SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
ENCALADA LISETH
MONTENEGRO PAMELA
REVELO SILVIA
GRUPO 3
Integrada en el currículo
CONTINUA
Si la evaluación educativa no fuera
continua no sería posible tomar
decisiones de mejora en el
momento adecuado
CRITERIAL
Es decir debe referirse a criterios
establecidos previamente, para lo
cual es imprescindible que los
objetivos educativos estén
claramente definidos
Ser flexible, vinculándose tanto a los
referentes y criterios de evaluación como
a las circunstancias propias de cada
proceso de enseñanza-aprendizaje.
SISTEMÁTICA
Por lo que deberá atenerse a
normas y procedimientos
minuciosamente planificados y
desarrollados.
RECURRENTE
Reincidiendo en el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje
para tratar de perfeccionarlo.
FORMATIVA
Ya que el objetivo principal de la
evaluación educativa es mejorar
tanto el proceso de enseñanza-
aprendizaje como sus resultados.
COOPERATIVA
En cuanto afecta a un conjunto de
personas (estudiantes y
profesores) cuya participación
activa en las distintas fases del
proceso mejoraría el desarrollo de
éste y sus resultados.
TÉCNICA
Pues los instrumentos y sistemas
que se utilicen deben obedecer a
criterios debidamente
contrastados
LAS FUNCIONES DE LA
EVALUACIÓN
Permiten adoptar,
cuando menos, dos
tipos de decisiones:
A) modificar o reformar
el objeto de la
evaluación.
B) Aceptarlo como es o
desecharlo (y sustituirlo
por otro alternativo),
sin proponerse su
modificación.
Una y otra funciones de
la evaluación:
La función formativa
Lleva implícita la idea
de mejora, de
perfeccionamiento.
La función sumativa
Supone una valoración
global y definitiva del
objeto, ya sea positiva o
negativa.
Criterios de evaluación
Consiste en la apreciación del
valor o mérito de algo
Es inevitable plantearse el
problema de la determinación de
los criterios apropiados para llegar
a la formación y emisión de dicho
juicio de valor.
Criterios de evaluación
En una primera etapa, los
esfuerzos de las Ciencias de la
Educación se enfocaron hacia la
identificación de indicadores
apropiados para apreciar la
calidad de la educación
Pero la función formativa de la
evaluación exige criterios para
evaluar, no sólo la calidad de los
resultados finales, sino también la
calidad de las experiencias de
aprendizaje
Características de los
indicadores educativos
Los indicadores educativos son
variables o rasgos con valor
normativo.
En el ámbito educativo los
indicadores cuantitativos más
usados se refieren, por lo
general, a los elementos de
entrada (inputs) y al ámbito de
los resultados.
Enfoque cuantitativo
Se agrupan en torno a esta
categoría todos aquellos
métodos de evaluación que
requieren de la medición
Que operan básicamente con
expresiones numéricas de las
variables educativas.
Enfoque cualitativo
Trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su
estructura dinámica, aquella que da
razón plena de su comportamiento y
manifestaciones.
Algunas técnicas
usuales en la
evaluación de Centros
La observación
Se entiende por
observación el examen
atento que un sujeto
realiza sobre otro
sujeto, objeto o
fenómeno para llegar a
un mejor conocimiento
de los mismos
mediante la obtención
de datos generalmente
inalcanzables por otros
medios.
La entrevista
Permite la obtención
de cierto tipo de datos
que muchos sujetos no
facilitarían por escrito,
debido a su carácter
confidencial o porque
supongan una fuerte
implicación afectiva o
profesional.
La encuesta
La encuesta es una
técnica para obtener
información mediante
la aplicación de
cuestionarios orales o
escritos a un conjunto
de sujetos.
Aunque es una técnica
muy útil, toda vez que
permite recoger gran
cantidad de
información de
muchos sujetos a la
vez.
Características
de la
evaluación
Globalidad
La evaluación tiene una dimensión
holística, debe considerar todos los
aspectos del funcionamiento del
centro, todos los factores que intervie-
nen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Continua
La evaluación necesita integrarse en el
proceso del curso para poder
intervenir como orientadora y
reguladora permanente del mismo.
Sistemática
Ha de ajustarse a un plan. Debe ser
algo ordenado y relacionado con
vistas a lograr más fines.
Contextualizad
a
Debe tener en cuenta a cada uno
como es, sus antecedentes y
experiencias, su nivel de desarrollo
físico y mental, su motivación y
expectativas…
Diagnóstica
Identifica las deficiencias y
dificultades, así como los logros y
fracasos, analizando sus causas.
Debe
tener:
Características
de la evaluación
Reguladora
La recogida de información y el análisis de la
misma cobra sentido si revierte en el proceso
educativo regulándolo, es decir, introduciendo
variaciones para mejor lograr los objetivos y
responder así con eficacia.
Criterial
Que la valoración tenga como referencia, más que
la comparación o clasificación, los criterios
previamente establecidos por todos y recogidos
en los Planteamientos Institucionales.
Colaborativa,
compartida
Que todos se sientan artífices y colaboren; de esa
forma se sentirán responsables y participarán
igualmente en la propuesta de mejora.
Útil y orientadora
La evaluación tiene un carácter funcional, es decir,
debe resultar útil y orientar a los implicados e
interesados en la misma.
Finalidad de la evaluación
Recoger
información
Para esta
recogida de la
información hay
que buscar los
momentos
adecuados, usar
los instrumentos
y técnicas que
mejor se ajusten
a la información
que queremos
obtener.
Analizarla
Una vez
recopilada la
información hay
que analizarla.
Valorar y
contrastar lo
obtenido con lo
proporcionado.
Informar
Es muy
importante dar a
conocer los
resultados
obtenidos a
todos los
afectados e
interesados en
ellos.
Tomar decisiones
Recogidos los
datos y
analizados hay
que tomar
decisiones sobre
a qué se debe dar
continuidad y qué
hay que
reconducir.
Actuar
Trazadas las
posibles mejoras
a abordar
debemos ser
responsables y
acometerlas.
Valorar y criticar en función de los
objetivos con el propósito de mejorar
la calidad educativa.
Por ello podemos
señalar los
siguientes pasos:
Exige a los alumnos de los centros públicos la
realización de una serie de exámenes.
Evalúan la consecución de los objetivos señalados
en los currículos.
Existen exámenes estandarizados y
elaborados por editoriales que
adoptan los distritos para medir el
progreso de los alumnos en
diferentes áreas.
Evaluación.
Docentes.
Debe llevar a cabo una evaluación continua de los
alumnos, haciendo un seguimiento diario del
trabajo de clase y realizando pruebas semanales.
Es necesario informar frecuente y
adecuadamente a los padres sobre el
rendimiento de sus hijos.
En ningún caso debe hablarse negativamente
de un alumno, siempre debe hacerse de una
forma no ofensiva, señalando primero las
virtudes y después, si es necesario, las áreas en
las que conviene mejorar.
Se hace énfasis
en la autoestima
Al término de la escuela secundaria, los
alumnos que consiguen aprobar un número
determinado de créditos, reciben un “High
School Diploma”, que les permite acceder a
estudios superiores. Si no consiguen los
créditos que necesitan y son mayores de 19
años, deben dejar la escuela. En este caso
obtienen un certificado acreditativo de los
créditos que han conseguido.
Nota.
Normalmente cada maestro tiene derecho a
unos nueve días por enfermedad y unos tres
por asuntos propios, dependiendo de los
distritos. Si se agotan esos días, las ausencias
se penalizan en el sueldo. Aunque
formalmente es voluntaria, la afiliación sindical
suele ser automática y conviene no darse de
baja.
-La evaluación inicial o diagnóstica:
se identifican los problemas más importantes de la
escuela y aprendizaje de los alumnos.
-El monitoreo continuo: permite sistemáticamente
revisar que en este compromiso se está cumpliendo, El
Proyecto Escolar se concibe como una hipótesis: si
hago A, lograré B. El monitoreo consiste en asegurarnos
de que en efecto hicimos A.
-Evaluación de los resultados: consiste en medir u
observar dichos resultados, lo que puede irse haciendo
a lo largo del año.
De esta evaluación se rinde cuentas a la comunidad, y
de ella se recaba también su percepción del avance, a
fin de iniciar un nuevo ciclo de mejoramiento de la
calidad.
Evaluación.
¿Para que evaluar?
• Para que, con base en resultados, las
autoridades educativas adopten medidas
preventivas y correctivas sobre la
educación.
• Para que la Secretaría de Educación diseñe
nuevas estrategias para mejorar la calidad
de la educación.
• Para lograr que los programas educativos se
enfoquen en la consolidación de fortalezas
y superación de deficiencias.
Se aplica en planteles públicos y privados del
país. Con ella se busca retroalimentar a padres
de familia, docentes y alumnos sobre la calidad
de la educación.
NOTA:
¿Qué evalúa?
Conocimientos y habilidades de los alumnos de tercero a
sexto año de primaria y tercero de secundaria en las áreas de
español y matemáticas, de acuerdo a los programas oficiales
vigentes de los dos primeros bimestres del ciclo escolar.
Esta prueba anual se aplica en el estado de
Nuevo León a mitad del ciclo escolar.
Sirve para conocer los niveles de aprendizaje
de los alumnos y hacer mejoras antes de que
termine el ciclo.
Consiste en pruebas de aprendizaje de gran
escala, las cuales miden el logro escolar de los
estudiantes de educación básica en distintas
asignaturas y grados.
¿Qué evalúa?
Las materias de español, matemáticas, ciencias naturales y
ciencia sociales de los grados terminales de cada nivel escolar,
es decir, tercero de preescolar, sexto de primaria y tercero de
secundaria.
Evalúa las áreas de lectura, matemáticas y
ciencias.
¿Qué evalúa?
La capacidad que tienen los estudiantes de 15 años para
emplear sus conocimientos y competencias al enfrentar los
retos que presentan en la vida real.
Evaluación del desempeño de los estudiantes
de América Latina y el Caribe, que organiza el
Laboratorio de Evaluación de la Calidad de la
Educación (LLECE).
¿Qué evalúa?
El aprendizaje de los estudiantes de tercero y
sexto de primaria en las áreas de lenguaje
(lectura y escritura), matemáticas y ciencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012
EddieBAA
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
Claudia Saavedra
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
milton_10
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
Act 5  grupo 1__la evalución como aprendizajeAct 5  grupo 1__la evalución como aprendizaje
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
TELETRABAJO DESDE CASA
 
Evaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivasEvaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivas
Maickol Salazar
 
Tipos de evaluacon
Tipos de evaluaconTipos de evaluacon
Tipos de evaluacon
Kevin Joseph Tamayo Rueda
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación PrimariaComunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
JesusGongoraUc
 
La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.
Fidela Corona Donge
 
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la EvaluacionLa Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
MariaPaulaS
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC
 
Resumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptualResumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptual
TELETRABAJO DESDE CASA
 
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Sandra Arenas
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
7.1 diseño de la evaluación
7.1 diseño de la evaluación7.1 diseño de la evaluación
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Usaeluis Hdt
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012Prueba de ejecución 2012
Prueba de ejecución 2012
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
Qué es medición
 
S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290S.I Evaluacion 1290
S.I Evaluacion 1290
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Siguiente
 
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
Act 5  grupo 1__la evalución como aprendizajeAct 5  grupo 1__la evalución como aprendizaje
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
 
Evaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivasEvaluación dignóstica diapositivas
Evaluación dignóstica diapositivas
 
Tipos de evaluacon
Tipos de evaluaconTipos de evaluacon
Tipos de evaluacon
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
 
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación PrimariaComunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
Comunicación de los logros de aprendizaje en los alumnos de Educación Primaria
 
La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.La función pedagógica de la evaluación.
La función pedagógica de la evaluación.
 
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la EvaluacionLa Funcion Pedagogica de la Evaluacion
La Funcion Pedagogica de la Evaluacion
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Resumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptualResumen__mapa conseptual
Resumen__mapa conseptual
 
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
7.1 diseño de la evaluación
7.1 diseño de la evaluación7.1 diseño de la evaluación
7.1 diseño de la evaluación
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 

Similar a Como se evalúa en centros educativos

El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
1jl
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
ahebjutsk
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
Sonia Bermudez
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
SuperrvissionJ051
 
EvaluacióN2
EvaluacióN2EvaluacióN2
EvaluacióN2
Alberto Christin
 
EvaluacióN Sistema Educativo
EvaluacióN Sistema EducativoEvaluacióN Sistema Educativo
EvaluacióN Sistema Educativo
Alberto Christin
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
evaluacioncobaqroo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
patry46
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Taniada
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
Daniel Trillo
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
MarinaSoledadValenzu1
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
DOMINGO CASTELLANOS
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
Netali
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
ssusera6d237
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
evaluacionprograma
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
fatimacrysthell
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
fatimacrysthell
 
Trabajo evaluar
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
ahebjutsk
 

Similar a Como se evalúa en centros educativos (20)

El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacionTrabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
 
EvaluacióN2
EvaluacióN2EvaluacióN2
EvaluacióN2
 
EvaluacióN Sistema Educativo
EvaluacióN Sistema EducativoEvaluacióN Sistema Educativo
EvaluacióN Sistema Educativo
 
Características y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación EducativaCaracterísticas y sentido de la Evaluación Educativa
Características y sentido de la Evaluación Educativa
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
Infografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdfInfografia Evaluar para aprender.pdf
Infografia Evaluar para aprender.pdf
 
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02HERRAMIEMTAS  PARA LA EVALUACION  EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
HERRAMIEMTAS PARA LA EVALUACION EN EDUCACION BASICA 130815224646-phpapp02
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
 
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programasPropuesta para evaluar el impacto en los programas
Propuesta para evaluar el impacto en los programas
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Trabajo evaluar
Trabajo evaluarTrabajo evaluar
Trabajo evaluar
 

Más de Liseth Encalada

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Liseth Encalada
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Loes
LoesLoes
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
Liseth Encalada
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
Liseth Encalada
 
Imagina
ImaginaImagina
Hermosa
HermosaHermosa
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
Liseth Encalada
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
Liseth Encalada
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
Liseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
Liseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Como se evalúa en centros educativos

  • 2.
  • 3.
  • 4. Integrada en el currículo
  • 5. CONTINUA Si la evaluación educativa no fuera continua no sería posible tomar decisiones de mejora en el momento adecuado
  • 6. CRITERIAL Es decir debe referirse a criterios establecidos previamente, para lo cual es imprescindible que los objetivos educativos estén claramente definidos
  • 7. Ser flexible, vinculándose tanto a los referentes y criterios de evaluación como a las circunstancias propias de cada proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 8. SISTEMÁTICA Por lo que deberá atenerse a normas y procedimientos minuciosamente planificados y desarrollados.
  • 9. RECURRENTE Reincidiendo en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje para tratar de perfeccionarlo.
  • 10. FORMATIVA Ya que el objetivo principal de la evaluación educativa es mejorar tanto el proceso de enseñanza- aprendizaje como sus resultados.
  • 11. COOPERATIVA En cuanto afecta a un conjunto de personas (estudiantes y profesores) cuya participación activa en las distintas fases del proceso mejoraría el desarrollo de éste y sus resultados.
  • 12. TÉCNICA Pues los instrumentos y sistemas que se utilicen deben obedecer a criterios debidamente contrastados
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LAS FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN Permiten adoptar, cuando menos, dos tipos de decisiones: A) modificar o reformar el objeto de la evaluación. B) Aceptarlo como es o desecharlo (y sustituirlo por otro alternativo), sin proponerse su modificación. Una y otra funciones de la evaluación: La función formativa Lleva implícita la idea de mejora, de perfeccionamiento. La función sumativa Supone una valoración global y definitiva del objeto, ya sea positiva o negativa.
  • 17. Criterios de evaluación Consiste en la apreciación del valor o mérito de algo Es inevitable plantearse el problema de la determinación de los criterios apropiados para llegar a la formación y emisión de dicho juicio de valor.
  • 18. Criterios de evaluación En una primera etapa, los esfuerzos de las Ciencias de la Educación se enfocaron hacia la identificación de indicadores apropiados para apreciar la calidad de la educación Pero la función formativa de la evaluación exige criterios para evaluar, no sólo la calidad de los resultados finales, sino también la calidad de las experiencias de aprendizaje
  • 19. Características de los indicadores educativos Los indicadores educativos son variables o rasgos con valor normativo. En el ámbito educativo los indicadores cuantitativos más usados se refieren, por lo general, a los elementos de entrada (inputs) y al ámbito de los resultados.
  • 20. Enfoque cuantitativo Se agrupan en torno a esta categoría todos aquellos métodos de evaluación que requieren de la medición Que operan básicamente con expresiones numéricas de las variables educativas.
  • 21. Enfoque cualitativo Trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.
  • 22. Algunas técnicas usuales en la evaluación de Centros La observación Se entiende por observación el examen atento que un sujeto realiza sobre otro sujeto, objeto o fenómeno para llegar a un mejor conocimiento de los mismos mediante la obtención de datos generalmente inalcanzables por otros medios. La entrevista Permite la obtención de cierto tipo de datos que muchos sujetos no facilitarían por escrito, debido a su carácter confidencial o porque supongan una fuerte implicación afectiva o profesional. La encuesta La encuesta es una técnica para obtener información mediante la aplicación de cuestionarios orales o escritos a un conjunto de sujetos. Aunque es una técnica muy útil, toda vez que permite recoger gran cantidad de información de muchos sujetos a la vez.
  • 23.
  • 24. Características de la evaluación Globalidad La evaluación tiene una dimensión holística, debe considerar todos los aspectos del funcionamiento del centro, todos los factores que intervie- nen en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Continua La evaluación necesita integrarse en el proceso del curso para poder intervenir como orientadora y reguladora permanente del mismo. Sistemática Ha de ajustarse a un plan. Debe ser algo ordenado y relacionado con vistas a lograr más fines. Contextualizad a Debe tener en cuenta a cada uno como es, sus antecedentes y experiencias, su nivel de desarrollo físico y mental, su motivación y expectativas… Diagnóstica Identifica las deficiencias y dificultades, así como los logros y fracasos, analizando sus causas. Debe tener:
  • 25. Características de la evaluación Reguladora La recogida de información y el análisis de la misma cobra sentido si revierte en el proceso educativo regulándolo, es decir, introduciendo variaciones para mejor lograr los objetivos y responder así con eficacia. Criterial Que la valoración tenga como referencia, más que la comparación o clasificación, los criterios previamente establecidos por todos y recogidos en los Planteamientos Institucionales. Colaborativa, compartida Que todos se sientan artífices y colaboren; de esa forma se sentirán responsables y participarán igualmente en la propuesta de mejora. Útil y orientadora La evaluación tiene un carácter funcional, es decir, debe resultar útil y orientar a los implicados e interesados en la misma.
  • 26. Finalidad de la evaluación Recoger información Para esta recogida de la información hay que buscar los momentos adecuados, usar los instrumentos y técnicas que mejor se ajusten a la información que queremos obtener. Analizarla Una vez recopilada la información hay que analizarla. Valorar y contrastar lo obtenido con lo proporcionado. Informar Es muy importante dar a conocer los resultados obtenidos a todos los afectados e interesados en ellos. Tomar decisiones Recogidos los datos y analizados hay que tomar decisiones sobre a qué se debe dar continuidad y qué hay que reconducir. Actuar Trazadas las posibles mejoras a abordar debemos ser responsables y acometerlas. Valorar y criticar en función de los objetivos con el propósito de mejorar la calidad educativa. Por ello podemos señalar los siguientes pasos:
  • 27.
  • 28. Exige a los alumnos de los centros públicos la realización de una serie de exámenes. Evalúan la consecución de los objetivos señalados en los currículos. Existen exámenes estandarizados y elaborados por editoriales que adoptan los distritos para medir el progreso de los alumnos en diferentes áreas. Evaluación.
  • 29. Docentes. Debe llevar a cabo una evaluación continua de los alumnos, haciendo un seguimiento diario del trabajo de clase y realizando pruebas semanales. Es necesario informar frecuente y adecuadamente a los padres sobre el rendimiento de sus hijos. En ningún caso debe hablarse negativamente de un alumno, siempre debe hacerse de una forma no ofensiva, señalando primero las virtudes y después, si es necesario, las áreas en las que conviene mejorar. Se hace énfasis en la autoestima
  • 30. Al término de la escuela secundaria, los alumnos que consiguen aprobar un número determinado de créditos, reciben un “High School Diploma”, que les permite acceder a estudios superiores. Si no consiguen los créditos que necesitan y son mayores de 19 años, deben dejar la escuela. En este caso obtienen un certificado acreditativo de los créditos que han conseguido. Nota. Normalmente cada maestro tiene derecho a unos nueve días por enfermedad y unos tres por asuntos propios, dependiendo de los distritos. Si se agotan esos días, las ausencias se penalizan en el sueldo. Aunque formalmente es voluntaria, la afiliación sindical suele ser automática y conviene no darse de baja.
  • 31.
  • 32. -La evaluación inicial o diagnóstica: se identifican los problemas más importantes de la escuela y aprendizaje de los alumnos. -El monitoreo continuo: permite sistemáticamente revisar que en este compromiso se está cumpliendo, El Proyecto Escolar se concibe como una hipótesis: si hago A, lograré B. El monitoreo consiste en asegurarnos de que en efecto hicimos A. -Evaluación de los resultados: consiste en medir u observar dichos resultados, lo que puede irse haciendo a lo largo del año. De esta evaluación se rinde cuentas a la comunidad, y de ella se recaba también su percepción del avance, a fin de iniciar un nuevo ciclo de mejoramiento de la calidad. Evaluación.
  • 33. ¿Para que evaluar? • Para que, con base en resultados, las autoridades educativas adopten medidas preventivas y correctivas sobre la educación. • Para que la Secretaría de Educación diseñe nuevas estrategias para mejorar la calidad de la educación. • Para lograr que los programas educativos se enfoquen en la consolidación de fortalezas y superación de deficiencias. Se aplica en planteles públicos y privados del país. Con ella se busca retroalimentar a padres de familia, docentes y alumnos sobre la calidad de la educación. NOTA: ¿Qué evalúa? Conocimientos y habilidades de los alumnos de tercero a sexto año de primaria y tercero de secundaria en las áreas de español y matemáticas, de acuerdo a los programas oficiales vigentes de los dos primeros bimestres del ciclo escolar. Esta prueba anual se aplica en el estado de Nuevo León a mitad del ciclo escolar. Sirve para conocer los niveles de aprendizaje de los alumnos y hacer mejoras antes de que termine el ciclo.
  • 34. Consiste en pruebas de aprendizaje de gran escala, las cuales miden el logro escolar de los estudiantes de educación básica en distintas asignaturas y grados. ¿Qué evalúa? Las materias de español, matemáticas, ciencias naturales y ciencia sociales de los grados terminales de cada nivel escolar, es decir, tercero de preescolar, sexto de primaria y tercero de secundaria. Evalúa las áreas de lectura, matemáticas y ciencias. ¿Qué evalúa? La capacidad que tienen los estudiantes de 15 años para emplear sus conocimientos y competencias al enfrentar los retos que presentan en la vida real.
  • 35. Evaluación del desempeño de los estudiantes de América Latina y el Caribe, que organiza el Laboratorio de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). ¿Qué evalúa? El aprendizaje de los estudiantes de tercero y sexto de primaria en las áreas de lenguaje (lectura y escritura), matemáticas y ciencias.