SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
EL FENÓMENO
EDUCATIVO COMO
FENÓMENO SOCIAL
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Facultad de Educación
Huacho – 2015
Docente: M(o): Oscar R. E. Yanapa Zenteno
ESQUEMA INTERPRETATIVOESQUEMA INTERPRETATIVO
MICRO SOCIAL.MICRO SOCIAL.
Alumno y su contextoAlumno y su contexto Maestro yMaestro y
Ámbito educativoÁmbito educativo
Dirección yDirección y
liderazgosliderazgos
AutoridadesAutoridades
públicas y lapúblicas y la
comunidadcomunidad
Compromisos ,Compromisos ,
hábitos y destrezashábitos y destrezas
Currículo y gestión
pedagógica
Gestión
Institucional
Gestión Política
Institucional
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL
POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS
11 SE EFECTÚA EN UN MEDIO SOCIALSE EFECTÚA EN UN MEDIO SOCIAL
22POSEE UNA SERIE DE CONTENIDOSPOSEE UNA SERIE DE CONTENIDOS
SURGIDOS DE LA CULTURA SOCIALSURGIDOS DE LA CULTURA SOCIAL
33
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN TIENEN UNLOS FINES DE LA EDUCACIÓN TIENEN UN
CARÁCTER SOCIAL - ¿CUÁLES SON LOSCARÁCTER SOCIAL - ¿CUÁLES SON LOS
FINES DE LA EDUCACIÓN?FINES DE LA EDUCACIÓN?
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL
POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS
44
POSEE FUNCIONES SOCIALESPOSEE FUNCIONES SOCIALES
¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL
POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS
55 POR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZANPOR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZAN
¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL
POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS
55 POR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZANPOR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZAN
¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL
POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS
66
CONDICIONANTES SOCIALES A LOS QUE SE VECONDICIONANTES SOCIALES A LOS QUE SE VE
DETERMINADADETERMINADA
LA EDUCACIÓN EN UN MEDIO SOCIALLA EDUCACIÓN EN UN MEDIO SOCIAL
La Función Educacional es:La Función Educacional es:
 Una forma de comunicación, una modalidadUna forma de comunicación, una modalidad
de interacción, lo cual postula una situaciónde interacción, lo cual postula una situación
social.social.
IMPLICAIMPLICA
Contexto SocialContexto Social
MICRO - SocialMICRO - Social
MACRO - SocialMACRO - Social
Sociedad consiste en:Sociedad consiste en: unun
sistema de instituciones ensistema de instituciones en
las que se verifican laslas que se verifican las
relaciones humanas querelaciones humanas que
comunican las pautascomunican las pautas
culturales a los individuos.culturales a los individuos.Educación:Educación: es el proceso de preparar a laes el proceso de preparar a la
gente para que encuadre en la estructuragente para que encuadre en la estructura
social y desempeñe papeles socialessocial y desempeñe papeles sociales
particulares como miembros de más de unparticulares como miembros de más de un
grupo institucional.grupo institucional.
CULTURACULTURA
Se constituyeSe constituye
de esta manerade esta manera
como el objetocomo el objeto
final de lafinal de la
educacióneducación
Representa el aspecto dinámicoRepresenta el aspecto dinámico
de la estructura socialde la estructura social
Como unComo un
mediomedio
necesario connecesario con
que cuenta laque cuenta la
sociedad parasociedad para
transmitir ytransmitir y
desarrollar ladesarrollar la
CULTURACULTURA
Constituye elConstituye el
alma de lasalma de las
institucionesinstituciones
socialessociales
Así mismoAsí mismo
La educaciónLa educación
cultiva la vidacultiva la vida
social de acuerdosocial de acuerdo
a las factoresa las factores
determinantesdeterminantes
de estade esta
DIMENSIÓN EDUCADORA DE LADIMENSIÓN EDUCADORA DE LA
SOCIEDADSOCIEDAD
LA EDUCACIÓN REALIZA Y DIRIGELA EDUCACIÓN REALIZA Y DIRIGE
LA EDUCACIÓN DE SUS MIEMBROS.LA EDUCACIÓN DE SUS MIEMBROS.
LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENOLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO
SOCIAL CONDICIONANTE DE LO QUE VASOCIAL CONDICIONANTE DE LO QUE VA
A SER EL INDIVIDUOA SER EL INDIVIDUO
ESTE PROCESO DE ASIMILACIÓNESTE PROCESO DE ASIMILACIÓN
DE LOS MIEMBROS JÓVENES SEDE LOS MIEMBROS JÓVENES SE
LE LLAMA “SOCIALIZACIÓN”LE LLAMA “SOCIALIZACIÓN”
LA SOCIEDAD TIENDE A CONSERVARLA SOCIEDAD TIENDE A CONSERVAR
EL GRUPO, MEDIANTE LAEL GRUPO, MEDIANTE LA
TRANSMISIÓN DE NORMAS YTRANSMISIÓN DE NORMAS Y
VALORES.VALORES.
LA SOCIEDAD ES UN SISTEMA, HISTÓRICAMENTE ORIGINADO, DE MODELOSLA SOCIEDAD ES UN SISTEMA, HISTÓRICAMENTE ORIGINADO, DE MODELOS
DE VIDA EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS QUE TIENDEN A SER COMPARTIDOS PORDE VIDA EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS QUE TIENDEN A SER COMPARTIDOS POR
TODOS O POR CIERTOS MIEMBROS".TODOS O POR CIERTOS MIEMBROS".
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN
IMPARTIDA POR LA SOCIEDAD.IMPARTIDA POR LA SOCIEDAD.
EL GRUPO OBLIGA AEL GRUPO OBLIGA A
ACEPTAR LAS NORMASACEPTAR LAS NORMAS
VIGENTESVIGENTES
NECESIDADES SOCIALES DEMANDADAS A LANECESIDADES SOCIALES DEMANDADAS A LA
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN SE HALLA
DESTINADA A SATISFACER LAS
NECESIDADES DE LA SOCIEDAD.
NECESIDADES COMO LANECESIDADES COMO LA
PREPARACIÓN CULTURAL DE LOSPREPARACIÓN CULTURAL DE LOS
INDIVIDUOS, TANTO EN NIVELESINDIVIDUOS, TANTO EN NIVELES
INFERIORES COMO SUPERIORESINFERIORES COMO SUPERIORES
LA PLANIFICACIÓN DE LALA PLANIFICACIÓN DE LA
EDUCACIÓN DEBE IR PRECEDIDAEDUCACIÓN DEBE IR PRECEDIDA
DE UN ANÁLISIS DE LASDE UN ANÁLISIS DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LACARACTERÍSTICAS DE LA
SOCIEDAD.SOCIEDAD.
LAS DEMANDAS DE LALAS DEMANDAS DE LA
SOCIEDAD SON:SOCIEDAD SON:
INSTRUCCIÓN BÁSICA PARAINSTRUCCIÓN BÁSICA PARA
TODOS EDUCACIÓN GENERA YTODOS EDUCACIÓN GENERA Y
ALFABETIZACIÓNALFABETIZACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS:FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS:
MANO DE OBRA CUALIFICADAMANO DE OBRA CUALIFICADA
PREPARACIÓN DE CUADROS MEDIOSPREPARACIÓN DE CUADROS MEDIOS
CUADROS SUPERIORESCUADROS SUPERIORES
FACTORES DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓNFACTORES DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓN
LA EXPANSIÓNLA EXPANSIÓN
DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA
EL DESARROLLOEL DESARROLLO
ECONÓMICOECONÓMICO
PRESIÓN POLÍTICAPRESIÓN POLÍTICA
EJERCIDA POR LOSEJERCIDA POR LOS
BENEFICIARIOS DE LABENEFICIARIOS DE LA
EDUCACIÓN (PADRESEDUCACIÓN (PADRES
E HIJOS).E HIJOS).
MÁS ALTASMÁS ALTAS
ASPIRACIONES ENASPIRACIONES EN
PADRES E HIJOS ENPADRES E HIJOS EN
CUANTO A NIVEL DECUANTO A NIVEL DE
INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN
APARICIÓN DE NUEVASAPARICIÓN DE NUEVAS
POSIBILIDADES DEPOSIBILIDADES DE
EMPLEO.EMPLEO.
MAYOR CUALIFICACIÓNMAYOR CUALIFICACIÓN
A LOS QUE DESEANA LOS QUE DESEAN
EMPLEARSEEMPLEARSE
MADURACIÓN DE LAMADURACIÓN DE LA
CONCIENCIA PÚBLICACONCIENCIA PÚBLICA
TRANSFORMACIONETRANSFORMACIONE
S SOCIALESS SOCIALES
ESTABLECIMIENTO DEESTABLECIMIENTO DE
UNA PLANIFICACIÓNUNA PLANIFICACIÓN
EDUCATIVAEDUCATIVA
La Sociedad
Tiene un concepto de
Conocimientos Ideología
Necesidades
En un momento histórico
constituye
La Educación
Misión, Fines y
Objetivos
Diseña
El Currículo
Conocimientos
Capacidades
Actitudes
con su nivel de
ValoresTradiciones
Expectativas
Formar
Busca
Plasmar en la realidad
Hombre Ideal
Debe
transformar
SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULOSOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO
FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓNFUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO
SOCIALSOCIAL
1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO
SOCIALSOCIAL
VIVIR ES ESTAR INTEGRADO EN LA SOCIEDAD – DEPENDE DE:VIVIR ES ESTAR INTEGRADO EN LA SOCIEDAD – DEPENDE DE:
INDIVIDUO APRENDA LAS MODALIDADES; FORMA HÁBITOS (EJ.INDIVIDUO APRENDA LAS MODALIDADES; FORMA HÁBITOS (EJ.
DECIR PROVECHO AL VER COMER OTRA PERSONA); ¿DE QUÉDECIR PROVECHO AL VER COMER OTRA PERSONA); ¿DE QUÉ
MANERA LA EDUCACIÓN LOS ENTREGA? – EDUCACIÓN FAMILIARMANERA LA EDUCACIÓN LOS ENTREGA? – EDUCACIÓN FAMILIAR
Y ESCOLARY ESCOLAR
2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.
TRANSMITIR TODA LA HERENCIA CULTURAL, CON USOS Y COSTUMBRES, IDEASTRANSMITIR TODA LA HERENCIA CULTURAL, CON USOS Y COSTUMBRES, IDEAS
Y CREENCIAS, TEMORES Y DESEOS; CON ESTOS SE ASEGURA LA COHESIÓNY CREENCIAS, TEMORES Y DESEOS; CON ESTOS SE ASEGURA LA COHESIÓN
SOCIAL, CONDICIÓN PRIMARIA DE LA EXISTENCIA DE UNA SOCIEDAD.SOCIAL, CONDICIÓN PRIMARIA DE LA EXISTENCIA DE UNA SOCIEDAD.
3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL
La educación promueve las innovaciones, al fomentar laLa educación promueve las innovaciones, al fomentar la
capacidad crítica frente a las realidades socialescapacidad crítica frente a las realidades sociales
existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideasexistentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas
y al estimular la creatividad individualy al estimular la creatividad individual
4. FUNCIÓN ECONÓMICA4. FUNCIÓN ECONÓMICA4. FUNCIÓN ECONÓMICA4. FUNCIÓN ECONÓMICA
La educación promueve el progreso material de laLa educación promueve el progreso material de la
sociedad. El vínculo entre educación y desarrollosociedad. El vínculo entre educación y desarrollo
constituye hoy un postulado para todos los que se dedicanconstituye hoy un postulado para todos los que se dedican
a planificar la expansión económica-social de un paísa planificar la expansión económica-social de un país
5. FUNCIÓN POLÍTICA5. FUNCIÓN POLÍTICA5. FUNCIÓN POLÍTICA5. FUNCIÓN POLÍTICA
La Educación debe formar, orientar y dar cuerpo delLa Educación debe formar, orientar y dar cuerpo del
sentido cívico de los individuos, con el objeto de que estossentido cívico de los individuos, con el objeto de que estos
se capaciten para la participación democráticase capaciten para la participación democrática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
UAGRM
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
necesidad de la educacion en los seres humanos
 necesidad de la educacion en los seres humanos necesidad de la educacion en los seres humanos
necesidad de la educacion en los seres humanoslary09
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacionAJLMC
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDADLAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Silvia Ginés Morales
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Vanesa Casal
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo Alex Miranda
 
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
tainaalmeida
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
Berenicesv
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué EducarOsvaldo8610
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
Fatima Mijangos
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
Araceli Guajardo Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
necesidad de la educacion en los seres humanos
 necesidad de la educacion en los seres humanos necesidad de la educacion en los seres humanos
necesidad de la educacion en los seres humanos
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDADLAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
La educacion como fenomeno social tema 03
La educacion como fenomeno social   tema 03La educacion como fenomeno social   tema 03
La educacion como fenomeno social tema 03
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
 
La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo La integración del individuo en el grupo
La integración del individuo en el grupo
 
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
Diapo de relación de la pedagogia con otras ciencias1
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Para Qué Educar
Para Qué EducarPara Qué Educar
Para Qué Educar
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
 
Función económica de la educación
Función económica de la educaciónFunción económica de la educación
Función económica de la educación
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 

Destacado

Análisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financierosAnálisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financieros
Alicia Hinojosa
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialYanellys Mendoza
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Letireyes1992
 
Fundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosAurora Cuevas Cruz
 
Es el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser socialEs el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser social
RosaVillar11
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
Videoconferencias UTPL
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Biología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno SocialBiología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno Social
augustodefranco .
 

Destacado (10)

Análisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financierosAnálisis de los fenómenos financieros
Análisis de los fenómenos financieros
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
Relacion de la familia con la educacion y la sociedad.
 
Fundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicos
 
Es el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser socialEs el ser humano un ser social
Es el ser humano un ser social
 
Educacion y Sociedad
Educacion y SociedadEducacion y Sociedad
Educacion y Sociedad
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Biología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno SocialBiología del Fenómeno Social
Biología del Fenómeno Social
 

Similar a Fenómeno educativo y social

COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
 COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL? COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
Jessica Mendoza
 
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroquepedroortiz
 
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativoConcepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Dhanapaez
 
El Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasEl Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasDiegoVillada
 
Gre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamentoGre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamento
Carlos Pintos
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
GINA338482
 
Sistema educativo bolivariano en venezuela
Sistema educativo bolivariano en venezuelaSistema educativo bolivariano en venezuela
Sistema educativo bolivariano en venezuelaFrancia Maita
 
Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...
Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...
Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...
Guillermo Andres Falconi Piedra
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionCielo
 
Presentación. relación entre la cultura y la educación.
Presentación. relación entre la cultura y la educación.Presentación. relación entre la cultura y la educación.
Presentación. relación entre la cultura y la educación.mlmoretti
 
Educacion, desarrollo
Educacion, desarrolloEducacion, desarrollo
Educacion, desarrollo
Mirtha Saavedra Valverde
 
Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion socialjuanDueso
 
Liceos bolivarianos
Liceos bolivarianosLiceos bolivarianos
Liceos bolivarianosALDO RAMONES
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
ALDO RAMONES
 
Liceos bolivarianos
Liceos bolivarianosLiceos bolivarianos
Liceos bolivarianosALDO RAMONES
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
Paul Simbaña
 
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Fenómeno educativo y social (20)

COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
 COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL? COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
COMO TRANSFORMAR LA EDUCACION SUPERIOR CON LA TECNOLOGIA DIGITAL?
 
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
8.Pedagogía Crítica y desarrollo de la personalidad-Sigfredo Shiroque
 
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativoConcepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
Concepción reconstruccionista-del-sistema-educativo
 
El Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las CompetenciasEl Mundo De Las Competencias
El Mundo De Las Competencias
 
Gre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamentoGre en la comisión de educación del parlamento
Gre en la comisión de educación del parlamento
 
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdfENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
ENFOQUES-DE-LAS-ÁREAS.pdf
 
Sistema educativo bolivariano en venezuela
Sistema educativo bolivariano en venezuelaSistema educativo bolivariano en venezuela
Sistema educativo bolivariano en venezuela
 
Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...
Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...
Forma en la cual la educación del siglo xxi se convierta en una puerta de inc...
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
Nuevos desafios
Nuevos desafiosNuevos desafios
Nuevos desafios
 
diapositivas del los autores
diapositivas del los autoresdiapositivas del los autores
diapositivas del los autores
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacion
 
Presentación. relación entre la cultura y la educación.
Presentación. relación entre la cultura y la educación.Presentación. relación entre la cultura y la educación.
Presentación. relación entre la cultura y la educación.
 
Educacion, desarrollo
Educacion, desarrolloEducacion, desarrollo
Educacion, desarrollo
 
Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion social
 
Liceos bolivarianos
Liceos bolivarianosLiceos bolivarianos
Liceos bolivarianos
 
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.Proyecto educativo liceos bolivarianos.
Proyecto educativo liceos bolivarianos.
 
Liceos bolivarianos
Liceos bolivarianosLiceos bolivarianos
Liceos bolivarianos
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
 

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno

Geopolitica tema 04
Geopolitica tema  04Geopolitica tema  04
Geopolitica tema 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica tema 02
Geopolitica tema  02Geopolitica tema  02
Geopolitica tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica 01
Geopolitica   01Geopolitica   01
Geopolitica 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03

Más de Oscar R. Yanapa Zenteno (20)

Geopolitica tema 04
Geopolitica tema  04Geopolitica tema  04
Geopolitica tema 04
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
 
Geopolitica tema 02
Geopolitica tema  02Geopolitica tema  02
Geopolitica tema 02
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
 
Antropologia cultural tema 06
Antropologia cultural tema  06Antropologia cultural tema  06
Antropologia cultural tema 06
 
Antropologia tema 05
Antropologia tema  05Antropologia tema  05
Antropologia tema 05
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
Historia educacion peru  resumen tema   4 -aHistoria educacion peru  resumen tema   4 -a
Historia educacion peru resumen tema 4 -a
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
 
Precursores de la sociología tema 01
Precursores de la sociología  tema 01Precursores de la sociología  tema 01
Precursores de la sociología tema 01
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
Costa, sierra y selva 03
Costa, sierra y selva  03Costa, sierra y selva  03
Costa, sierra y selva 03
 
Geopolitica 01
Geopolitica   01Geopolitica   01
Geopolitica 01
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Estratificacion social 04
Estratificacion social  04Estratificacion social  04
Estratificacion social 04
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Fenómeno educativo y social

  • 1. LOGO EL FENÓMENO EDUCATIVO COMO FENÓMENO SOCIAL Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Educación Huacho – 2015 Docente: M(o): Oscar R. E. Yanapa Zenteno
  • 2. ESQUEMA INTERPRETATIVOESQUEMA INTERPRETATIVO MICRO SOCIAL.MICRO SOCIAL. Alumno y su contextoAlumno y su contexto Maestro yMaestro y Ámbito educativoÁmbito educativo Dirección yDirección y liderazgosliderazgos AutoridadesAutoridades públicas y lapúblicas y la comunidadcomunidad Compromisos ,Compromisos , hábitos y destrezashábitos y destrezas Currículo y gestión pedagógica Gestión Institucional Gestión Política Institucional
  • 3. LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS 11 SE EFECTÚA EN UN MEDIO SOCIALSE EFECTÚA EN UN MEDIO SOCIAL 22POSEE UNA SERIE DE CONTENIDOSPOSEE UNA SERIE DE CONTENIDOS SURGIDOS DE LA CULTURA SOCIALSURGIDOS DE LA CULTURA SOCIAL 33 LOS FINES DE LA EDUCACIÓN TIENEN UNLOS FINES DE LA EDUCACIÓN TIENEN UN CARÁCTER SOCIAL - ¿CUÁLES SON LOSCARÁCTER SOCIAL - ¿CUÁLES SON LOS FINES DE LA EDUCACIÓN?FINES DE LA EDUCACIÓN?
  • 4. LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS 44 POSEE FUNCIONES SOCIALESPOSEE FUNCIONES SOCIALES ¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?
  • 5. LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS 55 POR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZANPOR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZAN ¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?
  • 6. LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS 55 POR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZANPOR LOS FACTORES QUE LA MOTIVAN Y REALIZAN ¿CUÁLES SON?¿CUÁLES SON?
  • 7. LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIALLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL POR LOS SIGUIENTES MOTIVOSPOR LOS SIGUIENTES MOTIVOS 66 CONDICIONANTES SOCIALES A LOS QUE SE VECONDICIONANTES SOCIALES A LOS QUE SE VE DETERMINADADETERMINADA
  • 8. LA EDUCACIÓN EN UN MEDIO SOCIALLA EDUCACIÓN EN UN MEDIO SOCIAL La Función Educacional es:La Función Educacional es:  Una forma de comunicación, una modalidadUna forma de comunicación, una modalidad de interacción, lo cual postula una situaciónde interacción, lo cual postula una situación social.social. IMPLICAIMPLICA Contexto SocialContexto Social MICRO - SocialMICRO - Social MACRO - SocialMACRO - Social Sociedad consiste en:Sociedad consiste en: unun sistema de instituciones ensistema de instituciones en las que se verifican laslas que se verifican las relaciones humanas querelaciones humanas que comunican las pautascomunican las pautas culturales a los individuos.culturales a los individuos.Educación:Educación: es el proceso de preparar a laes el proceso de preparar a la gente para que encuadre en la estructuragente para que encuadre en la estructura social y desempeñe papeles socialessocial y desempeñe papeles sociales particulares como miembros de más de unparticulares como miembros de más de un grupo institucional.grupo institucional.
  • 9. CULTURACULTURA Se constituyeSe constituye de esta manerade esta manera como el objetocomo el objeto final de lafinal de la educacióneducación Representa el aspecto dinámicoRepresenta el aspecto dinámico de la estructura socialde la estructura social Como unComo un mediomedio necesario connecesario con que cuenta laque cuenta la sociedad parasociedad para transmitir ytransmitir y desarrollar ladesarrollar la CULTURACULTURA Constituye elConstituye el alma de lasalma de las institucionesinstituciones socialessociales Así mismoAsí mismo La educaciónLa educación cultiva la vidacultiva la vida social de acuerdosocial de acuerdo a las factoresa las factores determinantesdeterminantes de estade esta
  • 10. DIMENSIÓN EDUCADORA DE LADIMENSIÓN EDUCADORA DE LA SOCIEDADSOCIEDAD LA EDUCACIÓN REALIZA Y DIRIGELA EDUCACIÓN REALIZA Y DIRIGE LA EDUCACIÓN DE SUS MIEMBROS.LA EDUCACIÓN DE SUS MIEMBROS. LA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENOLA EDUCACIÓN ES UN FENÓMENO SOCIAL CONDICIONANTE DE LO QUE VASOCIAL CONDICIONANTE DE LO QUE VA A SER EL INDIVIDUOA SER EL INDIVIDUO ESTE PROCESO DE ASIMILACIÓNESTE PROCESO DE ASIMILACIÓN DE LOS MIEMBROS JÓVENES SEDE LOS MIEMBROS JÓVENES SE LE LLAMA “SOCIALIZACIÓN”LE LLAMA “SOCIALIZACIÓN” LA SOCIEDAD TIENDE A CONSERVARLA SOCIEDAD TIENDE A CONSERVAR EL GRUPO, MEDIANTE LAEL GRUPO, MEDIANTE LA TRANSMISIÓN DE NORMAS YTRANSMISIÓN DE NORMAS Y VALORES.VALORES. LA SOCIEDAD ES UN SISTEMA, HISTÓRICAMENTE ORIGINADO, DE MODELOSLA SOCIEDAD ES UN SISTEMA, HISTÓRICAMENTE ORIGINADO, DE MODELOS DE VIDA EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS QUE TIENDEN A SER COMPARTIDOS PORDE VIDA EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS QUE TIENDEN A SER COMPARTIDOS POR TODOS O POR CIERTOS MIEMBROS".TODOS O POR CIERTOS MIEMBROS". IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓNIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN IMPARTIDA POR LA SOCIEDAD.IMPARTIDA POR LA SOCIEDAD. EL GRUPO OBLIGA AEL GRUPO OBLIGA A ACEPTAR LAS NORMASACEPTAR LAS NORMAS VIGENTESVIGENTES
  • 11. NECESIDADES SOCIALES DEMANDADAS A LANECESIDADES SOCIALES DEMANDADAS A LA EDUCACIÓNEDUCACIÓN LA EDUCACIÓN SE HALLA DESTINADA A SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD. NECESIDADES COMO LANECESIDADES COMO LA PREPARACIÓN CULTURAL DE LOSPREPARACIÓN CULTURAL DE LOS INDIVIDUOS, TANTO EN NIVELESINDIVIDUOS, TANTO EN NIVELES INFERIORES COMO SUPERIORESINFERIORES COMO SUPERIORES LA PLANIFICACIÓN DE LALA PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN DEBE IR PRECEDIDAEDUCACIÓN DEBE IR PRECEDIDA DE UN ANÁLISIS DE LASDE UN ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LACARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD.SOCIEDAD. LAS DEMANDAS DE LALAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD SON:SOCIEDAD SON: INSTRUCCIÓN BÁSICA PARAINSTRUCCIÓN BÁSICA PARA TODOS EDUCACIÓN GENERA YTODOS EDUCACIÓN GENERA Y ALFABETIZACIÓNALFABETIZACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS:FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS INDIVIDUOS: MANO DE OBRA CUALIFICADAMANO DE OBRA CUALIFICADA PREPARACIÓN DE CUADROS MEDIOSPREPARACIÓN DE CUADROS MEDIOS CUADROS SUPERIORESCUADROS SUPERIORES
  • 12. FACTORES DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓNFACTORES DE LA DEMANDA DE EDUCACIÓN LA EXPANSIÓNLA EXPANSIÓN DEMOGRÁFICADEMOGRÁFICA EL DESARROLLOEL DESARROLLO ECONÓMICOECONÓMICO PRESIÓN POLÍTICAPRESIÓN POLÍTICA EJERCIDA POR LOSEJERCIDA POR LOS BENEFICIARIOS DE LABENEFICIARIOS DE LA EDUCACIÓN (PADRESEDUCACIÓN (PADRES E HIJOS).E HIJOS). MÁS ALTASMÁS ALTAS ASPIRACIONES ENASPIRACIONES EN PADRES E HIJOS ENPADRES E HIJOS EN CUANTO A NIVEL DECUANTO A NIVEL DE INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN APARICIÓN DE NUEVASAPARICIÓN DE NUEVAS POSIBILIDADES DEPOSIBILIDADES DE EMPLEO.EMPLEO. MAYOR CUALIFICACIÓNMAYOR CUALIFICACIÓN A LOS QUE DESEANA LOS QUE DESEAN EMPLEARSEEMPLEARSE MADURACIÓN DE LAMADURACIÓN DE LA CONCIENCIA PÚBLICACONCIENCIA PÚBLICA TRANSFORMACIONETRANSFORMACIONE S SOCIALESS SOCIALES ESTABLECIMIENTO DEESTABLECIMIENTO DE UNA PLANIFICACIÓNUNA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA
  • 13. La Sociedad Tiene un concepto de Conocimientos Ideología Necesidades En un momento histórico constituye La Educación Misión, Fines y Objetivos Diseña El Currículo Conocimientos Capacidades Actitudes con su nivel de ValoresTradiciones Expectativas Formar Busca Plasmar en la realidad Hombre Ideal Debe transformar SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULOSOCIEDAD, EDUCACIÓN Y CURRÍCULO
  • 14. FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓNFUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN 1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO SOCIALSOCIAL 1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO1. FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN DEL INDIVIDUO A LAS EXIGENCIAS DEL GRUPO SOCIALSOCIAL VIVIR ES ESTAR INTEGRADO EN LA SOCIEDAD – DEPENDE DE:VIVIR ES ESTAR INTEGRADO EN LA SOCIEDAD – DEPENDE DE: INDIVIDUO APRENDA LAS MODALIDADES; FORMA HÁBITOS (EJ.INDIVIDUO APRENDA LAS MODALIDADES; FORMA HÁBITOS (EJ. DECIR PROVECHO AL VER COMER OTRA PERSONA); ¿DE QUÉDECIR PROVECHO AL VER COMER OTRA PERSONA); ¿DE QUÉ MANERA LA EDUCACIÓN LOS ENTREGA? – EDUCACIÓN FAMILIARMANERA LA EDUCACIÓN LOS ENTREGA? – EDUCACIÓN FAMILIAR Y ESCOLARY ESCOLAR 2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL.2. FUNCIÓN DE ASEGURAR UNA CONTINUIDAD SOCIAL. TRANSMITIR TODA LA HERENCIA CULTURAL, CON USOS Y COSTUMBRES, IDEASTRANSMITIR TODA LA HERENCIA CULTURAL, CON USOS Y COSTUMBRES, IDEAS Y CREENCIAS, TEMORES Y DESEOS; CON ESTOS SE ASEGURA LA COHESIÓNY CREENCIAS, TEMORES Y DESEOS; CON ESTOS SE ASEGURA LA COHESIÓN SOCIAL, CONDICIÓN PRIMARIA DE LA EXISTENCIA DE UNA SOCIEDAD.SOCIAL, CONDICIÓN PRIMARIA DE LA EXISTENCIA DE UNA SOCIEDAD.
  • 15. 3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL3. FUNCIÓN DE INTRODUCIR EL CAMBIO SOCIAL La educación promueve las innovaciones, al fomentar laLa educación promueve las innovaciones, al fomentar la capacidad crítica frente a las realidades socialescapacidad crítica frente a las realidades sociales existentes, al formar una voluntad al servicio de las ideasexistentes, al formar una voluntad al servicio de las ideas y al estimular la creatividad individualy al estimular la creatividad individual 4. FUNCIÓN ECONÓMICA4. FUNCIÓN ECONÓMICA4. FUNCIÓN ECONÓMICA4. FUNCIÓN ECONÓMICA La educación promueve el progreso material de laLa educación promueve el progreso material de la sociedad. El vínculo entre educación y desarrollosociedad. El vínculo entre educación y desarrollo constituye hoy un postulado para todos los que se dedicanconstituye hoy un postulado para todos los que se dedican a planificar la expansión económica-social de un paísa planificar la expansión económica-social de un país
  • 16. 5. FUNCIÓN POLÍTICA5. FUNCIÓN POLÍTICA5. FUNCIÓN POLÍTICA5. FUNCIÓN POLÍTICA La Educación debe formar, orientar y dar cuerpo delLa Educación debe formar, orientar y dar cuerpo del sentido cívico de los individuos, con el objeto de que estossentido cívico de los individuos, con el objeto de que estos se capaciten para la participación democráticase capaciten para la participación democrática