivan Villamizar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
djiaann
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
María De Sousa
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
Rosa Puga
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
anajuli
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Jesús Gómez Ávila
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
ahliiz
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosSaulen Taicho
 

La actualidad más candente (20)

Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO EL CUESTIONARIO
EL CUESTIONARIO
 
Curso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestionCurso completo construccion indicadores de gestion
Curso completo construccion indicadores de gestion
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016Presentacion Seminario de Investigacion 2016
Presentacion Seminario de Investigacion 2016
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Investigacion en la salud
Investigacion en la saludInvestigacion en la salud
Investigacion en la salud
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus MétodosMuestreo Probabilístico y sus Métodos
Muestreo Probabilístico y sus Métodos
 
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teoricoPlanteamiento del problema_y_marco_teorico
Planteamiento del problema_y_marco_teorico
 
Encuestas-diapositivas
 Encuestas-diapositivas Encuestas-diapositivas
Encuestas-diapositivas
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 

Similar a Como hacer encuestas

01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
Grupo 9
 
Encuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravoEncuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravo
Sandra Bravo
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
Leslie Carrasco
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
PedroHumbertoCruzDav
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
ESTHELA YUNGAN
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
Jessica Hernández
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
LiliaMarquinaRevollo
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
YalimarAdarfio
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
Pilar Pardo Hidalgo
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Noelia Díaz Barba
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
daniel nieto calderón
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
ElLauri
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónEzteban Ceballos
 

Similar a Como hacer encuestas (20)

01 resumen tema 4
01  resumen tema 401  resumen tema 4
01 resumen tema 4
 
Encuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravoEncuestas electorales_Sandra bravo
Encuestas electorales_Sandra bravo
 
Trabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuestaTrabajo escrito encuesta
Trabajo escrito encuesta
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.Recopilacion de inf.
Recopilacion de inf.
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
 
M
MM
M
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Instrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela informaciónInstrumentos para la recolección dela información
Instrumentos para la recolección dela información
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Como hacer encuestas

  • 1. Como hacer encuestas Alumno: Miguel Valenzuela Docente: Pilar Pardo
  • 2. ¿Que es una encuesta? Una encuesta es un estudio observacional en el que el investigador busca recaudar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado. Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa integrada a menudo por personas con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos.
  • 3. ¿Cómo hacer una encuesta?
  • 4. 1- Definir el objetivo de la encuesta  Formulando con precisión los objetivos a conseguir, desmenuzando el problema a investigar, eliminando lo irrelevante y centrado el contenido de las encuestas, delimitando, si es posible las variables y diseñando la muestra.  Se calculan los costos de la investigación y de la encuesta
  • 5. Aspectos a tener en cuenta  Que es lo que se quiere lograr.  Para quien va dirigido (empleados, clientes, amigos…).  Edad.  Nivel socioeconómico.  Sexo  Número de preguntas (mínimo son 6 hoy en día utilizan desde 10 a 20)  Donde las voy a hacer (encuestar)
  • 6. 2- Formulación del cuestionario  La formulación del cuestionario es fundamental en el desarrollo de una investigación, debiendo ser realizado meticulosamente y comprobando antes de pasarlo a la muestra representativa de la población.
  • 7. El cuestionario tiene que:  1. Que resulte cómodo a los encuestados, evitándoles consultar ficheros o buscar datos que no se tengan a mano ya que podrían producirse respuestas incorrectas o inexactas.  2. Que las preguntas sean formuladas de forma precisa para evitar distintas interpretaciones, no ejerciendo influencia en la respuesta.  3. Dejar poca iniciativa al encuestado, evitando en lo posible las preguntas dejen demasiada iniciativa al encuestado ya que se suele responder mal y de forma imprecisa. No obstante, cuando las necesidades del estudio lo requieran se deben admitir las preguntas abiertas.
  • 8. Tipos de preguntas  Preguntas de identificación: Edad, sexo, profesión, nacionalidad, etc.  Preguntas de hecho: Referidas a acontecimientos concretos, Ejemplo Tiene coche?.  Preguntas de acción: Referidas a actividades de los encuestados, ejemplo: Utilizo el tren el ano pasado?  Preguntas de información: Para conocer los conocimientos de los encuestados, ejemplo: Sabe lo que es el SIDA?  Preguntas de intención: Para conocer la intención de los encuestado, ejemplo Va usted a cambiar de coche en los próximos anos?  Preguntas de opinión: Para conocer la opinión de los encuestados, ejemplo Que hará cuando termine sus estudios?
  • 9. 3- Trabajo de campo  El trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello será preciso seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a realizar en forma homogénea.
  • 10. 4- Resultados  Los datos obtenidos habrá que procesarlos, codificarlos tabularlos para obtener los resultados de la encuesta que serán presentados en el informe y que servirán para posteriores análisis.