SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de la Muerte y el Duelo
La muerte se ha visto desde el como un evento frecuente, normal,
esperado, en ocasiones bienvenido como el final tranquilo del
sufrimiento. Cuidar en casa de una persona moribunda, enferma y sin
esperanzas de seguir con vida era una experiencia bastante común. Al
mirar a la muerte a los ojos, pedazo a pedazo, día tras día, la familia
terminaba asimilando una importante verdad: que la muerte es parte de
la vida. Su significado e impacto reciben una influencia profunda de lo
que la gente siente y hace, y la conducta y los sentimientos de los
dolientes a partir de este hecho son moldeados por la época y el lugar en
el que vive.
Los múltiples rostros de la muerte
La muerte es un hecho biológico inevitable, pero también tiene aspectos
sociales, culturales, históricos, legales, psicológicos, del desarrollo,
médicos y éticos y a menudo éstos están estrechamente entrelazados.
Las actitudes culturales y religiosas hacia la muerte y la agonía afectan los
aspectos psicológicos y del desarrollo de la muerte: como enfrentan
personas de diferentes edades su propia muerte y la muerte de quienes
están cercanos a ellas.
Por lo general se considera que la muerte es el cese de los procesos
corporales. Sin embargo los criterios para la muerte se han vuelto más
complejos con el desarrollo de aparatos médicos que puedan prolongar
los signos básicos.
En el contexto cultural
Las costumbres concernientes al último adiós y recuerdo del fallecido, la
transferencia de posesiones e incluso la expresión de la afición varían de
manera considerable de una cultura a otra y a menudo son regidas por
preceptos religiosos o legales que reflejan la visión que tiene una
sociedad acerca de la muerte y lo que sucede después. Los aspectos
culturales de la muerte incluyen el cuidado y la conducta hacia el
moribundo y el fallecido, el escenario donde por lo regular ocurre la
muerte y las costumbres y rituales de duelo, que van de la vigilia
irlandesa durante toda la noche a la Shiva Judía de una semana de
duración en donde los dolientes comparten recuerdos del fallecido.
Muchas de estas costumbres han perdurado con el tiempo y algunas solo
han experimentado pequeños cambios.
La revolución de la mortalidad
En especial en los países desarrollados, los avances en la medicina y las
condiciones de salubridad, los nuevos tratamientos para las
enfermedades que alguna vez fueron fatales y una población mejor
educada y con más conciencia de la salud han producido una “revolución
de la mortalidad”.
El cuidado del moribundo
Junto con la tendencia creciente a enfrentar la muerte de manera más
honesta, han surgido movimientos para hacer más humano el morir.
Estos incluyen el cuidado en el hospicio y los grupos de autoayuda para
los moribundos y sus familias.
El cuidado de hospicio es un cuidado personal para los enfermos
terminales, centrado en el paciente y en la familia. Se enfoca en el alivio
del dolor y el sufrimiento, el control de síntomas, el mantenimiento de
una calidad satisfactoria de vida y permitir al paciente morir en paz y con
dignidad. Aunque le cuidado de hospicio por lo regular tiene lugar en el
hogar, también puede ser proporcionado en un hospital o en otra
institución. Los miembros de la familia suelen tener una participación
activa en este proceso.
Enfrentar la Muerte y la Pérdida: Aspectos psicológicos
Confrontación con la propia muerte
En ausencia de cualquier enfermedad identificable, la gente alrededor de
100 años por lo regular sufre deterioros funcionales, pierde interés en
comer y beber y muere de muerte natural. Dichos cambios también
pueden estar presentes en personas más jóvenes cuya muerte esta
próxima. Algunas personas que han estado cerca de morir han tenido
experiencias “cercanas a la muerte”, que a menudo involucran la
sensación de estar fuera del cuerpo y visiones de luces brillantes o
encuentros místicos.
Según estudios de más de 500 pacientes se pudieron identificar 5 etapas
para avenirse a la muerte:
1) Negación (reusarse a la realidad)
2) Enojo
3) Regatear por tiempo extra
4) Depresión
5) Aceptación
La muerte, al igual quela vida, es unaexperiencia individual. Paraalgunas
personas, la negación o el enojo son una forma más saludable de
enfrentar la muerte que la aceptación tranquila.
Patrones de aflicción
El duelo afecta prácticamente todos los aspectos de la vida de un
sobreviviente. A menudo el duelo acarrea un cambio de estatus y de
papel. También esto tiene consecuencias sociales y económicas. En
primer lugar aparece la aflicción, que es la primera respuesta emocional
que provoca el duelo. La aflicción, al igual que la muerte, es una
experiencia personal.
Las perdidas más difíciles que pueden ocurrir en la edad adulta son las
muertes de un cónyuge, un padre y un hijo. Públicamente se advierte
menos la pérdida de un hijo potencial a través de un aborto espontáneo o
el nacimiento de un niño muerto.
Muerte y Duelo a lo largo del ciclo de la vida
Niñez y Adolescencia
En un momento entre los cinco y los siete años la mayoría de los niños
entiende que la muerte es irreversible, que una persona, animal o flor
muerta no pueden volver a la vida. A la misma edad los niños entienden
las dos realidades de la muerte; que es universal e inevitable y que una
persona muerta es no funcional.
La muerte no es algo en lo que los adolescentes suelan pensar mucho, a
menos que se enfrenten con ella. Aunque se puede dar en muchas
comunidades donde viven los adolescentes la violencia y la amenaza de
muerte son hechos comunes de la vida diaria.
Edad Adulta
En la edad madura las personas tienen claro que su muerte se acerca. Sus
cuerpos les mandan señales de que no son tan jóvenes, ágiles y fuertes
como alguna vez fueron. Piensan cada vez más en cuantos años les
quedan y como aprovecharlos mejor.
Los ancianos experimentan sentimientos contradictorios acerca de la
muerte. El desgaste físico entre otros problemas y pérdidas de la vejez
pueden disminuir su placer y voluntad de vivir.
Revisión delavida. Es un proceso de remembranza que permite que una
persona reconozca el significado de su vida por supuesto la revisión de
vida puede ocurrir en cualquier momento. Sin embargo adquiere un
significado especial en la vejez, cuandoes capaz de fomentar la integridad
del yo, la tarea final y más importante del ciclo de vida.
La negación de la muerte en parte es responsable de una vida vacía y sin
propósito, porque cuando se vive como si fuera a hacerlo por siempre se
vuelve fácil posponer las cosas que deben hacerse.
Perdidas especiales
Las perdidas especialmente difíciles que pueden ocurrir durante la edad
adulta son las muertes de un cónyuge, un padre y un hijo.
Sobrevivir al cónyuge
La viudez es uno de los mayores desafíos emocionales que puede
enfrentar un ser humano.
Los efectos dela viudez difieren muchoen el sexo. Las mujeresexhiben su
dolor de manera más abierta, mientras que los hombres sienten que han
perdido sus amarras. Aun cuando los amigos y la familia se congregan de
inmediato al lado del doliente, luego regresan a su vida cotidiana.
Es probable que el sobreviviente de un matrimonio largo enfrente
muchos problemas emocionales y prácticos. Un buen matrimonio puede
dejar un gran vacío emocional.
Perder a un padre en la edad adulta
La mayoría de los adultos en duelo experimentan prolongado malestar
emocional, que va de tristeza y el llanto a la depresión y los pensamientos
de suicidio después de uno a cinco años, en especial luego de la pérdida
de la madre, sin embargo la pérdida del padre es una experiencia que
generalmente hace madurar.
Perder a un Hijo
En tiempos antiguos noera algo raro que un padre enterrara a un hijo. En
la actualidad con los avances médicosy el incremento en la expectativa de
vida en los países industrializados y un niño que sobrevive al primer año
de vida tiene grandes posibilidades de llegar a su vejez.
Rara vez un padreestá preparadoparala muerte de un hijo, dicha muerte
representa un golpe cruel sin importar la edad en que ocurra puesto que
se cree que esto es algo que no debería suceder.
Esta pérdidatiendea unificar máslos matrimonioscuandoson fuertes, ya
que se apoyan mutuamente en una pérdida en común.
Luto por aborto espontáneo
Es difícil generalizar sobre este tipo de pérdidasdebido a la diversidad de
tipos de personas que hay. Pero por lo general, tienen a confiar en
estrategias y recursos internos instintivos. Las diferencias en las formas
en que los hombres y las mujeres muestran su aflicción puede ser una
fuente de tensión y desacuerdos en la relación de la pareja. Las parejas
que han pasado por la pérdida de un bebe quizá necesiten más cuidado y
apoyo durante un embarazo posterior.
Aspectos médicos, legales y éticos: el “derecho a morir”.
Suicidio
Aunqueen las sociedades modernas el suicidio ya no es un delito, todavía
existe un estigma en su contra basado en parte en prohibiciones
religiosas y en el interés de la sociedad de preservar la vida. Una persona
que presenta pensamientos suicidas es considerada mentalmente
enferma. Sin embargo a medida que aumenta la longevidad se considera
que aun adultode edad avanzada tiene derecho a elegir esta salida debido
a las complicaciones médicas que éste pueda presentar y esto es
considerado racional e incluso algunos defienden este derecho.
En estados unidos aunque más mujeres que hombres intentan el suicidio,
los hombres tienen 4 veces más posibilidades de lograrlo. Esto porque
ellos tienden a usar métodosmás seguros, como armas defuego, mientras
que una mujer mayormente elije envenenamiento.
Las estadísticas probablemente subestiman el número de suicidios, ya
que muchos no se reportan y algunos no se reconocen como tal como por
ejemplo los accidentes de tránsito provocados. Entre el 10 y 40% de las
personas que se suicidan lo han intentado antes según se estima.
Ayuda para morir
Eutanasia significa “buena muerte”, esto es una acción realizada de forma
deliberada para acortar una vida con el propósito de terminar el
sufrimientoo permitir a unapersonacon unaenfermedad terminal morir
con dignidad. La Eutanasia pasiva consiste en retirar o descontinuar un
tratamiento que podría extender la vida de un paciente con una
enfermedad terminal, como medicamentos, sistemas de sostén de vida o
tubos de alimentación.
Otro método deayudaparamorir es el suicidioasistido, que es cuando un
médico o alguien más ayuda a una persona a provocarse la muerte, por
ejemplo, recetando medicamentos o permitiendo que un paciente inhale
un gas mortal.
Encontrar significado y propósito en la vida y la muerte
La negación a la muerte en parte es responsable de la vida vacía y sin
propósito, porque cuando se vive como si fueras a hacerlo por siempre se
vuelve fácil posponer las cosas que deben hacerse. Cuando usted
comprende plenamente que cada día que despierta podría ser el último,
toma el tiempo de ese día para crecer, para convertirse en más de lo que
verdaderamente es y para tender la mano a otros seres humanos.
Revisión de la vida
Es una remembranza de la propia vida para encontrar su significado.
Ocurre en cualquier etapa de la vida, pero obtiene un significado especial
en la vejez, cuando se busca fomentar la integridad del yo, la tarea final y
más importante del ciclo de la vida. A medida que se acerca el final de
nuestravida, la gente tiendea mirar en retrospectivasus logros y fracasos
y preguntarse qué significado tuvo su vida.
La conciencia de la mortalidad sirve como impulso para reexaminar los
valores y ver las experiencias y acciones bajo una misma luz. Algunos
encuentran la voluntad para terminar tareas inconclusas, como
reconciliarse con familiares o amigos distanciados, logrando así un
sentido satisfactorio de cierre.
La terapia de revisión de la vida ayuda a enfocar el proceso natural de
revisión de la vida para hacerlo más consciente, lleno de propósito y
eficiente. Los métodos usados a menudo para descubrir los recuerdos en
la terapia de revisión de la vida incluyen escribir o grabar autobiografía;
construir un árbol familiar, conversar sobreálbumes de recorte, álbum de
fotografías, antiguas cartas y otros recuerdos, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
merlinapsicopedagoga
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
martindecortes
 
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
kevin sanchez
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ensayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 toEnsayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 to
Dulce Sanchez
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
ArufeDPES
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Angeles Garcia
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
El Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento CerebralEl Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento Cerebralguest606c4
 
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdfMapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
CarlosJosueParedesBe
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsionesFunciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Lau Navarrete
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Tareas del adolescente
Tareas del adolescenteTareas del adolescente
Tareas del adolescentejuventudahora
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
SACYL
 
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYORSISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
Jessica espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Adultez TardíA
Adultez  TardíAAdultez  TardíA
Adultez TardíA
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
Mapa conceptual psicología del desarrollo (Adultez media)
 
Sexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayorSexualidad en el adulto mayor
Sexualidad en el adulto mayor
 
Procesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejezProcesos cognitivos en la vejez
Procesos cognitivos en la vejez
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Ensayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 toEnsayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 to
 
Adultez temprana emergente
Adultez temprana emergenteAdultez temprana emergente
Adultez temprana emergente
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
Procesos Psicologicos en el Desarrollo (adolecencia y edad adulta)
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
El Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento CerebralEl Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento Cerebral
 
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdfMapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
Mapa mental de cambios fisiologicos en el adulto mayor.pdf
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsionesFunciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
 
Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
 
Tareas del adolescente
Tareas del adolescenteTareas del adolescente
Tareas del adolescente
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYORSISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
SISTEMA SENSORIAL EN EL ADULTO MAYOR
 

Similar a Manejo de la muerte y el duelo

Manejo de la muerte y el duelo.pptx
Manejo de la muerte y el duelo.pptxManejo de la muerte y el duelo.pptx
Manejo de la muerte y el duelo.pptx
FatimaMartinez696387
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
fernanda davila
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
Ricardo Mojica
 
Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!
Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!
Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!
Gabriel Sanhueza Artero
 
LA MUERTE
LA MUERTELA MUERTE
LA MUERTE
Sandra Montiel
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
Sandra Montiel
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
MauricioSnchez68
 
USA MEXICO. Depresion Suicidio y Trauma Post Aborto
USA  MEXICO.  Depresion  Suicidio  y Trauma Post AbortoUSA  MEXICO.  Depresion  Suicidio  y Trauma Post Aborto
USA MEXICO. Depresion Suicidio y Trauma Post Aborto
Voces Unidas por la Vida
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
Sinuhe Ulises Garcia
 
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion PsicogerontologicaProyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion Psicogerontologicanadia_avelar27
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
Mirza Solorio
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 

Similar a Manejo de la muerte y el duelo (20)

Manejo de la muerte y el duelo.pptx
Manejo de la muerte y el duelo.pptxManejo de la muerte y el duelo.pptx
Manejo de la muerte y el duelo.pptx
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
 
Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!
Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!
Muerte / Pérdidas: ¡Terapia Online Vía Skype!
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Apunte de duelo
Apunte de dueloApunte de duelo
Apunte de duelo
 
LA MUERTE
LA MUERTELA MUERTE
LA MUERTE
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
 
USA MEXICO. Depresion Suicidio y Trauma Post Aborto
USA  MEXICO.  Depresion  Suicidio  y Trauma Post AbortoUSA  MEXICO.  Depresion  Suicidio  y Trauma Post Aborto
USA MEXICO. Depresion Suicidio y Trauma Post Aborto
 
adultez tardia.pptx
adultez tardia.pptxadultez tardia.pptx
adultez tardia.pptx
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
 
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion PsicogerontologicaProyecto de Intervencion Psicogerontologica
Proyecto de Intervencion Psicogerontologica
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Etapas de muerte
Etapas de muerteEtapas de muerte
Etapas de muerte
 
Etapas de muerte
Etapas de muerteEtapas de muerte
Etapas de muerte
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Manejo de la muerte y el duelo

  • 1. Manejo de la Muerte y el Duelo La muerte se ha visto desde el como un evento frecuente, normal, esperado, en ocasiones bienvenido como el final tranquilo del sufrimiento. Cuidar en casa de una persona moribunda, enferma y sin esperanzas de seguir con vida era una experiencia bastante común. Al mirar a la muerte a los ojos, pedazo a pedazo, día tras día, la familia terminaba asimilando una importante verdad: que la muerte es parte de la vida. Su significado e impacto reciben una influencia profunda de lo que la gente siente y hace, y la conducta y los sentimientos de los dolientes a partir de este hecho son moldeados por la época y el lugar en el que vive. Los múltiples rostros de la muerte La muerte es un hecho biológico inevitable, pero también tiene aspectos sociales, culturales, históricos, legales, psicológicos, del desarrollo, médicos y éticos y a menudo éstos están estrechamente entrelazados. Las actitudes culturales y religiosas hacia la muerte y la agonía afectan los aspectos psicológicos y del desarrollo de la muerte: como enfrentan personas de diferentes edades su propia muerte y la muerte de quienes están cercanos a ellas. Por lo general se considera que la muerte es el cese de los procesos corporales. Sin embargo los criterios para la muerte se han vuelto más complejos con el desarrollo de aparatos médicos que puedan prolongar los signos básicos. En el contexto cultural Las costumbres concernientes al último adiós y recuerdo del fallecido, la transferencia de posesiones e incluso la expresión de la afición varían de manera considerable de una cultura a otra y a menudo son regidas por preceptos religiosos o legales que reflejan la visión que tiene una sociedad acerca de la muerte y lo que sucede después. Los aspectos culturales de la muerte incluyen el cuidado y la conducta hacia el moribundo y el fallecido, el escenario donde por lo regular ocurre la muerte y las costumbres y rituales de duelo, que van de la vigilia
  • 2. irlandesa durante toda la noche a la Shiva Judía de una semana de duración en donde los dolientes comparten recuerdos del fallecido. Muchas de estas costumbres han perdurado con el tiempo y algunas solo han experimentado pequeños cambios. La revolución de la mortalidad En especial en los países desarrollados, los avances en la medicina y las condiciones de salubridad, los nuevos tratamientos para las enfermedades que alguna vez fueron fatales y una población mejor educada y con más conciencia de la salud han producido una “revolución de la mortalidad”. El cuidado del moribundo Junto con la tendencia creciente a enfrentar la muerte de manera más honesta, han surgido movimientos para hacer más humano el morir. Estos incluyen el cuidado en el hospicio y los grupos de autoayuda para los moribundos y sus familias. El cuidado de hospicio es un cuidado personal para los enfermos terminales, centrado en el paciente y en la familia. Se enfoca en el alivio del dolor y el sufrimiento, el control de síntomas, el mantenimiento de una calidad satisfactoria de vida y permitir al paciente morir en paz y con dignidad. Aunque le cuidado de hospicio por lo regular tiene lugar en el hogar, también puede ser proporcionado en un hospital o en otra institución. Los miembros de la familia suelen tener una participación activa en este proceso. Enfrentar la Muerte y la Pérdida: Aspectos psicológicos Confrontación con la propia muerte En ausencia de cualquier enfermedad identificable, la gente alrededor de 100 años por lo regular sufre deterioros funcionales, pierde interés en comer y beber y muere de muerte natural. Dichos cambios también pueden estar presentes en personas más jóvenes cuya muerte esta próxima. Algunas personas que han estado cerca de morir han tenido
  • 3. experiencias “cercanas a la muerte”, que a menudo involucran la sensación de estar fuera del cuerpo y visiones de luces brillantes o encuentros místicos. Según estudios de más de 500 pacientes se pudieron identificar 5 etapas para avenirse a la muerte: 1) Negación (reusarse a la realidad) 2) Enojo 3) Regatear por tiempo extra 4) Depresión 5) Aceptación La muerte, al igual quela vida, es unaexperiencia individual. Paraalgunas personas, la negación o el enojo son una forma más saludable de enfrentar la muerte que la aceptación tranquila. Patrones de aflicción El duelo afecta prácticamente todos los aspectos de la vida de un sobreviviente. A menudo el duelo acarrea un cambio de estatus y de papel. También esto tiene consecuencias sociales y económicas. En primer lugar aparece la aflicción, que es la primera respuesta emocional que provoca el duelo. La aflicción, al igual que la muerte, es una experiencia personal. Las perdidas más difíciles que pueden ocurrir en la edad adulta son las muertes de un cónyuge, un padre y un hijo. Públicamente se advierte menos la pérdida de un hijo potencial a través de un aborto espontáneo o el nacimiento de un niño muerto. Muerte y Duelo a lo largo del ciclo de la vida Niñez y Adolescencia En un momento entre los cinco y los siete años la mayoría de los niños entiende que la muerte es irreversible, que una persona, animal o flor muerta no pueden volver a la vida. A la misma edad los niños entienden
  • 4. las dos realidades de la muerte; que es universal e inevitable y que una persona muerta es no funcional. La muerte no es algo en lo que los adolescentes suelan pensar mucho, a menos que se enfrenten con ella. Aunque se puede dar en muchas comunidades donde viven los adolescentes la violencia y la amenaza de muerte son hechos comunes de la vida diaria. Edad Adulta En la edad madura las personas tienen claro que su muerte se acerca. Sus cuerpos les mandan señales de que no son tan jóvenes, ágiles y fuertes como alguna vez fueron. Piensan cada vez más en cuantos años les quedan y como aprovecharlos mejor. Los ancianos experimentan sentimientos contradictorios acerca de la muerte. El desgaste físico entre otros problemas y pérdidas de la vejez pueden disminuir su placer y voluntad de vivir. Revisión delavida. Es un proceso de remembranza que permite que una persona reconozca el significado de su vida por supuesto la revisión de vida puede ocurrir en cualquier momento. Sin embargo adquiere un significado especial en la vejez, cuandoes capaz de fomentar la integridad del yo, la tarea final y más importante del ciclo de vida. La negación de la muerte en parte es responsable de una vida vacía y sin propósito, porque cuando se vive como si fuera a hacerlo por siempre se vuelve fácil posponer las cosas que deben hacerse. Perdidas especiales Las perdidas especialmente difíciles que pueden ocurrir durante la edad adulta son las muertes de un cónyuge, un padre y un hijo. Sobrevivir al cónyuge La viudez es uno de los mayores desafíos emocionales que puede enfrentar un ser humano.
  • 5. Los efectos dela viudez difieren muchoen el sexo. Las mujeresexhiben su dolor de manera más abierta, mientras que los hombres sienten que han perdido sus amarras. Aun cuando los amigos y la familia se congregan de inmediato al lado del doliente, luego regresan a su vida cotidiana. Es probable que el sobreviviente de un matrimonio largo enfrente muchos problemas emocionales y prácticos. Un buen matrimonio puede dejar un gran vacío emocional. Perder a un padre en la edad adulta La mayoría de los adultos en duelo experimentan prolongado malestar emocional, que va de tristeza y el llanto a la depresión y los pensamientos de suicidio después de uno a cinco años, en especial luego de la pérdida de la madre, sin embargo la pérdida del padre es una experiencia que generalmente hace madurar. Perder a un Hijo En tiempos antiguos noera algo raro que un padre enterrara a un hijo. En la actualidad con los avances médicosy el incremento en la expectativa de vida en los países industrializados y un niño que sobrevive al primer año de vida tiene grandes posibilidades de llegar a su vejez. Rara vez un padreestá preparadoparala muerte de un hijo, dicha muerte representa un golpe cruel sin importar la edad en que ocurra puesto que se cree que esto es algo que no debería suceder. Esta pérdidatiendea unificar máslos matrimonioscuandoson fuertes, ya que se apoyan mutuamente en una pérdida en común. Luto por aborto espontáneo Es difícil generalizar sobre este tipo de pérdidasdebido a la diversidad de tipos de personas que hay. Pero por lo general, tienen a confiar en estrategias y recursos internos instintivos. Las diferencias en las formas en que los hombres y las mujeres muestran su aflicción puede ser una fuente de tensión y desacuerdos en la relación de la pareja. Las parejas
  • 6. que han pasado por la pérdida de un bebe quizá necesiten más cuidado y apoyo durante un embarazo posterior. Aspectos médicos, legales y éticos: el “derecho a morir”. Suicidio Aunqueen las sociedades modernas el suicidio ya no es un delito, todavía existe un estigma en su contra basado en parte en prohibiciones religiosas y en el interés de la sociedad de preservar la vida. Una persona que presenta pensamientos suicidas es considerada mentalmente enferma. Sin embargo a medida que aumenta la longevidad se considera que aun adultode edad avanzada tiene derecho a elegir esta salida debido a las complicaciones médicas que éste pueda presentar y esto es considerado racional e incluso algunos defienden este derecho. En estados unidos aunque más mujeres que hombres intentan el suicidio, los hombres tienen 4 veces más posibilidades de lograrlo. Esto porque ellos tienden a usar métodosmás seguros, como armas defuego, mientras que una mujer mayormente elije envenenamiento. Las estadísticas probablemente subestiman el número de suicidios, ya que muchos no se reportan y algunos no se reconocen como tal como por ejemplo los accidentes de tránsito provocados. Entre el 10 y 40% de las personas que se suicidan lo han intentado antes según se estima. Ayuda para morir Eutanasia significa “buena muerte”, esto es una acción realizada de forma deliberada para acortar una vida con el propósito de terminar el sufrimientoo permitir a unapersonacon unaenfermedad terminal morir con dignidad. La Eutanasia pasiva consiste en retirar o descontinuar un tratamiento que podría extender la vida de un paciente con una enfermedad terminal, como medicamentos, sistemas de sostén de vida o tubos de alimentación. Otro método deayudaparamorir es el suicidioasistido, que es cuando un médico o alguien más ayuda a una persona a provocarse la muerte, por
  • 7. ejemplo, recetando medicamentos o permitiendo que un paciente inhale un gas mortal. Encontrar significado y propósito en la vida y la muerte La negación a la muerte en parte es responsable de la vida vacía y sin propósito, porque cuando se vive como si fueras a hacerlo por siempre se vuelve fácil posponer las cosas que deben hacerse. Cuando usted comprende plenamente que cada día que despierta podría ser el último, toma el tiempo de ese día para crecer, para convertirse en más de lo que verdaderamente es y para tender la mano a otros seres humanos. Revisión de la vida Es una remembranza de la propia vida para encontrar su significado. Ocurre en cualquier etapa de la vida, pero obtiene un significado especial en la vejez, cuando se busca fomentar la integridad del yo, la tarea final y más importante del ciclo de la vida. A medida que se acerca el final de nuestravida, la gente tiendea mirar en retrospectivasus logros y fracasos y preguntarse qué significado tuvo su vida. La conciencia de la mortalidad sirve como impulso para reexaminar los valores y ver las experiencias y acciones bajo una misma luz. Algunos encuentran la voluntad para terminar tareas inconclusas, como reconciliarse con familiares o amigos distanciados, logrando así un sentido satisfactorio de cierre. La terapia de revisión de la vida ayuda a enfocar el proceso natural de revisión de la vida para hacerlo más consciente, lleno de propósito y eficiente. Los métodos usados a menudo para descubrir los recuerdos en la terapia de revisión de la vida incluyen escribir o grabar autobiografía; construir un árbol familiar, conversar sobreálbumes de recorte, álbum de fotografías, antiguas cartas y otros recuerdos, entre otros.