SlideShare una empresa de Scribd logo
 PARTE SUPERIOR:
ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES EN EL MUNDO.
 PARTE INFERIOR:
ACONTECIMIENTOS QUE DESTACARON EN EL PERÚ.
 PARTE CENTRAL:
REPRESENTANTES QUE DESARROLLARON EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE
LA ÉPOCA
LEYENDA
v
.
vHISTORIA UNIVERSAL UNIVERSAL HISTORIA UNIVERSAL
v
HISTORIA UNIVERSAL
SOCIALISTAS
HISTORIA DEL PERÙ DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ
1760 17751765 1770
1760 17751765 1770SOCIALISTASSOCIALISTAS
Saint Simon:
(1760-1825)
El Saintsimonismo
Es una doctrina socialista, basada
en las teorías del Conde Saint
Simón, según la cual cada uno ha
de ser clasificado según su
capacidad y remunerado según
sus obras.
Robert Owen
(1771-1858)
Algunas de las medidas que utilizó
fueron: reducir la jornada laboral,
elevar el salario, abatir el trabajo
infantil, brindar educación a los hijos
de los trabajadores, construir
viviendas para obreros y crear un
sistema para acabar con el
desempleo.
Charles Fourier
(1772-1837)
Establece eliminar la
injusticia burgués con
la creación de
falasterios: producción,
educación y vida
cultural-familiar.
Dividió la historia de la
humanidad en cuatro
estadios: salvajismo,
patriarcado, barbarie y
civilización.
Simonde de
Sismondi
(1773-1848)
Escribió su obra:
« Historia de las
repúblicas
marineras»
(1807).
Critica
Consideró al gobierno
y a la economía como
inseparables, asimismo
criticó ciertas posturas
del industrialismo y sus
efectos, ya que con el
tiempo generaría
conflicto de intereses y
desigualdad( lucha de
clases)
1760 17751765 1770
Virrey Amat inaugura
la plaza de Acho
(1766)
Se promulga ley de
libre comercio
(1778)
Muere Jorge II
de Inglaterra
(1760)
Gustavo III
implanta el
despotismo
ilustrado en
Suecia 1772
Thomas
Jefferson redacta
la Declaración de
Independencia
1776
1765 Muere
Francisco I,
esposo de María
Teresa de
Austria
v
.
vHISTORIA UNIVERSAL UNIVERSAL HISTORIA UNIVERSAL
v
HISTORIA UNIVERSAL
HISTORIA DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ
1780 18101790 1800
Friedrich List
(1789-1846)
Consideró el desarrollo
de las naciones en dos
etapas: «libre
intercambio entre
estados y naciones» y
«protección económica»
Afirmaba que la
magnitud económica
fundamental en el
desarrollo económico no
era la riqueza, sino las
fuerzas productivas
Pierre J. Proudhon
(1809-1865)
Afirma que la
propiedad es un robo.
Él anhelaba el retorno
al antiguo esquema de
pequeños propietarios
en vez de las grandes
fábricas post
Revolución Industrial.
Propone la creación
de un Banco nacional.
que prestara sin
Interés, ya que
consideraba que el
acceso al crédito era
una de las principales
fuentes de
desigualdad
SOCIALISTASSOCIALISTASSOCIALISTAS1780 18101790 1800
1780 18101790 1800
Independencia
de Bolivia
(1825)
Comienzo de la
Revolución
Francesa 1789
Napoleón es
proclamado y
coronado
Emperador de los
Franceses 1804
Se inicia rebelión
de Túpac Amaru
II 1780
Aparece el
Mercurio
Peruano 1791
Rebelión de los
Indios de
Huánuco 1812
SEMEJANZAS
Pensamiento o Teoría Pensador 1 Pensador 2
Propiedad privada Pierre J. Proudon criticaban a la
propiedad privada, por la renta
que cobraban era en beneficio a
los terratenientes
Charlees Fourier realizo criticas
a la propiedad privada, por lo
que planteaba hacer a cada uno
un propietario para la eliminación
de conflicto de intereses.
Los empresarios Robert Owen considera a los
empresarios como a personas
que solo buscan lucrar si es que
le daban libertad, explotando así
a los trabajadores.
Charles Fourier criticaba a los
empresarios, porque eran
personas que buscaban sus
propios intereses.
El capitalismo Fue enemigo del sistema
industrial capitalista, que él vio
como perjudicial a los intereses
de los pobres.
Charles Fourier critica al
capitalismo, porque hay un
conflicto de intereses,
desigualdad.
DIFERENCIAS
Pensamiento o Teoría Pensador 1 Pensador 2
La pobreza Charles Fourier a diferencia de
Owen, decía que el que era pobre
era porque el así lo quiso
Owen planteaba que era porque los
empresarios lo explotaban
laboralmente, brindándole bajo
salario.
Nª de estadios en su
pensamiento
Saint Simon considera en su
pensamiento económico dos
estadios: la Francia
prerevolucionaria y Francia
despues de la revolucion
Charles Fourier considera cuatro
estadios para alcanzar la
felicidad plena, salvajismo,
patriarcado, barbarie y
civilización.
Criticas al egoísmo Saint Simon mmanifestaba que
el egoísmo no ayudaría a
una creciente comunidad de
intereses, perjudicando asi el
avance de la civilización.
Pierre J. Proudon también iba en
contra del egoísmo, por lo que
planteaba el mutualismo.
CONCLUSIONES
.
• El socialista utópico se distinguió por el bienestar del proletariado, la vivienda, la
salud y reducción de jornada laboral, así pues fue una corriente humanista.
.
• Los socialistas científicos pretendía derrocar a la burguesía y fundar una "dictadura
del proletariado“.
.
• Como vemos, los utópicos eran mucho más idealistas y creía en el hombre, mientras
que el segundo se basaba en la lucha revolucionaria del proletariado contra la
burguesía para acabar con las clases sociales.
• Las presiones del Estado o las de la comunidad para homogeneizar las actividades
productivas, las alternativas de consumo o estilos de vida, no pueden ser la base
para que surja lo que Marx reconocía como la unidad basada en el reconocimiento
de las diferencias
• El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pierre Proudhon
Pierre Proudhon Pierre Proudhon
Pierre Proudhon
Sebastián Álvarez Rojas
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
Bernardo Züñiga
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Carina Bustos
 
Comte
ComteComte
Comte
choky17
 
Sartre
SartreSartre
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
KAtiRojChu
 
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA  MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
Janeth Sandoval
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
Realismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismoRealismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismo
Epistemologo_San_Marcos
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
La duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesLa duda metódica en descartes
La duda metódica en descartes
Jordi Rodrigo
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
jaimealexander
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
Eliel Irias
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
MafeLamus15
 
Ética Kantiana
Ética KantianaÉtica Kantiana
Ética Kantiana
Grimmjow42
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
visnel1981
 
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfoPositivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
GenesisC19
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
adrianabolcaa
 

La actualidad más candente (20)

Pierre Proudhon
Pierre Proudhon Pierre Proudhon
Pierre Proudhon
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Comte
ComteComte
Comte
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA  MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Realismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismoRealismo-antirrealismo
Realismo-antirrealismo
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
La duda metódica en descartes
La duda metódica en descartesLa duda metódica en descartes
La duda metódica en descartes
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
 
Ética Kantiana
Ética KantianaÉtica Kantiana
Ética Kantiana
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfoPositivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
Positivismo y la sociologia mapa conceptual ezequiel rodriguez rodolfo
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 

Similar a COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)

Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
Adausto Garcia
 
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.pptSOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
Daniel E. Gutiérrez Pérez
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
Paola Ospina
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Alexander Perdomo
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
hermesquezada
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
Pablo Echeverria
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MIGUELANGELMENDOZA19
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
PSUHistoriacachs
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptxmaterial_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
DeiscyAzucenaSalvado
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
Camilo Gomez Casalino
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
alicia aguirre
 
Henrri de Saint Simon.pptx
Henrri de Saint Simon.pptxHenrri de Saint Simon.pptx
Henrri de Saint Simon.pptx
RosesVillanueva1
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
il_aguirre
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Diego David Lopez Sanchez
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
Celia Gaete
 
Evolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoEvolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento Administrativo
Alexander Perdomo
 
Rev. lib. 30 mª. y fabio
Rev. lib. 30 mª. y fabioRev. lib. 30 mª. y fabio
Rev. lib. 30 mª. y fabio
JAMM10
 
Tema 5
Tema 5Tema 5

Similar a COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST) (20)

Socialistas utopicos
Socialistas utopicosSocialistas utopicos
Socialistas utopicos
 
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.pptSOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
SOCIALISMO UTÓPICO filosofos o pensadores principales.ppt
 
Teorías económicas continuar
Teorías económicas continuarTeorías económicas continuar
Teorías económicas continuar
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
Doble revolución
Doble revoluciónDoble revolución
Doble revolución
 
Socialismo utópico
Socialismo utópicoSocialismo utópico
Socialismo utópico
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptxmaterial_2019A_ECO370_01_109426.pptx
material_2019A_ECO370_01_109426.pptx
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Henrri de Saint Simon.pptx
Henrri de Saint Simon.pptxHenrri de Saint Simon.pptx
Henrri de Saint Simon.pptx
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Era de las revoluciones
Era de las revolucionesEra de las revoluciones
Era de las revoluciones
 
Evolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento AdministrativoEvolución del Pensamiento Administrativo
Evolución del Pensamiento Administrativo
 
Rev. lib. 30 mª. y fabio
Rev. lib. 30 mª. y fabioRev. lib. 30 mª. y fabio
Rev. lib. 30 mª. y fabio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

COMPARACION SOCIALISTAS (ROBERT OWEN, SAINT SIMON, FRIEDRICH LIST)

  • 1.
  • 2.  PARTE SUPERIOR: ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES EN EL MUNDO.  PARTE INFERIOR: ACONTECIMIENTOS QUE DESTACARON EN EL PERÚ.  PARTE CENTRAL: REPRESENTANTES QUE DESARROLLARON EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE LA ÉPOCA LEYENDA
  • 3. v . vHISTORIA UNIVERSAL UNIVERSAL HISTORIA UNIVERSAL v HISTORIA UNIVERSAL SOCIALISTAS HISTORIA DEL PERÙ DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ 1760 17751765 1770 1760 17751765 1770SOCIALISTASSOCIALISTAS Saint Simon: (1760-1825) El Saintsimonismo Es una doctrina socialista, basada en las teorías del Conde Saint Simón, según la cual cada uno ha de ser clasificado según su capacidad y remunerado según sus obras. Robert Owen (1771-1858) Algunas de las medidas que utilizó fueron: reducir la jornada laboral, elevar el salario, abatir el trabajo infantil, brindar educación a los hijos de los trabajadores, construir viviendas para obreros y crear un sistema para acabar con el desempleo. Charles Fourier (1772-1837) Establece eliminar la injusticia burgués con la creación de falasterios: producción, educación y vida cultural-familiar. Dividió la historia de la humanidad en cuatro estadios: salvajismo, patriarcado, barbarie y civilización. Simonde de Sismondi (1773-1848) Escribió su obra: « Historia de las repúblicas marineras» (1807). Critica Consideró al gobierno y a la economía como inseparables, asimismo criticó ciertas posturas del industrialismo y sus efectos, ya que con el tiempo generaría conflicto de intereses y desigualdad( lucha de clases) 1760 17751765 1770 Virrey Amat inaugura la plaza de Acho (1766) Se promulga ley de libre comercio (1778) Muere Jorge II de Inglaterra (1760) Gustavo III implanta el despotismo ilustrado en Suecia 1772 Thomas Jefferson redacta la Declaración de Independencia 1776 1765 Muere Francisco I, esposo de María Teresa de Austria
  • 4. v . vHISTORIA UNIVERSAL UNIVERSAL HISTORIA UNIVERSAL v HISTORIA UNIVERSAL HISTORIA DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ HISTORIA DEL PERÙ 1780 18101790 1800 Friedrich List (1789-1846) Consideró el desarrollo de las naciones en dos etapas: «libre intercambio entre estados y naciones» y «protección económica» Afirmaba que la magnitud económica fundamental en el desarrollo económico no era la riqueza, sino las fuerzas productivas Pierre J. Proudhon (1809-1865) Afirma que la propiedad es un robo. Él anhelaba el retorno al antiguo esquema de pequeños propietarios en vez de las grandes fábricas post Revolución Industrial. Propone la creación de un Banco nacional. que prestara sin Interés, ya que consideraba que el acceso al crédito era una de las principales fuentes de desigualdad SOCIALISTASSOCIALISTASSOCIALISTAS1780 18101790 1800 1780 18101790 1800 Independencia de Bolivia (1825) Comienzo de la Revolución Francesa 1789 Napoleón es proclamado y coronado Emperador de los Franceses 1804 Se inicia rebelión de Túpac Amaru II 1780 Aparece el Mercurio Peruano 1791 Rebelión de los Indios de Huánuco 1812
  • 5. SEMEJANZAS Pensamiento o Teoría Pensador 1 Pensador 2 Propiedad privada Pierre J. Proudon criticaban a la propiedad privada, por la renta que cobraban era en beneficio a los terratenientes Charlees Fourier realizo criticas a la propiedad privada, por lo que planteaba hacer a cada uno un propietario para la eliminación de conflicto de intereses. Los empresarios Robert Owen considera a los empresarios como a personas que solo buscan lucrar si es que le daban libertad, explotando así a los trabajadores. Charles Fourier criticaba a los empresarios, porque eran personas que buscaban sus propios intereses. El capitalismo Fue enemigo del sistema industrial capitalista, que él vio como perjudicial a los intereses de los pobres. Charles Fourier critica al capitalismo, porque hay un conflicto de intereses, desigualdad.
  • 6. DIFERENCIAS Pensamiento o Teoría Pensador 1 Pensador 2 La pobreza Charles Fourier a diferencia de Owen, decía que el que era pobre era porque el así lo quiso Owen planteaba que era porque los empresarios lo explotaban laboralmente, brindándole bajo salario. Nª de estadios en su pensamiento Saint Simon considera en su pensamiento económico dos estadios: la Francia prerevolucionaria y Francia despues de la revolucion Charles Fourier considera cuatro estadios para alcanzar la felicidad plena, salvajismo, patriarcado, barbarie y civilización. Criticas al egoísmo Saint Simon mmanifestaba que el egoísmo no ayudaría a una creciente comunidad de intereses, perjudicando asi el avance de la civilización. Pierre J. Proudon también iba en contra del egoísmo, por lo que planteaba el mutualismo.
  • 7. CONCLUSIONES . • El socialista utópico se distinguió por el bienestar del proletariado, la vivienda, la salud y reducción de jornada laboral, así pues fue una corriente humanista. . • Los socialistas científicos pretendía derrocar a la burguesía y fundar una "dictadura del proletariado“. . • Como vemos, los utópicos eran mucho más idealistas y creía en el hombre, mientras que el segundo se basaba en la lucha revolucionaria del proletariado contra la burguesía para acabar con las clases sociales. • Las presiones del Estado o las de la comunidad para homogeneizar las actividades productivas, las alternativas de consumo o estilos de vida, no pueden ser la base para que surja lo que Marx reconocía como la unidad basada en el reconocimiento de las diferencias • El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo..