SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIASISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CRAED CHOLUTECACRAED CHOLUTECA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CRAED CHOLUTECA
CARRERA DE PEDAGOGIACARRERA DE PEDAGOGIACARRERA DE PEDAGOGIA
UNIDAD DE HUMANIDADES Y DEPORTESUNIDAD DE HUMANIDADES Y DEPORTESUNIDAD DE HUMANIDADES Y DEPORTES
ASUNTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNASUNTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNASUNTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA IIASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA IIASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA II
CODIGO: PA-209CODIGO: PA-209CODIGO: PA-209
UNIDADES VALORATIVAS 3UNIDADES VALORATIVAS 3UNIDADES VALORATIVAS 3
SECCION: 08:00 A.M.SECCION: 08:00 A.M.SECCION: 08:00 A.M.
SEMANA: B DIA: DOMINGOSEMANA: B DIA: DOMINGOSEMANA: B DIA: DOMINGO
INTENGRANTES:INTENGRANTES:INTENGRANTES:
ANDRES FERNANDO MONTOYA 20141100041ANDRES FERNANDO MONTOYA 20141100041
BRENDA MARGOTH MEZA 20042300064BRENDA MARGOTH MEZA 20042300064
CINDY MARIELA EUCEDA 20131102148CINDY MARIELA EUCEDA 20131102148
DUNIA MARITZA LINDO 20121102179DUNIA MARITZA LINDO 20121102179
JESSICA JANETH MENDOZA 20092300033JESSICA JANETH MENDOZA 20092300033
KATERIN GUADALUPE AVILA 20131102145KATERIN GUADALUPE AVILA 20131102145
KELYN MARÍA LAÍNEZ 20131102123KELYN MARÍA LAÍNEZ 20131102123
RICCY RAQUEL MARTÍNEZ 20132302198RICCY RAQUEL MARTÍNEZ 20132302198
MEYVELLINE FRANCEY MEJIA 20132302173MEYVELLINE FRANCEY MEJIA 20132302173
ANDRES FERNANDO MONTOYA 20141100041
BRENDA MARGOTH MEZA 20042300064
CINDY MARIELA EUCEDA 20131102148
DUNIA MARITZA LINDO 20121102179
JESSICA JANETH MENDOZA 20092300033
KATERIN GUADALUPE AVILA 20131102145
KELYN MARÍA LAÍNEZ 20131102123
RICCY RAQUEL MARTÍNEZ 20132302198
MEYVELLINE FRANCEY MEJIA 20132302173
TUTOR:TUTOR:
LICDA. ROMA MELISSA COOPER LAGOSLICDA. ROMA MELISSA COOPER LAGOS
TUTOR:
LICDA. ROMA MELISSA COOPER LAGOS
CHOLUTECA, 11 DE OCTUBRE DEL 2015CHOLUTECA, 11 DE OCTUBRE DEL 2015CHOLUTECA, 11 DE OCTUBRE DEL 2015
¿COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR¿COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR
CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
¿COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR
CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
La última década del siglo pasado fue muy intensaLa última década del siglo pasado fue muy intensa
y prolíca en reexiones y acciones sobre lay prolíca en reexiones y acciones sobre la
educación superior en todo el mundo. Puedeeducación superior en todo el mundo. Puede
decirse que fue la década de la educacióndecirse que fue la década de la educación
superior, desde sus inicios universitarios de diversassuperior, desde sus inicios universitarios de diversas
condición y posición se movilizaron intensamentecondición y posición se movilizaron intensamente
para analizar la educación superior, suspara analizar la educación superior, sus
perspectivas de desarrollo era emprender unaperspectivas de desarrollo era emprender una
serie de acciones orientadas hacia suserie de acciones orientadas hacia su
transformación. Esta actividad fue una respuesta atransformación. Esta actividad fue una respuesta a
una crisis profunda de supervivencia e identidaduna crisis profunda de supervivencia e identidad
por la cual atraviesa la educación superior, en lapor la cual atraviesa la educación superior, en la
búsqueda de una nueva denición de su lugar ybúsqueda de una nueva denición de su lugar y
sus funciones en un nuevo tipo de sociedad.sus funciones en un nuevo tipo de sociedad.
La última década del siglo pasado fue muy intensa
y prolíca en reexiones y acciones sobre la
educación superior en todo el mundo. Puede
decirse que fue la década de la educación
superior, desde sus inicios universitarios de diversas
condición y posición se movilizaron intensamente
para analizar la educación superior, sus
perspectivas de desarrollo era emprender una
serie de acciones orientadas hacia su
transformación. Esta actividad fue una respuesta a
una crisis profunda de supervivencia e identidad
por la cual atraviesa la educación superior, en la
búsqueda de una nueva denición de su lugar y
sus funciones en un nuevo tipo de sociedad.
EN ESA SERIE DE CONFERENCIAS SEEN ESA SERIE DE CONFERENCIAS SE
IDENTIFICARON PROBLEMAS Y TENDENCIASIDENTIFICARON PROBLEMAS Y TENDENCIAS
EN ESA SERIE DE CONFERENCIAS SE
IDENTIFICARON PROBLEMAS Y TENDENCIAS
· Proveer más.· Proveer más.
· De mejor calidad.· De mejor calidad.
· Más accesible y equitativa.· Más accesible y equitativa.
· De mayor cobertura demográca· De mayor cobertura demográca
y cognoscitiva.y cognoscitiva.
· Más pertinente a las necesidades de la sociedad.· Más pertinente a las necesidades de la sociedad.
· Permanente e independiente del tiempo· Permanente e independiente del tiempo
y el espacio.y el espacio.
· Sin fronteras ni barreras.· Sin fronteras ni barreras.
· Centrada en el estudiante.· Centrada en el estudiante.
· A un costo menor· A un costo menor
· Más sostenible desde los puntos de vista· Más sostenible desde los puntos de vista
económicos, pedagógicos, sociales y políticos.económicos, pedagógicos, sociales y políticos.
· Proveer más.
· De mejor calidad.
· Más accesible y equitativa.
· De mayor cobertura demográca
y cognoscitiva.
· Más pertinente a las necesidades de la sociedad.
· Permanente e independiente del tiempo
y el espacio.
· Sin fronteras ni barreras.
· Centrada en el estudiante.
· A un costo menor
· Más sostenible desde los puntos de vista
económicos, pedagógicos, sociales y políticos.
Empresas de
educación
continúa
Universidades
Universidades
corporativas
Oferta no
tradicional
Instituciones
no
universitarias
Oferta
Tradicional
Trabajadores
profesionales
Demanda no
tradicional
Demanda
tradicional
Estudiantes
de
postgrado
Estudiantes de
pregrado
LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE LASLAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SON:INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SON:
LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SON:
1. Desaparición y transferencia total de1. Desaparición y transferencia total de
funciones a otras instituciones. Una posición muyfunciones a otras instituciones. Una posición muy
pesimista pero sostenida por un grupo depesimista pero sostenida por un grupo de
personas, muchas de ellas del mundopersonas, muchas de ellas del mundo
académico.académico.
2. Transferencia parcial de funciones a otras2. Transferencia parcial de funciones a otras
organizaciones ejemplo, la investigación oorganizaciones ejemplo, la investigación o
formación continua, observando sobre laformación continua, observando sobre la
enseñanza profesional básica.enseñanza profesional básica.
3. La adaptación a nuevas situaciones,3. La adaptación a nuevas situaciones,
conservando sus funciones pero modicando suconservando sus funciones pero modicando su
estructura.estructura.
4. Transformación adquiriendo nuevas losofías,4. Transformación adquiriendo nuevas losofías,
no de estructura y más función.no de estructura y más función.
1. Desaparición y transferencia total de
funciones a otras instituciones. Una posición muy
pesimista pero sostenida por un grupo de
personas, muchas de ellas del mundo
académico.
2. Transferencia parcial de funciones a otras
organizaciones ejemplo, la investigación o
formación continua, observando sobre la
enseñanza profesional básica.
3. La adaptación a nuevas situaciones,
conservando sus funciones pero modicando su
estructura.
4. Transformación adquiriendo nuevas losofías,
no de estructura y más función.
INFRAESTRUCTURA
LOGICA
(SOFTWARE)
ACTORES O
USUARIOS
SERVICIOS:
FÎ Ī Ī ĜÎ ĜI ĜFİ Ī Î Í HFÎ
· ĠĪ Į Ĩ Î Ĭ GHĬ FĮ Ĭ HÎ Í
HÍ İ ĜĪ Í Ĝİ Ī ĜI ĖK FĢĖİ
· J ĜĘ
FÎ Í İ ĜÍ HGÎ Ĭ Î Ī ĜFĮ Ī Ĭ Î Ĭ È
· GĖİ Î Ĭ
HÍ ĞÎ Ī Ì ĖĬ FHÎ Í ĜĬ
· FÎ Í Î FHÌ HĜÍ İ Î Ĭ
HÍ ĞĪ ĖĜĬ İ Ī Į Fİ Į Ī Ė
ĞHĬ HFĖ
(HARDWARE)
ACTORES O
USUARIOS
¿QuÉ PAPEL PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA¿QuÉ PAPEL PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA
EN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE BENEFICIOEN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE BENEFICIO
SE OBTENDRÍAN EN SU UTILIZACIÓN?SE OBTENDRÍAN EN SU UTILIZACIÓN?
¿QuÉ PAPEL PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA
EN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE BENEFICIO
SE OBTENDRÍAN EN SU UTILIZACIÓN?
La educacion superior es una institución socialLa educacion superior es una institución social
que se estructura en grupos y organizacionesque se estructura en grupos y organizaciones
por personas para cumplir sus funciones. Enpor personas para cumplir sus funciones. En
esas organizaciones más típicos son laesas organizaciones más típicos son la
universidades, La cual se estructura enuniversidades, La cual se estructura en
diversas formas y siguiendo ciertas normas. Endiversas formas y siguiendo ciertas normas. En
la educación superior hay procesos,la educación superior hay procesos,
productos, insumos, estructuras y accionesproductos, insumos, estructuras y acciones
con el propósito de resolver problemascon el propósito de resolver problemas
exitosamenteexitosamente
La educacion superior es una institución social
que se estructura en grupos y organizaciones
por personas para cumplir sus funciones. En
esas organizaciones más típicos son la
universidades, La cual se estructura en
diversas formas y siguiendo ciertas normas. En
la educación superior hay procesos,
productos, insumos, estructuras y acciones
con el propósito de resolver problemas
exitosamente
BENEFICIOS
BENEFICIOS
DE LADE LA
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
BENEFICIOS
DE LA
TECNOLOGIA
_ SON CATALIZADORAS DE LAS ACCIONES_ SON CATALIZADORAS DE LAS ACCIONES
TRANSFORMADORAS DE LOS PARADIGMAS DETRANSFORMADORAS DE LOS PARADIGMAS DE
TRABAJO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SETRABAJO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SE
CONCRETAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:CONCRETAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:
_ SON CATALIZADORAS DE LAS ACCIONES
TRANSFORMADORAS DE LOS PARADIGMAS DE
TRABAJO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SE
CONCRETAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1.- De una enseñanza centrada en el profesor al1.- De una enseñanza centrada en el profesor al
aprendizaje orientado a recursos y al estudiante.aprendizaje orientado a recursos y al estudiante.
2.- Del trabajo pedagógico de masas al trabajo2.- Del trabajo pedagógico de masas al trabajo
individualizado.individualizado.
3.- De sistemas cerrados a sistemas abiertos.3.- De sistemas cerrados a sistemas abiertos.
4.- Del curriculum basado en el proveedor a a4.- Del curriculum basado en el proveedor a a
uno basado en el usuario.uno basado en el usuario.
1.- De una enseñanza centrada en el profesor al
aprendizaje orientado a recursos y al estudiante.
2.- Del trabajo pedagógico de masas al trabajo
individualizado.
3.- De sistemas cerrados a sistemas abiertos.
4.- Del curriculum basado en el proveedor a a
uno basado en el usuario.
5.- Del aula de clases al trabajo.5.- Del aula de clases al trabajo.
6.- Del aislamiento a ambientes reticulares.6.- Del aislamiento a ambientes reticulares.
7.- De la enseñanza unidireccional a la7.- De la enseñanza unidireccional a la
interactiva.interactiva.
8.-De la gerencia educativa resistente al cambio8.-De la gerencia educativa resistente al cambio
a una gerencia anticipadoraa una gerencia anticipadora
5.- Del aula de clases al trabajo.
6.- Del aislamiento a ambientes reticulares.
7.- De la enseñanza unidireccional a la
interactiva.
8.-De la gerencia educativa resistente al cambio
a una gerencia anticipadora
¿QUÉ HACER PARA TRANSFORMAR¿QUÉ HACER PARA TRANSFORMAR
Y COMO HACERLO?Y COMO HACERLO?
¿QUÉ HACER PARA TRANSFORMAR
Y COMO HACERLO?
Ya conociendo los requerimientos , lo que hay queYa conociendo los requerimientos , lo que hay que
transformar, el papel y los benecios de latransformar, el papel y los benecios de la
tecnología y los medios tecnológicos paratecnología y los medios tecnológicos para
transformar.transformar.
Que hacer para transformar y como hacerloQue hacer para transformar y como hacerlo
La educación virtual, articulada con la educaciónLa educación virtual, articulada con la educación
tradicional, puede contribuir efectivamente a latradicional, puede contribuir efectivamente a la
transformación y el mejoramiento de la calidad ytransformación y el mejoramiento de la calidad y
pertinencia de la educación superior, y a unpertinencia de la educación superior, y a un
desarrollo sostenible de la misma. Para lograr estosdesarrollo sostenible de la misma. Para lograr estos
objetivos , habría que aplicar varias reglas:objetivos , habría que aplicar varias reglas:
Ya conociendo los requerimientos , lo que hay que
transformar, el papel y los benecios de la
tecnología y los medios tecnológicos para
transformar.
Que hacer para transformar y como hacerlo
La educación virtual, articulada con la educación
tradicional, puede contribuir efectivamente a la
transformación y el mejoramiento de la calidad y
pertinencia de la educación superior, y a un
desarrollo sostenible de la misma. Para lograr estos
objetivos , habría que aplicar varias reglas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
mau gue
 
Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...
Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...
Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...
Alexandra Betances
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetxavier31
 
Las nuevas tecnologias (ti cs) y su impacto en la educacion superior
Las nuevas tecnologias (ti cs)  y su impacto en la educacion superior Las nuevas tecnologias (ti cs)  y su impacto en la educacion superior
Las nuevas tecnologias (ti cs) y su impacto en la educacion superior
isidrolopezrivera
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxialaynaq
 
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Jorge Uribe Roldán
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
Maestría Educación
 
Taller integral de internet general
Taller integral de internet generalTaller integral de internet general
Taller integral de internet generaljuanjavi
 
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosLas ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosAntonia Pc
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaARTOURUS
 

La actualidad más candente (14)

Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Isuara fundamentos
Isuara fundamentosIsuara fundamentos
Isuara fundamentos
 
Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...
Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...
Análisis del cumplimiento de las funciones establecidas en la Ley 139-01 de E...
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
15
1515
15
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
Las nuevas tecnologias (ti cs) y su impacto en la educacion superior
Las nuevas tecnologias (ti cs)  y su impacto en la educacion superior Las nuevas tecnologias (ti cs)  y su impacto en la educacion superior
Las nuevas tecnologias (ti cs) y su impacto en la educacion superior
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxi
 
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
Seminario Globalización de la Educación Superior Politia upn j uribe 22 y 29 ...
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Taller integral de internet general
Taller integral de internet generalTaller integral de internet general
Taller integral de internet general
 
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosLas ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
 
Completa
CompletaCompleta
Completa
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 

Similar a COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?

Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativoConcepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Dhanapaez
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar Yanapa Zenteno
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
SilVitaNoya
 
Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...
Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...
Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...
crisaurhilsi2013
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
Universidad de Panamá
 
Currículo por competencias: aspectos generales
Currículo por competencias: aspectos generalesCurrículo por competencias: aspectos generales
Currículo por competencias: aspectos generales
Universidad de Panamá
 
planificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásica
planificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásicaplanificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásica
planificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásica
monserrath zamano
 
Aprendizaje dialógico1
Aprendizaje dialógico1Aprendizaje dialógico1
Aprendizaje dialógico1
Bruno Díaz
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cesar6064658
 
Gre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamentoGre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamento
Carlos Pintos
 
I encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentaciónI encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentación
concejoeducativo_cyl
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008edgarpin
 
El rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusivaEl rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusiva
marijor
 
Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013
John Graham
 

Similar a COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL? (20)

Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativoConcepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...
Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...
Cris gutierrez liderazgo y administracion de calidad en las instituciones edu...
 
Currículo por competencias
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
 
Currículo por competencias: aspectos generales
Currículo por competencias: aspectos generalesCurrículo por competencias: aspectos generales
Currículo por competencias: aspectos generales
 
planificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásica
planificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásicaplanificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásica
planificacion anual de trabajo para las escuelas de educación cásica
 
Aprendizaje dialógico1
Aprendizaje dialógico1Aprendizaje dialógico1
Aprendizaje dialógico1
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Gre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamentoGre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamento
 
I encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentaciónI encuentro14 15presentación
I encuentro14 15presentación
 
Prácticas Comunitarias
Prácticas ComunitariasPrácticas Comunitarias
Prácticas Comunitarias
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
 
El rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusivaEl rol docente desde una mirada inclusiva
El rol docente desde una mirada inclusiva
 
Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013Semana de bienvenida 2013
Semana de bienvenida 2013
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURASUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIASISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CRAED CHOLUTECACRAED CHOLUTECA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CRAED CHOLUTECA CARRERA DE PEDAGOGIACARRERA DE PEDAGOGIACARRERA DE PEDAGOGIA UNIDAD DE HUMANIDADES Y DEPORTESUNIDAD DE HUMANIDADES Y DEPORTESUNIDAD DE HUMANIDADES Y DEPORTES ASUNTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNASUNTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNASUNTO: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA IIASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA IIASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA II CODIGO: PA-209CODIGO: PA-209CODIGO: PA-209 UNIDADES VALORATIVAS 3UNIDADES VALORATIVAS 3UNIDADES VALORATIVAS 3 SECCION: 08:00 A.M.SECCION: 08:00 A.M.SECCION: 08:00 A.M. SEMANA: B DIA: DOMINGOSEMANA: B DIA: DOMINGOSEMANA: B DIA: DOMINGO INTENGRANTES:INTENGRANTES:INTENGRANTES: ANDRES FERNANDO MONTOYA 20141100041ANDRES FERNANDO MONTOYA 20141100041 BRENDA MARGOTH MEZA 20042300064BRENDA MARGOTH MEZA 20042300064 CINDY MARIELA EUCEDA 20131102148CINDY MARIELA EUCEDA 20131102148 DUNIA MARITZA LINDO 20121102179DUNIA MARITZA LINDO 20121102179 JESSICA JANETH MENDOZA 20092300033JESSICA JANETH MENDOZA 20092300033 KATERIN GUADALUPE AVILA 20131102145KATERIN GUADALUPE AVILA 20131102145 KELYN MARÍA LAÍNEZ 20131102123KELYN MARÍA LAÍNEZ 20131102123 RICCY RAQUEL MARTÍNEZ 20132302198RICCY RAQUEL MARTÍNEZ 20132302198 MEYVELLINE FRANCEY MEJIA 20132302173MEYVELLINE FRANCEY MEJIA 20132302173 ANDRES FERNANDO MONTOYA 20141100041 BRENDA MARGOTH MEZA 20042300064 CINDY MARIELA EUCEDA 20131102148 DUNIA MARITZA LINDO 20121102179 JESSICA JANETH MENDOZA 20092300033 KATERIN GUADALUPE AVILA 20131102145 KELYN MARÍA LAÍNEZ 20131102123 RICCY RAQUEL MARTÍNEZ 20132302198 MEYVELLINE FRANCEY MEJIA 20132302173 TUTOR:TUTOR: LICDA. ROMA MELISSA COOPER LAGOSLICDA. ROMA MELISSA COOPER LAGOS TUTOR: LICDA. ROMA MELISSA COOPER LAGOS CHOLUTECA, 11 DE OCTUBRE DEL 2015CHOLUTECA, 11 DE OCTUBRE DEL 2015CHOLUTECA, 11 DE OCTUBRE DEL 2015
  • 2. ¿COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR¿COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?CON LA TECNOLOGIA DIGITAL? ¿COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL? La última década del siglo pasado fue muy intensaLa última década del siglo pasado fue muy intensa y prolíca en reexiones y acciones sobre lay prolíca en reexiones y acciones sobre la educación superior en todo el mundo. Puedeeducación superior en todo el mundo. Puede decirse que fue la década de la educacióndecirse que fue la década de la educación superior, desde sus inicios universitarios de diversassuperior, desde sus inicios universitarios de diversas condición y posición se movilizaron intensamentecondición y posición se movilizaron intensamente para analizar la educación superior, suspara analizar la educación superior, sus perspectivas de desarrollo era emprender unaperspectivas de desarrollo era emprender una serie de acciones orientadas hacia suserie de acciones orientadas hacia su transformación. Esta actividad fue una respuesta atransformación. Esta actividad fue una respuesta a una crisis profunda de supervivencia e identidaduna crisis profunda de supervivencia e identidad por la cual atraviesa la educación superior, en lapor la cual atraviesa la educación superior, en la búsqueda de una nueva denición de su lugar ybúsqueda de una nueva denición de su lugar y sus funciones en un nuevo tipo de sociedad.sus funciones en un nuevo tipo de sociedad. La última década del siglo pasado fue muy intensa y prolíca en reexiones y acciones sobre la educación superior en todo el mundo. Puede decirse que fue la década de la educación superior, desde sus inicios universitarios de diversas condición y posición se movilizaron intensamente para analizar la educación superior, sus perspectivas de desarrollo era emprender una serie de acciones orientadas hacia su transformación. Esta actividad fue una respuesta a una crisis profunda de supervivencia e identidad por la cual atraviesa la educación superior, en la búsqueda de una nueva denición de su lugar y sus funciones en un nuevo tipo de sociedad.
  • 3. EN ESA SERIE DE CONFERENCIAS SEEN ESA SERIE DE CONFERENCIAS SE IDENTIFICARON PROBLEMAS Y TENDENCIASIDENTIFICARON PROBLEMAS Y TENDENCIAS EN ESA SERIE DE CONFERENCIAS SE IDENTIFICARON PROBLEMAS Y TENDENCIAS · Proveer más.· Proveer más. · De mejor calidad.· De mejor calidad. · Más accesible y equitativa.· Más accesible y equitativa. · De mayor cobertura demográca· De mayor cobertura demográca y cognoscitiva.y cognoscitiva. · Más pertinente a las necesidades de la sociedad.· Más pertinente a las necesidades de la sociedad. · Permanente e independiente del tiempo· Permanente e independiente del tiempo y el espacio.y el espacio. · Sin fronteras ni barreras.· Sin fronteras ni barreras. · Centrada en el estudiante.· Centrada en el estudiante. · A un costo menor· A un costo menor · Más sostenible desde los puntos de vista· Más sostenible desde los puntos de vista económicos, pedagógicos, sociales y políticos.económicos, pedagógicos, sociales y políticos. · Proveer más. · De mejor calidad. · Más accesible y equitativa. · De mayor cobertura demográca y cognoscitiva. · Más pertinente a las necesidades de la sociedad. · Permanente e independiente del tiempo y el espacio. · Sin fronteras ni barreras. · Centrada en el estudiante. · A un costo menor · Más sostenible desde los puntos de vista económicos, pedagógicos, sociales y políticos.
  • 5. LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE LASLAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SON:INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SON: LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO FUTURO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SON: 1. Desaparición y transferencia total de1. Desaparición y transferencia total de funciones a otras instituciones. Una posición muyfunciones a otras instituciones. Una posición muy pesimista pero sostenida por un grupo depesimista pero sostenida por un grupo de personas, muchas de ellas del mundopersonas, muchas de ellas del mundo académico.académico. 2. Transferencia parcial de funciones a otras2. Transferencia parcial de funciones a otras organizaciones ejemplo, la investigación oorganizaciones ejemplo, la investigación o formación continua, observando sobre laformación continua, observando sobre la enseñanza profesional básica.enseñanza profesional básica. 3. La adaptación a nuevas situaciones,3. La adaptación a nuevas situaciones, conservando sus funciones pero modicando suconservando sus funciones pero modicando su estructura.estructura. 4. Transformación adquiriendo nuevas losofías,4. Transformación adquiriendo nuevas losofías, no de estructura y más función.no de estructura y más función. 1. Desaparición y transferencia total de funciones a otras instituciones. Una posición muy pesimista pero sostenida por un grupo de personas, muchas de ellas del mundo académico. 2. Transferencia parcial de funciones a otras organizaciones ejemplo, la investigación o formación continua, observando sobre la enseñanza profesional básica. 3. La adaptación a nuevas situaciones, conservando sus funciones pero modicando su estructura. 4. Transformación adquiriendo nuevas losofías, no de estructura y más función.
  • 6. INFRAESTRUCTURA LOGICA (SOFTWARE) ACTORES O USUARIOS SERVICIOS: FÎ Ī Ī ĜÎ ĜI ĜFİ Ī Î Í HFÎ · ĠĪ Į Ĩ Î Ĭ GHĬ FĮ Ĭ HÎ Í HÍ İ ĜĪ Í Ĝİ Ī ĜI ĖK FĢĖİ · J ĜĘ FÎ Í İ ĜÍ HGÎ Ĭ Î Ī ĜFĮ Ī Ĭ Î Ĭ È · GĖİ Î Ĭ HÍ ĞÎ Ī Ì ĖĬ FHÎ Í ĜĬ · FÎ Í Î FHÌ HĜÍ İ Î Ĭ HÍ ĞĪ ĖĜĬ İ Ī Į Fİ Į Ī Ė ĞHĬ HFĖ (HARDWARE) ACTORES O USUARIOS
  • 7. ¿QuÉ PAPEL PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA¿QuÉ PAPEL PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA EN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE BENEFICIOEN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE BENEFICIO SE OBTENDRÍAN EN SU UTILIZACIÓN?SE OBTENDRÍAN EN SU UTILIZACIÓN? ¿QuÉ PAPEL PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA EN LA TRANSFORMACIÓN Y QUE BENEFICIO SE OBTENDRÍAN EN SU UTILIZACIÓN? La educacion superior es una institución socialLa educacion superior es una institución social que se estructura en grupos y organizacionesque se estructura en grupos y organizaciones por personas para cumplir sus funciones. Enpor personas para cumplir sus funciones. En esas organizaciones más típicos son laesas organizaciones más típicos son la universidades, La cual se estructura enuniversidades, La cual se estructura en diversas formas y siguiendo ciertas normas. Endiversas formas y siguiendo ciertas normas. En la educación superior hay procesos,la educación superior hay procesos, productos, insumos, estructuras y accionesproductos, insumos, estructuras y acciones con el propósito de resolver problemascon el propósito de resolver problemas exitosamenteexitosamente La educacion superior es una institución social que se estructura en grupos y organizaciones por personas para cumplir sus funciones. En esas organizaciones más típicos son la universidades, La cual se estructura en diversas formas y siguiendo ciertas normas. En la educación superior hay procesos, productos, insumos, estructuras y acciones con el propósito de resolver problemas exitosamente
  • 9. _ SON CATALIZADORAS DE LAS ACCIONES_ SON CATALIZADORAS DE LAS ACCIONES TRANSFORMADORAS DE LOS PARADIGMAS DETRANSFORMADORAS DE LOS PARADIGMAS DE TRABAJO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SETRABAJO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SE CONCRETAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS:CONCRETAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: _ SON CATALIZADORAS DE LAS ACCIONES TRANSFORMADORAS DE LOS PARADIGMAS DE TRABAJO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, QUE SE CONCRETAN EN LOS SIGUIENTES PUNTOS: 1.- De una enseñanza centrada en el profesor al1.- De una enseñanza centrada en el profesor al aprendizaje orientado a recursos y al estudiante.aprendizaje orientado a recursos y al estudiante. 2.- Del trabajo pedagógico de masas al trabajo2.- Del trabajo pedagógico de masas al trabajo individualizado.individualizado. 3.- De sistemas cerrados a sistemas abiertos.3.- De sistemas cerrados a sistemas abiertos. 4.- Del curriculum basado en el proveedor a a4.- Del curriculum basado en el proveedor a a uno basado en el usuario.uno basado en el usuario. 1.- De una enseñanza centrada en el profesor al aprendizaje orientado a recursos y al estudiante. 2.- Del trabajo pedagógico de masas al trabajo individualizado. 3.- De sistemas cerrados a sistemas abiertos. 4.- Del curriculum basado en el proveedor a a uno basado en el usuario.
  • 10. 5.- Del aula de clases al trabajo.5.- Del aula de clases al trabajo. 6.- Del aislamiento a ambientes reticulares.6.- Del aislamiento a ambientes reticulares. 7.- De la enseñanza unidireccional a la7.- De la enseñanza unidireccional a la interactiva.interactiva. 8.-De la gerencia educativa resistente al cambio8.-De la gerencia educativa resistente al cambio a una gerencia anticipadoraa una gerencia anticipadora 5.- Del aula de clases al trabajo. 6.- Del aislamiento a ambientes reticulares. 7.- De la enseñanza unidireccional a la interactiva. 8.-De la gerencia educativa resistente al cambio a una gerencia anticipadora
  • 11. ¿QUÉ HACER PARA TRANSFORMAR¿QUÉ HACER PARA TRANSFORMAR Y COMO HACERLO?Y COMO HACERLO? ¿QUÉ HACER PARA TRANSFORMAR Y COMO HACERLO? Ya conociendo los requerimientos , lo que hay queYa conociendo los requerimientos , lo que hay que transformar, el papel y los benecios de latransformar, el papel y los benecios de la tecnología y los medios tecnológicos paratecnología y los medios tecnológicos para transformar.transformar. Que hacer para transformar y como hacerloQue hacer para transformar y como hacerlo La educación virtual, articulada con la educaciónLa educación virtual, articulada con la educación tradicional, puede contribuir efectivamente a latradicional, puede contribuir efectivamente a la transformación y el mejoramiento de la calidad ytransformación y el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior, y a unpertinencia de la educación superior, y a un desarrollo sostenible de la misma. Para lograr estosdesarrollo sostenible de la misma. Para lograr estos objetivos , habría que aplicar varias reglas:objetivos , habría que aplicar varias reglas: Ya conociendo los requerimientos , lo que hay que transformar, el papel y los benecios de la tecnología y los medios tecnológicos para transformar. Que hacer para transformar y como hacerlo La educación virtual, articulada con la educación tradicional, puede contribuir efectivamente a la transformación y el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación superior, y a un desarrollo sostenible de la misma. Para lograr estos objetivos , habría que aplicar varias reglas: