SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. Jonathan Gimenez
MAPAS DEL SUBSUELO
En el primer mapa podemos notar un mapa estructural complejo, mientras que en el segundo
representa un mapa que solo posee cuatro puntos de control(6100, 6120, 6200, y 6490), los puntos
de control son los puntos que se encuentran remarcados en el mapa.
DATOS EN EL MAPA
En este caso se tienen 4
pozos y cada uno se
encuentran completados en el
mismo horizonte productor, es
decir a 6000 pies, es
importante mencionar que los
mapas son una
representación grafica de un
MISMO HORIZONTE
PRODUCTOR O
YACIMIENTO en el plano
horizontal. De acuerdo a los
valores de los puntos de
control se debe proceder a
seleccionar una escala que
puede ser desde el mínimo
valor hasta el máximo valor
que quieras dar, todo va a
depender de los valores de los
puntos de control, en este
caso se selecciono una escala
de 100 en 100
6100´
6120´
6200´
6490´
Ejemplo: Realizar el siguiente mapa estructural,
con su correspondiente corte geológico y tipo de
estructura formada.
En este caso se presenta un
ejemplo de mapas
estructurales, en el que nos
piden realizar el mapa
estructural y el corte geológico
correspondiente, si nos damos
cuenta cada punto es un pozo,
y cada pozo es un punto de
control que posee un
determinado valor en
profundidad del tope o la
base.
PASO 1
El primer paso es seleccionar la escala que tendrán las isolineas, en este
caso la escala será de 100 en 100 como ya se dijo, debido a los valores
que presentan los puntos de control
PASO 2: ELABORAR LAS ISOLINEAS
Una vez seleccionada la escala, se procede a realizar las isolineas, las cuales presentan una secuencia lógica y clara,
debemos realizarlas de la forma menos sinuosa posible, la primera isolinea de acuerdo a la escala seleccionada es la de
6100(verificar diapositiva 5 y 6) como en el mapa hay puntos de control igual a 6100 entonces dicha isolinea pasa por el
punto. Luego continua la isolinea de 6200, la cual debe tener el mismo comportamiento de la isolinea de 6100, en este caso
los puntos de 6120 y 6150 quedan debajo de la isolinea de 6200 ya que son menores. Luego se realiza la isolinea de 6300
y 6400 las cuales deben tener el mismo comportamiento de las 2 primeras, por ultimo la isolinea de 6500 la cual queda por
encima del punto de control 6490 ya que este valor es menor.
Todas las isolineas deben presentar un comportamiento similar en todo el mapa,
cada 5 isolineas la isolinea debe ser mas oscura ya que es una isolinea
representativa, como en este caso la isolinea de valor 6500
PASO 3: ELABORAR EL CORTE GEOLÓGICO
Una vez elaborado el mapa se
debe realizar el corte geológico ,
para elaborarlo se debe realizar
una línea de un extremo a otro
como se muestra en la imagen,
esta línea debe cortar la mayor
cantidad de isolineas posibles,
luego se debe marcar un punto
justo donde se corta a la isolinea
con la transversal y a partir de
allí trazamos una perpendicular
punteada hasta la grafica que
debemos elaborar en otra hoja
tal como se muestra en la
imagen, una vez elaborada la
grafica entonces unimos todos
los puntos y observamos el
pliegue que se forma, en este
caso la mitad de un anticlinal.
Mapa estructural con el
corte geológico ya
elaborado
ANÁLISIS DEL CORTE GEOLÓGICO
El estudiante deberá responder:
¿Como favorece al entrampamiento de hidrocarburos la
estructura generada?
Pliegue anticlinal
Pliegue sinclinal
secuencia
anticlinal-sinclinal
Posteriormente se debe realizar el análisis del corte geológico respondiendo
a la interrogante. Por ejemplo si en el corte geológico se formo un anticlinal,
la pregunta del análisis seria, de que manera un anticlinal me favorece al
entrampamiento de hidrocarburo? Debe razonar su respuesta y dar
argumentos técnicos correspondientes
Información del mapa?
Nombre del alumno
Cedula de identidad
Titulo del mapa: mapa
estructural
Tipo de estructura:
Escala:
Es importante mencionar
que todo mapa debe ser
coloreado.
No se debe emplear el color
azul
En la parte inferior del mapa debe haber una rotulación que nos
suministrara información referente al mapa. Entre los datos que
deben contener ser encuentran: Nombre del alumno, Cedula de
identidad
Titulo del mapa: mapa estructural
Tipo de estructura,
Escala
Por ultimo es importante mencionar que los mapas deben ir
coloreados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
martinramos27
 
15562942. proceso
15562942. proceso15562942. proceso
15562942. proceso
MARIA ESTHER GAMBOA
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
Juan Roman
 
PRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdf
PRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdfPRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdf
PRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdf
AndreinaHernandez41
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
Francisco Valle Conde
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
RiikardOo Cazthañeda
 
Proyecto de investigación estratigrafia y sedimentología
Proyecto de investigación estratigrafia y sedimentologíaProyecto de investigación estratigrafia y sedimentología
Proyecto de investigación estratigrafia y sedimentología
independiente
 
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxCuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
ssuserfff94d
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
Manuel Palenque Calvimontes
 
Cap.2 elementos geologia estructural
Cap.2   elementos geologia estructuralCap.2   elementos geologia estructural
Cap.2 elementos geologia estructural
roder sanchez cortez
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
Oscar Soto
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
Academia de Ingeniería de México
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
Luis Saavedra
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
Tesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientosTesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientos
NahumMoralescornelio
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
Sandro Pacco
 
Diseño de Mallas de Tronadura
Diseño de Mallas de TronaduraDiseño de Mallas de Tronadura
Diseño de Mallas de Tronadura
Cristobal Sepulveda Guerrero
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
Presentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaPresentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologia
Nairoby Rondon
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
LuLopez7
 

La actualidad más candente (20)

Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicosTectonica de-placas-y-elementos-geologicos
Tectonica de-placas-y-elementos-geologicos
 
15562942. proceso
15562942. proceso15562942. proceso
15562942. proceso
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
PRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdf
PRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdfPRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdf
PRESENTACION_GEOMODELADO_2009.pdf
 
Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)Geología del petróleo (Presentación)
Geología del petróleo (Presentación)
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Proyecto de investigación estratigrafia y sedimentología
Proyecto de investigación estratigrafia y sedimentologíaProyecto de investigación estratigrafia y sedimentología
Proyecto de investigación estratigrafia y sedimentología
 
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptxCuencas sedimentarias presntacion.pptx
Cuencas sedimentarias presntacion.pptx
 
Modelos geologicos
Modelos geologicos Modelos geologicos
Modelos geologicos
 
Cap.2 elementos geologia estructural
Cap.2   elementos geologia estructuralCap.2   elementos geologia estructural
Cap.2 elementos geologia estructural
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
 
Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México. Un siglo de perforaciones en México.
Un siglo de perforaciones en México.
 
Equipos industriales petroleros
Equipos industriales petrolerosEquipos industriales petroleros
Equipos industriales petroleros
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
Tesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientosTesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientos
 
Topografia minera
Topografia mineraTopografia minera
Topografia minera
 
Diseño de Mallas de Tronadura
Diseño de Mallas de TronaduraDiseño de Mallas de Tronadura
Diseño de Mallas de Tronadura
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
Presentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologiaPresentacion 20% geologia
Presentacion 20% geologia
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
 

Destacado

Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
mariluitzi
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
George Sterling
 
Calculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservasCalculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservas
ALDO MANUEL GARCIA CERNA
 
GEOLOGÍA DEL PETROLEO
GEOLOGÍA DEL PETROLEO GEOLOGÍA DEL PETROLEO
GEOLOGÍA DEL PETROLEO
Max Ibañez Tomicha
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleo Geologia del petroleo
Geologia del petroleo
Denisse Johanson Cruz Huacasi
 
Origen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoOrigen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del Petroleo
David Guzman
 
Unidad 6 geo explotacion
Unidad 6 geo explotacionUnidad 6 geo explotacion
Unidad 6 geo explotacion
Guillermo Almazán Hernández
 
Mapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleoMapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleo
jgamljquimica
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Explotación del Petróleo
Explotación del PetróleoExplotación del Petróleo
Explotación del Petróleo
Rubén Darío Spitia Navarro
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
IES Santa Eulalia, Mérida
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
Yuslly Cicery Collazos
 
Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...
Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...
Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...
Universidad Central de Venezuela
 
Caso 2. Equipo E
Caso 2. Equipo ECaso 2. Equipo E
Caso 2. Equipo E
Andrea Díaz Correia
 
Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013
shortyloayza
 

Destacado (15)

Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)Geología de petroleo 04 07-15 (1)
Geología de petroleo 04 07-15 (1)
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Calculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservasCalculo del poes y reservas
Calculo del poes y reservas
 
GEOLOGÍA DEL PETROLEO
GEOLOGÍA DEL PETROLEO GEOLOGÍA DEL PETROLEO
GEOLOGÍA DEL PETROLEO
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleo Geologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
Origen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del PetroleoOrigen Y Geologia Del Petroleo
Origen Y Geologia Del Petroleo
 
Unidad 6 geo explotacion
Unidad 6 geo explotacionUnidad 6 geo explotacion
Unidad 6 geo explotacion
 
Mapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleoMapa mental del petroleo
Mapa mental del petroleo
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Explotación del Petróleo
Explotación del PetróleoExplotación del Petróleo
Explotación del Petróleo
 
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicosInterpretación de mapas topográficos y geológicos
Interpretación de mapas topográficos y geológicos
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...
Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...
Conociendo mi petróleo. Bárbara Mujica y Alejandra Romero. prof. ing. Juan Mé...
 
Caso 2. Equipo E
Caso 2. Equipo ECaso 2. Equipo E
Caso 2. Equipo E
 
Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013
 

Similar a como realizar mapas

Actividades Mapas
Actividades MapasActividades Mapas
Actividades Mapas
Mercedes García Colmenero
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
JeisonStevenSanmarti
 
La recta
La rectaLa recta
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.pptmapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
YilaliNov
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
LuisEliseo71
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
julio cesar sanchez cubas
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
Daniel Silva Ramos
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
Omar Jaimes
 
Apuntes de topografia
Apuntes de topografiaApuntes de topografia
Apuntes de topografia
Sandro Dovaez
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Deninson Duran
 
Cap 6-nivelacion
Cap 6-nivelacionCap 6-nivelacion
Cap 6-nivelacion
lsfleticia
 
Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6
Pablo Enrique Espinoza Miranda
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
Ayrton Valencia
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
Jefferson Fabricio
 
curvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptxcurvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptx
FranciscoLu4
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
Astrid Prado
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
jovanicastillo
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
JOHNNY JARA RAMOS
 
43 -7_capi_7
43  -7_capi_743  -7_capi_7

Similar a como realizar mapas (20)

Actividades Mapas
Actividades MapasActividades Mapas
Actividades Mapas
 
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROSLINEA PENDIENTE O DE CEROS
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.pptmapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
mapasestructuralescatt-120321164636-phpapp01.ppt
 
Manual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuencaManual basico analisis_cuenca
Manual basico analisis_cuenca
 
cuencas hidrologicas
cuencas hidrologicascuencas hidrologicas
cuencas hidrologicas
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 
Apuntes de topografia
Apuntes de topografiaApuntes de topografia
Apuntes de topografia
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Cap 6-nivelacion
Cap 6-nivelacionCap 6-nivelacion
Cap 6-nivelacion
 
Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6Nivelación Capítulo 6
Nivelación Capítulo 6
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
curvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptxcurvas_de_nivel.pptx
curvas_de_nivel.pptx
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
 
Calculo de areas
Calculo de areasCalculo de areas
Calculo de areas
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
 
43 -7_capi_7
43  -7_capi_743  -7_capi_7
43 -7_capi_7
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

como realizar mapas

  • 2. MAPAS DEL SUBSUELO En el primer mapa podemos notar un mapa estructural complejo, mientras que en el segundo representa un mapa que solo posee cuatro puntos de control(6100, 6120, 6200, y 6490), los puntos de control son los puntos que se encuentran remarcados en el mapa.
  • 3. DATOS EN EL MAPA En este caso se tienen 4 pozos y cada uno se encuentran completados en el mismo horizonte productor, es decir a 6000 pies, es importante mencionar que los mapas son una representación grafica de un MISMO HORIZONTE PRODUCTOR O YACIMIENTO en el plano horizontal. De acuerdo a los valores de los puntos de control se debe proceder a seleccionar una escala que puede ser desde el mínimo valor hasta el máximo valor que quieras dar, todo va a depender de los valores de los puntos de control, en este caso se selecciono una escala de 100 en 100
  • 4. 6100´ 6120´ 6200´ 6490´ Ejemplo: Realizar el siguiente mapa estructural, con su correspondiente corte geológico y tipo de estructura formada. En este caso se presenta un ejemplo de mapas estructurales, en el que nos piden realizar el mapa estructural y el corte geológico correspondiente, si nos damos cuenta cada punto es un pozo, y cada pozo es un punto de control que posee un determinado valor en profundidad del tope o la base.
  • 5. PASO 1 El primer paso es seleccionar la escala que tendrán las isolineas, en este caso la escala será de 100 en 100 como ya se dijo, debido a los valores que presentan los puntos de control
  • 6. PASO 2: ELABORAR LAS ISOLINEAS Una vez seleccionada la escala, se procede a realizar las isolineas, las cuales presentan una secuencia lógica y clara, debemos realizarlas de la forma menos sinuosa posible, la primera isolinea de acuerdo a la escala seleccionada es la de 6100(verificar diapositiva 5 y 6) como en el mapa hay puntos de control igual a 6100 entonces dicha isolinea pasa por el punto. Luego continua la isolinea de 6200, la cual debe tener el mismo comportamiento de la isolinea de 6100, en este caso los puntos de 6120 y 6150 quedan debajo de la isolinea de 6200 ya que son menores. Luego se realiza la isolinea de 6300 y 6400 las cuales deben tener el mismo comportamiento de las 2 primeras, por ultimo la isolinea de 6500 la cual queda por encima del punto de control 6490 ya que este valor es menor.
  • 7. Todas las isolineas deben presentar un comportamiento similar en todo el mapa, cada 5 isolineas la isolinea debe ser mas oscura ya que es una isolinea representativa, como en este caso la isolinea de valor 6500
  • 8. PASO 3: ELABORAR EL CORTE GEOLÓGICO Una vez elaborado el mapa se debe realizar el corte geológico , para elaborarlo se debe realizar una línea de un extremo a otro como se muestra en la imagen, esta línea debe cortar la mayor cantidad de isolineas posibles, luego se debe marcar un punto justo donde se corta a la isolinea con la transversal y a partir de allí trazamos una perpendicular punteada hasta la grafica que debemos elaborar en otra hoja tal como se muestra en la imagen, una vez elaborada la grafica entonces unimos todos los puntos y observamos el pliegue que se forma, en este caso la mitad de un anticlinal.
  • 9. Mapa estructural con el corte geológico ya elaborado
  • 10. ANÁLISIS DEL CORTE GEOLÓGICO El estudiante deberá responder: ¿Como favorece al entrampamiento de hidrocarburos la estructura generada? Pliegue anticlinal Pliegue sinclinal secuencia anticlinal-sinclinal Posteriormente se debe realizar el análisis del corte geológico respondiendo a la interrogante. Por ejemplo si en el corte geológico se formo un anticlinal, la pregunta del análisis seria, de que manera un anticlinal me favorece al entrampamiento de hidrocarburo? Debe razonar su respuesta y dar argumentos técnicos correspondientes
  • 11. Información del mapa? Nombre del alumno Cedula de identidad Titulo del mapa: mapa estructural Tipo de estructura: Escala: Es importante mencionar que todo mapa debe ser coloreado. No se debe emplear el color azul
  • 12. En la parte inferior del mapa debe haber una rotulación que nos suministrara información referente al mapa. Entre los datos que deben contener ser encuentran: Nombre del alumno, Cedula de identidad Titulo del mapa: mapa estructural Tipo de estructura, Escala Por ultimo es importante mencionar que los mapas deben ir coloreados.

Notas del editor

  1. En el primer mapa podemos notar un mapa estructural complejo, mientras que en el segundo representa un mapa que solo posee cuatro puntos de control(6100, 6120, 6200, y 6490), los puntos de control son los puntos que se encuentran remarcados en el mapa.
  2. En este caso se tienen 4 pozos y cada uno se encuentran completados en el mismo horizonte productor, es decir a 6000 pies, es importante mencionar que los mapas son una representacion grafica de un MISMO HORIZONTE PRODUCTOR O YACIMIENTO en el plano horizontal. De acuerdo a los valores de los puntos de control se debe proceder a seleccionar una escala que puede ser desde el minimo valor hasta el maximo valor que quieras dar, todo va a depender de los valores de los puntos de control, en este caso se selecciono una escala de 100 en 100
  3. En este caso se presenta un ejemplo de mapas estructurales, en el que nos piden realizar el mapa estructural y el corte geológico correspondiente, si nos damos cuenta cada punto es un pozo, y cada pozo es un punto de control que posee un determinado valor en profundidad del tope o la base.
  4. El primer paso es seleccionar la escala que tendran las isolineas, en este caso la escala sera de 100 en 100 como ya se dijo, debido a los valores que presentan los puntos de control
  5. Una vez seleccionada la escala, se procede a realizar las isolineas, las cuales presentan una secuencia logica y clara, debemos realizarlas de la forma menos sinuosa posible, la primera isolinea de acuerdo a la escala seleccionada es la de 6100(verificar diapositiva 5 y 6) como en el mapa hay puntos de control igual a 6100 entonces dicha isolinea pasa por el punto. Luego continua la isolinea de 6200, la cual debe tener el mismo comportamiento de la isolinea de 6100, en este caso los puntos de 6120 y 6150 quedan debajo de la isolinea de 6200 ya que son menores. Luego se realiza la isolinea de 6300 y 6400 las cuales deben tener el mismo coportamiento de las 2 primeras, por ultimo la isolinea de 6500 la cual queda por encima del punto de control 6490 ya que este valor es menor.
  6. Todas las isolineas deben presentar un comportamiento similar en todo el mapa, cada 5 isolineas la isolinea debe ser mas oscura ya que es una isolinea representativa, como en este caso la isolinea de valor 6500
  7. Una vez elaborado el mapa se debe realizar el corte geologico , para elaborarlo se debe realizar una linea de un extremo a otro como se muestra en la imagen, esta linea debe cortar la mayor cantidad de isolineas posibles, luego se debe marcar un punto justo donde se corta a la isolinea con la transversal y a partir de alli trazamos una perpendicular punteada hasta la grafica que debemos elaborar en otra hoja tal como se muestra en la imagen, una vez elaborada la grafica entonces unimos todos los puntos y observamos el pliegue que se forma, en este caso la mitad de un anticlinal.
  8. Mapa estructural con el corte geologico ya elaborado
  9. Posteriormente se debe realizar el análisis del corte geológico respondiendo a la interrogante. Por ejemplo si en el corte geológico se formo un anticlinal, la pregunta del análisis seria, de que manera un anticlinal me favorece al entrampamiento de hidrocarburo? Debe razonar su respuesta y dar argumentos técnicos correspondientes
  10. En la parte inferior del mapa debe haber una rotulación que nos suministrara informacion referente al mapa. Entre los datos que deben contener ser encuentran: Nombre del alumno, Cedula de identidad Titulo del mapa: mapa estructural Tipo de estructura, Escala Por ultimo es importante mencionar que los mapas deben ir coloreados.