SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
ATRIBUTO
Acompaña a los verbos copulativos (ser, estar y parecer)
Ejemplo: Pepe está bien.
El complemento no afecta al verbo, sino que expresa una cualidad del sujeto. Este
complemento se denomina atributo.
 Atributo: complemento de los verbos copulativos que dice una cualidad del
sujeto
¿Cómo se reconoce al atributo?
 Siempre acompaña a los verbos copulativos.
 El atributo concuerda en genero y numero con el sujeto.
Ej: Las muchachas estan tranquilas
 Se puede sustituir por lo.
Ej: La muchacha esta tranquila  La muchacha lo está
 SN, SA, SPrep pueden funcionar como atributo. Ej: La muchacha es una estudiante
V (atributo)SN
La muchacha es timida
V (atr)SA
La muchacha es de Huelva
V (atr)Sprep
PREDICATIVO
Acompaña a los verbos predicativos. (Todos menos los copulativos)
Ejemplo: Juan miraba sorprendido
El prediado de esta oracion está formado por:
 Un verbo (miraba)
 Un complemento verbal (sorprendido) que afecta al sujeto (concuerda en genero y
numero) y al verbo (matiza su significado)
Este complemento recibe el nombre de predicativo
 Predicativo: es un complemento verbal que afecta o modifica al mismo tiempo,
al sujeto y a un verbo no copulativo.
¿Cómo se reconoce el complemento predicaivo?
 Concuerda en genero y numero con el sujeto. Si cambiamos el genero y el numero
del sujeto cambiará el predicativo.
Ej. El hombre vendio desesperado la botella.
MASC. SINGULAR
Los hombres vendieron desesperados la botella.
MASC. PLURAL
 Se puede suprimir sin que la oracion pierda su significado.
Ej. El hombre vendio (…) la botella.
 El verbo al que complementa debe ser predicativo (no copulativo)
 Preguntandole al verbo ¿Cómo?
Ej. ¿Cómo vendio el hombre las botellas?
Respuesta: desesperado
DIFERENCIAS ENTRE ATRIBUTO Y PREDICATIVO:
ATRIBUTO PREDICATIVO
Va con un verbo copulativo.
Ej: Juan estaba nervioso
Va con un verbo predicativo
Ej: Juan miraba nervioso
Indispensable para la oracion. Si se quita no
tiene sentido.
Ej: Juan estaba
Puede suprimirse sin que la oracion pierda
su suentido
Ej: Juan miraba
Se sustituye por lo
Ej: Juan lo estaba
No se puede sustituir por lo
Ej: Juan lo miraba
Ejercicios
Señala con una linea roja los complementos predicativos y con una azul los atributos
1. El reloj es suizo.
2. El reloj es de Suiza.
3. Pedro es un buen alumno.
4. María es argentina.
5. María es de Argentina.
6. El viento azotaba furioso los árboles.
7. El viento es huracanado.
8. Los viajeros estaban cansados.
9. El niño duerme tranquilo.
10. Esa mujer parece rica.
11. El concursante estaba nervios.
12. El concursante contestó nervioso.
13. Los animales del bosque vivían muy felices.
14. Los alumnos de mi clase están atentos.
15. El pueblo estuvo engalanado unos días.
16. Los jamones son de Jabugo.
17. El chocolate con churros resultó riquísimo.
18. María permaneció callada todo el día.
19. El examen fue demasiado largo.
20. Llegó completamente convencido de su éxito.
21. Se encontraba muy nervioso en el hospital.
22. Estoy muy contento de los resultados del test.
23. La estatua era de mármol blanco veteado.
24. El precio de los artículos de aquella tienda era increíblemente caro
25. El río discurría revuelto por la tormenta de la última noche.
26. Mi hermano tiene rota la correa del reloj.
27. La película incluye un resumen con las mejores escenas.
28. La sala estaba desierta cuando llegamos.
29. Aquel chico tan guapo es mi primo Pedro.
30. El folleto traía rotas las primeras páginas.
31. ¿Ha vuelto María descansada del balneario?
32. La casa de Marta era amplia y luminosa.
33. Acabó el capítulo muy intrigado por el desenlace de los hechos.
34. Los veranos de mi infancia fueron muy bonitos.
35. Pareces satisfecha con los resultados del examen
Diferencia el predicativo del atributo en estas oraciones:
o Juan está relajado.
o Juan trabaja relajado.
o Han elegido a Ana coordinadora del grupo.
o Ana es la coordinadora del grupo.
o Alberto acabó el partido lesionado.
o Alberto está lesionado.
Completa estas oraciones con un predicativo, siguiendo las indicaciones que te damos
entre paréntesis:
o Encontraron a Carmen……………. (adjetivo).
o El profesor tiene……………….. (adjetivo) un gato.
o Mi hermano trabaja……………… (adjetivo).
o Le han nombrado………………….. (sustantivo).
Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo:
María es modista.
El agua está demasiado caliente.
¿Son educados los niños del vecino?
Mis amigos son de Madrid,
Ese niño alto parece bastante cansado.
Luís es un buen arquitecto.
Mi tío está bastante molesto.
Los alumnos de mi clase están bastante molestos.
¡Ojalá mi padre fuese rico!
Aquellos jamones son de Jabugo.
Subraya los complementos predicativos de las siguientes oraciones:
Los alumnos venían alegres.
Las chicas jugaban contentas.
La cuadrilla trabaja afanosa.
Juan salió satisfecho del examen.
Nombraron a Pedro capitán.
El público contemplaba divertido el partido.
Le eligieron delegado a Pepe.
La niña miraba absorta el globo.
Volvían cansados de andar.
Callados comían en la granja los pastores.
Lo pusieron muy furioso.
Comentó desengañado el partido.
Abría cauteloso la puerta.
Hallaron a Enrique muy nervioso.
Tus tonterías me ponen enferma
Subraya con una línea el atributo:
1. Carlos es de Cuenca.
2. Maruja siempre está en la calle.
3 Juan está en Teruel.
4. Esta chaqueta es de pura lana.
5. ¿Están aún en clase?
6. Esta mesa parece de mármol.
7. El chico está hoy de mal humor.
8. Todavía está en el quirófano.
9. Es de la mejor calidad este aceite.
10. La empresa está en bancarrota
Con las siguientes palabras construye una oración en donde aparezca un predicativo.
Subráyalo e indica a qué dos elementos de la oración complementa:
Ingeniosa, curioso, dormidas, vacilantes, satisfecho, abatida, felices, inseguros,
sosegados, despiertas, calmoso, apáticos, gozoso, deprimida, cariacontecidos, abrumados,
aburridos, tranquilo.
Con cada uno de los siguientes verbos construye una oración en la que aparezca un
complemento predicativo. Subráyalo:
Declarar, juzgar, considerar, encontrar, crear, nombrar.
Subraya con una línea los complementos predicativos, mete en un recuadro los
atributos de las siguientes oraciones:
1. El vendaval era fuerte.
2. El vendaval soplaba fuerte.
3. El vendaval soplaba con fuerza.
4. Las chicas paseaban alegres.
5. Las chicas paseaban con alegría.
6. Las chicas eran alegres.
7. El niño dormía en la cuna tranquilo.
8. El niño estaba en la cuna tranquilo.
9. El niño dormía tranquilamente en la cuna.
10. Risueños miraban los niños por la ventana.
11. Permanecía sentado en su butaca.
12. Estaba sentado en su butaca.
13. El equipo resultó vencido.
14. El equipo venció con facilidad.
15. Tu hermano cayó enfermo.
16. Tu hermano está enfermo.
17. Marisa está enferma.
18. Juan sigue enfermo.
19. Julián lleva sucia la camisa.
20. Los muchachos vivían solos.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminadoTildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminado
Nilber Cordova
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
rimas
rimasrimas
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
M4R1SOL
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°c
Ginahuaman
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
vdpsicopedagoga
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
Felix Anticona
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
St. George´s College
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
Dayita Bolaños
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? I
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? ILearn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? I
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? I
Fresh Spanish
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
irakasletfg
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Gabriela Rosas I.
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacritica
ARIAM1
 
1.2 Equivalents Of To Be
1.2 Equivalents Of To Be1.2 Equivalents Of To Be
1.2 Equivalents Of To Be
mvillagomez
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo"
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
Juan Vicente Díaz Peña
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
alfonsogg75
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
ruben10637348
 
5. el adverbio y la preposicion
5.  el adverbio y la preposicion5.  el adverbio y la preposicion
5. el adverbio y la preposicion
Jose Leon
 

La actualidad más candente (20)

Tildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminadoTildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminado
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
rimas
rimasrimas
rimas
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°cTilde diacrítica 5°c
Tilde diacrítica 5°c
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Tildación diacrítica
Tildación diacríticaTildación diacrítica
Tildación diacrítica
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? I
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? ILearn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? I
Learn Spanish with Fresh Spanish: ¿'Ser' o 'Estar'? I
 
La tilde en monosílabos
La tilde en monosílabosLa tilde en monosílabos
La tilde en monosílabos
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
tilde diacritica
 tilde diacritica tilde diacritica
tilde diacritica
 
1.2 Equivalents Of To Be
1.2 Equivalents Of To Be1.2 Equivalents Of To Be
1.2 Equivalents Of To Be
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
 
Acento diacrítico . usos puntuales
Acento diacrítico .  usos puntualesAcento diacrítico .  usos puntuales
Acento diacrítico . usos puntuales
 
5. el adverbio y la preposicion
5.  el adverbio y la preposicion5.  el adverbio y la preposicion
5. el adverbio y la preposicion
 

Similar a COMPLEMENTOS DEL PREDICADO.doc

Gramar
GramarGramar
Gramar
zombilandia
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
profemariapazgalaz
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
edparraz
 
Sujetoypredicado
SujetoypredicadoSujetoypredicado
Sujetoypredicado
polivae2011
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Colegio Vedruna
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
LissieRiera
 
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
IE 1198 LA RIBERA
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
S N High School
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
Liss Molina
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
DanielaAlarcon32
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
arrugar
 
Tema 5 : La ciencia
Tema 5 : La cienciaTema 5 : La ciencia
Tema 5 : La ciencia
yolandapadreclaret
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
franjerez
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADOSUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
Esther Rodriguez
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Fer_08
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
Edgardo Rivera
 

Similar a COMPLEMENTOS DEL PREDICADO.doc (20)

Gramar
GramarGramar
Gramar
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Sujetoypredicado
SujetoypredicadoSujetoypredicado
Sujetoypredicado
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
 
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
Sujeto predicado. Primaria. IE N°1198. La Ribera. Aula de Innovaciones pedago...
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Tema 5 : La ciencia
Tema 5 : La cienciaTema 5 : La ciencia
Tema 5 : La ciencia
 
Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]Ppt terminado[1]
Ppt terminado[1]
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
SUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADOSUJETO Y PREDICADO
SUJETO Y PREDICADO
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO.doc

  • 1. COMPLEMENTOS DEL PREDICADO ATRIBUTO Acompaña a los verbos copulativos (ser, estar y parecer) Ejemplo: Pepe está bien. El complemento no afecta al verbo, sino que expresa una cualidad del sujeto. Este complemento se denomina atributo.  Atributo: complemento de los verbos copulativos que dice una cualidad del sujeto ¿Cómo se reconoce al atributo?  Siempre acompaña a los verbos copulativos.  El atributo concuerda en genero y numero con el sujeto. Ej: Las muchachas estan tranquilas  Se puede sustituir por lo. Ej: La muchacha esta tranquila  La muchacha lo está  SN, SA, SPrep pueden funcionar como atributo. Ej: La muchacha es una estudiante V (atributo)SN La muchacha es timida V (atr)SA La muchacha es de Huelva V (atr)Sprep PREDICATIVO Acompaña a los verbos predicativos. (Todos menos los copulativos) Ejemplo: Juan miraba sorprendido El prediado de esta oracion está formado por:  Un verbo (miraba)  Un complemento verbal (sorprendido) que afecta al sujeto (concuerda en genero y numero) y al verbo (matiza su significado) Este complemento recibe el nombre de predicativo  Predicativo: es un complemento verbal que afecta o modifica al mismo tiempo, al sujeto y a un verbo no copulativo. ¿Cómo se reconoce el complemento predicaivo?  Concuerda en genero y numero con el sujeto. Si cambiamos el genero y el numero del sujeto cambiará el predicativo.
  • 2. Ej. El hombre vendio desesperado la botella. MASC. SINGULAR Los hombres vendieron desesperados la botella. MASC. PLURAL  Se puede suprimir sin que la oracion pierda su significado. Ej. El hombre vendio (…) la botella.  El verbo al que complementa debe ser predicativo (no copulativo)  Preguntandole al verbo ¿Cómo? Ej. ¿Cómo vendio el hombre las botellas? Respuesta: desesperado DIFERENCIAS ENTRE ATRIBUTO Y PREDICATIVO: ATRIBUTO PREDICATIVO Va con un verbo copulativo. Ej: Juan estaba nervioso Va con un verbo predicativo Ej: Juan miraba nervioso Indispensable para la oracion. Si se quita no tiene sentido. Ej: Juan estaba Puede suprimirse sin que la oracion pierda su suentido Ej: Juan miraba Se sustituye por lo Ej: Juan lo estaba No se puede sustituir por lo Ej: Juan lo miraba Ejercicios Señala con una linea roja los complementos predicativos y con una azul los atributos 1. El reloj es suizo. 2. El reloj es de Suiza. 3. Pedro es un buen alumno. 4. María es argentina. 5. María es de Argentina. 6. El viento azotaba furioso los árboles. 7. El viento es huracanado. 8. Los viajeros estaban cansados. 9. El niño duerme tranquilo.
  • 3. 10. Esa mujer parece rica. 11. El concursante estaba nervios. 12. El concursante contestó nervioso. 13. Los animales del bosque vivían muy felices. 14. Los alumnos de mi clase están atentos. 15. El pueblo estuvo engalanado unos días. 16. Los jamones son de Jabugo. 17. El chocolate con churros resultó riquísimo. 18. María permaneció callada todo el día. 19. El examen fue demasiado largo. 20. Llegó completamente convencido de su éxito. 21. Se encontraba muy nervioso en el hospital. 22. Estoy muy contento de los resultados del test. 23. La estatua era de mármol blanco veteado. 24. El precio de los artículos de aquella tienda era increíblemente caro 25. El río discurría revuelto por la tormenta de la última noche. 26. Mi hermano tiene rota la correa del reloj. 27. La película incluye un resumen con las mejores escenas. 28. La sala estaba desierta cuando llegamos. 29. Aquel chico tan guapo es mi primo Pedro. 30. El folleto traía rotas las primeras páginas. 31. ¿Ha vuelto María descansada del balneario? 32. La casa de Marta era amplia y luminosa. 33. Acabó el capítulo muy intrigado por el desenlace de los hechos. 34. Los veranos de mi infancia fueron muy bonitos. 35. Pareces satisfecha con los resultados del examen Diferencia el predicativo del atributo en estas oraciones: o Juan está relajado. o Juan trabaja relajado. o Han elegido a Ana coordinadora del grupo. o Ana es la coordinadora del grupo. o Alberto acabó el partido lesionado. o Alberto está lesionado.
  • 4. Completa estas oraciones con un predicativo, siguiendo las indicaciones que te damos entre paréntesis: o Encontraron a Carmen……………. (adjetivo). o El profesor tiene……………….. (adjetivo) un gato. o Mi hermano trabaja……………… (adjetivo). o Le han nombrado………………….. (sustantivo). Reconoce en las siguientes oraciones el atributo y el complemento predicativo: María es modista. El agua está demasiado caliente. ¿Son educados los niños del vecino? Mis amigos son de Madrid, Ese niño alto parece bastante cansado. Luís es un buen arquitecto. Mi tío está bastante molesto. Los alumnos de mi clase están bastante molestos. ¡Ojalá mi padre fuese rico! Aquellos jamones son de Jabugo. Subraya los complementos predicativos de las siguientes oraciones: Los alumnos venían alegres. Las chicas jugaban contentas. La cuadrilla trabaja afanosa. Juan salió satisfecho del examen. Nombraron a Pedro capitán. El público contemplaba divertido el partido. Le eligieron delegado a Pepe. La niña miraba absorta el globo.
  • 5. Volvían cansados de andar. Callados comían en la granja los pastores. Lo pusieron muy furioso. Comentó desengañado el partido. Abría cauteloso la puerta. Hallaron a Enrique muy nervioso. Tus tonterías me ponen enferma Subraya con una línea el atributo: 1. Carlos es de Cuenca. 2. Maruja siempre está en la calle. 3 Juan está en Teruel. 4. Esta chaqueta es de pura lana. 5. ¿Están aún en clase? 6. Esta mesa parece de mármol. 7. El chico está hoy de mal humor. 8. Todavía está en el quirófano. 9. Es de la mejor calidad este aceite. 10. La empresa está en bancarrota Con las siguientes palabras construye una oración en donde aparezca un predicativo. Subráyalo e indica a qué dos elementos de la oración complementa: Ingeniosa, curioso, dormidas, vacilantes, satisfecho, abatida, felices, inseguros, sosegados, despiertas, calmoso, apáticos, gozoso, deprimida, cariacontecidos, abrumados, aburridos, tranquilo.
  • 6. Con cada uno de los siguientes verbos construye una oración en la que aparezca un complemento predicativo. Subráyalo: Declarar, juzgar, considerar, encontrar, crear, nombrar. Subraya con una línea los complementos predicativos, mete en un recuadro los atributos de las siguientes oraciones: 1. El vendaval era fuerte. 2. El vendaval soplaba fuerte. 3. El vendaval soplaba con fuerza. 4. Las chicas paseaban alegres. 5. Las chicas paseaban con alegría. 6. Las chicas eran alegres. 7. El niño dormía en la cuna tranquilo. 8. El niño estaba en la cuna tranquilo. 9. El niño dormía tranquilamente en la cuna. 10. Risueños miraban los niños por la ventana. 11. Permanecía sentado en su butaca. 12. Estaba sentado en su butaca. 13. El equipo resultó vencido. 14. El equipo venció con facilidad. 15. Tu hermano cayó enfermo. 16. Tu hermano está enfermo. 17. Marisa está enferma. 18. Juan sigue enfermo. 19. Julián lleva sucia la camisa. 20. Los muchachos vivían solos.