SlideShare una empresa de Scribd logo
CompartiendolaTAREA 1.
NOMBRE APELLIDO ¿Cómo generas atención de tus alumnos? CORREO
ERIKA ALIAGA
Contestando a la pregunta ¿Cómo generas la atención a tus alumnos? le respondo
gratamente que trabajo como DAIP y al llegar los estudiantes al aula vienen con
mucho entusiasmo y siempre se empieza el trabajo con la multimedia, ya sea como
motivación, o introducción al tema, luego trabajan cada uno en las computadoras.
Creo que no hay ningún secreto, los estudiantes se sienten muy cómodos con la
tecnología, pero tal vez el recordarles que hay un acuerdo dentro de las normas de
convivencia que consiste en que si no atienden la explicación de la profesora sea
para el manejo de un software o el procedimiento de ejercicios a ejecutar, no pasan a
las computadoras... Siempre están atentos y salen muy contentos. hazelita15@gmail.com
ROBERT ALVARADO
A veceses difícil hacerque nuestrosalumnosesténatentos anuestras clases,
incluso debemosinventarnosocrearlosenel mismo instante.En mi
caso yo genero laatenciónde misestudiantes,llevándoles videos
musicales actualessubtituladosenInglésyEspañol.Losestudiantes estánmás
atentosy con las cancionesque lesencanta.Escojouna canción subtitulada
con el temaque voy a enseñarporejemplo el PRESENTSIMPLE. De esta
maneralosestudiantescantanyaprendenlaestructura del presente simple
tanto comola correcta pronunciacióny el vocabularionuevo.Lascaricaturas,
lasnoticiasentv, historietas,etcsonotroslostipsque me ayudana generarla
atenciónenmisestudiantes. Enotrasocasionesrealizolosteatros,juegode
roleseninclusotrabajosde campo. luifigo14@hotmail.com
LUZMER CASAS
Para generar la atención y desarrollar la sesión tenía que adaptar el tema con
los recursos que eran escasos. Era una limitante ya que el colegio no contaba
con los materiales necesarios, pero como docente tenía que generar las
condiciones para que se logre el aprendizaje. Por ello captaba la atención
tratando temas coyunturales (de interés público) y comentando anécdotas o
experiencias donde ellos participaban activamente haciendo consultas y
opinando, era una constante insertar algunos juegos, formando equipos de
trabajo, proyectándoles videos para reforzar el tema tratado y en algunas
oportunidades el uso de audio. Estos recursos usados me daban resultados
buenos, pero sé que si hubiera contado con las herramientas necesarias el
aprendizaje hubiera sido más significativo. luzmercb@gmail.com
ANGELA CASAS
Los estudiantes con los que trabajo son nivel secundario, y una de las actividades
que más capta su atención es cuando se trasmite un video o una canción
relacionada al tema,pero que no sea muy extenso.En ocasiones se les permite
utilizar sus dispositivos móviles para generar ciertos aprendizajes. Esto los
motiva rápidamente logrando que estén atentos a todas las actividades previas al
uso de sus celulares. angelacasas.casas@gmail.com
GABRIELA CHAUCA Dinámicaauditiva,retogrupal,cuentoacertijo,textoimagencanciones chauca.pri1@gmail.com
GUISSELLA CONTRERAS
ANTONIA GRANDE
-cada uno se le identifica con un gafete con su nombre para familiarizarse, - se les
hace participar en clase voluntariamente sin obligarlos. -La clase debe ser amena.
-se premia la participación continua. - se les enseña a partir de un contexto real. -
ellos también son protagonistas en la clase. -Trabajan en equipo. - clases con
programas virtuales ya que ellos son nativos digitales.¿Cuál es tu tip o secreto?
Darles confianza y saberlos escuchar, hacerlos participar en todo momento antonellgrandes@gmail.com
CYNTHIA HAMADA
MICHAEL FERNANDEZ
WANDA IRIARTE
Una estrategiapara lograrla atencióny motivaciónde losestudiantesdel nivel
secundarioseria porejemplo:Observarunvídeocortosobre el tema a
tratar para luegofomentarlaparticipación de losestudiantesrealizando
preguntasycuestionandoalgunospuntosde tal maneraque logremosal mismo
tiemporeforzarel espíritucríticode losestudiantes. Comoparte de
la estrategiaypara reforzarel temarevisado
esinteresante incluirpreguntas yrespuestas enlaspresentacionesomaterial
audiovisual que preparemos asícomo revisar
aplicaciones herramientasinteractivasdonde el alumnopodrávalorarloque
ha entendido. Revisandoen Internetaquíalgunasestrategiasparamejorarla
atenciónenclase.
1. En resumen,lasestrategiasque he facilitadoson:Plantearse unobjetivo
realista. Gestionar el tiempo Reducir estímulos distractores. Apoyo visual.
Cuidar los momentos de transición. Interaccionar positivamente con los
alumnos. Favorecer su participación activa. Reforzar a los alumnos que estén elgaban14@hotmail.com
atentos
MONICA LANCHIPA
Personalmente utilizo las siguientes estrategias,en mi aula de clase, para
contribuir a que mis alumnos presten atención:
• Hago que el material de la lección sea relevante para mis alumnas. Uso material
concreto, ayudando a reconocer que ese material se aplica a su vida personal, a su
entorno. • Vario el tono de mi voz al enseñar. • Mantengo contacto visual con mis
alumnas. Al hacerlo, les indico que estoy interesada en lo que ellas desean decir.
• Empleo movimientos. Trato de moverme por el salón a medida que enseño, y
también realizo movimientos apropiados de manos y brazos que pueden
ayudarme a recalcar un determinado punto de la lección. • Doy variedad al ritmo
de la lección. No demasiado rápido, ni demasiado lento. El ritmo con el
que se cubra la lección influirá en el grado de atención de los alumnos. • Empleo
una variedad de métodos didácticos. Diferentes métodos de enseñanza me ayudan
a variar el ritmo de la lección, concentrar la atención de los alumnos al principio
de la clase, recuperar su atención durante la lección o hacer una transición de una
parte a otra de la lección. • La implementación de las TIC, como herramienta
para mejorar la atención del alumno, el desarrollo cognitivo y psicomotor de los
niños y niñas, es una propuesta didáctica que utilizo en mis clases. Es importante
que los niños se familiaricen desde muy temprana edad con la tecnología, ya que
los computadores son grandes motivadores del aprendizaje. • Aplico las clases
Integradas con las Tics para desarrollar en mis estudiantes habilidades cognitivas
y sicomotoras de manera creativa y divertida. Conclusión: Debemos lograr la
atención necesaria para que los niños aprendan en los estudios e incorporen
conocimientos útiles en su vida diaria. Y una de las estrategias adecuadas es sin
duda la utilización de las TIC en el desarrollo de las clases. lanbermo8@hotmail.com
SANDRA MOZOMBITE
1. Introduciendo el tema con un video por ejemplo para el tema del teorema de
Pitágoras un pequeño video de su historia.2. Con algún juego matemático por
ejemplo tirando la pelotita a un alumno indicando alguna operación y el me
devuelve la pelota dándome la respuesta a la pregunta.3. Realizando alguna
actividad lúdica, por ejemplo para la existencia de un triángulo se usa palitos de
diversos tamaños y con la ayuda de un dado. 4. Representando geométricamente
los algunos productos notables 5. Completando crucigramas o sopas de letras. sandra.mozombite.perez@gmail.com
JOHN PERALTA a) Escriboensus trabajosy cuadernoscomentariospositivosyaspectospor lasallejohnur@gmail.com
mejorar. b) Premioconun puntoy mediocadaparticipaciónoral correcta.En
caso que se equivoquennolesbajopuntos,sinoque lesenseñoque el objetivo
esaprenderde loserrores.c) Escribocorreosa lospapás cuandodemuestran
conductasque reflejansuperación personalylesexpresomi orgulloante dichos
logros.d) Losmejorestrabajosde losalumnoslosfotocopio(consupermiso) o
losexpongoenclase parademostrarla calidadde losmismos.e) Desarrollo
diversistiposde trabajos:argumentativos,artísticos, teatrales,simbólico-
creativos,etc.para que aquel que noesbuenoenuna dimensión(linguísticapor
ejemplo),destaque de acuerdoasuhabilidad.
SANDRA PERALTA
Para que mis estudiantes me presten atención lo primero que hago
es leer alguna pequeña historia referente al tema
que se lesenseñara en ese día, después de ello presento un material didáctico
que se relacione con su vida personal.Otra de las actividades que ahora estoy
tratando de utilizar para generar interés en los alumnos, es el buscar
en Internet algunos vídeos relacionados con el y también algunos dinámicas
grupales para que los estudiantes participen y colaboren con la enseñanza.En
algunassituacionesloque hagoesllevarlescancionescuyasletras contengan ya
sean palabras o frases referentes al tema que se van a enseñar.
sandrita_yuni@hotmail.es
ERIKA SANTOS
En mi caso para generar atención en mis estudiantes, trato de hacer juegos
y concursos.Como premio les doy caramelos, chocolates, nota o les dejo ver
videos (edicativos) que a ellosles gusta, según la edad. erika.santos@hotmail.fr
ADRIAN SEDANO
LOURDES SUAREZ
En primer lugar para generar la atención de los alumnos se debe tener en cuenta
el tema a tratar,ya que se puede enfocar de manera visual, auditivo o
kinestésico.Se debe considerar la realidad y edad del alumno. El poder captar la
atención del alumno puede partir de una canción, imagen o video y después una lourdes_79suarez@hotmail.com
lluvia de ideas; como también realizar una dinámica de habilidades sociales que
pueda integrar al grupo y que los lleve a trabajar en equipo.En algunas ocasiones
he trabajado con el PPT,donde he incluido mapas conceptuales e imágenes, pero
también preguntas o problemas para que resuelvan en grupo, al realizarlo
correctamente,los alumnos se hacían acreedores de una carita feliz, el cual al
finalizar la semana se contaba el total y se les otorgaba un premio.
CLORINDA RAMOS
1. Haciendopreguntasque generenconflictocognitivo.2.Mostrandoimágenes
que generensuatención.3.Mostrandounvideomotivador.4.Relacionandoel
temacon la actualidadoel entornodel alumno.5.buscandolas estrategiasque
me permitanllegaral aprendizaje esperado. cr.deneri@gmail.com
AMPAROCUADROS
La atención desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida de
las personas y en los estudiantes es muy importante mantener la atención en ellos.
Para generar la atención de los estudiantes tengo que trabajar temas de su interés
que sean reales,el secreto es sacarlos del aula a otro ambiente donde es de su
agrado como: parque, súper mercado,aula de innovación, realizar juegos en
grupos, etc.
amparo-cuadros@hotmail.com
URSULA ROJAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSDISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Pris Simba
 
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodalPrimaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
PERE MARQUES
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
pitagoras1957
 
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)
Tania García Martín
 
Viaje al Tiempo
Viaje al TiempoViaje al Tiempo
flores
floresflores
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Sergio Mata Pardo
 
Guia m 2 pdf
Guia m 2 pdfGuia m 2 pdf
Guia m 2 pdf
Ticcuarto
 
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias SocialesEl curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
PERE MARQUES
 
ABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDE
ABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDEABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDE
ABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDE
CORICHAMORRO
 
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES
 
Los proyectos multimedia en los procesos de aprendizaje
Los proyectos multimedia en los procesos de aprendizajeLos proyectos multimedia en los procesos de aprendizaje
Los proyectos multimedia en los procesos de aprendizaje
Adriana Carrillo J.
 
Texto digital
Texto digital  Texto digital
Texto digital
La Gringa Marce
 
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JoannaQuiroga
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
lopsan19
 

La actualidad más candente (19)

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSDISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodalPrimaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
 
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arangoFp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
Fp me reporte aplicación aamtic_g113_alonso arango
 
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
Foros ,Actividades evaluación, Portafolio del Máster Universitario en Formaci...
 
Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)Prácticum tice (2016)
Prácticum tice (2016)
 
Viaje al Tiempo
Viaje al TiempoViaje al Tiempo
Viaje al Tiempo
 
flores
floresflores
flores
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
 
Guia m 2 pdf
Guia m 2 pdfGuia m 2 pdf
Guia m 2 pdf
 
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias SocialesEl curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
 
ABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDE
ABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDEABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDE
ABRE TU MENTE Y CON LOS VIDEOJUEGOS APRENDE
 
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
Talleres ” Prevención de la Adicción a las Nuevas Tecnologías ” ( Inteligenci...
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Los proyectos multimedia en los procesos de aprendizaje
Los proyectos multimedia en los procesos de aprendizajeLos proyectos multimedia en los procesos de aprendizaje
Los proyectos multimedia en los procesos de aprendizaje
 
Texto digital
Texto digital  Texto digital
Texto digital
 
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
PEC ( Pruebas de Evaluación Continuada )
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 

Destacado

Joy of Commitment Slides, 2/26/12
Joy of Commitment Slides, 2/26/12Joy of Commitment Slides, 2/26/12
Joy of Commitment Slides, 2/26/12
CLADSM
 
Week 8+part2+lecture
Week 8+part2+lectureWeek 8+part2+lecture
Week 8+part2+lectureeducw200
 
โครงการจิตอาสา
โครงการจิตอาสาโครงการจิตอาสา
โครงการจิตอาสาctmff
 
Діагностика і лікування захворювань органів дихання
Діагностика і лікування захворювань органів диханняДіагностика і лікування захворювань органів дихання
Діагностика і лікування захворювань органів дихання
tkg_org_ua
 
Affinity - Google Plans Book
Affinity - Google Plans BookAffinity - Google Plans Book
Affinity - Google Plans Book
Laura Lubin
 

Destacado (6)

Joy of Commitment Slides, 2/26/12
Joy of Commitment Slides, 2/26/12Joy of Commitment Slides, 2/26/12
Joy of Commitment Slides, 2/26/12
 
Week 8+part2+lecture
Week 8+part2+lectureWeek 8+part2+lecture
Week 8+part2+lecture
 
โครงการจิตอาสา
โครงการจิตอาสาโครงการจิตอาสา
โครงการจิตอาสา
 
Діагностика і лікування захворювань органів дихання
Діагностика і лікування захворювань органів диханняДіагностика і лікування захворювань органів дихання
Діагностика і лікування захворювань органів дихання
 
By dagmara
By dagmaraBy dagmara
By dagmara
 
Affinity - Google Plans Book
Affinity - Google Plans BookAffinity - Google Plans Book
Affinity - Google Plans Book
 

Similar a Compartiendo Estrategias

Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
Paco Martín Ventas
 
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
Fernando Thompson
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
martansdh
 
Kerlys
KerlysKerlys
Kerlys
kerlyscovo
 
Tic
TicTic
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
AlexandraPerdomoGualtero
 
Propuesta de trabajo en clases
Propuesta de trabajo en clasesPropuesta de trabajo en clases
Propuesta de trabajo en clases
claritalopezcancino
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
Nancy Gutièrrez
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 
Trabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal SlideshareTrabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal Slideshare
Sofia Montero Ureña
 
Evaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointEvaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpoint
Pato Mas
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
prettyant
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
Silvia Tomas Arjona
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
Silvia Tomas Arjona
 
alfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiplesalfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
Silvia Tomas Arjona
 
análisis de tendencias pedagógicas
análisis de tendencias pedagógicas análisis de tendencias pedagógicas
análisis de tendencias pedagógicas
sandra cuadros
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
Luisa Ferro López
 
Vídeo tic
Vídeo ticVídeo tic
Vídeo tic
7martes4
 
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdfDUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
XimenaQuintero11
 

Similar a Compartiendo Estrategias (20)

Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
¿Cómo ser un profesional innovador en educación_.pptx.pdf
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Kerlys
KerlysKerlys
Kerlys
 
Tic
TicTic
Tic
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
 
Propuesta de trabajo en clases
Propuesta de trabajo en clasesPropuesta de trabajo en clases
Propuesta de trabajo en clases
 
Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106Taller 1 parvularia 2106
Taller 1 parvularia 2106
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 
Trabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal SlideshareTrabajo Grupal Slideshare
Trabajo Grupal Slideshare
 
Evaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpointEvaluacion del powerpoint
Evaluacion del powerpoint
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Alfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiplesAlfabetizaciones multiples
Alfabetizaciones multiples
 
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLESALFABETIZACIONES MULTIPLES
ALFABETIZACIONES MULTIPLES
 
alfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiplesalfebetizaciones multiples
alfebetizaciones multiples
 
análisis de tendencias pedagógicas
análisis de tendencias pedagógicas análisis de tendencias pedagógicas
análisis de tendencias pedagógicas
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
 
Vídeo tic
Vídeo ticVídeo tic
Vídeo tic
 
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdfDUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
DUA en los entornos virtuales de aprendizaje.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Compartiendo Estrategias

  • 1. CompartiendolaTAREA 1. NOMBRE APELLIDO ¿Cómo generas atención de tus alumnos? CORREO ERIKA ALIAGA Contestando a la pregunta ¿Cómo generas la atención a tus alumnos? le respondo gratamente que trabajo como DAIP y al llegar los estudiantes al aula vienen con mucho entusiasmo y siempre se empieza el trabajo con la multimedia, ya sea como motivación, o introducción al tema, luego trabajan cada uno en las computadoras. Creo que no hay ningún secreto, los estudiantes se sienten muy cómodos con la tecnología, pero tal vez el recordarles que hay un acuerdo dentro de las normas de convivencia que consiste en que si no atienden la explicación de la profesora sea para el manejo de un software o el procedimiento de ejercicios a ejecutar, no pasan a las computadoras... Siempre están atentos y salen muy contentos. hazelita15@gmail.com ROBERT ALVARADO A veceses difícil hacerque nuestrosalumnosesténatentos anuestras clases, incluso debemosinventarnosocrearlosenel mismo instante.En mi caso yo genero laatenciónde misestudiantes,llevándoles videos musicales actualessubtituladosenInglésyEspañol.Losestudiantes estánmás atentosy con las cancionesque lesencanta.Escojouna canción subtitulada con el temaque voy a enseñarporejemplo el PRESENTSIMPLE. De esta maneralosestudiantescantanyaprendenlaestructura del presente simple tanto comola correcta pronunciacióny el vocabularionuevo.Lascaricaturas, lasnoticiasentv, historietas,etcsonotroslostipsque me ayudana generarla atenciónenmisestudiantes. Enotrasocasionesrealizolosteatros,juegode roleseninclusotrabajosde campo. luifigo14@hotmail.com LUZMER CASAS Para generar la atención y desarrollar la sesión tenía que adaptar el tema con los recursos que eran escasos. Era una limitante ya que el colegio no contaba con los materiales necesarios, pero como docente tenía que generar las condiciones para que se logre el aprendizaje. Por ello captaba la atención tratando temas coyunturales (de interés público) y comentando anécdotas o experiencias donde ellos participaban activamente haciendo consultas y opinando, era una constante insertar algunos juegos, formando equipos de trabajo, proyectándoles videos para reforzar el tema tratado y en algunas oportunidades el uso de audio. Estos recursos usados me daban resultados buenos, pero sé que si hubiera contado con las herramientas necesarias el aprendizaje hubiera sido más significativo. luzmercb@gmail.com
  • 2. ANGELA CASAS Los estudiantes con los que trabajo son nivel secundario, y una de las actividades que más capta su atención es cuando se trasmite un video o una canción relacionada al tema,pero que no sea muy extenso.En ocasiones se les permite utilizar sus dispositivos móviles para generar ciertos aprendizajes. Esto los motiva rápidamente logrando que estén atentos a todas las actividades previas al uso de sus celulares. angelacasas.casas@gmail.com GABRIELA CHAUCA Dinámicaauditiva,retogrupal,cuentoacertijo,textoimagencanciones chauca.pri1@gmail.com GUISSELLA CONTRERAS ANTONIA GRANDE -cada uno se le identifica con un gafete con su nombre para familiarizarse, - se les hace participar en clase voluntariamente sin obligarlos. -La clase debe ser amena. -se premia la participación continua. - se les enseña a partir de un contexto real. - ellos también son protagonistas en la clase. -Trabajan en equipo. - clases con programas virtuales ya que ellos son nativos digitales.¿Cuál es tu tip o secreto? Darles confianza y saberlos escuchar, hacerlos participar en todo momento antonellgrandes@gmail.com CYNTHIA HAMADA MICHAEL FERNANDEZ WANDA IRIARTE Una estrategiapara lograrla atencióny motivaciónde losestudiantesdel nivel secundarioseria porejemplo:Observarunvídeocortosobre el tema a tratar para luegofomentarlaparticipación de losestudiantesrealizando preguntasycuestionandoalgunospuntosde tal maneraque logremosal mismo tiemporeforzarel espíritucríticode losestudiantes. Comoparte de la estrategiaypara reforzarel temarevisado esinteresante incluirpreguntas yrespuestas enlaspresentacionesomaterial audiovisual que preparemos asícomo revisar aplicaciones herramientasinteractivasdonde el alumnopodrávalorarloque ha entendido. Revisandoen Internetaquíalgunasestrategiasparamejorarla atenciónenclase. 1. En resumen,lasestrategiasque he facilitadoson:Plantearse unobjetivo realista. Gestionar el tiempo Reducir estímulos distractores. Apoyo visual. Cuidar los momentos de transición. Interaccionar positivamente con los alumnos. Favorecer su participación activa. Reforzar a los alumnos que estén elgaban14@hotmail.com
  • 3. atentos MONICA LANCHIPA Personalmente utilizo las siguientes estrategias,en mi aula de clase, para contribuir a que mis alumnos presten atención: • Hago que el material de la lección sea relevante para mis alumnas. Uso material concreto, ayudando a reconocer que ese material se aplica a su vida personal, a su entorno. • Vario el tono de mi voz al enseñar. • Mantengo contacto visual con mis alumnas. Al hacerlo, les indico que estoy interesada en lo que ellas desean decir. • Empleo movimientos. Trato de moverme por el salón a medida que enseño, y también realizo movimientos apropiados de manos y brazos que pueden ayudarme a recalcar un determinado punto de la lección. • Doy variedad al ritmo de la lección. No demasiado rápido, ni demasiado lento. El ritmo con el que se cubra la lección influirá en el grado de atención de los alumnos. • Empleo una variedad de métodos didácticos. Diferentes métodos de enseñanza me ayudan a variar el ritmo de la lección, concentrar la atención de los alumnos al principio de la clase, recuperar su atención durante la lección o hacer una transición de una parte a otra de la lección. • La implementación de las TIC, como herramienta para mejorar la atención del alumno, el desarrollo cognitivo y psicomotor de los niños y niñas, es una propuesta didáctica que utilizo en mis clases. Es importante que los niños se familiaricen desde muy temprana edad con la tecnología, ya que los computadores son grandes motivadores del aprendizaje. • Aplico las clases Integradas con las Tics para desarrollar en mis estudiantes habilidades cognitivas y sicomotoras de manera creativa y divertida. Conclusión: Debemos lograr la atención necesaria para que los niños aprendan en los estudios e incorporen conocimientos útiles en su vida diaria. Y una de las estrategias adecuadas es sin duda la utilización de las TIC en el desarrollo de las clases. lanbermo8@hotmail.com SANDRA MOZOMBITE 1. Introduciendo el tema con un video por ejemplo para el tema del teorema de Pitágoras un pequeño video de su historia.2. Con algún juego matemático por ejemplo tirando la pelotita a un alumno indicando alguna operación y el me devuelve la pelota dándome la respuesta a la pregunta.3. Realizando alguna actividad lúdica, por ejemplo para la existencia de un triángulo se usa palitos de diversos tamaños y con la ayuda de un dado. 4. Representando geométricamente los algunos productos notables 5. Completando crucigramas o sopas de letras. sandra.mozombite.perez@gmail.com JOHN PERALTA a) Escriboensus trabajosy cuadernoscomentariospositivosyaspectospor lasallejohnur@gmail.com
  • 4. mejorar. b) Premioconun puntoy mediocadaparticipaciónoral correcta.En caso que se equivoquennolesbajopuntos,sinoque lesenseñoque el objetivo esaprenderde loserrores.c) Escribocorreosa lospapás cuandodemuestran conductasque reflejansuperación personalylesexpresomi orgulloante dichos logros.d) Losmejorestrabajosde losalumnoslosfotocopio(consupermiso) o losexpongoenclase parademostrarla calidadde losmismos.e) Desarrollo diversistiposde trabajos:argumentativos,artísticos, teatrales,simbólico- creativos,etc.para que aquel que noesbuenoenuna dimensión(linguísticapor ejemplo),destaque de acuerdoasuhabilidad. SANDRA PERALTA Para que mis estudiantes me presten atención lo primero que hago es leer alguna pequeña historia referente al tema que se lesenseñara en ese día, después de ello presento un material didáctico que se relacione con su vida personal.Otra de las actividades que ahora estoy tratando de utilizar para generar interés en los alumnos, es el buscar en Internet algunos vídeos relacionados con el y también algunos dinámicas grupales para que los estudiantes participen y colaboren con la enseñanza.En algunassituacionesloque hagoesllevarlescancionescuyasletras contengan ya sean palabras o frases referentes al tema que se van a enseñar. sandrita_yuni@hotmail.es ERIKA SANTOS En mi caso para generar atención en mis estudiantes, trato de hacer juegos y concursos.Como premio les doy caramelos, chocolates, nota o les dejo ver videos (edicativos) que a ellosles gusta, según la edad. erika.santos@hotmail.fr ADRIAN SEDANO LOURDES SUAREZ En primer lugar para generar la atención de los alumnos se debe tener en cuenta el tema a tratar,ya que se puede enfocar de manera visual, auditivo o kinestésico.Se debe considerar la realidad y edad del alumno. El poder captar la atención del alumno puede partir de una canción, imagen o video y después una lourdes_79suarez@hotmail.com
  • 5. lluvia de ideas; como también realizar una dinámica de habilidades sociales que pueda integrar al grupo y que los lleve a trabajar en equipo.En algunas ocasiones he trabajado con el PPT,donde he incluido mapas conceptuales e imágenes, pero también preguntas o problemas para que resuelvan en grupo, al realizarlo correctamente,los alumnos se hacían acreedores de una carita feliz, el cual al finalizar la semana se contaba el total y se les otorgaba un premio. CLORINDA RAMOS 1. Haciendopreguntasque generenconflictocognitivo.2.Mostrandoimágenes que generensuatención.3.Mostrandounvideomotivador.4.Relacionandoel temacon la actualidadoel entornodel alumno.5.buscandolas estrategiasque me permitanllegaral aprendizaje esperado. cr.deneri@gmail.com AMPAROCUADROS La atención desempeña un papel importante en diferentes aspectos de la vida de las personas y en los estudiantes es muy importante mantener la atención en ellos. Para generar la atención de los estudiantes tengo que trabajar temas de su interés que sean reales,el secreto es sacarlos del aula a otro ambiente donde es de su agrado como: parque, súper mercado,aula de innovación, realizar juegos en grupos, etc. amparo-cuadros@hotmail.com URSULA ROJAS