SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados de los Tests y su
Interpretación
ARTURO ALEJOS G., M. A.
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Resultados de los Tests y su
Interpretación
La interpretación está apoyada por fuentes múltiples de
datos, incluyendo:
Punteos de los tests administrados
Observaciones conductuales
Historia e información relevante
La finalidad es ofrecer una interpretación completo
del individuo, y no de los punteos de los tests
Principios de Organización
Decida un formato básico
Use subtítulos
Ir de lo global a lo específico
Ir de lo estandarizado a los resultados informales
Use temas globales para organizar
Use contrastes para organizar
Dominio por Dominio
Se escriben las interpretaciones de los tests integrando
datos de todas las medidas bajo el subtítulo que
corresponde al dominio (ej. inteligencia, rendimiento,
funcionamiento emocional, vocacional)
Habilidad por Habilidad
Los resultados se organizan por habilidades específicas
(ej. Memoria, habilidad viso espacial, lenguaje oral,
viso-motor),
Test por Test
Se divide en sub secciones de acuerdo a los tests
específicos aplicados (ej. WAIS III, MMPI2, CAS)
Decida un Formato Básico
Dominio por Dominio
Se usa generalmente en ambientes escolares donde
se evalúa tanto el funcionamiento intelectual como el
académico.
Se escriben párrafos separados en cada dominio de
interés. Cada párrafo puede incluir datos de múltiples
tests.
Otros dominios pueden ser lenguaje oral,
funcionamiento social, conducta, conducta
adaptativa, o aptitudes vocacionales
Habilidad por Habilidad
Es el más complejo porque se sintetiza toda la
información de acuerdo a todos los tests y
observaciones. Se usa generalmente en
evaluaciones neuropsicológicas y para trastornos de
aprendizaje.
Las habilidades específicas son usadas para
organizar esta sección. Varios tests pueden ser
usados para describir habilidades específicas tales
como Memoria, Razonamiento, Habilidad Viso
Espacial, Lenguaje Expresivo, Lenguaje Receptivo,
Habilidad Viso Motora.
Test por Test
Se discuten los resultados de cada test que fue
administrado. Los test son organizados del más
general a los tests que miden habilidades
específicas, o pueden ser organizados por dominio.
Este es el más fácil de escribir pero es más difícil
integrar los hallazgos y conclusiones de una variedad
de fuentes.
Cada párrafo describe los resultados del test y al
final se hace un párrafo que integra todos los
resultados. WISC IV, WJ III, CAS, VMI, MMPI.
Usar Sub títulos
Similar a los títulos mayores de las partes del
reporte, los subtítulos especifican la información que
se incluirá en cada párrafo. Aquí se incluyen:
Habilidades Cognitivas y Lingüísticas (Lenguaje Oral,
Memoria, Velocidad de Procesamiento);
Rendimiento: (Lectura, Matemáticas, Lenguaje
Escrito); Coordinación Motora: (Fina y Gruesa);
Funcionamiento Emocional y Funcionamiento
Familiar
Usar sub títulos
Si es un reporte de rendimiento académico (Lectura:
Destrezas Básicas de Lectura, Velocidad y Fluidez, y
Comprensión de Lectura.
Si el reporte es test por test, los títulos serán los
nombres de los tests administrados, y los sub títulos
pueden ser los varios factores medidos por el test
(Memoria a Corto Plazo, Memoria a Largo Plazo)
Ir de lo Global a lo Específico
Discuta los resultados de las pruebas más completas
y luego las otras que miden habilidades específicas.
Si es reporte de habilidad general, luego el CI global,
luego punteos de factores y luego los subtests de
fortalezas y debilidades
Si es reporte psicoeducativo, habilidades cognitivas,
y luego secciones de rendimiento
En reportes neuropsicológicos, habilidad general
(memoria), luego rendimiento en tareas específicas
de memoria (a corto plazo, visual, espacial)
En reportes clínicos, primero MMPI, luego TAT,
luego Frases Incompletas
Su conclusión principal puede ir en el primer o último
párrafo.
Ir de lo Estandarizado a lo Informal
En reportes psico educativos, se debería ir de los
resultados de los instrumentos estandarizados a los
resultados obtenidos por pruebas informales y
observaciones.
Usar Temas Globales para Organizar
la Información
Puede usar sus hallazgos centrales o temas
principales para organizar su reporte. Los dos temas
típicos más comunes son 1) rendimiento avanzado,
típico, o limitado; y 2) talentos o dificultades
específicos en uno o más dominios específicos
cognitivos, lingüístico, académico, social, o
emocional.
Use Contrastes para Organizar
Se puede usar información contrastante como un
factor de organización para esta sección. Se pueden
contrastar los hallazgos de varias pruebas o de
varias fuentes de organización. Lenguaje receptivo
versus expresivo, diferentes tipos de memoria, etc.
Se pueden usar contrastes entre datos de
evaluaciones anteriores y la presente para organizar
también la información. También se puede contrastar
los datos de los diferentes medios de evaluación.
Consistencia de los Hallazgos
Antes de escribir esta sección del reporte, considere
si los datos son unificados. Considere lo siguiente:
¿Son los datos consistentes?
¿Qué patrones de datos apoyan los temas
comunes?
¿Qué datos son contradictorios?
¿Cómo se pueden explicar las contradicciones?
¿Son los datos consistentes?
Sin importar el tipo de evaluación, los resultados
cualitativos como cuantitativos de la misma debería
sugerir temas comunes acerca de la persona.
Busque la consistencia en el patrón de punteos,
cuestionarios y observaciones conductuales. Las
conclusiones deberán basarse en varias muestras de
datos. Recuerde explorar y explicar las consistencias
e inconsistencias de los datos. Si no puede resolver
las discrepancias, explique que existen
contradicciones, y sugiera formas de resolverlas,
tales como tests adicionales, o terapia en el futuro.
¿Qué patrones de datos apoyan los
temas comunes?
Examine todas las fuentes de datos para mayor
evidencia que apoye las hipótesis interpretativas.
Busque la consistencia a través de:
– Punteos de los tests
– Observaciones conductuales
– Información relevante
– Datos de evaluaciones previas
Cuando reporte temas comunes, intente enlazar los
resultados tanto cognitivos como académicos, así
como resultados de tests formales e informales, con
varios ingredientes de información cualitativa
¿Qué datos son contradictorios?
Conforme examine los datos, note cualquier
contradicción, y busque explicaciones para las
mismas. Estas pueden existir entre los datos, entre
los datos y el reporte del maestro o padres, o entre
los datos y las observaciones de conducta.
Algunas veces el maestro refiere que el alumno no
entiende matemáticas y los resultados de las
pruebas muestran que está promedio y que el
contenido del programa escolar difiere notablemente
de lo esperado. En otros casos, encontrará que
muchos datos conducen a una hipótesis y otras
conducen a la opuesta, tales como problemas de
atención versus depresión.
¿Cómo se pueden explicar las
contradicciones?
Esté atento a las observaciones conductuales antes,
durante, y después de los subtests o test que arrojó
datos inconsistentes
Considere el tipo de estímulo (visual vs. no verbal,
complejo vs. simple, auditivo vs. visual, con tiempo
vs. sin tiempo)
Considere el ambiente, conducta en la evaluación vs.
casa, atención en casa, pero no en el colegio?
Oposicional con la madre pero no con la maestra?
Determine cualquier situación durante la evaluación,
tales como ansiedad, fatiga, pobre atención, o falta
de interés que pueda contribuir al punteo divergente.
Integre los hallazgos respondiendo a las cuatro
preguntas mencionadas al principio de esta sección.
Utilice para las transiciones entre las descripciones
de hallazgos que son comparables, con palabras y
frases tales como similarmente, además de, o
adicionalmente. Para transiciones entre la discusión
de datos que difieren de los hallazgos centrales, use
frases tales como, por otro lado, en comparación, en
contraste, o sin embargo.
Interpretación y Reporte de Punteos
Mantenga en mente los siguientes principios
Examine todos los niveles de la información de los
punteos
Enfoque sobre el individuo, no sobre los punteos de
los tests
Describa lo que la persona puede y no puede hacer
Reporte los punteos de tal forma que sean fáciles de
entender
PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
Oscar Iván Negrete Rodríguez
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
tlaxcala
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
Ivonne Muñoz
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Sara Chirinos
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
Juan Carlos Gomez Betancur
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Sergio Antonio López Rosales
 
Coopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completoCoopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completo
Fabiola Riquelme
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
Ana Febres
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
Gerry DelaFuente
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los test
Clasificación de los testClasificación de los test
Clasificación de los test
 
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012Guia para la aplicación del test bender nov 2012
Guia para la aplicación del test bender nov 2012
 
Beta III
Beta IIIBeta III
Beta III
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachysFichas tecnicas. psicometria. samachys
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Guia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pfGuia de interpretacion 16 pf
Guia de interpretacion 16 pf
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
Cuestionario de-personalidad-para-ninos-cpq-1
 
Coopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completoCoopersmith test de_autoestima completo
Coopersmith test de_autoestima completo
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Manual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenckManual personalidad-eysenck
Manual personalidad-eysenck
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2Escalas basicas mmpi2
Escalas basicas mmpi2
 
Manual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricasManual de pruebas psicometricas
Manual de pruebas psicometricas
 

Destacado

Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
Samuel Guaina
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Videoconferencias UTPL
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
Marcela Campos Obando
 
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factorialesWisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Karen Caceres
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Paola Espejo Castagnoli
 
Informe psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iiiInforme psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iii
Laura Domrose
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Listado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicasListado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicas
Luz María López Echavarría
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
Mediadores Interculturales
 

Destacado (10)

Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.Test beery i.v.m.
Test beery i.v.m.
 
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factorialesWisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
Wisc iii-descripcion-cualitativa-de-subpruebas-e-indices-factoriales
 
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas  wiscAnálisis cualitativo de las subpruebas  wisc
Análisis cualitativo de las subpruebas wisc
 
Informe psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iiiInforme psicopedagógico wisc iii
Informe psicopedagógico wisc iii
 
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe PsicológicoTEST DE RAVEN . Informe Psicológico
TEST DE RAVEN . Informe Psicológico
 
Listado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicasListado de algunas pruebas psicologicas
Listado de algunas pruebas psicologicas
 
Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 

Similar a Resultados de los tests

Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros en Linea MX
 
Guía para la argumentación del expediente de evidencias del personal con fun...
Guía para la argumentación del expediente de evidencias del  personal con fun...Guía para la argumentación del expediente de evidencias del  personal con fun...
Guía para la argumentación del expediente de evidencias del personal con fun...
esc. sec. tec. 292
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
maria de lourdes dousdebes
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros Online
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
mcuello01
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
carmen160493
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
Arturo Alejos
 
Tdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementariaTdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementaria
liclinea4
 
Elaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfesElaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfes
PTAaTLANTICO
 
Elaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfesElaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfes
fernando gomez
 
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar colomaTipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
JulioCesar789
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Entregable 2 editado
Entregable 2 editadoEntregable 2 editado
Entregable 2 editado
carmen160493
 
Edutic 2018 Universidad Autónoma de Chile
Edutic 2018 Universidad Autónoma de ChileEdutic 2018 Universidad Autónoma de Chile
Edutic 2018 Universidad Autónoma de Chile
EDUTIC
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
Carlos Ordóñez
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
marujo
 
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Saúl Fernández
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CLAUDIA ARIAS
 

Similar a Resultados de los tests (20)

Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológicaEscribiendo el reporte de la evaluación psicológica
Escribiendo el reporte de la evaluación psicológica
 
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerarConstrucción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
Guía para la argumentación del expediente de evidencias del personal con fun...
Guía para la argumentación del expediente de evidencias del  personal con fun...Guía para la argumentación del expediente de evidencias del  personal con fun...
Guía para la argumentación del expediente de evidencias del personal con fun...
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
La escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológicoLa escritura del reporte psicológico
La escritura del reporte psicológico
 
Tdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementariaTdidact tema 5.5 complementaria
Tdidact tema 5.5 complementaria
 
Elaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfesElaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfes
 
Elaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfesElaboracion de items tipo icfes
Elaboracion de items tipo icfes
 
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar colomaTipos de pruebas por julio cesar coloma
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Entregable 2 editado
Entregable 2 editadoEntregable 2 editado
Entregable 2 editado
 
Edutic 2018 Universidad Autónoma de Chile
Edutic 2018 Universidad Autónoma de ChileEdutic 2018 Universidad Autónoma de Chile
Edutic 2018 Universidad Autónoma de Chile
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
 
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
Presentación exposició de evaluación: como confeccionar pruebas y instrumento...
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 

Más de Arturo Alejos

Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos
 
Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
Arturo Alejos
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
Arturo Alejos
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
Arturo Alejos
 
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
Arturo Alejos
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
Arturo Alejos
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
Arturo Alejos
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
Arturo Alejos
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Arturo Alejos
 
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners RAnálisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Arturo Alejos
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
Arturo Alejos
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
Arturo Alejos
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
Arturo Alejos
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
Arturo Alejos
 

Más de Arturo Alejos (19)

Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
 
Guia acoso (1)
Guia acoso (1)Guia acoso (1)
Guia acoso (1)
 
Guia acoso
Guia acosoGuia acoso
Guia acoso
 
Intimidacion bic
Intimidacion bicIntimidacion bic
Intimidacion bic
 
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacionLa implementación de las recomendaciones de la evaluacion
La implementación de las recomendaciones de la evaluacion
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Observaciones conductuales
Observaciones conductualesObservaciones conductuales
Observaciones conductuales
 
Motivo de referencia
Motivo de referenciaMotivo de referencia
Motivo de referencia
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Adultos Emergentes
Adultos  EmergentesAdultos  Emergentes
Adultos Emergentes
 
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referenciaLa Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
La Evaluación Psicológica: Motivo de referencia
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners RAnálisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
Análisis Funcional de los Resultados de las Escalas Conners R
 
Escalas conners revisadas
Escalas conners revisadasEscalas conners revisadas
Escalas conners revisadas
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
El proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantilEl proceso de la evaluacion infantil
El proceso de la evaluacion infantil
 
Desafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantilDesafíos de la evaluación infantil
Desafíos de la evaluación infantil
 
Eval psicoedu
Eval psicoeduEval psicoedu
Eval psicoedu
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Resultados de los tests

  • 1. Resultados de los Tests y su Interpretación ARTURO ALEJOS G., M. A. UNIVERSIDAD DEL VALLE
  • 2. Resultados de los Tests y su Interpretación La interpretación está apoyada por fuentes múltiples de datos, incluyendo: Punteos de los tests administrados Observaciones conductuales Historia e información relevante La finalidad es ofrecer una interpretación completo del individuo, y no de los punteos de los tests
  • 3. Principios de Organización Decida un formato básico Use subtítulos Ir de lo global a lo específico Ir de lo estandarizado a los resultados informales Use temas globales para organizar Use contrastes para organizar
  • 4. Dominio por Dominio Se escriben las interpretaciones de los tests integrando datos de todas las medidas bajo el subtítulo que corresponde al dominio (ej. inteligencia, rendimiento, funcionamiento emocional, vocacional) Habilidad por Habilidad Los resultados se organizan por habilidades específicas (ej. Memoria, habilidad viso espacial, lenguaje oral, viso-motor), Test por Test Se divide en sub secciones de acuerdo a los tests específicos aplicados (ej. WAIS III, MMPI2, CAS) Decida un Formato Básico
  • 5. Dominio por Dominio Se usa generalmente en ambientes escolares donde se evalúa tanto el funcionamiento intelectual como el académico. Se escriben párrafos separados en cada dominio de interés. Cada párrafo puede incluir datos de múltiples tests. Otros dominios pueden ser lenguaje oral, funcionamiento social, conducta, conducta adaptativa, o aptitudes vocacionales
  • 6. Habilidad por Habilidad Es el más complejo porque se sintetiza toda la información de acuerdo a todos los tests y observaciones. Se usa generalmente en evaluaciones neuropsicológicas y para trastornos de aprendizaje. Las habilidades específicas son usadas para organizar esta sección. Varios tests pueden ser usados para describir habilidades específicas tales como Memoria, Razonamiento, Habilidad Viso Espacial, Lenguaje Expresivo, Lenguaje Receptivo, Habilidad Viso Motora.
  • 7. Test por Test Se discuten los resultados de cada test que fue administrado. Los test son organizados del más general a los tests que miden habilidades específicas, o pueden ser organizados por dominio. Este es el más fácil de escribir pero es más difícil integrar los hallazgos y conclusiones de una variedad de fuentes. Cada párrafo describe los resultados del test y al final se hace un párrafo que integra todos los resultados. WISC IV, WJ III, CAS, VMI, MMPI.
  • 8. Usar Sub títulos Similar a los títulos mayores de las partes del reporte, los subtítulos especifican la información que se incluirá en cada párrafo. Aquí se incluyen: Habilidades Cognitivas y Lingüísticas (Lenguaje Oral, Memoria, Velocidad de Procesamiento); Rendimiento: (Lectura, Matemáticas, Lenguaje Escrito); Coordinación Motora: (Fina y Gruesa); Funcionamiento Emocional y Funcionamiento Familiar
  • 9. Usar sub títulos Si es un reporte de rendimiento académico (Lectura: Destrezas Básicas de Lectura, Velocidad y Fluidez, y Comprensión de Lectura. Si el reporte es test por test, los títulos serán los nombres de los tests administrados, y los sub títulos pueden ser los varios factores medidos por el test (Memoria a Corto Plazo, Memoria a Largo Plazo)
  • 10. Ir de lo Global a lo Específico Discuta los resultados de las pruebas más completas y luego las otras que miden habilidades específicas. Si es reporte de habilidad general, luego el CI global, luego punteos de factores y luego los subtests de fortalezas y debilidades Si es reporte psicoeducativo, habilidades cognitivas, y luego secciones de rendimiento En reportes neuropsicológicos, habilidad general (memoria), luego rendimiento en tareas específicas de memoria (a corto plazo, visual, espacial) En reportes clínicos, primero MMPI, luego TAT, luego Frases Incompletas Su conclusión principal puede ir en el primer o último párrafo.
  • 11. Ir de lo Estandarizado a lo Informal En reportes psico educativos, se debería ir de los resultados de los instrumentos estandarizados a los resultados obtenidos por pruebas informales y observaciones.
  • 12. Usar Temas Globales para Organizar la Información Puede usar sus hallazgos centrales o temas principales para organizar su reporte. Los dos temas típicos más comunes son 1) rendimiento avanzado, típico, o limitado; y 2) talentos o dificultades específicos en uno o más dominios específicos cognitivos, lingüístico, académico, social, o emocional.
  • 13. Use Contrastes para Organizar Se puede usar información contrastante como un factor de organización para esta sección. Se pueden contrastar los hallazgos de varias pruebas o de varias fuentes de organización. Lenguaje receptivo versus expresivo, diferentes tipos de memoria, etc. Se pueden usar contrastes entre datos de evaluaciones anteriores y la presente para organizar también la información. También se puede contrastar los datos de los diferentes medios de evaluación.
  • 14. Consistencia de los Hallazgos Antes de escribir esta sección del reporte, considere si los datos son unificados. Considere lo siguiente: ¿Son los datos consistentes? ¿Qué patrones de datos apoyan los temas comunes? ¿Qué datos son contradictorios? ¿Cómo se pueden explicar las contradicciones?
  • 15. ¿Son los datos consistentes? Sin importar el tipo de evaluación, los resultados cualitativos como cuantitativos de la misma debería sugerir temas comunes acerca de la persona. Busque la consistencia en el patrón de punteos, cuestionarios y observaciones conductuales. Las conclusiones deberán basarse en varias muestras de datos. Recuerde explorar y explicar las consistencias e inconsistencias de los datos. Si no puede resolver las discrepancias, explique que existen contradicciones, y sugiera formas de resolverlas, tales como tests adicionales, o terapia en el futuro.
  • 16. ¿Qué patrones de datos apoyan los temas comunes? Examine todas las fuentes de datos para mayor evidencia que apoye las hipótesis interpretativas. Busque la consistencia a través de: – Punteos de los tests – Observaciones conductuales – Información relevante – Datos de evaluaciones previas Cuando reporte temas comunes, intente enlazar los resultados tanto cognitivos como académicos, así como resultados de tests formales e informales, con varios ingredientes de información cualitativa
  • 17. ¿Qué datos son contradictorios? Conforme examine los datos, note cualquier contradicción, y busque explicaciones para las mismas. Estas pueden existir entre los datos, entre los datos y el reporte del maestro o padres, o entre los datos y las observaciones de conducta. Algunas veces el maestro refiere que el alumno no entiende matemáticas y los resultados de las pruebas muestran que está promedio y que el contenido del programa escolar difiere notablemente de lo esperado. En otros casos, encontrará que muchos datos conducen a una hipótesis y otras conducen a la opuesta, tales como problemas de atención versus depresión.
  • 18. ¿Cómo se pueden explicar las contradicciones? Esté atento a las observaciones conductuales antes, durante, y después de los subtests o test que arrojó datos inconsistentes Considere el tipo de estímulo (visual vs. no verbal, complejo vs. simple, auditivo vs. visual, con tiempo vs. sin tiempo) Considere el ambiente, conducta en la evaluación vs. casa, atención en casa, pero no en el colegio? Oposicional con la madre pero no con la maestra? Determine cualquier situación durante la evaluación, tales como ansiedad, fatiga, pobre atención, o falta de interés que pueda contribuir al punteo divergente.
  • 19. Integre los hallazgos respondiendo a las cuatro preguntas mencionadas al principio de esta sección. Utilice para las transiciones entre las descripciones de hallazgos que son comparables, con palabras y frases tales como similarmente, además de, o adicionalmente. Para transiciones entre la discusión de datos que difieren de los hallazgos centrales, use frases tales como, por otro lado, en comparación, en contraste, o sin embargo.
  • 20. Interpretación y Reporte de Punteos Mantenga en mente los siguientes principios Examine todos los niveles de la información de los punteos Enfoque sobre el individuo, no sobre los punteos de los tests Describa lo que la persona puede y no puede hacer Reporte los punteos de tal forma que sean fáciles de entender