SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Inicial - I
COMPETENCIAS ACADÉMICAS EN EL MUNDO ACTUAL
INTEGRANTES:
 Flores López Ciria Mariella
 Huamán Bravo Rosa Elvira
 Izquierdo Abanto Janet Viviana
 López Pérez Lourdes
 Rafael Vásquez Esther
OCENTE: Ps. ESTUARDO ALEJANDRO LIZARAZO GRADOS
CONVIVENCIA UNIVERSITARIA
RSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLOBENEDICTO XVI
APRENDER A APRENDER
Significa aprender a pensar, a
cuestionarse acerca de los diversos
fenómenos, sus causas y consecuencias,
a controlar los procesos personales de
aprendizaje, así como a valorar lo que se
aprende en conjunto con otros.
DIMENSIONES ESENCIALES DE
APRENDER A APRENDER
CONCIENCIA DE LAS CAPACIDADES Y DE LOS
CONOCIMIENTOS PROPIOS PARA EL
APRENDIZAJE
1. Conocimiento de las propias capacidades y
limitaciones físicas, intelectuales, afectivas y
emocionales
2. Identificación de las condiciones del entorno
que estimulan el aprendizaje.
3. El conocimiento y el desarrollo de las
estrategias que mejor favorecen el
aprendizaje.
GESTIÓN CONSCIENTE DE LOS PROCESOS DE
APRENDIZAJE, REALIZADOS TANTO
INDIVIDUALMENTE COMO EN EQUIPO
1. Planificación inicial de la tarea (conocimiento de los
objetivos, grado de dificultad y de novedad), toma
de decisiones y realización.
2. Regulación y supervisión de la tarea durante el
proceso, y reconocimiento y expresión de lo
aprendido.
3. Evaluación del proceso y los resultados de
aprendizaje al finalizar el mismo.
Se trata del desarrollo de capacidades que les
permitan a los niños y adolescentes
establecer estilos de convivencia sanos,
pacíficos y respetuosos.
Las personas que se llevan bien con los
demás tienen buenas habilidades para la
convivencia. Estas habilidades se
desarrollan cuando las personas se
relacionan unas con otras, aprenden cómo
son ellas mismas y toman en cuenta los
sentimientos de los demás.
Las personas que saben convivir con los demás, saben:
 Dar y recibir atención, afecto o ayuda.
 Expresar sus necesidades, sus sentimientos y sus derechos
de una manera aceptable.
 Comunicarse eficazmente.
ELEMENTOS PARA
UNA BUENA CONVIVENCIA
El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con
otra persona, la primera premisa es aceptar la dignidad de esta persona
como tal, sin prejuicios ni discriminaciones, y entender que puedan tener
pensamientos y opiniones distintos a los nuestros.
La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con los
demás. Un ambiente de cordialidad facilitará nuestras relaciones con los demás pero si
nuestra actitud es recelosa o indiferente, difícilmente nos llevará a una convivencia
satisfactoria.
La inteligencia: Para tratar con inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e
intentar conocer a la otra persona y, en caso contrario, saber callar en determinados
momentos. Una persona socialmente inteligente sabe estar y comportarse con personas
muy diversas, social y culturalmente, aunque haya tenido quizá menos formación en la
infancia.
La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos considerar
como un compendio de los puntos anteriores.
EN CASA
Al principio, los niños aprenden a convivir al
observar cómo se comportan sus padres y
otros miembros de la familia. Los niños
imitan lo que hacen y dicen las otras
personas cuando se relacionan entre sí.
EN LA SOCIEDAD
La convivencia social es la coexistencia entre varios
individuos, más allá de lo familiar y amigos cercanos. Es
decir la convivencia con cualquier persona que forma
parte de nuestra sociedad y el medio donde nos
desarrollamos.
Para poder logar buenos resultados en la convivencia
social es necesario poder hacer notar ciertas normas que
ayuden a lograrlo. Es así como se podrá garantizar
la armonía en la convivencia.
EN LA ESCUELA
Al jugar con otros niños Mientras juegan, los
niños aprenden a seguir instrucciones, a
cooperar, a esperar su turno y a compartir las
cosas. Los juegos les ayudan a los niños a
entender sus propios sentimientos, a sentirse
orgullosos de lo que pueden hacer y a
formarse una idea de quiénes son.
CON LA NATURALEZA
Aprender a cuidar el medio ambiente es cuidar la vida
humana. Es importante, pues, que aprendan que el ser
humano tiene la responsabilidad de utilizar los recursos
con sabiduría, de vivir, no de destruir.
Si destruimos el ambiente, estaremos perjudicándonos
a nosotros mismos y a los demás, incluso a las
generaciones futuras. Cuidar el mundo es cuidarnos.
TIPOS DE CONVIVENCIA
Este punto se refiere a fomentar el desarrollo
y las herramientas que un segundo o tercer
idioma puede proporcionar. Si se logra, el
alumno puede forjar las habilidades
necesarias para destacar a nivel
internacional.
1.Mejorar su desarrollo cognitivo
Enriquecen el lenguaje y permiten que en la memoria
pueda construir nuevos puentes neuronales. Ayudando a
que el cerebro incremente el desarrollo del pensamiento
crítico, la flexibilidad de la mente y la creatividad.
2.Eleva el rendimiento académico
Estudiar en escuelas primarias bilingües o trilingües se
obtienen mejores calificaciones en comparación con
aquellos que comienzan el aprendizaje del idioma de forma
tardía. En particular, en materias que requieren mayor
concentración y análisis como las matemáticas.
3. Incrementar su capacidad de comunicación
Obtienen mayores herramientas para poder expresarse,
gracias a que su vocabulario y conocimientos, les facilita el
obtener información de diversas fuentes, aumentando
la seguridad para expresarse y comunicarse al viajar o
convivir con personas extranjeras.
4. Potencializar su éxito profesional
Cabe destacar que diferentes autores han mostrado que la
bialfabetización tiene implicaciones positivas para los
alumnos bilingües y trilingües, tanto en su cognición como
en su creatividad .
5.-interacciones con personas de diferentes culturas serán más profundas.
Las personas aprenden a convivir paso a paso. El desarrollo de las habilidades para la convivencia, al igual que otros tipos de
desarrollo, ocurre paso a paso.
Para aprender a convivir, las personas necesitan darse cuenta de los sentimientos de los demás. También necesita aprender a
compartir las cosas con otras personas y a cooperar con ellas.
Tener esta habilidad es una medida necesaria
y urgente que mejorará el proceso de
enseñanza, obteniendo en los alumnos, el nivel
que exige nuestra sociedad en la actualidad.
¿Qué son las habilidades tecnológicas? Son las aptitudes y
los conocimientos necesarios para realizar tareas específicas.
Son prácticas y, a menudo, se relacionan con tareas mecánicas,
de tecnología de la información, matemáticas o ciencias.
 La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida
personal y en la sociedad, como: el trabajo, la educación, la
medicina, la comunicación.
 Permite fabricar nuevos objetos: a través de ella, el ser humano
modifica el medio que lo rodea.
 Es responsable de la mayoría de los descubrimientos del hombre.
 Si está bien utilizada mejora la calidad de vida del ser humano, si
está mal utilizada puede causar graves daños a los individuos y a
la sociedad.
 Está sujeta al cambio (los cambios tecnológicos se dan de manera
discontinua).Sus desarrollos implican cambios culturales, laborales
y sociales.
 El desarrollo tecnológico dispar puede generar brechas sociales y
económicas dentro de una comunidad o entre regiones o
naciones.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA TECNOLOGÍA?
Se debe fortalecer en la
formación de docentes también
para acercarse mas al uso de tics
en la educación ,considerando
los tres pilares
Tecnología como objeto
de conocimiento y
estudio
La tecnología como
escenario virtual de
enseñanza y aprendizaje
Tecnología como herramien
fortalecedora de habilidade
metacognitivas
USO DE
TICS
Herramientas
digitales
Plataformas virtuales de
aprendizaje
Existen diversas plataformas
de aprendizaje
o entornos virtuales de
aprendizaje.
GOOGLE CLASSROOM
Es la plataforma de Google que permite
a los docentes gestionar sus cursos. La
ventaja de Classroom es que integra
varias herramientas como son
Google Docs,
Slides,Formularios de Google, correo
Gmail, entre otras.
SCHOOLOGY
Es una plataforma de
aprendizaje virtual orientada a
escuelas de Educación primaria,
secundaria, educación superior
y empresas. Permite a los
usuarios crear, dirigir y
compartir contenidos y recursos
MOODLE
Es una de las plataformas más
utilizadas en el ámbito
educativo. Está diseñada para
crear ambientes de
enseñanza aprendizaje en
línea.
EDMODO
Es una plataforma
educativa con un
funcionamiento muy similar
al de una
red social.
USO
PEDAGÓGICO DE
HERRAMIENTAS
PARA LA
COLABORACIÓN
EDUCATIVA
DRIVE DE
GOOGLE
Es un espacio virtual en la
nube, que permite
guardar diferentes tipos
de información como
textos, imágenes, videos,
entre otros.
WHATSAPP
Es una aplicación gratuita
de mensajería para
teléfonos inteligentes y
una herramienta muy
potente de comunicación.
TELEGRAM
Es una aplicación de
mensajería que prioriza
la velocidad y seguridad.
ZOOM
Es una
plataforma que
permite realizar
videoconferencia
s, reuniones en
línea o chat.
FACEBOOK
Es una de las redes
sociales más conocidas y
utilizadas en el mundo.
MAPAS CONCEPTUALES. Uno de
los organizadores gráficos más
conocidos es el mapa conceptual.
CREACIÓN DE INFOGRAFÍAS.
Según el INTEF, a través de una infografía
se representa de forma icónica y textual
una información determinada..
HISTORIETAS.
la historieta es un texto que gusta mucho
a niños y jóvenes. según la historieta es
una “narración gráfica desarrollada a
través de imágenes secuenciales que
conforman .
VÍDEOS. Hoy los videos es una de las formas
más comunes, que los estudiantes utilizan para
aprender, ya sea temas vinculados al ámbito
académico o temas relacionados con sus gustos
e intereses personales.
ÁLBUMES DIGITALES.
señala que el álbum ofrece grandes
oportunidades para el aprendizaje, pues es un
recurso accesible a las aulas y que combina
texto e imagen.
USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA
LA CREACIÓN DE CONTENIDOS
COMPETENCIAS ACADÉMICAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓNENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
Luis Colonia Zevallos
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
Yurazno
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
KeylaMeza3
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
JorgeLiendo
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
geovannagracielahuera
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1janita2323
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
tinaa_
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
Arturo Alejos
 
Manejo de la muerte y el duelo
Manejo de la muerte y el dueloManejo de la muerte y el duelo
Manejo de la muerte y el duelo
KervinSantana
 
Ensayo trastornos de la infancia
Ensayo trastornos de la infanciaEnsayo trastornos de la infancia
Ensayo trastornos de la infancia
NUVIA GUERRERO
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónRoss Balanescu
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.
massy marin
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Ponencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educaciónPonencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educaciónIeu Al Educador
 

La actualidad más candente (20)

Disgrafía
Disgrafía Disgrafía
Disgrafía
 
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓNENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
ENFOQUE CIBERNÉTICO DE LA EDUCACIÓN
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Test de inteligencia
Test de inteligenciaTest de inteligencia
Test de inteligencia
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
Informe Inteligencia Emocional UPNFM 2021
 
La entrevista educativa
La entrevista educativaLa entrevista educativa
La entrevista educativa
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
El desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescenteEl desarrollo social del adolescente
El desarrollo social del adolescente
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Resultados de los tests
Resultados de los testsResultados de los tests
Resultados de los tests
 
Manejo de la muerte y el duelo
Manejo de la muerte y el dueloManejo de la muerte y el duelo
Manejo de la muerte y el duelo
 
Ensayo trastornos de la infancia
Ensayo trastornos de la infanciaEnsayo trastornos de la infancia
Ensayo trastornos de la infancia
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.
 
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizajeEnsayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
Ensayo sobre la entornos virtuales de aprendizaje
 
Ponencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educaciónPonencia 5. Democracia y educación
Ponencia 5. Democracia y educación
 

Similar a COMPETENCIAS ACADÉMICAS.pptx

Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
nancyrios
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
NicoleTapia23
 
word del blog.docx
word del blog.docxword del blog.docx
word del blog.docx
NicoleTapia23
 
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia InterpersonalInteligencia Interpersonal
Inteligencia Interpersonal
NicoleTapia23
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
nancyrios
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Tic talento_y_creatividad
Tic  talento_y_creatividadTic  talento_y_creatividad
Tic talento_y_creatividad
Educared2011
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
deboray
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Mouna Touma
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativoAndrea Ortiz
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
nancyrios
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
duocore2
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Laura Elena Herrera
 

Similar a COMPETENCIAS ACADÉMICAS.pptx (20)

Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
word del blog.docx
word del blog.docxword del blog.docx
word del blog.docx
 
Inteligencia Interpersonal
Inteligencia InterpersonalInteligencia Interpersonal
Inteligencia Interpersonal
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Tic talento_y_creatividad
Tic  talento_y_creatividadTic  talento_y_creatividad
Tic talento_y_creatividad
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
 
Ensayo de toral
Ensayo de toralEnsayo de toral
Ensayo de toral
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

COMPETENCIAS ACADÉMICAS.pptx

  • 1. Educación Inicial - I COMPETENCIAS ACADÉMICAS EN EL MUNDO ACTUAL INTEGRANTES:  Flores López Ciria Mariella  Huamán Bravo Rosa Elvira  Izquierdo Abanto Janet Viviana  López Pérez Lourdes  Rafael Vásquez Esther OCENTE: Ps. ESTUARDO ALEJANDRO LIZARAZO GRADOS CONVIVENCIA UNIVERSITARIA RSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLOBENEDICTO XVI
  • 2. APRENDER A APRENDER Significa aprender a pensar, a cuestionarse acerca de los diversos fenómenos, sus causas y consecuencias, a controlar los procesos personales de aprendizaje, así como a valorar lo que se aprende en conjunto con otros.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. DIMENSIONES ESENCIALES DE APRENDER A APRENDER CONCIENCIA DE LAS CAPACIDADES Y DE LOS CONOCIMIENTOS PROPIOS PARA EL APRENDIZAJE 1. Conocimiento de las propias capacidades y limitaciones físicas, intelectuales, afectivas y emocionales 2. Identificación de las condiciones del entorno que estimulan el aprendizaje. 3. El conocimiento y el desarrollo de las estrategias que mejor favorecen el aprendizaje. GESTIÓN CONSCIENTE DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, REALIZADOS TANTO INDIVIDUALMENTE COMO EN EQUIPO 1. Planificación inicial de la tarea (conocimiento de los objetivos, grado de dificultad y de novedad), toma de decisiones y realización. 2. Regulación y supervisión de la tarea durante el proceso, y reconocimiento y expresión de lo aprendido. 3. Evaluación del proceso y los resultados de aprendizaje al finalizar el mismo.
  • 7.
  • 8. Se trata del desarrollo de capacidades que les permitan a los niños y adolescentes establecer estilos de convivencia sanos, pacíficos y respetuosos.
  • 9. Las personas que se llevan bien con los demás tienen buenas habilidades para la convivencia. Estas habilidades se desarrollan cuando las personas se relacionan unas con otras, aprenden cómo son ellas mismas y toman en cuenta los sentimientos de los demás. Las personas que saben convivir con los demás, saben:  Dar y recibir atención, afecto o ayuda.  Expresar sus necesidades, sus sentimientos y sus derechos de una manera aceptable.  Comunicarse eficazmente.
  • 10. ELEMENTOS PARA UNA BUENA CONVIVENCIA El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona, la primera premisa es aceptar la dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni discriminaciones, y entender que puedan tener pensamientos y opiniones distintos a los nuestros. La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con los demás. Un ambiente de cordialidad facilitará nuestras relaciones con los demás pero si nuestra actitud es recelosa o indiferente, difícilmente nos llevará a una convivencia satisfactoria. La inteligencia: Para tratar con inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e intentar conocer a la otra persona y, en caso contrario, saber callar en determinados momentos. Una persona socialmente inteligente sabe estar y comportarse con personas muy diversas, social y culturalmente, aunque haya tenido quizá menos formación en la infancia. La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos considerar como un compendio de los puntos anteriores.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EN CASA Al principio, los niños aprenden a convivir al observar cómo se comportan sus padres y otros miembros de la familia. Los niños imitan lo que hacen y dicen las otras personas cuando se relacionan entre sí. EN LA SOCIEDAD La convivencia social es la coexistencia entre varios individuos, más allá de lo familiar y amigos cercanos. Es decir la convivencia con cualquier persona que forma parte de nuestra sociedad y el medio donde nos desarrollamos. Para poder logar buenos resultados en la convivencia social es necesario poder hacer notar ciertas normas que ayuden a lograrlo. Es así como se podrá garantizar la armonía en la convivencia. EN LA ESCUELA Al jugar con otros niños Mientras juegan, los niños aprenden a seguir instrucciones, a cooperar, a esperar su turno y a compartir las cosas. Los juegos les ayudan a los niños a entender sus propios sentimientos, a sentirse orgullosos de lo que pueden hacer y a formarse una idea de quiénes son. CON LA NATURALEZA Aprender a cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana. Es importante, pues, que aprendan que el ser humano tiene la responsabilidad de utilizar los recursos con sabiduría, de vivir, no de destruir. Si destruimos el ambiente, estaremos perjudicándonos a nosotros mismos y a los demás, incluso a las generaciones futuras. Cuidar el mundo es cuidarnos. TIPOS DE CONVIVENCIA
  • 14.
  • 15. Este punto se refiere a fomentar el desarrollo y las herramientas que un segundo o tercer idioma puede proporcionar. Si se logra, el alumno puede forjar las habilidades necesarias para destacar a nivel internacional.
  • 16. 1.Mejorar su desarrollo cognitivo Enriquecen el lenguaje y permiten que en la memoria pueda construir nuevos puentes neuronales. Ayudando a que el cerebro incremente el desarrollo del pensamiento crítico, la flexibilidad de la mente y la creatividad. 2.Eleva el rendimiento académico Estudiar en escuelas primarias bilingües o trilingües se obtienen mejores calificaciones en comparación con aquellos que comienzan el aprendizaje del idioma de forma tardía. En particular, en materias que requieren mayor concentración y análisis como las matemáticas. 3. Incrementar su capacidad de comunicación Obtienen mayores herramientas para poder expresarse, gracias a que su vocabulario y conocimientos, les facilita el obtener información de diversas fuentes, aumentando la seguridad para expresarse y comunicarse al viajar o convivir con personas extranjeras. 4. Potencializar su éxito profesional Cabe destacar que diferentes autores han mostrado que la bialfabetización tiene implicaciones positivas para los alumnos bilingües y trilingües, tanto en su cognición como en su creatividad . 5.-interacciones con personas de diferentes culturas serán más profundas. Las personas aprenden a convivir paso a paso. El desarrollo de las habilidades para la convivencia, al igual que otros tipos de desarrollo, ocurre paso a paso. Para aprender a convivir, las personas necesitan darse cuenta de los sentimientos de los demás. También necesita aprender a compartir las cosas con otras personas y a cooperar con ellas.
  • 17. Tener esta habilidad es una medida necesaria y urgente que mejorará el proceso de enseñanza, obteniendo en los alumnos, el nivel que exige nuestra sociedad en la actualidad. ¿Qué son las habilidades tecnológicas? Son las aptitudes y los conocimientos necesarios para realizar tareas específicas. Son prácticas y, a menudo, se relacionan con tareas mecánicas, de tecnología de la información, matemáticas o ciencias.
  • 18.  La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida personal y en la sociedad, como: el trabajo, la educación, la medicina, la comunicación.  Permite fabricar nuevos objetos: a través de ella, el ser humano modifica el medio que lo rodea.  Es responsable de la mayoría de los descubrimientos del hombre.  Si está bien utilizada mejora la calidad de vida del ser humano, si está mal utilizada puede causar graves daños a los individuos y a la sociedad.  Está sujeta al cambio (los cambios tecnológicos se dan de manera discontinua).Sus desarrollos implican cambios culturales, laborales y sociales.  El desarrollo tecnológico dispar puede generar brechas sociales y económicas dentro de una comunidad o entre regiones o naciones. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA TECNOLOGÍA? Se debe fortalecer en la formación de docentes también para acercarse mas al uso de tics en la educación ,considerando los tres pilares Tecnología como objeto de conocimiento y estudio La tecnología como escenario virtual de enseñanza y aprendizaje Tecnología como herramien fortalecedora de habilidade metacognitivas USO DE TICS
  • 19. Herramientas digitales Plataformas virtuales de aprendizaje Existen diversas plataformas de aprendizaje o entornos virtuales de aprendizaje. GOOGLE CLASSROOM Es la plataforma de Google que permite a los docentes gestionar sus cursos. La ventaja de Classroom es que integra varias herramientas como son Google Docs, Slides,Formularios de Google, correo Gmail, entre otras. SCHOOLOGY Es una plataforma de aprendizaje virtual orientada a escuelas de Educación primaria, secundaria, educación superior y empresas. Permite a los usuarios crear, dirigir y compartir contenidos y recursos MOODLE Es una de las plataformas más utilizadas en el ámbito educativo. Está diseñada para crear ambientes de enseñanza aprendizaje en línea. EDMODO Es una plataforma educativa con un funcionamiento muy similar al de una red social.
  • 20. USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA COLABORACIÓN EDUCATIVA DRIVE DE GOOGLE Es un espacio virtual en la nube, que permite guardar diferentes tipos de información como textos, imágenes, videos, entre otros. WHATSAPP Es una aplicación gratuita de mensajería para teléfonos inteligentes y una herramienta muy potente de comunicación. TELEGRAM Es una aplicación de mensajería que prioriza la velocidad y seguridad. ZOOM Es una plataforma que permite realizar videoconferencia s, reuniones en línea o chat. FACEBOOK Es una de las redes sociales más conocidas y utilizadas en el mundo.
  • 21. MAPAS CONCEPTUALES. Uno de los organizadores gráficos más conocidos es el mapa conceptual. CREACIÓN DE INFOGRAFÍAS. Según el INTEF, a través de una infografía se representa de forma icónica y textual una información determinada.. HISTORIETAS. la historieta es un texto que gusta mucho a niños y jóvenes. según la historieta es una “narración gráfica desarrollada a través de imágenes secuenciales que conforman . VÍDEOS. Hoy los videos es una de las formas más comunes, que los estudiantes utilizan para aprender, ya sea temas vinculados al ámbito académico o temas relacionados con sus gustos e intereses personales. ÁLBUMES DIGITALES. señala que el álbum ofrece grandes oportunidades para el aprendizaje, pues es un recurso accesible a las aulas y que combina texto e imagen. USO PEDAGÓGICO DE HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDOS