SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 7 Formador Ocupacional Diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje 09/08/2010 1 Presentaciónrealizadapor Miguel Rebollo Domínguez
Unidad de Competencia 3: Verificar y evaluar el nivel de cualificación alcanzado, los programas y las acciones, de modo que permita la toma de decisiones para la mejora de la formación. 09/08/2010 2 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Objetivos: Adquirir conocimientos básicos sobre el proceso de evaluación. Analizar los distintos tipos de evaluación. Identificar el proceso a seguir en cada una de las técnicas utilizadas en la evaluación. Seleccionar las técnicas más adecuadas para cada momento. Diseñar pruebas de evaluación. Analizar los fallos más habituales que se producen por parte del profesorado a la hora de evaluar. Reconocer la importancia de integrar el proceso de evaluación en el proceso formativo como elemento fundamental del mismo. 09/08/2010 3 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
09/08/2010 4 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
Cuestionario previo de Evaluación Pasar previamente a comenzar el módulo el INVENTARIO DE ACTITUDES HACIA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN Recoger y estudiarlo para evitar confusiones y creencias. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 5
Concepto de Evaluación Podemos entender por evaluación, aquel proceso de recogida, análisis y valoración de todos los elementos que intervienen en la acción formativa, para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje Según Beeby, la evaluación es aquel proceso de recogida e interpretación sistemática de datos, que nos permiten emitir juicios de valor con la intención de actuar.  Interpretación de datos: porque vamos a darle un sentido a los datos. Sistemática: porque está planificada y estructurada. Juicio de valor: porque vamos a determinar el grado de calidad de una acción, y si se adecua o no a los objetivos. Actuar: la evaluación se realiza siempre con la intención de actuar en consecuencia. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 6
Actividad 1 Por parejas nos disponemos a definir los siguientes términos relacionados con la evaluación (4 minutos)) Calificación: relacionado con la conducta del alumno y referido al rendimiento. Es el resultado de un examen Medida: comparar con la unidad de patrón. Sin medida no puede haber cualificación fiable y objetiva Evaluación:  Pretende valorar el resultado de toda la acción formativa basándose en calificación y medida. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 7
Principios de la Evaluación Debe responder a un proceso continuo, no puntual, progresivo y sistemático.  Debe ser un medio para lograr los objetivos y no un fin en sí misma.  Hay que definir primero lo que se va a evaluar y luego evaluarlo.  Debe realizarse conjuntamente, tanto por los evaluadores como por los evaluados.  Se debe distribuir su aplicación en el tiempo. Debe estar planificada en nuestra programación. 09/08/2010 Presentaciónrealizadapor Miguel Rebollo Domínguez 8
Hay que considerar tanto los aspectos cuantitativos como los cualitativos.  Debemos actuar en consecuencia a los resultados de la evaluación. Incluso detener el proceso en el caso de que se encuentren dificultades, habrá que resolverlas antes de continuar.  Debemos tener en cuenta las diferencias individuales. Siempre va a estar en función de las circunstancias, intereses y motivaciones del alumno de forma individual y personal. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 9
Presentaciónrealizadapor Miguel Rebollo Domínguez 10 09/08/2010 1. Dimensiones y Factores de la Evaluación
NIVELES de la EVALUACIÓN Nivel de Reacción: se ocupa de cómo se ha recibido la información, es decir, el nivel de satisfacción de los participantes. Nivel de Aprendizaje: se mide cuánto han aprendido los participantes en la acción formativa. Nivel de Desempeño: mide cómo se modifica la conducta y comprueba el nivel de mejora en la tarea profesional y el entorno laboral Nivel de Resultado: impacto de los alumnos sobre la organización (empresa) o entorno macroeconómico / sociolaboral de la zona. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 11
FINALIDAD ¿PARA QUÉ EVALUAR? Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación postformación EVALUAR DESDE LA SUBJETIVIDAD Juicios dogmáticos Uso de estereotipos Actuar a la vez como juez y parte Efecto halo Valoración impresionista 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 12
ELEMENTOS IMPLICADOS ¿QUÉ EVALUAR? Objetivos Contenidos Metodología Medios y recursos Material didáctico Instalaciones Resultados Formadores y alumnos 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 13
AGENTES IMPLICADOS ¿QUIÉN O QUIENES EVALÚAN? El formador Gestor de la acción formativa El responsable del centro colaborador (si lo hubiese) El alumno Los técnicos de la administración Los técnicos externos 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 14
¿CÓMO EVALUAR? Técnicas de evaluación Pruebas de evaluación 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 15 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN ,[object Object]
Evaluación inicial
Evaluación intermedia
Evaluación final
Evaluación Postformación,[object Object]
Funciones para el alumno Ofrece información sobre su propio proceso de aprendizaje. Favorece la retroalimentación.  Potencia y favorece la autoestima y el aprendizaje.  Juzga su adecuación, su actitud y su aptitud 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 17
Funciones para el centro  Facilita la retroalimentación para futuras programaciones. Si ese curso ha sido favorable en todos los elementos, seguiremos realizando las mismas o similares acciones. Si por el contrario, detectamos un fallo, lo intentamos solucionar en futuras programaciones.  Permite al centro la adaptación a la demanda social / laboral. Si un curso es muy solicitado, vamos a intentar que ese curso se imparta en más ocasiones.  Permite la selección de formadores, viendo si se ha hecho una correcta selección de sus formadores. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 18
Funciones para la administración  Proporciona retroalimentación sobre la adecuación del plan de formación: instalaciones, requisitos del profesorado y alumnado, número de alumnos.. y con ello mejorar en lo posible.  Proporciona información sobre los gastos de formación.  Informa sobre el grado de cualificación de la población.  Evalúa la rentabilidad social, eficiencia económica y eficiencia técnica. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 19
Fiabilidad y Validez Es el nivel de confianza que alguien o algo nos genera. Es fiable cuando tiene un comportamiento estable y una conducta uniforme que nos permite predecir sus actuaciones.  Hace referencia al grado de estabilidad, permanencia o constancia de las mediciones.  Una prueba es fiable cuando aplicada a las mismas personas en situaciones similares, pero en momentos distintos, provocan los mismos resultados. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
UASD
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónUTPL UTPL
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaAgustin J Juarez
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
Salud publica
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁEL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
EL MARCO LEGAL DE LA SUPERVISIÓN EN PANAMÁ
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Qué es la evaluación
Qué es la evaluaciónQué es la evaluación
Qué es la evaluación
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia CasanovaEvaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
La estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativosLa estructura organizativa de los centros educativos
La estructura organizativa de los centros educativos
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 

Destacado

Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
ilber Dario Saza Garzón
 
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yani
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yaniDiapositivas evaluacion administrativa[1] yani
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yaniraniya88
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
eliacampos12
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional01 RD Formador Ocupacional
Edupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epaEdupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epa
Dolors Reig (el caparazón)
 

Destacado (20)

Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yani
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yaniDiapositivas evaluacion administrativa[1] yani
Diapositivas evaluacion administrativa[1] yani
 
Como evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolaresComo evaluar proyectos y programas escolares
Como evaluar proyectos y programas escolares
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional01 RD Formador Ocupacional
01 RD Formador Ocupacional
 
Manualde 2
Manualde 2Manualde 2
Manualde 2
 
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativasModulo 8 faffe evaluación acciones formativas
Modulo 8 faffe evaluación acciones formativas
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
 
Manualde 3
Manualde 3Manualde 3
Manualde 3
 
Edupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epaEdupunk, educación expandida y epa
Edupunk, educación expandida y epa
 
7.2 la evaluación en la fpe
7.2 la evaluación en la fpe7.2 la evaluación en la fpe
7.2 la evaluación en la fpe
 
01 manual completo sensibilización ambiental
01 manual completo sensibilización ambiental01 manual completo sensibilización ambiental
01 manual completo sensibilización ambiental
 
6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo
 
03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental03 transparencias sensibilización ambiental
03 transparencias sensibilización ambiental
 
Cv eu instrucciones
Cv eu instruccionesCv eu instrucciones
Cv eu instrucciones
 
Exposición de imágenes
Exposición de imágenesExposición de imágenes
Exposición de imágenes
 
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
02 evaluación e implantación de un modelo de evaluación de acciones formativas
 
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativoDoc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
Doc14 2.6 ficha de evaluación intermedia del proceso formativo
 
Manualde 6
Manualde 6Manualde 6
Manualde 6
 
Ejercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xpEjercicios practicos ppt_xp
Ejercicios practicos ppt_xp
 

Similar a 7.1 diseño de la evaluación

Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupogisela gonzalez
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
ssusera6d237
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
ssuser5c285e
 
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Ernesto Huapaya Espejo
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Jorge Luis Morales Santivañez
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
TeoJuVaz
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
Lisseth Pupo
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf
tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdftema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf
tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf
LauraDiaz596676
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
johnvargas77794
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda
 

Similar a 7.1 diseño de la evaluación (20)

6.3 estrategias de mejora y refuerzo
6.3 estrategias de mejora y refuerzo6.3 estrategias de mejora y refuerzo
6.3 estrategias de mejora y refuerzo
 
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizajeMódulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
Módulo 2.3 proceso de enseñanza aprendizaje
 
Modulo 8 evaluación acciones formativas
Modulo 8 evaluación acciones formativasModulo 8 evaluación acciones formativas
Modulo 8 evaluación acciones formativas
 
PresentacióN Roi Ffad 2
PresentacióN Roi Ffad 2PresentacióN Roi Ffad 2
PresentacióN Roi Ffad 2
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupoEvaluacion docente grupo
Evaluacion docente grupo
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
 
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdfGuía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
Guía-para-la-adecuación-del-sílabo-a-la-modalidad-no-presencial_UDEA_2020_CE.pdf
 
Clase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidadesClase evaluacion proyectos en comunidades
Clase evaluacion proyectos en comunidades
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
 
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
Evaluacion 2 (Investigacion Documental)
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
 
Evaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobonEvaluacion segun tobon
Evaluacion segun tobon
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
Trabajo modelos
Trabajo modelosTrabajo modelos
Trabajo modelos
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
 
tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf
tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdftema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf
tema 3: SAAC de integracion social. escrito en pdf
 
Silabo contabilidad de servicios
Silabo  contabilidad de  serviciosSilabo  contabilidad de  servicios
Silabo contabilidad de servicios
 
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
Fabiola Aranda Chávez - Enfoques educativos y la evaluación del currículo 141114
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa

Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 

Más de Formación, Orientación e Innovación Educativa (20)

El profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptxEl profesor hace, tú haces.pptx
El profesor hace, tú haces.pptx
 
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13Ud didactica 5º 6º fractales   jjn polonia 2012-13
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
 
Teoría Números Enteros
Teoría Números EnterosTeoría Números Enteros
Teoría Números Enteros
 
Juegos de pensar
Juegos de pensarJuegos de pensar
Juegos de pensar
 
Medidas de magnitud
Medidas de magnitudMedidas de magnitud
Medidas de magnitud
 
Repaso de fracciones
Repaso de fraccionesRepaso de fracciones
Repaso de fracciones
 
Matemáticas Incas
Matemáticas IncasMatemáticas Incas
Matemáticas Incas
 
Las potencias
Las potenciasLas potencias
Las potencias
 
Calcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas deCalcula las raíces cuadradas de
Calcula las raíces cuadradas de
 
Preparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluaciónPreparando el examen de la 1ª evaluación
Preparando el examen de la 1ª evaluación
 
Tema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patronesTema04 pdi series y patrones
Tema04 pdi series y patrones
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores   repasoTema04 pdi múltiplos y divisores   repaso
Tema04 pdi múltiplos y divisores repaso
 
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores   resumen finalTema04 pdi múltiplos y divisores   resumen final
Tema04 pdi múltiplos y divisores resumen final
 
Criba de Eratóstenes
Criba de EratóstenesCriba de Eratóstenes
Criba de Eratóstenes
 
Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)Tema02 pdi series y patrones (más)
Tema02 pdi series y patrones (más)
 
Tema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patronesTema02 pdi series y patrones
Tema02 pdi series y patrones
 
Tema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimalesTema02 pdi números decimales
Tema02 pdi números decimales
 
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
 
Presentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primariaPresentación matemáticas 6º primaria
Presentación matemáticas 6º primaria
 
Modulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboralModulo de orientación profesional y laboral
Modulo de orientación profesional y laboral
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

7.1 diseño de la evaluación

  • 1. Módulo 7 Formador Ocupacional Diseño de pruebas de evaluación del aprendizaje 09/08/2010 1 Presentaciónrealizadapor Miguel Rebollo Domínguez
  • 2. Unidad de Competencia 3: Verificar y evaluar el nivel de cualificación alcanzado, los programas y las acciones, de modo que permita la toma de decisiones para la mejora de la formación. 09/08/2010 2 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 3. Objetivos: Adquirir conocimientos básicos sobre el proceso de evaluación. Analizar los distintos tipos de evaluación. Identificar el proceso a seguir en cada una de las técnicas utilizadas en la evaluación. Seleccionar las técnicas más adecuadas para cada momento. Diseñar pruebas de evaluación. Analizar los fallos más habituales que se producen por parte del profesorado a la hora de evaluar. Reconocer la importancia de integrar el proceso de evaluación en el proceso formativo como elemento fundamental del mismo. 09/08/2010 3 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 4. 09/08/2010 4 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez
  • 5. Cuestionario previo de Evaluación Pasar previamente a comenzar el módulo el INVENTARIO DE ACTITUDES HACIA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN Recoger y estudiarlo para evitar confusiones y creencias. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 5
  • 6. Concepto de Evaluación Podemos entender por evaluación, aquel proceso de recogida, análisis y valoración de todos los elementos que intervienen en la acción formativa, para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje Según Beeby, la evaluación es aquel proceso de recogida e interpretación sistemática de datos, que nos permiten emitir juicios de valor con la intención de actuar.  Interpretación de datos: porque vamos a darle un sentido a los datos. Sistemática: porque está planificada y estructurada. Juicio de valor: porque vamos a determinar el grado de calidad de una acción, y si se adecua o no a los objetivos. Actuar: la evaluación se realiza siempre con la intención de actuar en consecuencia. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 6
  • 7. Actividad 1 Por parejas nos disponemos a definir los siguientes términos relacionados con la evaluación (4 minutos)) Calificación: relacionado con la conducta del alumno y referido al rendimiento. Es el resultado de un examen Medida: comparar con la unidad de patrón. Sin medida no puede haber cualificación fiable y objetiva Evaluación: Pretende valorar el resultado de toda la acción formativa basándose en calificación y medida. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 7
  • 8. Principios de la Evaluación Debe responder a un proceso continuo, no puntual, progresivo y sistemático.  Debe ser un medio para lograr los objetivos y no un fin en sí misma.  Hay que definir primero lo que se va a evaluar y luego evaluarlo.  Debe realizarse conjuntamente, tanto por los evaluadores como por los evaluados.  Se debe distribuir su aplicación en el tiempo. Debe estar planificada en nuestra programación. 09/08/2010 Presentaciónrealizadapor Miguel Rebollo Domínguez 8
  • 9. Hay que considerar tanto los aspectos cuantitativos como los cualitativos.  Debemos actuar en consecuencia a los resultados de la evaluación. Incluso detener el proceso en el caso de que se encuentren dificultades, habrá que resolverlas antes de continuar.  Debemos tener en cuenta las diferencias individuales. Siempre va a estar en función de las circunstancias, intereses y motivaciones del alumno de forma individual y personal. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 9
  • 10. Presentaciónrealizadapor Miguel Rebollo Domínguez 10 09/08/2010 1. Dimensiones y Factores de la Evaluación
  • 11. NIVELES de la EVALUACIÓN Nivel de Reacción: se ocupa de cómo se ha recibido la información, es decir, el nivel de satisfacción de los participantes. Nivel de Aprendizaje: se mide cuánto han aprendido los participantes en la acción formativa. Nivel de Desempeño: mide cómo se modifica la conducta y comprueba el nivel de mejora en la tarea profesional y el entorno laboral Nivel de Resultado: impacto de los alumnos sobre la organización (empresa) o entorno macroeconómico / sociolaboral de la zona. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 11
  • 12. FINALIDAD ¿PARA QUÉ EVALUAR? Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación postformación EVALUAR DESDE LA SUBJETIVIDAD Juicios dogmáticos Uso de estereotipos Actuar a la vez como juez y parte Efecto halo Valoración impresionista 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 12
  • 13. ELEMENTOS IMPLICADOS ¿QUÉ EVALUAR? Objetivos Contenidos Metodología Medios y recursos Material didáctico Instalaciones Resultados Formadores y alumnos 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 13
  • 14. AGENTES IMPLICADOS ¿QUIÉN O QUIENES EVALÚAN? El formador Gestor de la acción formativa El responsable del centro colaborador (si lo hubiese) El alumno Los técnicos de la administración Los técnicos externos 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 14
  • 15.
  • 19.
  • 20. Funciones para el alumno Ofrece información sobre su propio proceso de aprendizaje. Favorece la retroalimentación.  Potencia y favorece la autoestima y el aprendizaje.  Juzga su adecuación, su actitud y su aptitud 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 17
  • 21. Funciones para el centro  Facilita la retroalimentación para futuras programaciones. Si ese curso ha sido favorable en todos los elementos, seguiremos realizando las mismas o similares acciones. Si por el contrario, detectamos un fallo, lo intentamos solucionar en futuras programaciones.  Permite al centro la adaptación a la demanda social / laboral. Si un curso es muy solicitado, vamos a intentar que ese curso se imparta en más ocasiones.  Permite la selección de formadores, viendo si se ha hecho una correcta selección de sus formadores. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 18
  • 22. Funciones para la administración  Proporciona retroalimentación sobre la adecuación del plan de formación: instalaciones, requisitos del profesorado y alumnado, número de alumnos.. y con ello mejorar en lo posible.  Proporciona información sobre los gastos de formación.  Informa sobre el grado de cualificación de la población.  Evalúa la rentabilidad social, eficiencia económica y eficiencia técnica. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 19
  • 23. Fiabilidad y Validez Es el nivel de confianza que alguien o algo nos genera. Es fiable cuando tiene un comportamiento estable y una conducta uniforme que nos permite predecir sus actuaciones.  Hace referencia al grado de estabilidad, permanencia o constancia de las mediciones.  Una prueba es fiable cuando aplicada a las mismas personas en situaciones similares, pero en momentos distintos, provocan los mismos resultados. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 20
  • 24. El evaluador deberá considerar: Fiabilidad del sujeto: Debiendo considerar las actitudes y comportamientos afectados por el estado de ánimo, la fatiga, etc. Fiabilidad del observador: Factores personales que influyen en la interpretación del tema. Fiabilidad de la situación: Condiciones de la valoración que producen cambios en los resultados y que no reflejan el verdadero cambio que se ha producido. Fiabilidad del proceso: Tener en cuenta y enumerar los errores y demás elementos que pueden fortuitamente reducir fiabilidad al mismo. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 21
  • 25. Fiabilidad y Validez  Es el grado de precisión con que una prueba mide lo que pretende medir.  La primera condición para que una prueba sea válida es que posea un grado adecuado de fiabilidad. Un instrumento válido debe ser fiable. Ahora, un instrumento fiable no siempre es válido. La validez hace referencia al valor y por lo tanto a la utilidad. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 22
  • 26. Las causas a las que hace referencia son: Validez proposicional: Considerada en el sentido de utilizar presuposiciones o hipótesis de trabajo incorrectas o inadecuados. Validez del instrumento: Como la utilización de clasificaciones operacionalmente irrelevantes. Validez del muestreo: Falta de representatividad de la población escogida. Validez del observador o evaluador: Pueden darse por inclinaciones personales o prejuicios existentes. Validez de la administración o gestión: Por las propias condiciones del estudio en el sentido de existencia de presiones. 09/08/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 23