SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO DE
  LA NIÑA KARLA MERCADO GASCA
Introducción

En el primer capítulo de este proyecto hablaremos un poco sobre la educación
preescolar y algunos de los beneficios de estudiar el preescolar. Se dará una
explicación desde el por qué elegí el Jardín de niños “Club de Leones” para
realizar mi diagnostico, como me presente con la directora y cuanta era su
disposición, como me asigno un grupo para trabajar hacer mis observaciones.

En el capitulo dos empieza desde la derivación del docente de cómo la maestra
me proporciona la lista con los nombres de los alumnos y posteriormente me
señala cuáles de ellos tienen problemas de aprendizaje, otros que tienen de
conducta y cuales tienen ambos. Posteriormente cuando inicie la observación del
grupo es cuando me defino por el caso de la alumna Karla Mercado Gasca, en
este escrito doy a conocer algunas características que presenta la niña.

En la historia de vida relato un poco de los acontecimientos, actividades de la vida
de Karla, desde que nace y lo que ha influido en su vida para su aprendizaje y su
socialización fuera y dentro de la escuela.

El cuadro de características habla de algunos conceptos de los problema de
aprendizaje la niña Karla, y en el capitulo tres son las estrategias y sugerencias de
intervención es aquí donde es considerable aplicar los elementos que sugiero para
mejorar el desenvolvimiento de Karla, respetando su forma de ser y estilo de la
alumna.

Este proyecto es con la finalidad de dar una posible solución al diagnostico que
detectamos en la primaria, para intervenir en el problema de aprendizaje de la
alumna. Es necesario hacer herramientas para valernos de elementos que nos
ayuden a detectar el problema y justificarlo y así encontrar estrategias que ayuden
docente para un mejor aprendizaje para sus alumnos.
CAPITULO I

La Educación Preescolar.

El primer instituto de educación preescolar fue fundado en 1816 en New
Lanark, Escocia, por el pedagogo Robert Owen.

Se ha ha optado por la adecuación de una currícula basada en competencias y
campos formativos, las cuales se transfieren a 54 competencias y 6 campos
formativos, los cuales son desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación,
pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y
apreciación artística. Dentro del PEP 04, encontraremos varios aspectos tales
como La función social de la educación preescolar, dirigida a una población de
tres a cinco años, propósitos fundamentales, características, competencias,
principios pedagógicos, formas de trabajo y evaluación, los campos formativos y
las competencias.

La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo de estudios
previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del
mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de
educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad
de 0 a 6 años.
Esta institución establecida se le conoce de diversas formas, si forma parte del
sistema educativo, se denomina escuela infantil o preescolar, jardín de infancia,
jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc. En caso
contrario es llamada guardería.

La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de
vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le
puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le
puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir
para abrirse mundo por sí solo. Para ello se han puesto en marcha distintos
programas que apoyen en los aprendizajes de los niños, tomando teorías
pedagógicas.


La edad de los niños está comprendida entre los 0 a los 6 años. Estas edades se
dividen en dos ciclos: primer ciclo, comprendido entre los 0 y 3 años; y un segundo
ciclo, que va de los 3 y los 6 años de edad. Éstos aprenden la forma de
comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Un educador les
ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a
aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, música y
conducta social, así como reforzar sus valores. Con estos conocimientos previos
es más fácil integrarse en un grupo de individuos, entablar una plática con sus
compañeros y les es más fácil tener la rutina de asistir a la institución, ya que al
finalizar su educación preescolar iniciaran la primaria.


El diagnostico psicopedagógico un proceso en el que se analizan la situación del
alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar
a los maestros orientaciones o instrumentos que permitan modificar el conflicto
manifestado.


Concepto de NEE
La ley española de educación de 1990 incorpora el concepto de necesidades
educativas especiales (NEE). Se trata de un término que data de los años 60 pero
que fue popularizado en los 80 por el Informe Warnock, elaborado por la
Secretaría de Educación del Reino Unido en 1978. La novedad de este concepto
radica en que pretende hacer hincapié en los apoyos y ayudas que el alumno
necesita más que en un carácter pretendidamente diferenciado de la Educación
Especial.
CAPITULO II

DERIVACION DIAGNOSTICA

El diagnostico lo realice en el Jardín de Niños “Club de Leones” está situado en la
colonia Los Ángeles, este Jardín cuenta con un turno mixto, esto quiere decir que
los niños de la institución no salen a las 12 como en la mayoría de los Jardines de
niños, sí no que salen a las 3:30 pm; este turno está pensado para los tutores que
no pueden recoger a el niño temprano debido al trabajo o a otra situación.

Me presente el día lunes 3 de septiembre; previamente hable con la directora, La
maestra María Antonieta Nerí Bello. Ella se mostro muy accesible. Me asigno el
grupo de 2º año con la profesora Egna Vásquez Vargas. Ella me proporciono una
lista de asistencia en la cual me marco los niños con problemas de aprendizaje,
que fueron: Jesús, Omar y Karla.



-Características de Jesús: No habla bien, es chipilon, distraído y con problemas de
aprendizaje, a ella le cuesta mucho trabajo entender las cosas, no conoce las
vocales, los números ni los colores.

-Características de Omar: Distrae a sus compañeros, dice muchas groserías, se
duerme en clase, no trabaja, lo tienes que presionar para que haga sus
actividades en clase.

-Características de Karla: Es una niña muy timida, no habla muchos, tiene
problemas de aprendizaje, aunque la maestra menciono que antes si las sabia
pero ahora ya no,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolarEvaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolar
Roy Galindo Hernandez
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
Analisis didactico
Analisis didacticoAnalisis didactico
Analisis didactico
cmartinezp
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
Sam Alvarez
 
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJEDIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DaliaOsuna1
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
Claudia Melendez
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
RossyPalmaM Palma M
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
Itzel Valdes
 
Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)
Katheea Montero
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
Diana De León
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaLos modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Marieta1308
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
DaisyTrejo2
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
SilviaEscorcia
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
Juan Carlos Blanco Avila
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolarEvaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolar
 
Diagnostico Psicopedagogico
Diagnostico PsicopedagogicoDiagnostico Psicopedagogico
Diagnostico Psicopedagogico
 
Analisis didactico
Analisis didacticoAnalisis didactico
Analisis didactico
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJEDIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
DIFICULTADES SEVERAS DE APRENDIZAJE
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje27dificultades de aprendizaje
27dificultades de aprendizaje
 
Caso niño nee
Caso niño neeCaso niño nee
Caso niño nee
 
Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)Centro de atención múltiple (CAM)
Centro de atención múltiple (CAM)
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
IntervencióN Educativa
IntervencióN EducativaIntervencióN Educativa
IntervencióN Educativa
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infanciaLos modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia
 
Linea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusivaLinea del tiempo educacion inclusiva
Linea del tiempo educacion inclusiva
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
Relacion Familia Escuela
Relacion Familia EscuelaRelacion Familia Escuela
Relacion Familia Escuela
 

Similar a Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca

Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CAS
Lucero Saeki
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
Azucena Alverdín
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
Vanne De la Rosa
 
Karla rabago leyva
Karla rabago leyvaKarla rabago leyva
Karla rabago leyva
Karla Rabago
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacion
sonia guzman
 
Deficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyectoDeficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyecto
Leonor Ivett Martinez
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
Carlitamartinezz
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
tatyriquelme
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
CarmenUriDom13
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
Dayanara Can Be
 
972 2554-1-pb
972 2554-1-pb972 2554-1-pb
972 2554-1-pb
alejandro bautista
 
Influencia de los rompecabezas como material didáctico
Influencia de los rompecabezas como material didácticoInfluencia de los rompecabezas como material didáctico
Influencia de los rompecabezas como material didáctico
cantillo2222
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Leidy Moralez
 
Comentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosasComentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosas
josecosuna
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Claudia Sierra
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
Miriam LC
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 

Similar a Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca (20)

Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CAS
 
Segundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de PrácticasSegundo Informe de Prácticas
Segundo Informe de Prácticas
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
 
Karla rabago leyva
Karla rabago leyvaKarla rabago leyva
Karla rabago leyva
 
Tesis investagacion
Tesis investagacionTesis investagacion
Tesis investagacion
 
Deficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyectoDeficit de atencion proyecto
Deficit de atencion proyecto
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
 
Historia jardin maternal
Historia jardin maternalHistoria jardin maternal
Historia jardin maternal
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Estudio de caso william
Estudio de caso williamEstudio de caso william
Estudio de caso william
 
972 2554-1-pb
972 2554-1-pb972 2554-1-pb
972 2554-1-pb
 
Influencia de los rompecabezas como material didáctico
Influencia de los rompecabezas como material didácticoInfluencia de los rompecabezas como material didáctico
Influencia de los rompecabezas como material didáctico
 
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
Disapositivas pedagogia infantil Leidy Morales 11-02
 
Comentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosasComentario mentes peligrosas
Comentario mentes peligrosas
 
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativasReflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
Reflexión de mis prácticas pedagógicas investigativas
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Diagnostico psicopedagogico de la niña karla mercado gasca

  • 1. DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO DE LA NIÑA KARLA MERCADO GASCA
  • 2. Introducción En el primer capítulo de este proyecto hablaremos un poco sobre la educación preescolar y algunos de los beneficios de estudiar el preescolar. Se dará una explicación desde el por qué elegí el Jardín de niños “Club de Leones” para realizar mi diagnostico, como me presente con la directora y cuanta era su disposición, como me asigno un grupo para trabajar hacer mis observaciones. En el capitulo dos empieza desde la derivación del docente de cómo la maestra me proporciona la lista con los nombres de los alumnos y posteriormente me señala cuáles de ellos tienen problemas de aprendizaje, otros que tienen de conducta y cuales tienen ambos. Posteriormente cuando inicie la observación del grupo es cuando me defino por el caso de la alumna Karla Mercado Gasca, en este escrito doy a conocer algunas características que presenta la niña. En la historia de vida relato un poco de los acontecimientos, actividades de la vida de Karla, desde que nace y lo que ha influido en su vida para su aprendizaje y su socialización fuera y dentro de la escuela. El cuadro de características habla de algunos conceptos de los problema de aprendizaje la niña Karla, y en el capitulo tres son las estrategias y sugerencias de intervención es aquí donde es considerable aplicar los elementos que sugiero para mejorar el desenvolvimiento de Karla, respetando su forma de ser y estilo de la alumna. Este proyecto es con la finalidad de dar una posible solución al diagnostico que detectamos en la primaria, para intervenir en el problema de aprendizaje de la alumna. Es necesario hacer herramientas para valernos de elementos que nos ayuden a detectar el problema y justificarlo y así encontrar estrategias que ayuden docente para un mejor aprendizaje para sus alumnos.
  • 3. CAPITULO I La Educación Preescolar. El primer instituto de educación preescolar fue fundado en 1816 en New Lanark, Escocia, por el pedagogo Robert Owen. Se ha ha optado por la adecuación de una currícula basada en competencias y campos formativos, las cuales se transfieren a 54 competencias y 6 campos formativos, los cuales son desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artística. Dentro del PEP 04, encontraremos varios aspectos tales como La función social de la educación preescolar, dirigida a una población de tres a cinco años, propósitos fundamentales, características, competencias, principios pedagógicos, formas de trabajo y evaluación, los campos formativos y las competencias. La educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano. En algunos lugares, es parte del sistema formal de educación y en otros es un centro de cuidado o jardín de infancia y cubre la edad de 0 a 6 años. Esta institución establecida se le conoce de diversas formas, si forma parte del sistema educativo, se denomina escuela infantil o preescolar, jardín de infancia, jardín infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc. En caso contrario es llamada guardería. La Educación Inicial es la educación que el niño recibe en sus primeros años de vida (0-6), ésta es una etapa muy importante en el desarrollo del niño, ya que se le puede despertar sus habilidades físicas y/o psicológicas, su creatividad, se le puede enseñar a ser autónomo y auténtico; que más adelante le pueden servir para abrirse mundo por sí solo. Para ello se han puesto en marcha distintos programas que apoyen en los aprendizajes de los niños, tomando teorías pedagógicas. La edad de los niños está comprendida entre los 0 a los 6 años. Estas edades se dividen en dos ciclos: primer ciclo, comprendido entre los 0 y 3 años; y un segundo ciclo, que va de los 3 y los 6 años de edad. Éstos aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Un educador les ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, música y conducta social, así como reforzar sus valores. Con estos conocimientos previos es más fácil integrarse en un grupo de individuos, entablar una plática con sus
  • 4. compañeros y les es más fácil tener la rutina de asistir a la institución, ya que al finalizar su educación preescolar iniciaran la primaria. El diagnostico psicopedagógico un proceso en el que se analizan la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar a los maestros orientaciones o instrumentos que permitan modificar el conflicto manifestado. Concepto de NEE La ley española de educación de 1990 incorpora el concepto de necesidades educativas especiales (NEE). Se trata de un término que data de los años 60 pero que fue popularizado en los 80 por el Informe Warnock, elaborado por la Secretaría de Educación del Reino Unido en 1978. La novedad de este concepto radica en que pretende hacer hincapié en los apoyos y ayudas que el alumno necesita más que en un carácter pretendidamente diferenciado de la Educación Especial.
  • 5. CAPITULO II DERIVACION DIAGNOSTICA El diagnostico lo realice en el Jardín de Niños “Club de Leones” está situado en la colonia Los Ángeles, este Jardín cuenta con un turno mixto, esto quiere decir que los niños de la institución no salen a las 12 como en la mayoría de los Jardines de niños, sí no que salen a las 3:30 pm; este turno está pensado para los tutores que no pueden recoger a el niño temprano debido al trabajo o a otra situación. Me presente el día lunes 3 de septiembre; previamente hable con la directora, La maestra María Antonieta Nerí Bello. Ella se mostro muy accesible. Me asigno el grupo de 2º año con la profesora Egna Vásquez Vargas. Ella me proporciono una lista de asistencia en la cual me marco los niños con problemas de aprendizaje, que fueron: Jesús, Omar y Karla. -Características de Jesús: No habla bien, es chipilon, distraído y con problemas de aprendizaje, a ella le cuesta mucho trabajo entender las cosas, no conoce las vocales, los números ni los colores. -Características de Omar: Distrae a sus compañeros, dice muchas groserías, se duerme en clase, no trabaja, lo tienes que presionar para que haga sus actividades en clase. -Características de Karla: Es una niña muy timida, no habla muchos, tiene problemas de aprendizaje, aunque la maestra menciono que antes si las sabia pero ahora ya no,