SlideShare una empresa de Scribd logo
EXIGENCIAS DEL FUTURO EMPRESARIAL 
1. ¿Cómo serán las empresas en un futuro? 
Con líderes auténticos y transparentes. En un mundo totalmente conectado gracias a 
las nuevas tecnologías, se requerirán líderes que sepan trabajar de forma colaborativa y se 
les exigirá autenticidad en sus actos y comportamientos. La colaboración no terminará con 
los líderes, al contrario los verdaderos líderes serán los principales animadores para que 
todos contribuyan y aporten. 
Con equipos virtuales. El trabajo será cada vez más transversal a las funciones y las 
organizaciones, lo que determinará que los equipos se establezcan de forma virtual y se 
reúnan en pocas ocasiones. El reto de los Directivos y de las empresas será disponer de 
herramientas para gestionar y dirigir equipos virtuales de alto rendimiento. 
Con valiosas Redes y Relaciones entre empleados. El valor de la organización estará 
en su “capital social”: en el potencial de las relaciones internas entre los empleados y 
también en las redes personales y profesionales de los propios empleados. Construir este 
tipo de relaciones será muy importante ya que la innovación vendrá de la participación de 
todos los empleados, como partícipes y colaboradores de las decisiones estratégicas de la 
compañía. Será la diversidad de esta “multitud de las grandes ideas” donde las empresas 
encontrarán el potencial para innovar y ser más competitivas. 
Con más empoderamiento del empleado. Estamos pasando de la época del control a 
dar mucho más poder al empleado para que pueda adaptarse a lo que quieren los clientes. 
De esta forma se siente feliz y esa felicidad la transmite a los clientes.
Con una mayor potenciación de las relaciones con los socios, consumidores y 
Página 2 
emprendedores. 
Las relaciones con actores externos (socios, clientes, ejecutivos de otras empresas, 
emprendedores) será también un componente cada vez más importante de la creación de 
valor. Como dijo Linda “No hay que competir, sino construir relaciones enriquecedoras con 
nuestro entorno”. 
Con más Trabajo Flexible. La gente buscará cada vez más un equilibrio entre vida y 
trabajo, un trabajo más basado en sus propias necesidades y no en las tradicionales 
expectativas sociales, menos sujeto de forma fija a empresas. Las relaciones laborales serán 
más virtuales, más relacionadas a proyectos concretos. Esto unido a un mayor coste y 
agotamiento de las fuentes energéticas, obligará a reducir los viajes por motivos laborales, 
lo que incentivará el trabajo virtual y el que se realiza desde el hogar. 
Estas nuevas formas de trabajo demandarán un nivel de ensayo y error, desafiante 
tanto para empleados como para directivos, y que sólo aquellas empresas que lo afronten 
con dicha filosofía y estén dispuestas a reinventarse, con coraje y optimismo, sobrevivirán. 
Las empresas que sólo se preocupen en vender más y se olviden de sus empleados 
fracasarán. Habrá que enseñar a los equipos a trabajar en la cultura de la colaboración y 
cooperación. Esto no podrá comprarse, habrá que crearlo y vivirlo en las organizaciones.
2. CREAR GERENTES ES APOSTARLE AL FUTURO 
Preparar y capacitar gerentes que puedan llevar a un grupo o una organización al éxito, 
propósito fundamental del Desarrollo Gerencial. Muy ligado a la capacitación del personal, 
se encuentra un tema de suma importancia dentro de los Recursos Humanos. Dicho tema 
hace referencia a cómo puede mejorarse el desempeño de los gerentes para que estos 
puedan liderar un grupo de la mejor manera; nos referimos al Desarrollo Gerencial. 
El Desarrollo Gerencial tiene como propósito preparar (mediante la impartición de 
conocimientos, cambio de actitudes o mejoramiento de habilidades) de la mejor manera 
a los gerentes, teniendo como premisa mejorar el desempeño futuro de toda la 
Página 3 
organización. 
Es muy importante aclarar que el Desarrollo Gerencial es una herramienta 
poderosa para preparar a los empleados y en especial a los gerentes, a asumir posiciones 
de nivel más elevado, lo que lleva a que aumente el nivel de talento gerencial así como 
la promoción "desde dentro" en una organización. 
Para empezar a desarrollar un sistema de Desarrollo Gerencial es importante 
determinar las necesidades gerenciales dentro de una organización, posteriormente 
verificar el talento gerencial con el que se cuenta a través de la información pertinente 
que se tenga de las personas que aspiran a tener un cargo gerencial (evaluación de 
desempeño, habilidades, experiencia, etc.). Por último se analizan las necesidades de 
desarrollo de cada persona que aspire al cargo indicando en qué deben ser entrenados y 
posteriormente eligiendo al de mejor resultado.
Otro tema a tratar de particular importancia es la capacitación gerencial en el mismo 
puesto de trabajo, a través de técnicas importantes como son: 
Rotación de puestos: "Saber de todo un poco" sería el lema en este punto, donde 
se mueve a un empleado de departamento en departamento, para que gane en 
experiencia en todas las operaciones de una organización, y pueda descubrir sus 
preferencias en cuanto a determinado cargo se refiere, así como sus fortalezas y 
debilidades. Es de suma importancia este punto para un gerente porque este podría 
entender, de una mejor forma, las necesidades de los demás. Sin embargo debe 
entenderse que esta rotación no debe ser generalizada para todos los empleados sino 
sólo para los gerentes que necesiten capacitación y debe realizarse a medida que la 
persona aprenda lo suficiente para cambiar de departamento. 
Método de asesoría y reemplazo: esto hace referencia a que la persona que va a 
ocupar un cargo gerencial trabaje y se capacite junto con la otra a la que va a reemplazar 
y este es el responsable del asesoramiento y enseñanza de la persona que va a ocupar su 
cargo. Es muy importante que la relación entre estos dos individuos sea buena para que 
Página 4 
el aprendizaje también lo sea. 
Paneles de gerentes en entrenamiento: se busca en este punto, proporcionar 
capacitación e información a gerentes de nivel medio acerca de los procedimientos 
generales de una compañía y motivarlos a que propongan soluciones ante problemas o 
situaciones difíciles que se estén presentando. El objetivo es dar experiencia a estos 
gerentes para mejorar situaciones de incertidumbre a nivel organizacional.
Aprendizaje acción: también tiene que ver con la capacitación a gerentes de nivel 
medio donde estos trabajan en la solución de problemas en departamentos que no le son 
propios y analizan y discuten propuestas para luego determinar resultados y logros 
alcanzados. Un pequeño inconveniente puede ser que se pierdan en cierto momento, 
los servicios de tiempo completo de un gerente competente al trabajar éste en otros 
departamentos. La capacitación gerencial puede darse tanto al interior como fuera de un 
puesto de trabajo Ya analizadas las técnicas de desarrollo en el puesto de trabajo, 
veamos las que se pueden realizar por fuera de éste. Se puede encontrar el método de 
estudio de casos, en donde a un gerente se le presenta un informe escrito de un 
problema determinado y debe realizar un diagnóstico y una solución; están también los 
juegos gerenciales en donde grupos de gerentes compiten entre sí ante una situación 
simulada de mercado, tomando decisiones, en su mayoría computarizadas. Otras 
técnicas fuera del puesto de trabajo son los seminarios dictados para la capacitación de 
gerentes y los programas relacionados con universidades, donde se encuentran los 
programas de educación continua, cursos individuales y los programas de grado como 
las maestrías o las especializaciones. Así mismo, también se encuentran la 
interpretación de papeles en donde se le pide a un gerente en capacitación que asuma la 
parte de protagonista en una situación imaginaria dentro de una organización; los 
modelos de comportamiento en donde se le muestra a los gerentes la mejor forma de 
solucionar un problema, se le permite que practique el modelo correcto y que aprenda 
de las posibles fallas que pudieron surgir. Finalmente se encuentran centros internos de 
desarrollo que como su nombre lo indica, se encuentran en las empresas para capacitar a 
Página 5 
posibles gerentes.
3. ¿CÓMO SON LOS LÍDERES DEL FUTURO EMPRESARIAL? 
El trato directo con el cliente es un aspecto que empieza a considerarse la base de 
una estrategia de marketing y, por tanto, los directivos comienzan a ser conscientes de 
que deben formarse desde abajo para conocer de cerca a los consumidores. Los 
herederos de los imperios empresariales lo saben y ascienden progresivamente dentro 
de las compañías, siendo primero en muchos casos vendedores. Esta es una de las 
conclusiones que se establece sobre el perfil de los líderes del futuro empresarial. 
En primer lugar se deduce que quienes deseen llegar a los puestos más altos en las 
compañías deberán pasar por la base de la jerarquía empresarial. 
Para llegar a puestos globales hay que partir de una visión en el terreno de juego, 
sino también que los directivos deben mantener un contacto esporádico directo con los 
usuarios. La formación en medios digitales será también importante en los dueños del 
futuro empresarial. El ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) señala que, 
al menos en el área del marketing (crucial en la compañía, por otro lado). el 73% de los 
ascensos y fichajes en 2014 serán para profesionales con formación digital. Además, el 
informe apunta que el 55% de las empresas prefiere que su personal interno dirija las 
acciones de Internet, frente a las externalización de servicios. 
Página 6
Página 7 
4. CONCLUSION 
En el futuro se requerirán líderes que sepan trabajar de forma colaborativa y se les 
exigirá autenticidad en sus actos y comportamientos. Las empresas que sólo se preocupen 
en vender más y se olviden de sus empleados fracasarán. 
Preparar y capacitar gerentes que puedan llevar a un grupo o una organización al 
éxito es propósito fundamental del Desarrollo Gerencial. Para llegar a puestos globales hay 
que partir de una visión en el terreno de juego.
Página 8 
5. BIBLIOGRAFIA 
CsikszentmihalyiMihaly (2003). GUIAR EL FUTURO, Barcelona, editorial Kairos 
Rojas Olvera (2005). EMPLEADOS DEL FUTURO, Ciudad de México, editorial 
Mirlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Normita Alexandra
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
FPPAKCO
 
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacionPapel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
MARIAUXIPG2012
 
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
JIMMY NOLE
 
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacionPapel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
MARIAUXIPG2012
 
Chamanes en la empresa pe co_ep
Chamanes en la empresa pe co_epChamanes en la empresa pe co_ep
Chamanes en la empresa pe co_ep
Adriancoach9427
 

La actualidad más candente (19)

Evidencia 2
Evidencia 2Evidencia 2
Evidencia 2
 
1. coaching en-la-gestion-del-capital-humano
1. coaching en-la-gestion-del-capital-humano1. coaching en-la-gestion-del-capital-humano
1. coaching en-la-gestion-del-capital-humano
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
 
Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
 
Plan maestro capacitacion
Plan maestro capacitacionPlan maestro capacitacion
Plan maestro capacitacion
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
T3
T3T3
T3
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacionPapel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
 
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
G:\universidad nacional de chimborazo unach\5 informatica\trabajoen laborator...
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
 
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacionPapel de trabajo metodologia de la investigacion
Papel de trabajo metodologia de la investigacion
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Chamanes en la empresa pe co_ep
Chamanes en la empresa pe co_epChamanes en la empresa pe co_ep
Chamanes en la empresa pe co_ep
 

Destacado

Cusco 5 dias con tren local 02 dias
Cusco 5 dias con tren local 02 diasCusco 5 dias con tren local 02 dias
Cusco 5 dias con tren local 02 dias
alvaro alcocer sotil
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
zelideth-25
 

Destacado (20)

Web 2.0 sesion 1
Web 2.0   sesion 1Web 2.0   sesion 1
Web 2.0 sesion 1
 
Sotepanelas
SotepanelasSotepanelas
Sotepanelas
 
Cusco 5 dias con tren local 02 dias
Cusco 5 dias con tren local 02 diasCusco 5 dias con tren local 02 dias
Cusco 5 dias con tren local 02 dias
 
Aptitudes sobresalientes iv
Aptitudes sobresalientes ivAptitudes sobresalientes iv
Aptitudes sobresalientes iv
 
Manual digestivo- Lopez Mendes
Manual digestivo- Lopez MendesManual digestivo- Lopez Mendes
Manual digestivo- Lopez Mendes
 
Guion Tecnico
Guion  TecnicoGuion  Tecnico
Guion Tecnico
 
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONSCROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
CROI2104 CONFERENCE ON RETROVIRUSES AND OPPORTUNISTIC INFECTIONS
 
Victoria alderete
Victoria aldereteVictoria alderete
Victoria alderete
 
Estructura ideal del aula virtual
Estructura ideal del aula virtualEstructura ideal del aula virtual
Estructura ideal del aula virtual
 
La espada 2ª Edição (novembro)
La espada   2ª Edição (novembro)La espada   2ª Edição (novembro)
La espada 2ª Edição (novembro)
 
Slideshear
SlideshearSlideshear
Slideshear
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Actividad trabajo español
Actividad trabajo españolActividad trabajo español
Actividad trabajo español
 
Cronica William Quiñones
Cronica William QuiñonesCronica William Quiñones
Cronica William Quiñones
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Cómo hacer de mi empresa turística un negocio rentable y sostenible
Cómo hacer de mi empresa turística  un negocio rentable y sostenibleCómo hacer de mi empresa turística  un negocio rentable y sostenible
Cómo hacer de mi empresa turística un negocio rentable y sostenible
 
Plan estra te gico th
Plan estra te gico thPlan estra te gico th
Plan estra te gico th
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
95186926 formateo-de-cpu
95186926 formateo-de-cpu95186926 formateo-de-cpu
95186926 formateo-de-cpu
 
Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)Respiracion (imforme)
Respiracion (imforme)
 

Similar a Eeeeeeee

La importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizacionesLa importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizaciones
Osvaldo Toscano ILTEC
 
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayoLa importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
bryangarnika
 

Similar a Eeeeeeee (20)

Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
Urgente Generar Cambio Mentalidad en Líderes Responsables de Personal
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...La moderna apreciacion del desemp...
La moderna apreciacion del desemp...
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
 
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdfTaller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
Taller 1 enfoques administrativos modernos .pdf
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Rendimiento
RendimientoRendimiento
Rendimiento
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
 
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptxLos Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
 
Knowledge Management
Knowledge ManagementKnowledge Management
Knowledge Management
 
Guia de apliacion
Guia de apliacionGuia de apliacion
Guia de apliacion
 
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
4 errores que llevan al fracaso programas de liderazgo en las empresas
 
La importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizacionesLa importancia del capital humano en las organizaciones
La importancia del capital humano en las organizaciones
 
competencias administrativas
competencias administrativas competencias administrativas
competencias administrativas
 
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayoLa importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Eeeeeeee

  • 1. EXIGENCIAS DEL FUTURO EMPRESARIAL 1. ¿Cómo serán las empresas en un futuro? Con líderes auténticos y transparentes. En un mundo totalmente conectado gracias a las nuevas tecnologías, se requerirán líderes que sepan trabajar de forma colaborativa y se les exigirá autenticidad en sus actos y comportamientos. La colaboración no terminará con los líderes, al contrario los verdaderos líderes serán los principales animadores para que todos contribuyan y aporten. Con equipos virtuales. El trabajo será cada vez más transversal a las funciones y las organizaciones, lo que determinará que los equipos se establezcan de forma virtual y se reúnan en pocas ocasiones. El reto de los Directivos y de las empresas será disponer de herramientas para gestionar y dirigir equipos virtuales de alto rendimiento. Con valiosas Redes y Relaciones entre empleados. El valor de la organización estará en su “capital social”: en el potencial de las relaciones internas entre los empleados y también en las redes personales y profesionales de los propios empleados. Construir este tipo de relaciones será muy importante ya que la innovación vendrá de la participación de todos los empleados, como partícipes y colaboradores de las decisiones estratégicas de la compañía. Será la diversidad de esta “multitud de las grandes ideas” donde las empresas encontrarán el potencial para innovar y ser más competitivas. Con más empoderamiento del empleado. Estamos pasando de la época del control a dar mucho más poder al empleado para que pueda adaptarse a lo que quieren los clientes. De esta forma se siente feliz y esa felicidad la transmite a los clientes.
  • 2. Con una mayor potenciación de las relaciones con los socios, consumidores y Página 2 emprendedores. Las relaciones con actores externos (socios, clientes, ejecutivos de otras empresas, emprendedores) será también un componente cada vez más importante de la creación de valor. Como dijo Linda “No hay que competir, sino construir relaciones enriquecedoras con nuestro entorno”. Con más Trabajo Flexible. La gente buscará cada vez más un equilibrio entre vida y trabajo, un trabajo más basado en sus propias necesidades y no en las tradicionales expectativas sociales, menos sujeto de forma fija a empresas. Las relaciones laborales serán más virtuales, más relacionadas a proyectos concretos. Esto unido a un mayor coste y agotamiento de las fuentes energéticas, obligará a reducir los viajes por motivos laborales, lo que incentivará el trabajo virtual y el que se realiza desde el hogar. Estas nuevas formas de trabajo demandarán un nivel de ensayo y error, desafiante tanto para empleados como para directivos, y que sólo aquellas empresas que lo afronten con dicha filosofía y estén dispuestas a reinventarse, con coraje y optimismo, sobrevivirán. Las empresas que sólo se preocupen en vender más y se olviden de sus empleados fracasarán. Habrá que enseñar a los equipos a trabajar en la cultura de la colaboración y cooperación. Esto no podrá comprarse, habrá que crearlo y vivirlo en las organizaciones.
  • 3. 2. CREAR GERENTES ES APOSTARLE AL FUTURO Preparar y capacitar gerentes que puedan llevar a un grupo o una organización al éxito, propósito fundamental del Desarrollo Gerencial. Muy ligado a la capacitación del personal, se encuentra un tema de suma importancia dentro de los Recursos Humanos. Dicho tema hace referencia a cómo puede mejorarse el desempeño de los gerentes para que estos puedan liderar un grupo de la mejor manera; nos referimos al Desarrollo Gerencial. El Desarrollo Gerencial tiene como propósito preparar (mediante la impartición de conocimientos, cambio de actitudes o mejoramiento de habilidades) de la mejor manera a los gerentes, teniendo como premisa mejorar el desempeño futuro de toda la Página 3 organización. Es muy importante aclarar que el Desarrollo Gerencial es una herramienta poderosa para preparar a los empleados y en especial a los gerentes, a asumir posiciones de nivel más elevado, lo que lleva a que aumente el nivel de talento gerencial así como la promoción "desde dentro" en una organización. Para empezar a desarrollar un sistema de Desarrollo Gerencial es importante determinar las necesidades gerenciales dentro de una organización, posteriormente verificar el talento gerencial con el que se cuenta a través de la información pertinente que se tenga de las personas que aspiran a tener un cargo gerencial (evaluación de desempeño, habilidades, experiencia, etc.). Por último se analizan las necesidades de desarrollo de cada persona que aspire al cargo indicando en qué deben ser entrenados y posteriormente eligiendo al de mejor resultado.
  • 4. Otro tema a tratar de particular importancia es la capacitación gerencial en el mismo puesto de trabajo, a través de técnicas importantes como son: Rotación de puestos: "Saber de todo un poco" sería el lema en este punto, donde se mueve a un empleado de departamento en departamento, para que gane en experiencia en todas las operaciones de una organización, y pueda descubrir sus preferencias en cuanto a determinado cargo se refiere, así como sus fortalezas y debilidades. Es de suma importancia este punto para un gerente porque este podría entender, de una mejor forma, las necesidades de los demás. Sin embargo debe entenderse que esta rotación no debe ser generalizada para todos los empleados sino sólo para los gerentes que necesiten capacitación y debe realizarse a medida que la persona aprenda lo suficiente para cambiar de departamento. Método de asesoría y reemplazo: esto hace referencia a que la persona que va a ocupar un cargo gerencial trabaje y se capacite junto con la otra a la que va a reemplazar y este es el responsable del asesoramiento y enseñanza de la persona que va a ocupar su cargo. Es muy importante que la relación entre estos dos individuos sea buena para que Página 4 el aprendizaje también lo sea. Paneles de gerentes en entrenamiento: se busca en este punto, proporcionar capacitación e información a gerentes de nivel medio acerca de los procedimientos generales de una compañía y motivarlos a que propongan soluciones ante problemas o situaciones difíciles que se estén presentando. El objetivo es dar experiencia a estos gerentes para mejorar situaciones de incertidumbre a nivel organizacional.
  • 5. Aprendizaje acción: también tiene que ver con la capacitación a gerentes de nivel medio donde estos trabajan en la solución de problemas en departamentos que no le son propios y analizan y discuten propuestas para luego determinar resultados y logros alcanzados. Un pequeño inconveniente puede ser que se pierdan en cierto momento, los servicios de tiempo completo de un gerente competente al trabajar éste en otros departamentos. La capacitación gerencial puede darse tanto al interior como fuera de un puesto de trabajo Ya analizadas las técnicas de desarrollo en el puesto de trabajo, veamos las que se pueden realizar por fuera de éste. Se puede encontrar el método de estudio de casos, en donde a un gerente se le presenta un informe escrito de un problema determinado y debe realizar un diagnóstico y una solución; están también los juegos gerenciales en donde grupos de gerentes compiten entre sí ante una situación simulada de mercado, tomando decisiones, en su mayoría computarizadas. Otras técnicas fuera del puesto de trabajo son los seminarios dictados para la capacitación de gerentes y los programas relacionados con universidades, donde se encuentran los programas de educación continua, cursos individuales y los programas de grado como las maestrías o las especializaciones. Así mismo, también se encuentran la interpretación de papeles en donde se le pide a un gerente en capacitación que asuma la parte de protagonista en una situación imaginaria dentro de una organización; los modelos de comportamiento en donde se le muestra a los gerentes la mejor forma de solucionar un problema, se le permite que practique el modelo correcto y que aprenda de las posibles fallas que pudieron surgir. Finalmente se encuentran centros internos de desarrollo que como su nombre lo indica, se encuentran en las empresas para capacitar a Página 5 posibles gerentes.
  • 6. 3. ¿CÓMO SON LOS LÍDERES DEL FUTURO EMPRESARIAL? El trato directo con el cliente es un aspecto que empieza a considerarse la base de una estrategia de marketing y, por tanto, los directivos comienzan a ser conscientes de que deben formarse desde abajo para conocer de cerca a los consumidores. Los herederos de los imperios empresariales lo saben y ascienden progresivamente dentro de las compañías, siendo primero en muchos casos vendedores. Esta es una de las conclusiones que se establece sobre el perfil de los líderes del futuro empresarial. En primer lugar se deduce que quienes deseen llegar a los puestos más altos en las compañías deberán pasar por la base de la jerarquía empresarial. Para llegar a puestos globales hay que partir de una visión en el terreno de juego, sino también que los directivos deben mantener un contacto esporádico directo con los usuarios. La formación en medios digitales será también importante en los dueños del futuro empresarial. El ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet) señala que, al menos en el área del marketing (crucial en la compañía, por otro lado). el 73% de los ascensos y fichajes en 2014 serán para profesionales con formación digital. Además, el informe apunta que el 55% de las empresas prefiere que su personal interno dirija las acciones de Internet, frente a las externalización de servicios. Página 6
  • 7. Página 7 4. CONCLUSION En el futuro se requerirán líderes que sepan trabajar de forma colaborativa y se les exigirá autenticidad en sus actos y comportamientos. Las empresas que sólo se preocupen en vender más y se olviden de sus empleados fracasarán. Preparar y capacitar gerentes que puedan llevar a un grupo o una organización al éxito es propósito fundamental del Desarrollo Gerencial. Para llegar a puestos globales hay que partir de una visión en el terreno de juego.
  • 8. Página 8 5. BIBLIOGRAFIA CsikszentmihalyiMihaly (2003). GUIAR EL FUTURO, Barcelona, editorial Kairos Rojas Olvera (2005). EMPLEADOS DEL FUTURO, Ciudad de México, editorial Mirlo.