SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Competencia Administrativa
Lo más importante es tratar de inspirar a las personas para que puedan ser grandes
en lo que quieran hacer. Kobe Bryant
1. INTRODUCCION
Competencia administrativa
La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y
no jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la
actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del
respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de
la autoridad administrativa, capacidad que en derecho
administrativo denominase competencia.
La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la
distingue de otra. Es merced a la competencia, por ejemplo, que un ministerio se distingue
de otro ministerio.
En mérito a lo que antecede, la competencia puede ser definida como el complejo de
funciones atribuido a un órgano administrativo, o como la medida de la potestad atribuida a
cada órgano.
El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del
constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los
poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente
el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadas en tres grandes
grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente
adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello
constituye la distribución
de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo origen la noción
de competencia: en el estado absoluto o de policía no cabe hablar
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
de distribución de competencias. Sin perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de
la constitución, dentro de cada uno de esos órganos esenciales, se lleva a cabo
una distribución jurídica de funciones entre los distintos órganos o
reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la
república, administrador general del país, por razones de división del trabajo, distribuye
entre subordinados suyos, el ejercicio de las distintas actividades integrantes de
su competencia constitucional.1
2. DESARROLLO
Competencia de la administración
Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un
entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se
haga el trabajo por medio de otras personas, la competenciaen la comunicaciónes esencial
para un desempeño gerencial efectivo e incluye.
 comunicación informal
 comunicación formal y
 negociación.
La comunicación no es algo que pueda hacer por otras personas; es algo que hace con
ellas.
Comunicación informal, los gerentes constituyen una red social de contactos. La china,
estas conexiones se conocen como guanxi. En Japón se llaman kankei y en corea se
llaman kwankye. Cualquiera que sea el idioma en que se diga, mantener redes sociales es
importante en especial para el trabajo gerencial. Sus dimensiones en la competencia son:
Promueve la comunicación bidireccional pidiendo retroalimentación, escuchando y creando
una conversación de concesiones mutuas.
 Se percata de los sentimientos de otros.
 Forma relaciones interpersonales solidas con las personas.
 La comunicación formal, como un boletín, se usa con frecuencia para informar a
la gente de acontecimientos y actividades relevantes y para mantener a las
personas actualizadas sobre el estado de los proyectos en curso. La comunicación
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
formal también puede tener lugar en un nivel más personal, como durante
conversaciones con proveedores y clientes. Sus dimensiones en la competencia
son:
 Informar a las personas de acontecimientos y actividades relevantes y las mantiene
actualizadas.
 Hace presentaciones públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las
preguntas.
 Escribe con claridad, conciso y efectivo, usando una variedad de recursos basados
en computadora
Cheeks implica negociación los buenos negocias aprenden a buscar las opciones
contrarias y encontrar formas de responder a los puntos de vista vigentes que
descubren. Conseguir un consenso y compromiso es útil para las negociaciones con
jefes, colegas y subordinados, así como los clientes. Sus dimensiones en competencia
son:
 Negocia en forma efectiva a nombre del equipo acerca de las tareas y los
recursos.
 Es hábil para formar relaciones y ejercer influencia ascendente con los
superiores.
 Toma acciones decisivas y justas cuando maneja a subordinados problemáticos.
Competencia para la planeación y administración
Implica decir cuales tareas necesitan hacerse, determinar cómo pueden hacerse, asignar
recursos para permitir que se hagan y luego vigilar el procesopara asegurar que se realizan.
En esta competencia se incluye:
 Recopilación de información, análisis y solución de problemas: Sus
dimensiones de la competencia son:
 Supervisa la información y la usa para identificar síntomas, problemas y
soluciones alternativas.
 Toma decisiones oportunas.
 Corre riesgos calculados y anticipa las consecuencias.
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Planeación y organización de proyectos: Sus dimensiones de la competencia
son:
 Elabora planes y calendarios para lograr las metas con eficiencia.
 Asigna prioridades a las tareas y delega responsabilidad.
 Determina, obtiene y organiza los recursos necesarios para realizar la tarea.
 Administración del tiempo: sus dimensiones de la competencia son:
 Manejar varios asuntos y proyectos al mismo tiempo, pero no se dedica a
demasiadas actividades a la vez.
 Vigila y se apega a un calendario o cambia el calendario si es necesario.
 Trabaja en forma efectiva bajo presión de tiempo.
 Administración presupuestal y financiera: sus dimensiones de la competencia
son:
 Entiende los presupuestos,flujos de efectivo, informes financieros e informes
anuales y usa en forma regular esa información para tomar decisiones.
 Mantiene informes financieros precisos y completos.
 Crea lineamientos presupuestales para otros y trabaja dentro de los
lineamientos establecidos.2
5 competencias que todo administrador debe dominar
1. Liderazgo
Manejar y guiar de manera efectiva a un grupo de personas es clave para
cualquier administrador que quiera crecer. Un líder inspira a otros y sabe delegar
responsabilidades.
2. Finanzas
Un puesto administrativo de alto nivel a menudo implica el manejo
de presupuestos, gastos e inversión. Para muchas posiciones tener conocimientos
financieros es un gran plus.
3. Pensamiento Estratégico
Se logra al ser capaz de elaborar y ejecutar planes que ayuden a lograr objetivos clave.
Identificar focos rojos y anticipar soluciones.
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. Administración del Tiempo
Capacidad de ordenar y estructurar tus actividades. Establecer prioridades, sincronizar
esfuerzos y crear métodos de acción para cumplir metas.
5. inglés
No solo es el idioma más utilizado en los negocios.
80% de las vacantes de OCCMundial lo solicitan. Si no lo dominas, estás perdiendo
dinero, así de fácil.3
Ejercicio y carácter irrenunciable
El art. 8.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público establece el carácter irrenunciable de la competencia administrativa. El
ordenamiento jurídico delimita atribuciones dando a cada órgano de la Administración un
conjunto de funciones que determinan su ámbito de actividad y establecen su ámbito de
competencia.
La competencia administrativa de un órgano es su esfera de responsabilidad y, como
tal, tiene el deber de ejercerla, de manera que los actos administrativos sólo pueden ser
dictados por el órgano que tenga competencia para ello, siendo irrenunciable por ese
órgano que la tenga atribuida como propia, salvo en supuestos previstos en la Ley (STS
de 29 de abril de 2004 [j 2]
).4
La competencia administrativa, tal y como se define en el art. 8 LRJSP 40/2015 y como
fijó la STS de 13 de noviembre de 1985 [j 3]
, se caracteriza por:
 Cada órgano de la Administración tiene sus propias funciones
 Debe ser ejercida por el órgano al que el Ordenamiento Jurídico la ha atribuido
 No se obtiene en virtud de poderes propios, sino que precisa siempre de
una atribución normativa
 Es irrenunciable
 No se puede delegar ni sustituir, salvo en los casos expresamente admitidos como
supuestos de excepción.
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Clases de distribución competencial
Competencia material
También conocida como distribución funcional u objetiva, realiza la asignación de
competencias entre las divisiones departamentales en función de los distintos servicios
públicos posibles, así como los sectores sobre los que exista intervención pública. de los
municipios, cada órgano tiene ciertas competencias por tema, imparte por la división de
trabajo.
Competencia jerárquica
La distribución se realiza dentro de una división departamental, de manera que las tareas
más importantes y trascendentes quedan a cargo de los órganos jerárquicamente
superiores.
Competencia territorial
Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de
otro modo, se distribuye la competencia en función de divisiones territoriales, cada una de
las cuales, cuenta con un órgano que es titular de las potestades e intereses respecto a
ese espacio.
Competencia ratione temporis
La potestad queda atribuida a un órgano durante un determinado periodo temporal. Así, el
órgano sería o no competente dependiendo de si se encuentra dentro del marco temporal
durante el cual se estipuló que tendría competencia.5
3. CONCLUSION
Al elaborar la entrevista acerca de las principales competencias, las cuales se le aplicaron a
3 profesionistas con el principal objetivo de identificar la importancia que tiene cada uno de
las competencias dentro de su campo laboral y en su desempeño.
En la actualidad el uso de las competencias ha sido un factor muy importante el cual ha dado
un cambio demasiado drástico en la educación.
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Las ventajas y desventajas que se han obtenido con el uso de las competencias según los
docentes sus respuestas fueronque loes estudiantes han adquirido mayordesarrollo de cada
una de sus habilidades, así como también que se sienten más seguros de lo que realizan.
4. REFERENCIAS
 1
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia-
administrativa/competencia-administrativa.htm
 2
https://mikoscompeadm.blogspot.com/
 3
https://www.altonivel.com.mx/educacion/47360-5-competencias-que-
todo-administrador-debe-dominar/
 4
https://practico-administrativo.es/vid/cuestiones-generales-
competencias-general-427627574
 5
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa
5. VIDEOS
 https://www.youtube.com/watch?v=bKtj1Ipl2OI
 https://www.youtube.com/watch?v=GS55XWr9b8s
Tema: Competencia Administrativa
Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

Similar a Competencia administrativa

Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
brendaguzmanmamani
 
Im 2 tarea competencia
Im 2 tarea competenciaIm 2 tarea competencia
Im 2 tarea competencia
fernandolorenzomaman
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
FernandoCocaGuierrez
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
IrisLaura3
 
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVASCOMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
anasoniaapaza
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Daniela Saravia
 
No 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativasNo 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativas
yasminFlores21
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
DANIELMARCELOMONZONP
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas
RembertoChambi
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AguilarAlvarezDiana
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
Marcela Oo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
LUISAGUILERASALAZAR
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
amsuaje
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AnabelAideHumerezVic
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
AnabelAideHumerezVic
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
jaqueline ignacio solano
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
GiovanaMujica
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
Pepe Jara Cueva
 

Similar a Competencia administrativa (20)

Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Im 2 tarea competencia
Im 2 tarea competenciaIm 2 tarea competencia
Im 2 tarea competencia
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVASCOMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
No 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativasNo 16 las_competencias_administrativas
No 16 las_competencias_administrativas
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Adm. básica mx
Adm. básica mxAdm. básica mx
Adm. básica mx
 

Más de Priscila Jemima Caceres Laura

Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Muestra
MuestraMuestra
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Las seis emociones basicas
Las seis emociones basicasLas seis emociones basicas
Las seis emociones basicas
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Recopilación de información para un trabajo de investigación
Recopilación de información para un trabajo de investigaciónRecopilación de información para un trabajo de investigación
Recopilación de información para un trabajo de investigación
Priscila Jemima Caceres Laura
 
La prevision
La previsionLa prevision
Importaciones de bolivia
Importaciones de boliviaImportaciones de bolivia
Importaciones de bolivia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Impuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamericaImpuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamerica
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
Priscila Jemima Caceres Laura
 

Más de Priscila Jemima Caceres Laura (18)

Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
Importacion de ropa_usada_en_bolivia_anos_1982_-_2022
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividadDesemepenoemociones y creatividad
Desemepenoemociones y creatividad
 
Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0
Marketin 1.0 2.0 3.0 y 4.0
 
Las seis emociones basicas
Las seis emociones basicasLas seis emociones basicas
Las seis emociones basicas
 
Recopilación de información para un trabajo de investigación
Recopilación de información para un trabajo de investigaciónRecopilación de información para un trabajo de investigación
Recopilación de información para un trabajo de investigación
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Importaciones de bolivia
Importaciones de boliviaImportaciones de bolivia
Importaciones de bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Impuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamericaImpuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativaInventigacion cuantitativa
Inventigacion cuantitativa
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Competencia administrativa

  • 1. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Competencia Administrativa Lo más importante es tratar de inspirar a las personas para que puedan ser grandes en lo que quieran hacer. Kobe Bryant 1. INTRODUCCION Competencia administrativa La actividad de la Administración pública se concreta en hechos y actos jurídicos y no jurídicos (actividad externa e interna, respectivamente), cuya validez depende de que la actividad correspondiente haya sido desplegada por el órgano actuante dentro del respectivo círculo de sus atribuciones legales determina la capacidad legal de la autoridad administrativa, capacidad que en derecho administrativo denominase competencia. La competencia es lo que verdaderamente caracteriza una repartición administrativa y la distingue de otra. Es merced a la competencia, por ejemplo, que un ministerio se distingue de otro ministerio. En mérito a lo que antecede, la competencia puede ser definida como el complejo de funciones atribuido a un órgano administrativo, o como la medida de la potestad atribuida a cada órgano. El origen jurídico legal de la competencia concuerda con el advenimiento del constitucionalismo, ya que al consagrar este el principio de separación de los poderes ejecutivos, legislativo y judicial, consagró simultáneamente el principio de separación de las funciones estatales que, clasificadas en tres grandes grupos- legislativas, ejecutivas (administrativas) y judiciales fueron respectivamente adjudicadas a cada uno de los tres órganos esenciales integrantes del gobierno. Ello constituye la distribución de competencias dentro del estado. En esa distribución de funciones tuvo origen la noción de competencia: en el estado absoluto o de policía no cabe hablar
  • 2. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” de distribución de competencias. Sin perjuicio de ello, posteriormente, en ejecución de la constitución, dentro de cada uno de esos órganos esenciales, se lleva a cabo una distribución jurídica de funciones entre los distintos órganos o reparticiones dependientes del mismo. En este orden de ideas, el Presidente de la república, administrador general del país, por razones de división del trabajo, distribuye entre subordinados suyos, el ejercicio de las distintas actividades integrantes de su competencia constitucional.1 2. DESARROLLO Competencia de la administración Es su capacidad para transferir e intercambiar con eficiencia información que lleva a un entendimiento entre ustedes y otros. Debido a que la administración implica lograr que se haga el trabajo por medio de otras personas, la competenciaen la comunicaciónes esencial para un desempeño gerencial efectivo e incluye.  comunicación informal  comunicación formal y  negociación. La comunicación no es algo que pueda hacer por otras personas; es algo que hace con ellas. Comunicación informal, los gerentes constituyen una red social de contactos. La china, estas conexiones se conocen como guanxi. En Japón se llaman kankei y en corea se llaman kwankye. Cualquiera que sea el idioma en que se diga, mantener redes sociales es importante en especial para el trabajo gerencial. Sus dimensiones en la competencia son: Promueve la comunicación bidireccional pidiendo retroalimentación, escuchando y creando una conversación de concesiones mutuas.  Se percata de los sentimientos de otros.  Forma relaciones interpersonales solidas con las personas.  La comunicación formal, como un boletín, se usa con frecuencia para informar a la gente de acontecimientos y actividades relevantes y para mantener a las personas actualizadas sobre el estado de los proyectos en curso. La comunicación
  • 3. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” formal también puede tener lugar en un nivel más personal, como durante conversaciones con proveedores y clientes. Sus dimensiones en la competencia son:  Informar a las personas de acontecimientos y actividades relevantes y las mantiene actualizadas.  Hace presentaciones públicas persuasivas de alto impacto y maneja bien las preguntas.  Escribe con claridad, conciso y efectivo, usando una variedad de recursos basados en computadora Cheeks implica negociación los buenos negocias aprenden a buscar las opciones contrarias y encontrar formas de responder a los puntos de vista vigentes que descubren. Conseguir un consenso y compromiso es útil para las negociaciones con jefes, colegas y subordinados, así como los clientes. Sus dimensiones en competencia son:  Negocia en forma efectiva a nombre del equipo acerca de las tareas y los recursos.  Es hábil para formar relaciones y ejercer influencia ascendente con los superiores.  Toma acciones decisivas y justas cuando maneja a subordinados problemáticos. Competencia para la planeación y administración Implica decir cuales tareas necesitan hacerse, determinar cómo pueden hacerse, asignar recursos para permitir que se hagan y luego vigilar el procesopara asegurar que se realizan. En esta competencia se incluye:  Recopilación de información, análisis y solución de problemas: Sus dimensiones de la competencia son:  Supervisa la información y la usa para identificar síntomas, problemas y soluciones alternativas.  Toma decisiones oportunas.  Corre riesgos calculados y anticipa las consecuencias.
  • 4. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA”  Planeación y organización de proyectos: Sus dimensiones de la competencia son:  Elabora planes y calendarios para lograr las metas con eficiencia.  Asigna prioridades a las tareas y delega responsabilidad.  Determina, obtiene y organiza los recursos necesarios para realizar la tarea.  Administración del tiempo: sus dimensiones de la competencia son:  Manejar varios asuntos y proyectos al mismo tiempo, pero no se dedica a demasiadas actividades a la vez.  Vigila y se apega a un calendario o cambia el calendario si es necesario.  Trabaja en forma efectiva bajo presión de tiempo.  Administración presupuestal y financiera: sus dimensiones de la competencia son:  Entiende los presupuestos,flujos de efectivo, informes financieros e informes anuales y usa en forma regular esa información para tomar decisiones.  Mantiene informes financieros precisos y completos.  Crea lineamientos presupuestales para otros y trabaja dentro de los lineamientos establecidos.2 5 competencias que todo administrador debe dominar 1. Liderazgo Manejar y guiar de manera efectiva a un grupo de personas es clave para cualquier administrador que quiera crecer. Un líder inspira a otros y sabe delegar responsabilidades. 2. Finanzas Un puesto administrativo de alto nivel a menudo implica el manejo de presupuestos, gastos e inversión. Para muchas posiciones tener conocimientos financieros es un gran plus. 3. Pensamiento Estratégico Se logra al ser capaz de elaborar y ejecutar planes que ayuden a lograr objetivos clave. Identificar focos rojos y anticipar soluciones.
  • 5. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. Administración del Tiempo Capacidad de ordenar y estructurar tus actividades. Establecer prioridades, sincronizar esfuerzos y crear métodos de acción para cumplir metas. 5. inglés No solo es el idioma más utilizado en los negocios. 80% de las vacantes de OCCMundial lo solicitan. Si no lo dominas, estás perdiendo dinero, así de fácil.3 Ejercicio y carácter irrenunciable El art. 8.1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público establece el carácter irrenunciable de la competencia administrativa. El ordenamiento jurídico delimita atribuciones dando a cada órgano de la Administración un conjunto de funciones que determinan su ámbito de actividad y establecen su ámbito de competencia. La competencia administrativa de un órgano es su esfera de responsabilidad y, como tal, tiene el deber de ejercerla, de manera que los actos administrativos sólo pueden ser dictados por el órgano que tenga competencia para ello, siendo irrenunciable por ese órgano que la tenga atribuida como propia, salvo en supuestos previstos en la Ley (STS de 29 de abril de 2004 [j 2] ).4 La competencia administrativa, tal y como se define en el art. 8 LRJSP 40/2015 y como fijó la STS de 13 de noviembre de 1985 [j 3] , se caracteriza por:  Cada órgano de la Administración tiene sus propias funciones  Debe ser ejercida por el órgano al que el Ordenamiento Jurídico la ha atribuido  No se obtiene en virtud de poderes propios, sino que precisa siempre de una atribución normativa  Es irrenunciable  No se puede delegar ni sustituir, salvo en los casos expresamente admitidos como supuestos de excepción.
  • 6. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Clases de distribución competencial Competencia material También conocida como distribución funcional u objetiva, realiza la asignación de competencias entre las divisiones departamentales en función de los distintos servicios públicos posibles, así como los sectores sobre los que exista intervención pública. de los municipios, cada órgano tiene ciertas competencias por tema, imparte por la división de trabajo. Competencia jerárquica La distribución se realiza dentro de una división departamental, de manera que las tareas más importantes y trascendentes quedan a cargo de los órganos jerárquicamente superiores. Competencia territorial Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de otro modo, se distribuye la competencia en función de divisiones territoriales, cada una de las cuales, cuenta con un órgano que es titular de las potestades e intereses respecto a ese espacio. Competencia ratione temporis La potestad queda atribuida a un órgano durante un determinado periodo temporal. Así, el órgano sería o no competente dependiendo de si se encuentra dentro del marco temporal durante el cual se estipuló que tendría competencia.5 3. CONCLUSION Al elaborar la entrevista acerca de las principales competencias, las cuales se le aplicaron a 3 profesionistas con el principal objetivo de identificar la importancia que tiene cada uno de las competencias dentro de su campo laboral y en su desempeño. En la actualidad el uso de las competencias ha sido un factor muy importante el cual ha dado un cambio demasiado drástico en la educación.
  • 7. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Las ventajas y desventajas que se han obtenido con el uso de las competencias según los docentes sus respuestas fueronque loes estudiantes han adquirido mayordesarrollo de cada una de sus habilidades, así como también que se sienten más seguros de lo que realizan. 4. REFERENCIAS  1 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/competencia- administrativa/competencia-administrativa.htm  2 https://mikoscompeadm.blogspot.com/  3 https://www.altonivel.com.mx/educacion/47360-5-competencias-que- todo-administrador-debe-dominar/  4 https://practico-administrativo.es/vid/cuestiones-generales- competencias-general-427627574  5 https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_administrativa 5. VIDEOS  https://www.youtube.com/watch?v=bKtj1Ipl2OI  https://www.youtube.com/watch?v=GS55XWr9b8s
  • 8. Tema: Competencia Administrativa Estudiante: Priscila Jemima Cáceres Laura Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA”