SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“Nunca sabréis, quienes son nuestros amigos, hasta que caigas en la desgracia”
NAPOLEON
1. INTRODUCCIÓN
El análisis FODA(test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de
una empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya
que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir
objetivos realistas y diseñar estrategias competitivas para alcanzarlos.
Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia
comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia,
primeramente deberá conocer la situación presente de su empresa.
2. DESARROLLO
Antecedentes
El creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué
la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que
fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un
sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del
desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”.
Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos;
llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de
planificación, además, los jefes inmediatos también debían conformarlo.
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es
malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en
las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W,llegando así, el SWOT,o FODAen
español
1.-https://www.analisisfoda.com/#Historia_del_analisis_FODA
¿Qué es el análisis FODA?
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El análisis FODA son siglas que representan el estudio de
las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o
sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual,
se necesite un análisis o estudio.
Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en
cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo,etc. Asimismo,externamente puede
estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el
proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios,
pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando además, la situación real en la que
se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.
Análisis o Matriz FODA
2.-https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El
FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa
y en diferentes unidades de análisis.
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las
cuatro categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con
qué Fortalezas apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de
esta forma plantear objetivos, estrategias y acciones concretas que nos ayuden a potenciar
las Fortalezas, atraccionar las Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar
las Amenazas”, explica la especialista en desarrollo profesional Mercedes Korin.
Personalizar nuestro análisis, adecuarlo a nuestras características y necesidades nos
aporta las siguientes ventajas:
 Abre las puertas a una reflexión interna y permite una mirada crítica.
 Permite visualizar la situación desde nuevas perspectivas.
 Permite valorar si nuestra estrategia es adecuada y debemos realizar cambios en nuestro
plan de acción.
 Ayuda a tomar nuevas decisiones estratégicas basadas en los datos obtenidos.
 Facilita tomar conclusiones rápidas gracias a un diagnóstico preciso.
 Potencia localizar los puntos de mejora y las fortalezas.
 Posibilita detectar las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado.
 Impulsa tomar ideas nuevas, generar proyectos con valor añadido.
 Da pie a realizar cambios esenciales para saciar las necesidades de los consumidores y
del mercado.
 Es aplicable en todo tipo de empresas, incluso en las PYMEs con pocos recursos.
 Es una metodología sencilla de entender y aplicar.
 No tiene coste, aunque el tiempo invertido en el análisis vale oro.
3.-https://es.semrush.com/blog/analisis-dafo-aliado-
estrategico/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_Analytics_ES&label=dsa_blog&Network=g
&Device=c&utm_content=473319235910&kwid=dsa835963615430&cmpid=8044598079&
agpid=83091229677&gclid=EAIaIQobChMI4K_Bs6nb7AIVJPC1Ch1xYwyFEAMYASAAEg
LNcPD_BwE
Conoce los atributos de cada elemento del análisis FODA
Antes de comenzar a detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas es
necesario que sepas qué significa cada elemento. Esto te ayudará a clasificar de mejor
forma las características de tu empresa.
En la siguiente infografía lo detallamos de forma sencilla:
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Para hacerlo eficazmente, te recomendamos que cada elemento del FODA se evalúe por
separado, a fin de que evites confusiones y tengas muy en claro la intención de cada punto
y característica.
1.-Identifica las fortalezas
Las fortalezas son los atributos de la organización, es decir, lo mejor que tienen como
empresa. Los factores positivos ayudarán a crear oportunidades y tener una ventaja
competitiva.
Tal vez tu fortaleza es que cuentas con un equipo de trabajadores muy experimentados o
tienes la más alta tecnología a tu disposición. Estos factores te ayudan a diferenciarte de
los competidores y te posicionan positivamente dentro del mercado.
2.-Determina las debilidades
Las debilidades son los puntos débiles o negativos de tu empresa. Es importante que el
equipo sea sincero para conocer todos los aspectos que podrían influir en la reputación o
el crecimiento de la organización. Quizá no tienen un equipo especializado en atención al
cliente ni llevan una estrategia de marketing digital, por lo que la información e interacción
en sus redes sociales y sitio web son escasas o negativas.
3-. Describe las oportunidades
Las oportunidades son todos los factores externos que tu organización puede aprovechar
para su beneficio. Estos elementos pueden ir desde la expansión a otras zonas o países,
los convenios o estrategias con marcas más grandes, las ventajas en precios, hasta ampliar
la lista de servicios o productos.
4.- Reconoce las amenazas
Al igual que las oportunidades, este elemento también es externo a la empresa e incluye
los aspectos que pueden detener el crecimiento de la organización. Algunos ejemplos
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
podrían ser tener demasiados competidores del mismo ramo o las marcas emergentes en
el mercado.
4.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
Define las estrategias del análisis FODA
Cuando todas las características y puntos de la matriz FODA estén listos, es momento de
pensar en las acciones siguientes para cada factor. Realizar este plan estratégico te
ayudará a abordar las debilidades y amenazas, así como aprovechar las fortalezas y
oportunidades.
Las estrategias se forman a través de diferentes enfoques:
ESTRATEGIAS DE ANALISIS FODA
FORTALEZAS Enfoque de éxito
OPORTUNIDADES Enfoque de adaptación
DEBILIDADES Enfoque de reacción
AMENANZAS Enfoque de supervivencia
Para hacer tus estrategias, tienes que pensar en la matriz como una relación de elementos.
¿Cómo equilibrarías las cuestiones favorables y desfavorables de tu empresa?
La estrategia de fortalezas requiere un enfoque de éxito
Por medio de lo que destaca en tu organización, deberás aprovechar las oportunidades.
Además, piensa como podrías contrarrestar los aspectos negativos.
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Ejemplo: si tienes un equipo de ventas capaz, pero careces de una estrategia de marketing,
utiliza sus conocimientos en la interacción con los clientes al elegir los canales de
comunicación más adecuados.
La estrategia de oportunidades requiere un enfoque de adaptación
Emplea tus áreas de oportunidad como una respuesta hacia tus debilidades o como una
manera de actuar ante las amenazas.
Ejemplo: si tus competidores tienen más años de experiencia y prestigio en tu localidad,
integra un equipo de expertos en marketing digital que te lleven a nuevos públicos.
La estrategia de debilidades requiere un enfoque de reacción
Mejora los aspectos que ahora son más débiles con ayuda de tus fortalezas y
oportunidades. Así, evitas que el crecimiento de tu negocio se frene.
Por ejemplo: si tus ventas son constantes, pero solo usas medios de publicidad
tradicionales como los anuncios por TV, es tiempo de crear una estrategia de
marketing completa.
La estrategia de amenazas requiere un enfoque de supervivencia
Revierten las amenazas con ayuda de tus fortalezas. Son los componentes donde tienes
la menor y la mayor influencia, respectivamente.
Por ejemplo: si surgen competidores nuevos y tu participación de mercado disminuye, pero
tienes la mejor relación entre calidad y precio, es momento de que utilices ese elemento
para atraer a más clientes y retener a los ya existentes.
5.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. CONCLUSIONES
Realizando este análisis, buscamos las principales fortalezas de la organización, pudiendo
ser los recursos, la calidad, etc. Y por otro lado, conocer y reforzar las debilidades que
pueden perjudicar a la empresa. También buscaremos los factores externos que pueden
afectar a nuestra organización, es necesario tener claros estos factores para poder
anticiparnos y poder hacer frente a las amenazas y aprovechar las oportunidades. Así
desarrollaremos una estrategia de negocio sólida y tomaremos decisiones teniendo en
cuenta los factores más importantes.
4. REFERENCIAS
1.-https://www.analisisfoda.com/#Historia_del_analisis_FODA
2.-https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
3.-https://es.semrush.com/blog/analisis-dafo-aliado-
estrategico/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_Analytics_ES&label=dsa_blog&Network=g
&Device=c&utm_content=473319235910&kwid=dsa835963615430&cmpid=8044598079&
agpid=83091229677&gclid=EAIaIQobChMI4K_Bs6nb7AIVJPC1Ch1xYwyFEAMYASAAEg
LNcPD_BwE
4.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
5.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
5. VIDEOS
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1.-https://youtu.be/8Dnw5Mmxzc8
Alumna:Abigail DamarisOjedaColque
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.-https://youtu.be/rQ4MEmvc3a0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
Carmen del Pilar
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)RSI18
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo
Robert Jose Melendez Caruci
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
FODA
FODAFODA
FODA
john
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012
Vilalta3047
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
Ana Margarita Sarmiento
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
remington2009
 

La actualidad más candente (20)

Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
FODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de NegociosFODA como Estrategia de Negocios
FODA como Estrategia de Negocios
 
Matriz foda(2)
Matriz foda(2)Matriz foda(2)
Matriz foda(2)
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
 
Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Que es el FODA
Que es el FODAQue es el FODA
Que es el FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012Foda plan de acción 2012
Foda plan de acción 2012
 
Presentación de foda 2
Presentación de foda 2Presentación de foda 2
Presentación de foda 2
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 

Similar a análisis FODA

Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
juarezjade26
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
juarezjade26
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
juarezjade26
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
juarezjade26
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
FernandoCocaGuierrez
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
JoseRodolfoSalvatier
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
AlanJorgeCondoriTarq
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
anasoniaapaza
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MedinaMartinezIvonJe
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
MARKETING 2019
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
KarlaEspinosa53
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 

Similar a análisis FODA (20)

Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbdAnálisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
Análisis Foda.pptxvsvjsjjsjsbbsvsvsbbdbbdbd
 
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekekenAnális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
Anális.pptxnsnjsjdndkdkwkwlkwendnenenkekekeken
 
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndndAnálisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
Análisis hhh.pptxbbsbjskskksksjndndndndndnndndnd
 
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskkskskskfodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
fodas.pptbsbnsjskekjejwbwbjwiusbsbsjjskksksksk
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda (1)
Analisis foda (1)Analisis foda (1)
Analisis foda (1)
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis fodaAlan jorge condori tarqui analilsis foda
Alan jorge condori tarqui analilsis foda
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Foda
FodaFoda
Foda
 

Más de DamarisOjedaColque

Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
DamarisOjedaColque
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
DamarisOjedaColque
 
competencias administrativas
competencias administrativas competencias administrativas
competencias administrativas
DamarisOjedaColque
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
DamarisOjedaColque
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
DamarisOjedaColque
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DamarisOjedaColque
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
DamarisOjedaColque
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
DamarisOjedaColque
 
Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia
DamarisOjedaColque
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
DamarisOjedaColque
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
Teoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminadoTeoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminado
DamarisOjedaColque
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
DamarisOjedaColque
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
DamarisOjedaColque
 

Más de DamarisOjedaColque (16)

Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral Muestra o Análisis muestral
Muestra o Análisis muestral
 
Población y Universo
Población y Universo Población y Universo
Población y Universo
 
competencias administrativas
competencias administrativas competencias administrativas
competencias administrativas
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.Flujo circular de la economía.
Flujo circular de la economía.
 
Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia Importación de alimentos en Bolivia
Importación de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistémico
Enfoque sistémico Enfoque sistémico
Enfoque sistémico
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Teoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminadoTeoria malthusiana terminado
Teoria malthusiana terminado
 
Terminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativaTerminado inv. cualitativa
Terminado inv. cualitativa
 
Terminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativaTerminado inv. cuantitativa
Terminado inv. cuantitativa
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

análisis FODA

  • 1. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” “Nunca sabréis, quienes son nuestros amigos, hasta que caigas en la desgracia” NAPOLEON 1. INTRODUCCIÓN El análisis FODA(test para conocer las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas de una empresa antes su competencia) es la base de diagnóstico de un plan de negocios, ya que sistematiza la información de la empresa y su entorno, la cual se utiliza para definir objetivos realistas y diseñar estrategias competitivas para alcanzarlos. Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente deberá conocer la situación presente de su empresa. 2. DESARROLLO Antecedentes El creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005. Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”. Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefes inmediatos también debían conformarlo. Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W,llegando así, el SWOT,o FODAen español 1.-https://www.analisisfoda.com/#Historia_del_analisis_FODA ¿Qué es el análisis FODA?
  • 2. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio. Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto, a los recursos que posee, la calidad del mismo,etc. Asimismo,externamente puede estudiar las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social. Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios, pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando además, la situación real en la que se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro. Análisis o Matriz FODA 2.-https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite o competirá. El FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa y en diferentes unidades de análisis.
  • 3. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” “Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las cuatro categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con qué Fortalezas apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de esta forma plantear objetivos, estrategias y acciones concretas que nos ayuden a potenciar las Fortalezas, atraccionar las Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar las Amenazas”, explica la especialista en desarrollo profesional Mercedes Korin. Personalizar nuestro análisis, adecuarlo a nuestras características y necesidades nos aporta las siguientes ventajas:  Abre las puertas a una reflexión interna y permite una mirada crítica.  Permite visualizar la situación desde nuevas perspectivas.  Permite valorar si nuestra estrategia es adecuada y debemos realizar cambios en nuestro plan de acción.  Ayuda a tomar nuevas decisiones estratégicas basadas en los datos obtenidos.  Facilita tomar conclusiones rápidas gracias a un diagnóstico preciso.  Potencia localizar los puntos de mejora y las fortalezas.  Posibilita detectar las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado.  Impulsa tomar ideas nuevas, generar proyectos con valor añadido.  Da pie a realizar cambios esenciales para saciar las necesidades de los consumidores y del mercado.  Es aplicable en todo tipo de empresas, incluso en las PYMEs con pocos recursos.  Es una metodología sencilla de entender y aplicar.  No tiene coste, aunque el tiempo invertido en el análisis vale oro. 3.-https://es.semrush.com/blog/analisis-dafo-aliado- estrategico/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_Analytics_ES&label=dsa_blog&Network=g &Device=c&utm_content=473319235910&kwid=dsa835963615430&cmpid=8044598079& agpid=83091229677&gclid=EAIaIQobChMI4K_Bs6nb7AIVJPC1Ch1xYwyFEAMYASAAEg LNcPD_BwE Conoce los atributos de cada elemento del análisis FODA Antes de comenzar a detectar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas es necesario que sepas qué significa cada elemento. Esto te ayudará a clasificar de mejor forma las características de tu empresa. En la siguiente infografía lo detallamos de forma sencilla:
  • 4. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA”
  • 5. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Para hacerlo eficazmente, te recomendamos que cada elemento del FODA se evalúe por separado, a fin de que evites confusiones y tengas muy en claro la intención de cada punto y característica. 1.-Identifica las fortalezas Las fortalezas son los atributos de la organización, es decir, lo mejor que tienen como empresa. Los factores positivos ayudarán a crear oportunidades y tener una ventaja competitiva. Tal vez tu fortaleza es que cuentas con un equipo de trabajadores muy experimentados o tienes la más alta tecnología a tu disposición. Estos factores te ayudan a diferenciarte de los competidores y te posicionan positivamente dentro del mercado. 2.-Determina las debilidades Las debilidades son los puntos débiles o negativos de tu empresa. Es importante que el equipo sea sincero para conocer todos los aspectos que podrían influir en la reputación o el crecimiento de la organización. Quizá no tienen un equipo especializado en atención al cliente ni llevan una estrategia de marketing digital, por lo que la información e interacción en sus redes sociales y sitio web son escasas o negativas. 3-. Describe las oportunidades Las oportunidades son todos los factores externos que tu organización puede aprovechar para su beneficio. Estos elementos pueden ir desde la expansión a otras zonas o países, los convenios o estrategias con marcas más grandes, las ventajas en precios, hasta ampliar la lista de servicios o productos. 4.- Reconoce las amenazas Al igual que las oportunidades, este elemento también es externo a la empresa e incluye los aspectos que pueden detener el crecimiento de la organización. Algunos ejemplos
  • 6. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” podrían ser tener demasiados competidores del mismo ramo o las marcas emergentes en el mercado. 4.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda Define las estrategias del análisis FODA Cuando todas las características y puntos de la matriz FODA estén listos, es momento de pensar en las acciones siguientes para cada factor. Realizar este plan estratégico te ayudará a abordar las debilidades y amenazas, así como aprovechar las fortalezas y oportunidades. Las estrategias se forman a través de diferentes enfoques: ESTRATEGIAS DE ANALISIS FODA FORTALEZAS Enfoque de éxito OPORTUNIDADES Enfoque de adaptación DEBILIDADES Enfoque de reacción AMENANZAS Enfoque de supervivencia Para hacer tus estrategias, tienes que pensar en la matriz como una relación de elementos. ¿Cómo equilibrarías las cuestiones favorables y desfavorables de tu empresa? La estrategia de fortalezas requiere un enfoque de éxito Por medio de lo que destaca en tu organización, deberás aprovechar las oportunidades. Además, piensa como podrías contrarrestar los aspectos negativos.
  • 7. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Ejemplo: si tienes un equipo de ventas capaz, pero careces de una estrategia de marketing, utiliza sus conocimientos en la interacción con los clientes al elegir los canales de comunicación más adecuados. La estrategia de oportunidades requiere un enfoque de adaptación Emplea tus áreas de oportunidad como una respuesta hacia tus debilidades o como una manera de actuar ante las amenazas. Ejemplo: si tus competidores tienen más años de experiencia y prestigio en tu localidad, integra un equipo de expertos en marketing digital que te lleven a nuevos públicos. La estrategia de debilidades requiere un enfoque de reacción Mejora los aspectos que ahora son más débiles con ayuda de tus fortalezas y oportunidades. Así, evitas que el crecimiento de tu negocio se frene. Por ejemplo: si tus ventas son constantes, pero solo usas medios de publicidad tradicionales como los anuncios por TV, es tiempo de crear una estrategia de marketing completa. La estrategia de amenazas requiere un enfoque de supervivencia Revierten las amenazas con ayuda de tus fortalezas. Son los componentes donde tienes la menor y la mayor influencia, respectivamente. Por ejemplo: si surgen competidores nuevos y tu participación de mercado disminuye, pero tienes la mejor relación entre calidad y precio, es momento de que utilices ese elemento para atraer a más clientes y retener a los ya existentes. 5.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
  • 8. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. CONCLUSIONES Realizando este análisis, buscamos las principales fortalezas de la organización, pudiendo ser los recursos, la calidad, etc. Y por otro lado, conocer y reforzar las debilidades que pueden perjudicar a la empresa. También buscaremos los factores externos que pueden afectar a nuestra organización, es necesario tener claros estos factores para poder anticiparnos y poder hacer frente a las amenazas y aprovechar las oportunidades. Así desarrollaremos una estrategia de negocio sólida y tomaremos decisiones teniendo en cuenta los factores más importantes. 4. REFERENCIAS 1.-https://www.analisisfoda.com/#Historia_del_analisis_FODA 2.-https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html 3.-https://es.semrush.com/blog/analisis-dafo-aliado- estrategico/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_Analytics_ES&label=dsa_blog&Network=g &Device=c&utm_content=473319235910&kwid=dsa835963615430&cmpid=8044598079& agpid=83091229677&gclid=EAIaIQobChMI4K_Bs6nb7AIVJPC1Ch1xYwyFEAMYASAAEg LNcPD_BwE 4.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda 5.-https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda 5. VIDEOS
  • 9. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 1.-https://youtu.be/8Dnw5Mmxzc8
  • 10. Alumna:Abigail DamarisOjedaColque Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.-https://youtu.be/rQ4MEmvc3a0