SlideShare una empresa de Scribd logo
 Willard Van Ormand Quine, uno de los filósofos norteamericanos más
importantes de la segunda mitad del siglo XX, sostuvo que la pregunta
ontológica fundamental es sumamente sencilla: “¿Qué es lo que hay?”
 Dijo también que la respuesta es sumamente sencilla: “Todo”.
 Sin embargo también dijo que aquí surge el problema; al intentar
especificar qué es ese “todo”
07/08/13Dr. Roberto Katayama 1
 Realismo vs. Antirealismo
07/08/13Dr. Roberto Katayama 2
 La polémica entre el realismo científico y el
antirealismo científico (llamado también
pragmatismo o instrumentalismo), se remonta a
una polémica más antigua, en el campo de la
filosofía pura: Realismo vs. Idealismo.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 3
 El Realismo científico sostiene que la motivación
u objetivo de la ciencia es proporcionar una
verdadera descripción del mundo.
 El antirealismo sostiene que la motivación u
objetivo de la ciencia es proporcionar una
verdadera descripción sólo de una parte o sector
del mundo; la parte “observable”.
 ¿Qué entiende el antirealismo por “observable”?
07/08/13Dr. Roberto Katayama 4
 Cosas, hechos, objetos o fenómenos que puedan ser
percibidos directamente por el ser humano.
 Ejemplos: Mesas, sillas, árboles, plantas, animales,
tubos de ensayo, tormentas, nieve, vehículos, etc.
 De este modo ellos consideran como verdaderas
únicamente las teorías científicas que están construidas
directamente sobre pruebas o entidades observables,
por ejemplo; la paleontología, la cual trabaja con restos
fósiles.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 5
 En este punto
coincidirían con la
posición del Realismo,
para el cual también la
paleontología trabaja
con entidades reales y
que además son
directamente
observables como es el
caso de los fósiles.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 6
 El problema surge cuando se pasa al examen de otras
ciencias como por ejemplo la física. Dentro de ella la
Teoría Cuántica y la Teoría Kinética de los gases son
dos casos representativos.
 La Teoría Cuántica, por ejemplo, sostiene la existencia
de partículas subatómicas directamente inobservables
llamadas “quark” pero cuyas manifestaciones pueden
ser observadas y medidas al interior de la estructura
atómica. Sea através de aceleradores de partícula sea
através de otros instrumentos físicos experimentales
sofisticados.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 7
 Mientras que el realismo sostiene
que tales entidades “realmente”
existen, el antirealismo sostiene que
no.
 Llega a sostener que no sólo los
quarks sino cualquier entidad
inobservable no existe realmente
sino que únicamente es un
constructo conceptual postulado
para explicar, predecir o retrodecir
algún suceso, hecho o fenómeno
observable, esto es; su ser es
instrumental y no real.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 8
Representaciones de los
quarks
 Para el realismo científico todas las teorías
científicas son intentos de describir la realidad
verdaderamente existente.
 Para el antirealismo o instrumentalismo científico
la interpretación del realismo científico se puede
aplicar únicamenteúnicamente a teorías que trabajan sólo
con entidades empíricamente y directamente
observables.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 9
 ¿Cuál es el supuesto del
antirealismo?
 El supuesto del antirealismo
es la creencia que nosotros
no podemos realmente tener
conocimiento de la parte
inobservable de la realidad.
Sostienen en la mejor
tradición empirista que el
límite de nuestra percepción
es el límite de nuestro
conocimiento real del mundo.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 10
Francis Bacon, padre del
empirismo científico moderno
 ¿Cuál es el supuesto del realismo?
 El supuesto del realismo es que es posible un
conocimiento substancial de las entidades inobservables
como los quarks.
 Arguyen como prueba que tanto la Teoría atómica como
la Teoría cinética de los gases así como otras teorías
que postulan entidades inobservables son capaces de
explicar una gran cantidad de hechos o fenómenos así
como de hacer predicciones muy precisas.
 ¿Cuál de las dos es correcta?
07/08/13Dr. Roberto Katayama 11
 El realismo filosófico sostiene que el mundo físico
existe independientemente del pensamiento y la
percepción del ser humano.
 Un ejemplo: Si todos los seres humanos
desaparecieran del universo no habría nadie que
fuera consciente del universo, sin embargo éste
seguiría existiendo.
 El idealismo filosófico, por su parte, sostiene que
de algún modode algún modo el mundo físico o la realidad física
circundante es dependiente de la actividad
consciente del ser humano.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 12
 Un ejemplo: Los seres humanos percibimos el mundo
de cierta manera (por ejemplo muestra visión abarca un
área definida del espectro de luz existente, etc.) y la
manera cómo percibimos el mundo influye en nuestra
manera que comprender ontológicamente el mundo. Por
supuesto que el mundo seguiría existiendo si todos los
seres humanos desaparecieran pero cómo se percibiría
o concebiría éste (ose, cómo sería el ser del mundo)
sería muy distinto a como nosotros lo percibimos o
concebimos.
07/08/13Dr. Roberto Katayama 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Mirelda Olán
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
vogui13
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
RGCHOCCEL
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Jhonatan Oropeza
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Yasmin Paez
 
Ejercicios De Silogismo Y Validez
Ejercicios De Silogismo Y ValidezEjercicios De Silogismo Y Validez
Ejercicios De Silogismo Y Validez
rafael felix
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
Edith GC
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
El pragmatismo
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
pamecamy29
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
Blog Demiurgo
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
Maryop
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JUDITH CCORA ALVA
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
edferchito
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
JOSE LIVIA SEGOVIA
 

La actualidad más candente (20)

Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
Resumen de capítulos ¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA?
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasminPresentacion positivismo diapositivas jasmin
Presentacion positivismo diapositivas jasmin
 
Ejercicios De Silogismo Y Validez
Ejercicios De Silogismo Y ValidezEjercicios De Silogismo Y Validez
Ejercicios De Silogismo Y Validez
 
La verdad y la validez
La verdad y la validezLa verdad y la validez
La verdad y la validez
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
El pragmatismo
El pragmatismoEl pragmatismo
El pragmatismo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
El argumento y la logica
El argumento y la logicaEl argumento y la logica
El argumento y la logica
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Mapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismoMapa coonceptual del positivismo
Mapa coonceptual del positivismo
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
 
La estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia ivLa estructura de la ciencia iv
La estructura de la ciencia iv
 

Similar a Realismo-antirrealismo

Carreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdf
Carreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdfCarreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdf
Carreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdf
Juan723825
 
EL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptx
EL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptxEL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptx
EL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptx
ValerioSalcedo
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
javmon76
 
¿ Qué es la ciencia?
¿ Qué es la ciencia?¿ Qué es la ciencia?
¿ Qué es la ciencia?
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
cerokian
 
El reencuentro
El reencuentroEl reencuentro
El reencuentro
williamswallace79
 
Particulas elementales
Particulas elementalesParticulas elementales
Particulas elementales
fernich1
 
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida MatosEl Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
ug-dipa
 
Teoria del-caos-efecto-mariposa
Teoria del-caos-efecto-mariposaTeoria del-caos-efecto-mariposa
Teoria del-caos-efecto-mariposa
Jose Walter Ruiz Zmora
 
La ciencia y sus orígenes conocimientos
La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientos
Yosselin Rivas Morales
 
La ciencia y sus orígenes conocimientos
La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientos
Yosselin Rivas Morales
 
20a
20a20a
20a
tedy678
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
agustinc3333
 
Desarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las cienciasDesarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las ciencias
Einer Ivan Ortiz Martinez
 
¿Que es la ciencia en la investigacion?
¿Que es la ciencia en la investigacion?¿Que es la ciencia en la investigacion?
¿Que es la ciencia en la investigacion?
HazielJohanSarmiento
 
Las bases de la creación moderna
Las bases de la creación modernaLas bases de la creación moderna
Las bases de la creación moderna
williamswallace79
 
Ciencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xCiencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009x
flu
 
Verdad, ciencia y fe
Verdad, ciencia y feVerdad, ciencia y fe
Verdad, ciencia y fe
geovaalvarado0
 
Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...
Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...
Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...
julioenriquegonzalez7
 

Similar a Realismo-antirrealismo (20)

Carreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdf
Carreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdfCarreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdf
Carreira, Manuel - Verdad Ciencia Y Fe.pdf
 
EL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptx
EL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptxEL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptx
EL EXPERIMENTO MENTAL Y LA CIENCIA ultima.pptx
 
Ensayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarconEnsayo física moderna luis alarcon
Ensayo física moderna luis alarcon
 
¿ Qué es la ciencia?
¿ Qué es la ciencia?¿ Qué es la ciencia?
¿ Qué es la ciencia?
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
El reencuentro
El reencuentroEl reencuentro
El reencuentro
 
Particulas elementales
Particulas elementalesParticulas elementales
Particulas elementales
 
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida MatosEl Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
El Fundamentalismo Científico - Dra. Eneida Matos
 
Teoria del-caos-efecto-mariposa
Teoria del-caos-efecto-mariposaTeoria del-caos-efecto-mariposa
Teoria del-caos-efecto-mariposa
 
La ciencia y sus orígenes conocimientos
La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientos
 
La ciencia y sus orígenes conocimientos
La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientos
 
20a
20a20a
20a
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
 
Leyes , teorías y modelos
Leyes ,  teorías  y modelosLeyes ,  teorías  y modelos
Leyes , teorías y modelos
 
Desarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las cienciasDesarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las ciencias
 
¿Que es la ciencia en la investigacion?
¿Que es la ciencia en la investigacion?¿Que es la ciencia en la investigacion?
¿Que es la ciencia en la investigacion?
 
Las bases de la creación moderna
Las bases de la creación modernaLas bases de la creación moderna
Las bases de la creación moderna
 
Ciencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009xCiencia y técnica2009x
Ciencia y técnica2009x
 
Verdad, ciencia y fe
Verdad, ciencia y feVerdad, ciencia y fe
Verdad, ciencia y fe
 
Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...
Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...
Resumen - Unidad 3 La construccion del conocimiento en la ciencia y la tecnol...
 

Más de Epistemologo_San_Marcos

Etica
EticaEtica
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
Epistemologo_San_Marcos
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
Epistemologo_San_Marcos
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
Epistemologo_San_Marcos
 
San agustín
San agustínSan agustín
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
Epistemologo_San_Marcos
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
Epistemologo_San_Marcos
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
Epistemologo_San_Marcos
 

Más de Epistemologo_San_Marcos (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
¿Son realmente científicas las llamadas "ciencias sociales"?
 
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA  DE KANTPSICOPEDAGOGÍA  DE KANT
PSICOPEDAGOGÍA DE KANT
 
Filosofía kant
Filosofía kantFilosofía kant
Filosofía kant
 
Filosofía hume
Filosofía humeFilosofía hume
Filosofía hume
 
Filosofía descartes
Filosofía descartesFilosofía descartes
Filosofía descartes
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
La filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustínLa filosofía de la educación de san agustín
La filosofía de la educación de san agustín
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Doctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del AlmaDoctrina Socrática del Alma
Doctrina Socrática del Alma
 
Filosofía y psicología
Filosofía y psicologíaFilosofía y psicología
Filosofía y psicología
 
Cristianismo primitivo
Cristianismo primitivoCristianismo primitivo
Cristianismo primitivo
 
Filosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romanaFilosofia filosofía helenístico romana
Filosofia filosofía helenístico romana
 
Filosofia aristoteles
Filosofia aristotelesFilosofia aristoteles
Filosofia aristoteles
 
Filosofìa platón
Filosofìa platónFilosofìa platón
Filosofìa platón
 
Filosofìa Platón
Filosofìa PlatónFilosofìa Platón
Filosofìa Platón
 
Filosofía sócrates
Filosofía sócratesFilosofía sócrates
Filosofía sócrates
 
Filosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticosFilosofía pre socráticos
Filosofía pre socráticos
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Realismo-antirrealismo

  • 1.  Willard Van Ormand Quine, uno de los filósofos norteamericanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, sostuvo que la pregunta ontológica fundamental es sumamente sencilla: “¿Qué es lo que hay?”  Dijo también que la respuesta es sumamente sencilla: “Todo”.  Sin embargo también dijo que aquí surge el problema; al intentar especificar qué es ese “todo” 07/08/13Dr. Roberto Katayama 1
  • 2.  Realismo vs. Antirealismo 07/08/13Dr. Roberto Katayama 2
  • 3.  La polémica entre el realismo científico y el antirealismo científico (llamado también pragmatismo o instrumentalismo), se remonta a una polémica más antigua, en el campo de la filosofía pura: Realismo vs. Idealismo. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 3
  • 4.  El Realismo científico sostiene que la motivación u objetivo de la ciencia es proporcionar una verdadera descripción del mundo.  El antirealismo sostiene que la motivación u objetivo de la ciencia es proporcionar una verdadera descripción sólo de una parte o sector del mundo; la parte “observable”.  ¿Qué entiende el antirealismo por “observable”? 07/08/13Dr. Roberto Katayama 4
  • 5.  Cosas, hechos, objetos o fenómenos que puedan ser percibidos directamente por el ser humano.  Ejemplos: Mesas, sillas, árboles, plantas, animales, tubos de ensayo, tormentas, nieve, vehículos, etc.  De este modo ellos consideran como verdaderas únicamente las teorías científicas que están construidas directamente sobre pruebas o entidades observables, por ejemplo; la paleontología, la cual trabaja con restos fósiles. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 5
  • 6.  En este punto coincidirían con la posición del Realismo, para el cual también la paleontología trabaja con entidades reales y que además son directamente observables como es el caso de los fósiles. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 6
  • 7.  El problema surge cuando se pasa al examen de otras ciencias como por ejemplo la física. Dentro de ella la Teoría Cuántica y la Teoría Kinética de los gases son dos casos representativos.  La Teoría Cuántica, por ejemplo, sostiene la existencia de partículas subatómicas directamente inobservables llamadas “quark” pero cuyas manifestaciones pueden ser observadas y medidas al interior de la estructura atómica. Sea através de aceleradores de partícula sea através de otros instrumentos físicos experimentales sofisticados. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 7
  • 8.  Mientras que el realismo sostiene que tales entidades “realmente” existen, el antirealismo sostiene que no.  Llega a sostener que no sólo los quarks sino cualquier entidad inobservable no existe realmente sino que únicamente es un constructo conceptual postulado para explicar, predecir o retrodecir algún suceso, hecho o fenómeno observable, esto es; su ser es instrumental y no real. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 8 Representaciones de los quarks
  • 9.  Para el realismo científico todas las teorías científicas son intentos de describir la realidad verdaderamente existente.  Para el antirealismo o instrumentalismo científico la interpretación del realismo científico se puede aplicar únicamenteúnicamente a teorías que trabajan sólo con entidades empíricamente y directamente observables. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 9
  • 10.  ¿Cuál es el supuesto del antirealismo?  El supuesto del antirealismo es la creencia que nosotros no podemos realmente tener conocimiento de la parte inobservable de la realidad. Sostienen en la mejor tradición empirista que el límite de nuestra percepción es el límite de nuestro conocimiento real del mundo. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 10 Francis Bacon, padre del empirismo científico moderno
  • 11.  ¿Cuál es el supuesto del realismo?  El supuesto del realismo es que es posible un conocimiento substancial de las entidades inobservables como los quarks.  Arguyen como prueba que tanto la Teoría atómica como la Teoría cinética de los gases así como otras teorías que postulan entidades inobservables son capaces de explicar una gran cantidad de hechos o fenómenos así como de hacer predicciones muy precisas.  ¿Cuál de las dos es correcta? 07/08/13Dr. Roberto Katayama 11
  • 12.  El realismo filosófico sostiene que el mundo físico existe independientemente del pensamiento y la percepción del ser humano.  Un ejemplo: Si todos los seres humanos desaparecieran del universo no habría nadie que fuera consciente del universo, sin embargo éste seguiría existiendo.  El idealismo filosófico, por su parte, sostiene que de algún modode algún modo el mundo físico o la realidad física circundante es dependiente de la actividad consciente del ser humano. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 12
  • 13.  Un ejemplo: Los seres humanos percibimos el mundo de cierta manera (por ejemplo muestra visión abarca un área definida del espectro de luz existente, etc.) y la manera cómo percibimos el mundo influye en nuestra manera que comprender ontológicamente el mundo. Por supuesto que el mundo seguiría existiendo si todos los seres humanos desaparecieran pero cómo se percibiría o concebiría éste (ose, cómo sería el ser del mundo) sería muy distinto a como nosotros lo percibimos o concebimos. 07/08/13Dr. Roberto Katayama 13