SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
COMPETENCIA ADMINITRATIVA
“Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie se preocupa de cambiar a sí mismo”
L.TOLSTOY
1. INTRODUCCIÓN
Competencia hace referencia a las características de personalidad, habilidades y
conocimientos de las personas reflejadas en comportamientos y conductas
medibles. Estas deben asociarse a un desempeño exitoso en el puesto de trabajo.
Cada puesto de trabajo puede tener diferentes competencias y niveles de desarrollo
de las conductas asociadas a éstas. Como punto de partida de un modelo de gestión
por competencias está el análisis de la estrategia, a partir de la cual se identifican
las competencias que son clave para el éxito de la compañía.
2. DESARROLLO
¿Qué son Competencias?
Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una
persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.
Las competencias son características que capacitan a alguien en un determinado
campo. No solo incluyen aptitudes teóricas, sino también definen el pensamiento, el
carácter, los valores y el buen manejo de las situaciones problemáticas.
Las competencias son adquiridas mediante el aprendizaje y la formación de las
personas; son una herramienta fundamental para el ejercicio en el campo donde
son necesarias dichas competencias.
Combinan las destrezas y la capacidad en desempeñar una función de forma
efectiva y transversal en el tiempo, generalmente definida en el ámbito profesional
o de producción.
1.-https://www.significados.com/competencias/
Competencia Administrativa
La administración por competencias es una herramienta que ha sido probada para
hacer frente a los nuevos retos empresariales. Cuando es utilizada de manera
efectiva puede traer a tu organización beneficios importantes para la administración
del capital humano. Los productos y servicios pueden ser imitados por tus
competidores, así mismo tus estrategias, lo que no puede ser imitado son las
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
competencias de tu equipo de trabajo. El talento y las habilidades de tu gente son
recursos que se pueden desarrollar y potencializar, lo que te dará una ventaja
competitiva en el mercado.
Una vez que hayas decidido implementar esta metodología de administración de
talento humano en tu empresa, es importante que lleves un proceso adecuado
desde el desarrollo y puesta en marcha para evitar cometer errores que pueden
llevarla al fracaso, la mayoría de las ocasiones estas fallas se producen porque se
implementa y desarrolla sin que en la organización se cuente con un propósito de
negocio definido por lo que no se pueden determinar los objetivos específicos que
se persiguen.
Los 7 errores más frecuentes en la Gestión por Competencias
1. Tener demasiadas competencias.
Uno de los primeros pasos para la implementación de esta metodología es definir
los parámetros para la evaluación de las competencias, esto incluye identificar las
que se incluirán en el modelo. Al realizar este proceso es muy importante que al
momento de decidir cuáles competencias se tomarán en cuenta hagas un análisis
de los requerimientos que demanda cada uno de los puestos de acuerdo a tu
estrategia de negocio.
Aunque es recomendable que la cantidad de competencias sea representativa para
poder abarcar las distintas funciones dependiendo de cada puesto, es importante
que no se exceda el número de tal manera que se convierta en un modelo de gestión
por competencias muy complejo. Lo recomendable es que sean entre 10 a 12
competencias, incluyendo las competencias clave que son las relacionadas a los
valores empresariales y las habilidades del puesto.
2. No tomar en cuenta las 3 dimensiones de las competencias.
Como lo comentamos en artículos anteriores, las competencias son el
“método”(competencias funcionales) para lograr los resultados, para saber si un
empleado hace “fit” con la compañía (competencias clave) y si tiene el “potencial”
para ser promovido (competencias de liderazgo). Por lo tanto un factor clave para
esta práctica tenga éxito es que al momento de definir las competencias a utilizar
no pierdas de vista el equilibrio que debe haber entre estas tres dimensiones.
3. Definir las competencias en base a una persona y no a un puesto o perfil.
El perfil de las competencias deberá estar formado por las habilidades y
conocimientos requeridos para el desempeño de un puesto de trabajo así como las
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
actitudes que muestran las personas al momento de realizarlo, por esto es muy
importante que al momento de definir qué competencias van a ser tomadas en
cuenta para su evaluación hagas esta selección basándote en las características
que consideras fundamentales para la ejecución de un cargo laboral y para las
actividades que están implícitas en el mismo.
4. Crear competencias desde cero para tu sistema de administración por
competencias en lugar de adaptarse a los estándares existentes.
Al estar realizando el diseño del modelo de competencias para tu empresa, puedes
incurrir en esta falla que es muy común, crear las competencias de manera muy
personalizada a tu empresa y a cada uno de los puestos que manejes en tu
organización, sin embargo esto es una equivocación que al igual que el número de
competencias incluidas puede derivar en un modelo de gestión por competencias
muy complejo y poco práctico.
5. No llevar el sistema de gestión por competencias desde el reclutamiento y
selección.
Cuando decides implementar esta práctica en tu empresa, hay un tema que no
debes dejar de lado, que esta metodología debe formar parte de la cultura de la
organización así que, asegúrate de que sea llevada a cabo desde el inicio, es decir,
que se incluya en tus procesos de reclutamiento y selección de personal.
6. No dar seguimiento a tu sistema de gestión por competencias.
Un aspecto muy importante que tienes que cuidar al practicar la administración por
competencias como en cualquier proyecto de mejora en la empresa, es no dejarlo
en la teoría o incluso realizarlo una sola vez y después no dar seguimiento puntual
a los resultados y avances. La metodología de gestión por competencias puede
aportar mucho a tu empresa, te servirá de guía para conocer a tu equipo de trabajo
y reconocer sus fortalezas y sus oportunidades de crecimiento, sin embargo la única
manera en que podrá ser realmente efectiva es a través de un compromiso de toda
la organización.
Asegúrate de programar periódica y continuamente las evaluaciones y revisiones,
de cumplir con las fechas estipuladas y de que todos en tu compañía entiendan el
modelo y las actividades que tienen que realizar para llevarlo a cabo. Así mismo es
fundamental que exista siempre comunicación por parte de la Dirección a todos los
niveles a través de la cual se den a conocer los beneficios y resultados obtenidos.
7. Usar el sistema de gestión por competencias para resolver una situación o
necesidad del momento.
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La vida actual es muy rápida y el mundo empresarial no es la excepción, si bien es
cierto que hay muchas situaciones que resolver en el momento, no cometas el error
de implementar la gestión basada en competencias con un enfoque equivocado al
definir las competencias de un puesto basándote en una problemática o asunto que
demande algún enfoque en especial en ese momento el puesto, ya que esto te
puede generar una miopía empresarial, es decir estar viendo solamente las
circunstancias inmediatas y no tener visión hacia el futuro de tu organización. Esta
falla está relacionada también a definir las competencias en base a personas, por
lo tanto no pierdas de vista que el puesto y sus requerimientos deben permanecer
en el tiempo.
2.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas-
frecuentes-en-la.html
Gestión de competencia
La gestión por competencias es un proceso que nos permite identificar las
capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un
perfil cuantificable y medible objetivamente. El objetivo principal consiste en
implementar un nuevo estilo de dirección que permita gestionar los recursos
humanos de una manera más integral y efectiva de acuerdo con las líneas
estratégicas del negocio.
El éxito radica en la calidad y en la disponibilidad del factor humano. Cuanto
mayor esté integrado y más se aprovechen las cualidades de cada uno de los
integrantes del equipo más competitiva será nuestra empresa englobada en un
mercado en constante cambio. Así pues además de incidir en el desarrollo
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
profesional de las personas, permite al directivo vincularse en la gestión
de sus recursos humanos, y contribuye en que la toma de decisiones se realice
de forma objetiva y con criterios homogéneos.
En un sistema de gestión por competencias lo relevante es analizar la ocupación
en términos de las competencias necesarias para garantizar la excelencia en el
desempeño del puesto de trabajo. Por este motivo será imprescindible realizar un
correcto diseño del perfil con las competencias necesarias para desarrollar cada
puesto alineado con la cultura organizativa.
3.-https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-por-
competencias/gestion-de-recursos-humanos-por-competencias-guia-practica/
Por otro lado, dentro de la gestión integrada de los Recursos Humanos, la gestión
por competencias se presenta como un gran marco de actuación que engloba los
principales procesos y políticas de gestión de personal. Así pues, puede verse
aplicada en las siguientes áreas:
-Selección: obtenemos la identificación de perfiles ideales de los puestos para
conseguir una mayor adecuación entre persona y puesto.
-Formación y desarrollo: nos permite identificar las necesidades formativas ya sean
individuales o grupales con ello conseguiremos desarrollar y mejorar las
competencias para desempeñar exitosamente las funciones del puesto requerido.
-Planes de carrera y sucesión: tener identificadas las competencias de los
empleados más talentosos nos facilitará la toma de decisiones en nuevos procesos.
-Política retributiva: de igual manera las competencias en este sentido son un buen
marco de referencia para fijar el salario variable en función al desempeño realizado,
teniendo en cuenta los resultados obtenidos de una evaluación del desempeño
basada en criterios objetivos y medibles.
4.https://www.lavanguardia.com/economia/management/20150818/54434895963/
que-es-la-gestion-por-competencias.html
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Ventajas de la gestión por competencias
La gestión por competencias tiene indudables ventajas para las empresas:
 Mejora el clima laboral
 Aumenta la eficacia y eficiencia de los empleados
 Mejora el absentismo y rotación
 Aumenta las capacidades de la organización
 Mejora el desempeño general de la organización
Dentro de la gestión integrada de los Recursos Humanos, la gestión por
competencias se presenta como un gran marco de actuación que engloba los
principales procesos y políticas de gestión de personal. Así pues, puede verse
aplicada en las siguientes áreas:
Aplicación en las principales áreas:
–Selección: obtenemos la identificación de perfiles ideales de los puestos para
conseguir una mayor adecuación entre persona y puesto.
-Formación y desarrollo: nos permite identificar las necesidades formativas ya sean
individuales o grupales con ello conseguiremos desarrollar y mejorar las
competencias para desempeñar exitosamente las funciones del puesto requerido.
–Planes de carrera y sucesión: tener identificadas las competencias de los
empleados más talentosos nos facilitará la toma de decisiones en nuevos procesos.
-Política retributiva: de igual manera las competencias en este sentido son un buen
marco de referencia para fijar el salario variable en función al desempeño realizado,
teniendo en cuenta los resultados obtenidos de una evaluación del desempeño
basada en criterios objetivos y medibles.
Tipos de competencias
Tipología de Competencias. Existen tipologías o clasificaciones de competencias,
entre las cuales se destacan:
• Las Competencias “Umbral” o “Esenciales”: Son aquellas competencias
requeridas por la organización, para alcanzar un desempeño promedio o
mínimamente adecuado de los trabajadores.
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
• Competencias Diferenciadoras: Son competencias que permiten hacer una
diferencia entre los trabajadores con desempeño superior, con aquellos que
presentan un desempeño promedio.
• Las llamadas Competencias Genéricas: Son aquellas que se repiten
sistemáticamente de un puesto a otro, y se van aplicando a un conjunto amplio de
puestos de trabajo. Además se relacionan con los comportamientos y actitudes
laborales propios de diferentes ámbitos de producción, algunas de ellas son:
capacidad para trabajar en equipo, habilidades para la negociación, planificación
entre otras.
• Competencias Específicas: Son aquellas competencias particulares de cada
puesto de trabajo, que consideran los conocimientos necesarios para poder
manejarse adecuadamente en el cargo. Se asocian con aspectos técnicos
relacionados con la ocupación, los cuales no se pueden transferir de manera fácil a
otros contextos laborales, ejemplo de ellas son: la operación de maquinaria
especializada, la formulación de proyectos de infraestructura, entre otras.
Objetivo de la gestión por competencias
El objetivo primordial del enfoque de Gestión por Competencias es implantar un
nuevo estilo de dirección en la organización, para administrar los recursos humanos
integralmente de manera más efectiva.
Por medio de la Gestión por Competencias se pretende alcanzar los siguientes
objetivos:
a) La mejora y simplificación de la gestión integrada de los recursos humanos.
b) La generación de un proceso de mejora continua en la calidad y asignación de
los recursos humanos.
c) La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las líneas estratégicas
de la organización.
d) La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos.
e) La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la organización en
un entorno cambiante.
f) La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios homogéneos.
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Componentes de las competencias
Halábamos en una entrada anterior en este blog “Cómo elaborar un perfil por
competencias” de que existe otra definición de competencia que introduce un matiz
fundamental: comportamientos observables. Para que una persona pueda llevar a
cabo los comportamientos incluidos en las competencias que conforman el perfil de
exigencias del puesto es preciso que en ella estén presentes una serie de
componentes:
 Saber (conocimientos): el conjunto de conocimientos
 Saber hacer (habilidades / destrezas): que la persona sea capaz de aplicar
los conocimientos que posee a la solución de los problemas que le plantea
su trabajo.
 Saber estar (actitudes / intereses): que los comportamientos se ajusten a
las normas y reglas de la organización.
 Querer hacer (motivación): si un trabajador comprueba que sus esfuerzos
por conseguir una utilización más eficaz del tiempo no se valoran puede
llegar a decidir que no merece la pena esforzarse por hacerlo.
 Poder hacer (medios y recursos): se trata de que la persona disponga de
los medios y recursos necesarios para llevar a cabo los comportamientos
incluidos en la competencia.
4.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas-
frecuentes-en-la.html
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
7.-https://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/
3. CONCLUSIÓN
En un entorno global cada vez más cambiante y exigente, en donde las
organizaciones encuentran dificultades para lograr resultados de alto desempeño,
se necesitan nuevas estrategias y herramientas que permitan plantear e
implementar programas de fortalecimiento continuo de conocimientos, habilidades
y actitudes que apalanquen la eficiencia y productividad empresarial, en un contexto
de desarrollo tanto para las personas como para las organizaciones.
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Si, contamos con un perfil de competencias orientado al desarrollo de las
personas, y lo tenemos, en buena medida, tomando en consideración las
valoraciones y demandas de la dirección. En cualquier caso para lograr el desarrollo
de un modo efectivo además de tener en cuenta la evaluación, deberemos contar
con las herramientas y motivaciones necesarias que permitan alcanzarlo con solidez
y garantía de éxito.
4. REFERENCIAS
1.- https://www.significados.com/competencias/
2.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas-
frecuentes-en-la.html
3.-
https://www.lavanguardia.com/economia/management/20150818/54434895963/qu
e-es-la-gestion-por-competencias.html
4.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas-
frecuentes-en-la.html
5.-http://liglesiasc.blogspot.com/2009/08/gestion-por-competencias.html
6.-https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-por-
competencias/gestion-de-recursos-humanos-por-competencias-guia-practica/
7.-https://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/
5. VIDEOS
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1.-https://youtu.be/uCdujpBIMKg
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.-https://youtu.be/X3wsFCKGusg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6
DiplomadosESEP
 
Campeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
Monroy Asesores, S.C.
 
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
ESTEMA
 
Artículo BIT RR.HH
Artículo BIT RR.HHArtículo BIT RR.HH
Artículo BIT RR.HHNelson B
 
Programa Desarrollo Profesional
Programa Desarrollo ProfesionalPrograma Desarrollo Profesional
Programa Desarrollo Profesional
Antonio Beltrán Pueyo
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
cefic
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
TBL The Bottom Line
 
Revista digital Editores: Christian García / Edgar Vargas
Revista digital  Editores: Christian García  / Edgar VargasRevista digital  Editores: Christian García  / Edgar Vargas
Revista digital Editores: Christian García / Edgar VargasEdgar Vargas
 
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevoAdiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevomariangelgarcia
 
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
Irma Zuleyka Segovia Rosales
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
Juan Carlos Fernández
 
Planeacion de carrera profesional
Planeacion de carrera profesionalPlaneacion de carrera profesional
Planeacion de carrera profesional
Rodlfo Gomez
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
avrildehoyos
 
Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)
  Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)  Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)
Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)
AdelantTa Selección, Formación y Consultoría
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
MELBA VILLERO PALLARES
 

La actualidad más candente (17)

Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6
 
Campeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
 
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
MASTER Executive MBA. ESTEMA Escuela de Negocios.
 
Artículo BIT RR.HH
Artículo BIT RR.HHArtículo BIT RR.HH
Artículo BIT RR.HH
 
Programa Desarrollo Profesional
Programa Desarrollo ProfesionalPrograma Desarrollo Profesional
Programa Desarrollo Profesional
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIALMINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
MINI MASTER DIRECCIÓN DE VENTAS Y PLANEACIÓN COMERCIAL
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Revista digital Editores: Christian García / Edgar Vargas
Revista digital  Editores: Christian García  / Edgar VargasRevista digital  Editores: Christian García  / Edgar Vargas
Revista digital Editores: Christian García / Edgar Vargas
 
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevoAdiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
Adiestramiento del personal de las empresa smcomputacion2003 nuevo
 
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
Administracion y gestion del talento humanomaestria .esteli ]
 
Desarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera LaboralDesarrollo De Carrera Laboral
Desarrollo De Carrera Laboral
 
Planeacion de carrera profesional
Planeacion de carrera profesionalPlaneacion de carrera profesional
Planeacion de carrera profesional
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
6_LINEAS_FyC
6_LINEAS_FyC6_LINEAS_FyC
6_LINEAS_FyC
 
Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)
  Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)  Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)
Cómo elaborar un plan de formación - (e-book)
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
 

Similar a competencias administrativas

Facultad de ingenieria
Facultad de ingenieriaFacultad de ingenieria
Facultad de ingenieria
luisenzo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxCURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
DeyaniraBeatrizGarci
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
Lilia Murillo Ortiz
 
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdfGuía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
RalBelmonte1
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Practica ndeg 19_merca
Practica ndeg 19_mercaPractica ndeg 19_merca
Practica ndeg 19_merca
Magaly Melgares
 
Eeeeeeee
EeeeeeeeEeeeeeee
Eeeeeeee
avell
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
First Consulting Group
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALOscar Socasi
 
Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)Gloria Rios
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
nrg82
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mariuxi Santana
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Juguetoncita
 
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdfSesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
AndreaArangoArana
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Emerson Perú
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
daviducn2018
 

Similar a competencias administrativas (20)

Facultad de ingenieria
Facultad de ingenieriaFacultad de ingenieria
Facultad de ingenieria
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxCURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdfGuía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
Guía para implementar un modelo de gestión de competencias.pdf
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Practica ndeg 19_merca
Practica ndeg 19_mercaPractica ndeg 19_merca
Practica ndeg 19_merca
 
Eeeeeeee
EeeeeeeeEeeeeeee
Eeeeeeee
 
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en CompetenciasTaller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
Taller de Implantación de un Sistema de Gestión Basado en Competencias
 
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
 
Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
T1
T1T1
T1
 
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdfSesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
Sesión 5 Gestión del capital humano por competencias 2023-1.pdf
 
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de EmpresasExamen de Gestión y Direeción de Empresas
Examen de Gestión y Direeción de Empresas
 
Fortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber proFortalecimiento prueba saber pro
Fortalecimiento prueba saber pro
 

Más de DamarisOjedaColque

Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
DamarisOjedaColque
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
DamarisOjedaColque
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
DamarisOjedaColque
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
DamarisOjedaColque
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DamarisOjedaColque
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
DamarisOjedaColque
 
Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia
DamarisOjedaColque
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
DamarisOjedaColque
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
Teoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminadoTeoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminado
DamarisOjedaColque
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
DamarisOjedaColque
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 

Más de DamarisOjedaColque (16)

Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
 
Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Teoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminadoTeoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminado
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

competencias administrativas

  • 1. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” COMPETENCIA ADMINITRATIVA “Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie se preocupa de cambiar a sí mismo” L.TOLSTOY 1. INTRODUCCIÓN Competencia hace referencia a las características de personalidad, habilidades y conocimientos de las personas reflejadas en comportamientos y conductas medibles. Estas deben asociarse a un desempeño exitoso en el puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener diferentes competencias y niveles de desarrollo de las conductas asociadas a éstas. Como punto de partida de un modelo de gestión por competencias está el análisis de la estrategia, a partir de la cual se identifican las competencias que son clave para el éxito de la compañía. 2. DESARROLLO ¿Qué son Competencias? Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea. Las competencias son características que capacitan a alguien en un determinado campo. No solo incluyen aptitudes teóricas, sino también definen el pensamiento, el carácter, los valores y el buen manejo de las situaciones problemáticas. Las competencias son adquiridas mediante el aprendizaje y la formación de las personas; son una herramienta fundamental para el ejercicio en el campo donde son necesarias dichas competencias. Combinan las destrezas y la capacidad en desempeñar una función de forma efectiva y transversal en el tiempo, generalmente definida en el ámbito profesional o de producción. 1.-https://www.significados.com/competencias/ Competencia Administrativa La administración por competencias es una herramienta que ha sido probada para hacer frente a los nuevos retos empresariales. Cuando es utilizada de manera efectiva puede traer a tu organización beneficios importantes para la administración del capital humano. Los productos y servicios pueden ser imitados por tus competidores, así mismo tus estrategias, lo que no puede ser imitado son las
  • 2. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” competencias de tu equipo de trabajo. El talento y las habilidades de tu gente son recursos que se pueden desarrollar y potencializar, lo que te dará una ventaja competitiva en el mercado. Una vez que hayas decidido implementar esta metodología de administración de talento humano en tu empresa, es importante que lleves un proceso adecuado desde el desarrollo y puesta en marcha para evitar cometer errores que pueden llevarla al fracaso, la mayoría de las ocasiones estas fallas se producen porque se implementa y desarrolla sin que en la organización se cuente con un propósito de negocio definido por lo que no se pueden determinar los objetivos específicos que se persiguen. Los 7 errores más frecuentes en la Gestión por Competencias 1. Tener demasiadas competencias. Uno de los primeros pasos para la implementación de esta metodología es definir los parámetros para la evaluación de las competencias, esto incluye identificar las que se incluirán en el modelo. Al realizar este proceso es muy importante que al momento de decidir cuáles competencias se tomarán en cuenta hagas un análisis de los requerimientos que demanda cada uno de los puestos de acuerdo a tu estrategia de negocio. Aunque es recomendable que la cantidad de competencias sea representativa para poder abarcar las distintas funciones dependiendo de cada puesto, es importante que no se exceda el número de tal manera que se convierta en un modelo de gestión por competencias muy complejo. Lo recomendable es que sean entre 10 a 12 competencias, incluyendo las competencias clave que son las relacionadas a los valores empresariales y las habilidades del puesto. 2. No tomar en cuenta las 3 dimensiones de las competencias. Como lo comentamos en artículos anteriores, las competencias son el “método”(competencias funcionales) para lograr los resultados, para saber si un empleado hace “fit” con la compañía (competencias clave) y si tiene el “potencial” para ser promovido (competencias de liderazgo). Por lo tanto un factor clave para esta práctica tenga éxito es que al momento de definir las competencias a utilizar no pierdas de vista el equilibrio que debe haber entre estas tres dimensiones. 3. Definir las competencias en base a una persona y no a un puesto o perfil. El perfil de las competencias deberá estar formado por las habilidades y conocimientos requeridos para el desempeño de un puesto de trabajo así como las
  • 3. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” actitudes que muestran las personas al momento de realizarlo, por esto es muy importante que al momento de definir qué competencias van a ser tomadas en cuenta para su evaluación hagas esta selección basándote en las características que consideras fundamentales para la ejecución de un cargo laboral y para las actividades que están implícitas en el mismo. 4. Crear competencias desde cero para tu sistema de administración por competencias en lugar de adaptarse a los estándares existentes. Al estar realizando el diseño del modelo de competencias para tu empresa, puedes incurrir en esta falla que es muy común, crear las competencias de manera muy personalizada a tu empresa y a cada uno de los puestos que manejes en tu organización, sin embargo esto es una equivocación que al igual que el número de competencias incluidas puede derivar en un modelo de gestión por competencias muy complejo y poco práctico. 5. No llevar el sistema de gestión por competencias desde el reclutamiento y selección. Cuando decides implementar esta práctica en tu empresa, hay un tema que no debes dejar de lado, que esta metodología debe formar parte de la cultura de la organización así que, asegúrate de que sea llevada a cabo desde el inicio, es decir, que se incluya en tus procesos de reclutamiento y selección de personal. 6. No dar seguimiento a tu sistema de gestión por competencias. Un aspecto muy importante que tienes que cuidar al practicar la administración por competencias como en cualquier proyecto de mejora en la empresa, es no dejarlo en la teoría o incluso realizarlo una sola vez y después no dar seguimiento puntual a los resultados y avances. La metodología de gestión por competencias puede aportar mucho a tu empresa, te servirá de guía para conocer a tu equipo de trabajo y reconocer sus fortalezas y sus oportunidades de crecimiento, sin embargo la única manera en que podrá ser realmente efectiva es a través de un compromiso de toda la organización. Asegúrate de programar periódica y continuamente las evaluaciones y revisiones, de cumplir con las fechas estipuladas y de que todos en tu compañía entiendan el modelo y las actividades que tienen que realizar para llevarlo a cabo. Así mismo es fundamental que exista siempre comunicación por parte de la Dirección a todos los niveles a través de la cual se den a conocer los beneficios y resultados obtenidos. 7. Usar el sistema de gestión por competencias para resolver una situación o necesidad del momento.
  • 4. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” La vida actual es muy rápida y el mundo empresarial no es la excepción, si bien es cierto que hay muchas situaciones que resolver en el momento, no cometas el error de implementar la gestión basada en competencias con un enfoque equivocado al definir las competencias de un puesto basándote en una problemática o asunto que demande algún enfoque en especial en ese momento el puesto, ya que esto te puede generar una miopía empresarial, es decir estar viendo solamente las circunstancias inmediatas y no tener visión hacia el futuro de tu organización. Esta falla está relacionada también a definir las competencias en base a personas, por lo tanto no pierdas de vista que el puesto y sus requerimientos deben permanecer en el tiempo. 2.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas- frecuentes-en-la.html Gestión de competencia La gestión por competencias es un proceso que nos permite identificar las capacidades de las personas requeridas en cada puesto de trabajo a través de un perfil cuantificable y medible objetivamente. El objetivo principal consiste en implementar un nuevo estilo de dirección que permita gestionar los recursos humanos de una manera más integral y efectiva de acuerdo con las líneas estratégicas del negocio. El éxito radica en la calidad y en la disponibilidad del factor humano. Cuanto mayor esté integrado y más se aprovechen las cualidades de cada uno de los integrantes del equipo más competitiva será nuestra empresa englobada en un mercado en constante cambio. Así pues además de incidir en el desarrollo
  • 5. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” profesional de las personas, permite al directivo vincularse en la gestión de sus recursos humanos, y contribuye en que la toma de decisiones se realice de forma objetiva y con criterios homogéneos. En un sistema de gestión por competencias lo relevante es analizar la ocupación en términos de las competencias necesarias para garantizar la excelencia en el desempeño del puesto de trabajo. Por este motivo será imprescindible realizar un correcto diseño del perfil con las competencias necesarias para desarrollar cada puesto alineado con la cultura organizativa. 3.-https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-por- competencias/gestion-de-recursos-humanos-por-competencias-guia-practica/ Por otro lado, dentro de la gestión integrada de los Recursos Humanos, la gestión por competencias se presenta como un gran marco de actuación que engloba los principales procesos y políticas de gestión de personal. Así pues, puede verse aplicada en las siguientes áreas: -Selección: obtenemos la identificación de perfiles ideales de los puestos para conseguir una mayor adecuación entre persona y puesto. -Formación y desarrollo: nos permite identificar las necesidades formativas ya sean individuales o grupales con ello conseguiremos desarrollar y mejorar las competencias para desempeñar exitosamente las funciones del puesto requerido. -Planes de carrera y sucesión: tener identificadas las competencias de los empleados más talentosos nos facilitará la toma de decisiones en nuevos procesos. -Política retributiva: de igual manera las competencias en este sentido son un buen marco de referencia para fijar el salario variable en función al desempeño realizado, teniendo en cuenta los resultados obtenidos de una evaluación del desempeño basada en criterios objetivos y medibles. 4.https://www.lavanguardia.com/economia/management/20150818/54434895963/ que-es-la-gestion-por-competencias.html
  • 6. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Ventajas de la gestión por competencias La gestión por competencias tiene indudables ventajas para las empresas:  Mejora el clima laboral  Aumenta la eficacia y eficiencia de los empleados  Mejora el absentismo y rotación  Aumenta las capacidades de la organización  Mejora el desempeño general de la organización Dentro de la gestión integrada de los Recursos Humanos, la gestión por competencias se presenta como un gran marco de actuación que engloba los principales procesos y políticas de gestión de personal. Así pues, puede verse aplicada en las siguientes áreas: Aplicación en las principales áreas: –Selección: obtenemos la identificación de perfiles ideales de los puestos para conseguir una mayor adecuación entre persona y puesto. -Formación y desarrollo: nos permite identificar las necesidades formativas ya sean individuales o grupales con ello conseguiremos desarrollar y mejorar las competencias para desempeñar exitosamente las funciones del puesto requerido. –Planes de carrera y sucesión: tener identificadas las competencias de los empleados más talentosos nos facilitará la toma de decisiones en nuevos procesos. -Política retributiva: de igual manera las competencias en este sentido son un buen marco de referencia para fijar el salario variable en función al desempeño realizado, teniendo en cuenta los resultados obtenidos de una evaluación del desempeño basada en criterios objetivos y medibles. Tipos de competencias Tipología de Competencias. Existen tipologías o clasificaciones de competencias, entre las cuales se destacan: • Las Competencias “Umbral” o “Esenciales”: Son aquellas competencias requeridas por la organización, para alcanzar un desempeño promedio o mínimamente adecuado de los trabajadores.
  • 7. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” • Competencias Diferenciadoras: Son competencias que permiten hacer una diferencia entre los trabajadores con desempeño superior, con aquellos que presentan un desempeño promedio. • Las llamadas Competencias Genéricas: Son aquellas que se repiten sistemáticamente de un puesto a otro, y se van aplicando a un conjunto amplio de puestos de trabajo. Además se relacionan con los comportamientos y actitudes laborales propios de diferentes ámbitos de producción, algunas de ellas son: capacidad para trabajar en equipo, habilidades para la negociación, planificación entre otras. • Competencias Específicas: Son aquellas competencias particulares de cada puesto de trabajo, que consideran los conocimientos necesarios para poder manejarse adecuadamente en el cargo. Se asocian con aspectos técnicos relacionados con la ocupación, los cuales no se pueden transferir de manera fácil a otros contextos laborales, ejemplo de ellas son: la operación de maquinaria especializada, la formulación de proyectos de infraestructura, entre otras. Objetivo de la gestión por competencias El objetivo primordial del enfoque de Gestión por Competencias es implantar un nuevo estilo de dirección en la organización, para administrar los recursos humanos integralmente de manera más efectiva. Por medio de la Gestión por Competencias se pretende alcanzar los siguientes objetivos: a) La mejora y simplificación de la gestión integrada de los recursos humanos. b) La generación de un proceso de mejora continua en la calidad y asignación de los recursos humanos. c) La coincidencia de la gestión de los recursos humanos con las líneas estratégicas de la organización. d) La vinculación del directivo en la gestión de sus recursos humanos. e) La contribución al desarrollo profesional de las personas y de la organización en un entorno cambiante. f) La toma de decisiones de forma objetiva y con criterios homogéneos.
  • 8. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Componentes de las competencias Halábamos en una entrada anterior en este blog “Cómo elaborar un perfil por competencias” de que existe otra definición de competencia que introduce un matiz fundamental: comportamientos observables. Para que una persona pueda llevar a cabo los comportamientos incluidos en las competencias que conforman el perfil de exigencias del puesto es preciso que en ella estén presentes una serie de componentes:  Saber (conocimientos): el conjunto de conocimientos  Saber hacer (habilidades / destrezas): que la persona sea capaz de aplicar los conocimientos que posee a la solución de los problemas que le plantea su trabajo.  Saber estar (actitudes / intereses): que los comportamientos se ajusten a las normas y reglas de la organización.  Querer hacer (motivación): si un trabajador comprueba que sus esfuerzos por conseguir una utilización más eficaz del tiempo no se valoran puede llegar a decidir que no merece la pena esforzarse por hacerlo.  Poder hacer (medios y recursos): se trata de que la persona disponga de los medios y recursos necesarios para llevar a cabo los comportamientos incluidos en la competencia. 4.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas- frecuentes-en-la.html
  • 9. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 7.-https://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/ 3. CONCLUSIÓN En un entorno global cada vez más cambiante y exigente, en donde las organizaciones encuentran dificultades para lograr resultados de alto desempeño, se necesitan nuevas estrategias y herramientas que permitan plantear e implementar programas de fortalecimiento continuo de conocimientos, habilidades y actitudes que apalanquen la eficiencia y productividad empresarial, en un contexto de desarrollo tanto para las personas como para las organizaciones.
  • 10. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Si, contamos con un perfil de competencias orientado al desarrollo de las personas, y lo tenemos, en buena medida, tomando en consideración las valoraciones y demandas de la dirección. En cualquier caso para lograr el desarrollo de un modo efectivo además de tener en cuenta la evaluación, deberemos contar con las herramientas y motivaciones necesarias que permitan alcanzarlo con solidez y garantía de éxito. 4. REFERENCIAS 1.- https://www.significados.com/competencias/ 2.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas- frecuentes-en-la.html 3.- https://www.lavanguardia.com/economia/management/20150818/54434895963/qu e-es-la-gestion-por-competencias.html 4.-http://administracioncompetencias.blogspot.com/2015/12/erroresmas- frecuentes-en-la.html 5.-http://liglesiasc.blogspot.com/2009/08/gestion-por-competencias.html 6.-https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-por- competencias/gestion-de-recursos-humanos-por-competencias-guia-practica/ 7.-https://www.gestion.org/recursos-humanos/gestion-competencias/ 5. VIDEOS
  • 11. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 1.-https://youtu.be/uCdujpBIMKg
  • 12. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.-https://youtu.be/X3wsFCKGusg