SlideShare una empresa de Scribd logo
1016080010Curso: EspañolProfesor: Wagner Del Castillo Grado: Ocho - 2011<br />LA TILDACIÓN DIACRÍTICA<br />–OBSERVA <br />La tilde diacrítica es un caso de tildación especial, que permite diferenciar a dos palabras que escribiéndose igual tienen significados diferentes.<br />CASOS DE TILDACIÓN<br />Las palabras que se encuentran en casos de tildación diacrítica son por lo general palabras monosílabas (que tienen una sola sílaba).<br />LEE EL SIGUIENTE TEXTO<br />(...)<br />El bagrecico sentía pena por su madre. Ella preocupada porque no lo había visto todo el día, anduvo buscándolo. “¿Qué te sucede?”, le pregunto el anciano bagre con la cabeza afuera de un hueco de la orilla, una de sus tantas casas.<br />- ¿Usted sabe dónde está mi hijo?<br />- No. Pero lo que te puedo decir es que no te aflijas. Él ha de volver. Seguramente ha salido a conocer el mundo.<br />- ¿Y si alguien lo pesca?<br />- No lo creo. Es muy sagaz. Y tú comprendes que los hijos no deben vivir todo el tiempo en la falda de la madre. Torna a tu casa ... El muchacho ha de volver .<br />Francisco Izquierdo Ríos (1910 -1981)Nació en Saposoa, distrito de San Martín. Profesor de profesión, recorrió todas las regiones del Perú nutriendo de esta manera su creación literaria.La madre del bagrecico, más o menos tranquilizada con las palabras del viejo filósofo, regresó a su casa.<br />De: El Bagrecico. Francisco Izquierdo Ríos (Adaptación)<br />RECONOCE EN EL TEXTO ANTERIOR PALABRAS CON ACENTUACIÓN DIACRÍTICA E INDICA A QUÉ CASO CORRESPONDE <br />LEE EL SIGUIENTE POEMA Y ENCIERRA EN UN CÍRCULO LAS PALABRAS: “MI”, “TU”, “TE”<br />367919070485<br />Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;<br />mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,<br />y ocultas al través de tu sonrisa<br />lágrimas de dolor;<br />pues mi recuerdo tu memoria asalta,<br />y a pesar tuyo por mi amor suspiras,<br />y hasta el ambiente mismo que respiras <br />te repite ¡mi amor!<br />¡Oh! cuando vea en la desierta playa,<br />con mi tristeza y mi dolor a solas,<br />el vaivén incesante de las olas<br />me acordaré de ti;<br />cuando veas que una ave solitaria<br />cruza el espacio en moribundo vuelo,<br />buscando un nido entre la mar y el cielo<br />¡acuérdate de mí!<br />Extracto de “Acuérdate de mí” . Carlos A. Salaverry<br />LAS PALABRAS RESALTADAS EN NEGRITA CORRESPONDEN A:<br />TILDACIÓN DIACRÍTICA 2<br />Existen palabras monosílabas (una sola sílaba) se escriben sin tilde.<br />Pan        con       pie         sal         vas       por      en       los <br />Sin embargo, algunas palabras monosílabas tienen dos significados distintos, como el (artículo) y él (pronombre). Para diferenciarlos, se utiliza la tilde diacrítica.<br />Él recogió el libro. Él es un pronombre personal de tercera persona que se distingue del artículo el por la tilde.<br />La tilde diacrítica es aquella que diferencia dos palabras iguales que tienen distinto significado.<br />Éstos son algunos ejemplos:<br />ÉlPronombre personalÉl llegó primero.ElArtículoEl premio será importante.TúPronombre personalTú tendrás futuro.TuAdjetivo posesivoTu regla es de plástico.MíPronombre personalA mí me importas mucho.MiAdjetivo posesivoMi nota es alta.SéVerbo ser o saberYa sé que vendrás.SePronombreSe marchó al atardecer.SíAfirmaciónSí, eso es verdad.SiCondicionalSi vienes, te veré.DéVerbo darEspero que nos dé a todos.DePreposiciónLlegó el hijo de mi vecina.TéPlanta para infusionesTomamos un té.TePronombreTe dije que te ayudaría.MásAdverbio de cantidadTodos pedían más.MasEquivale a quot;
peroquot;
Llegamos, mas había terminado.SóloEquivale a quot;
solamentequot;
Sólo te pido que vengas.SoloIndica soledadEl niño estaba solo.AúnEquivale a quot;
todavíaquot;
Aún no había llegado.AunEquivale a quot;
inclusoquot;
Aun sin tu permiso, iré.Por quéInterrogativo o exclamativo¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto!PorqueResponde o afirmaPorque quiero destacar.PorquéCuando es nombreIgnoraba el porqué.Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dóndeInterrogativos o exclamativos¿Qué quieres? No sé dónde vives.Éste, ése, aquél, ésta, ésa...Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad. Dijo que ésta mañana vendrá.Este, ese, aquel, esta, esa...Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedadEste libro es mío. Aquel está dormido.<br />ACLARACIÓN:<br />ACENTUACIÓN DE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS<br />Las palabras que, quien, cual, como, donde, cuando y cuanto llevan tilde cuando se usan como elementos interrogativos y exclamativos.<br />Observa estos ejemplos:<br />¿Qué buscas en el cajón?<br />¡Cuánto tiempo llevo esperando!<br />No debe olvidarse que las oraciones interrogativas y exclamativas no siempre aparecen enmarcadas por los signos correspondientes (¿?,¡!), sino que a veces pueden estar incluidas dentro de una oración.<br />Ejemplo:<br />Quiero saber qué buscas en el cajón.<br />Se sorprendió de cuánto tiempo llevaba esperando.<br />ACTIVIDADES<br />1.- COMPLETA LAS ORACIONES UTILIZANDO LAS PALABRAS DEL RECUADRO.<br />  el         el          si        sí        mi        mí        se        sé<br />   <br />Ejemplo: <br />¿Has traído algún libro para mí?<br />Me temo que se preocupará…………….. no lo llamas.<br />¿…………… lo has contado ya?<br />Parece que …………… árbol se ha recuperado.<br />………………. hermano es aquel de la camisa verde.<br />No ……………. por qué te quejas.<br />………………… debe recibir las felicitaciones, no yo.<br />………………..., estoy completamente seguro.<br />2.- COMPLETA ESTAS ORACIONES CON EL INTERROGATIVO O EXCLAMATIVO QUE CORRESPONDA Y ESCRIBE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN O ADMIRACIÓN QUE LA FRASE NECESITE.<br />Ejemplo:<br />¿Quién ha venido?<br />..............  tiempo sin verte.<br /> .............   estás.<br /> ............ comes.<br /> ............ gente hay hoy en el supermercado.<br />..............   vives.<br />............... hambre.<br />................ lo iba a pensar.<br />3.- CREA UNA HISTORIA PEQUEÑA UTILIZANDO CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES MONOSÍLABOS (MÍ, PORQUÉ, ÉL, SÍ. MÁS, SÉ, DÉ, TÚ, POR QUÉ) (PÍNTALOS DE OTRO COLOR EN TU TEXTO). <br />Criterios:<br />El texto debe ser coherente<br />el texto debe tener palabras que ayuden a entender mejor el texto (Asimismo, también)<br />el texto debe ser legible y ordenado.<br />El texto debe responder a la indicación dada.<br />
Tilde diacrítica
Tilde diacrítica
Tilde diacrítica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
Claribel Chasquibol Calongos
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Remo Panduro Welsh
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Melody Cecilia Vasquez Campos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
MERCEDES131289
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04kawen94
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03kawen94
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
wilmer
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosMaribelCP
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IIMaria Esperanza Rumay Najarro
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
Luz Espinal Teves
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticaslilu1911
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docxREGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
zulmyguerrero
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literariasSesion n-1-v-figuras-literarias
Sesion n-1-v-figuras-literarias
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04Sesión de aprendizaje n° 04
Sesión de aprendizaje n° 04
 
La lengua y su organización
La lengua y su organizaciónLa lengua y su organización
La lengua y su organización
 
Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03Sesión de aprendizaje n° 03
Sesión de aprendizaje n° 03
 
Leemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivosLeemos y analizamos textos expositivos
Leemos y analizamos textos expositivos
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte IISesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
Sesión 13 de la espina de pecado quinto comunicación parte II
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
Sesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticasSesión 3 relaciones semánticas
Sesión 3 relaciones semánticas
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docxREGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
REGLAS DE ACENTUACION AGUDAS GRAVES Y ESDRUJULAS.docx
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 

Similar a Tilde diacrítica

Temas 7 e 8 4º eso
Temas 7 e 8  4º eso Temas 7 e 8  4º eso
Temas 7 e 8 4º eso
Yago Keats
 
Co.incidir 95 enero 2022
Co.incidir 95 enero 2022Co.incidir 95 enero 2022
Co.incidir 95 enero 2022
maliciapino
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Diana Valentín
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Yago Yáñez
 
Llanto numero 2
Llanto numero 2Llanto numero 2
Llanto numero 2
Llantodemudo Ediciones
 
El juego del ángel
El juego del ángelEl juego del ángel
El juego del ángelMari Carmen
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
leidorliz
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacioncole2009
 
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo Ediciones
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Emilio Yañez Lopez
 
Acentuación 4º
Acentuación 4ºAcentuación 4º
Acentuación 4º
Lolicanadilla
 
Vestigios - Rafael Bejarano
Vestigios - Rafael BejaranoVestigios - Rafael Bejarano
Vestigios - Rafael Bejarano
STAROSTA1000
 

Similar a Tilde diacrítica (20)

Temas 7 e 8 4º eso
Temas 7 e 8  4º eso Temas 7 e 8  4º eso
Temas 7 e 8 4º eso
 
Co.incidir 95 enero 2022
Co.incidir 95 enero 2022Co.incidir 95 enero 2022
Co.incidir 95 enero 2022
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Guia acentual
Guia acentualGuia acentual
Guia acentual
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Llanto numero 2
Llanto numero 2Llanto numero 2
Llanto numero 2
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
 
El juego del ángel
El juego del ángelEl juego del ángel
El juego del ángel
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Kaotiko
KaotikoKaotiko
Kaotiko
 
El Acento
El AcentoEl Acento
El Acento
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacion
 
Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05Llantodemudo numero 05
Llantodemudo numero 05
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación 4º
Acentuación 4ºAcentuación 4º
Acentuación 4º
 
Vestigios - Rafael Bejarano
Vestigios - Rafael BejaranoVestigios - Rafael Bejarano
Vestigios - Rafael Bejarano
 
Reglasmm
ReglasmmReglasmm
Reglasmm
 
La espera
La esperaLa espera
La espera
 

Más de St. George´s College

La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
St. George´s College
 
informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
St. George´s College
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
St. George´s College
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
St. George´s College
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4St. George´s College
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
St. George´s College
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalSt. George´s College
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoSt. George´s College
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
St. George´s College
 

Más de St. George´s College (20)

La ética concepto
La ética  conceptoLa ética  concepto
La ética concepto
 
informe campaña medica
informe campaña medicainforme campaña medica
informe campaña medica
 
Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014Conin cas ppt 2014
Conin cas ppt 2014
 
Cas conin-peru
Cas conin-peruCas conin-peru
Cas conin-peru
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2Caracterización de los personajes 2
Caracterización de los personajes 2
 
Caracterización de los personajes
Caracterización de los personajesCaracterización de los personajes
Caracterización de los personajes
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3 Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2Vanguardismo y corrientes 2
Vanguardismo y corrientes 2
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4Separata de citas y bibliografía final 4
Separata de citas y bibliografía final 4
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 
Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2Redaccion de párrafos 2
Redaccion de párrafos 2
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
 
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elementalCaso d-leticia-completo-perfil-elemental
Caso d-leticia-completo-perfil-elemental
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Teatro barroco calderón
Teatro barroco calderónTeatro barroco calderón
Teatro barroco calderón
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Tilde diacrítica

  • 1. 1016080010Curso: EspañolProfesor: Wagner Del Castillo Grado: Ocho - 2011<br />LA TILDACIÓN DIACRÍTICA<br />–OBSERVA <br />La tilde diacrítica es un caso de tildación especial, que permite diferenciar a dos palabras que escribiéndose igual tienen significados diferentes.<br />CASOS DE TILDACIÓN<br />Las palabras que se encuentran en casos de tildación diacrítica son por lo general palabras monosílabas (que tienen una sola sílaba).<br />LEE EL SIGUIENTE TEXTO<br />(...)<br />El bagrecico sentía pena por su madre. Ella preocupada porque no lo había visto todo el día, anduvo buscándolo. “¿Qué te sucede?”, le pregunto el anciano bagre con la cabeza afuera de un hueco de la orilla, una de sus tantas casas.<br />- ¿Usted sabe dónde está mi hijo?<br />- No. Pero lo que te puedo decir es que no te aflijas. Él ha de volver. Seguramente ha salido a conocer el mundo.<br />- ¿Y si alguien lo pesca?<br />- No lo creo. Es muy sagaz. Y tú comprendes que los hijos no deben vivir todo el tiempo en la falda de la madre. Torna a tu casa ... El muchacho ha de volver .<br />Francisco Izquierdo Ríos (1910 -1981)Nació en Saposoa, distrito de San Martín. Profesor de profesión, recorrió todas las regiones del Perú nutriendo de esta manera su creación literaria.La madre del bagrecico, más o menos tranquilizada con las palabras del viejo filósofo, regresó a su casa.<br />De: El Bagrecico. Francisco Izquierdo Ríos (Adaptación)<br />RECONOCE EN EL TEXTO ANTERIOR PALABRAS CON ACENTUACIÓN DIACRÍTICA E INDICA A QUÉ CASO CORRESPONDE <br />LEE EL SIGUIENTE POEMA Y ENCIERRA EN UN CÍRCULO LAS PALABRAS: “MI”, “TU”, “TE”<br />367919070485<br />Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;<br />mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,<br />y ocultas al través de tu sonrisa<br />lágrimas de dolor;<br />pues mi recuerdo tu memoria asalta,<br />y a pesar tuyo por mi amor suspiras,<br />y hasta el ambiente mismo que respiras <br />te repite ¡mi amor!<br />¡Oh! cuando vea en la desierta playa,<br />con mi tristeza y mi dolor a solas,<br />el vaivén incesante de las olas<br />me acordaré de ti;<br />cuando veas que una ave solitaria<br />cruza el espacio en moribundo vuelo,<br />buscando un nido entre la mar y el cielo<br />¡acuérdate de mí!<br />Extracto de “Acuérdate de mí” . Carlos A. Salaverry<br />LAS PALABRAS RESALTADAS EN NEGRITA CORRESPONDEN A:<br />TILDACIÓN DIACRÍTICA 2<br />Existen palabras monosílabas (una sola sílaba) se escriben sin tilde.<br />Pan con pie sal vas por en los <br />Sin embargo, algunas palabras monosílabas tienen dos significados distintos, como el (artículo) y él (pronombre). Para diferenciarlos, se utiliza la tilde diacrítica.<br />Él recogió el libro. Él es un pronombre personal de tercera persona que se distingue del artículo el por la tilde.<br />La tilde diacrítica es aquella que diferencia dos palabras iguales que tienen distinto significado.<br />Éstos son algunos ejemplos:<br />ÉlPronombre personalÉl llegó primero.ElArtículoEl premio será importante.TúPronombre personalTú tendrás futuro.TuAdjetivo posesivoTu regla es de plástico.MíPronombre personalA mí me importas mucho.MiAdjetivo posesivoMi nota es alta.SéVerbo ser o saberYa sé que vendrás.SePronombreSe marchó al atardecer.SíAfirmaciónSí, eso es verdad.SiCondicionalSi vienes, te veré.DéVerbo darEspero que nos dé a todos.DePreposiciónLlegó el hijo de mi vecina.TéPlanta para infusionesTomamos un té.TePronombreTe dije que te ayudaría.MásAdverbio de cantidadTodos pedían más.MasEquivale a quot; peroquot; Llegamos, mas había terminado.SóloEquivale a quot; solamentequot; Sólo te pido que vengas.SoloIndica soledadEl niño estaba solo.AúnEquivale a quot; todavíaquot; Aún no había llegado.AunEquivale a quot; inclusoquot; Aun sin tu permiso, iré.Por quéInterrogativo o exclamativo¿Por qué te callas? ¡Por qué hablas tanto!PorqueResponde o afirmaPorque quiero destacar.PorquéCuando es nombreIgnoraba el porqué.Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo, cómo, dóndeInterrogativos o exclamativos¿Qué quieres? No sé dónde vives.Éste, ése, aquél, ésta, ésa...Se permite la tilde cuando son pronombres pero sólo es obligatorio si hay riesgo de ambigüedad. Dijo que ésta mañana vendrá.Este, ese, aquel, esta, esa...Adjetivos o pronombres sin riesgo de ambigüedadEste libro es mío. Aquel está dormido.<br />ACLARACIÓN:<br />ACENTUACIÓN DE INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS<br />Las palabras que, quien, cual, como, donde, cuando y cuanto llevan tilde cuando se usan como elementos interrogativos y exclamativos.<br />Observa estos ejemplos:<br />¿Qué buscas en el cajón?<br />¡Cuánto tiempo llevo esperando!<br />No debe olvidarse que las oraciones interrogativas y exclamativas no siempre aparecen enmarcadas por los signos correspondientes (¿?,¡!), sino que a veces pueden estar incluidas dentro de una oración.<br />Ejemplo:<br />Quiero saber qué buscas en el cajón.<br />Se sorprendió de cuánto tiempo llevaba esperando.<br />ACTIVIDADES<br />1.- COMPLETA LAS ORACIONES UTILIZANDO LAS PALABRAS DEL RECUADRO.<br /> el el si sí mi mí se sé<br /> <br />Ejemplo: <br />¿Has traído algún libro para mí?<br />Me temo que se preocupará…………….. no lo llamas.<br />¿…………… lo has contado ya?<br />Parece que …………… árbol se ha recuperado.<br />………………. hermano es aquel de la camisa verde.<br />No ……………. por qué te quejas.<br />………………… debe recibir las felicitaciones, no yo.<br />………………..., estoy completamente seguro.<br />2.- COMPLETA ESTAS ORACIONES CON EL INTERROGATIVO O EXCLAMATIVO QUE CORRESPONDA Y ESCRIBE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN O ADMIRACIÓN QUE LA FRASE NECESITE.<br />Ejemplo:<br />¿Quién ha venido?<br />.............. tiempo sin verte.<br /> ............. estás.<br /> ............ comes.<br /> ............ gente hay hoy en el supermercado.<br />.............. vives.<br />............... hambre.<br />................ lo iba a pensar.<br />3.- CREA UNA HISTORIA PEQUEÑA UTILIZANDO CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES MONOSÍLABOS (MÍ, PORQUÉ, ÉL, SÍ. MÁS, SÉ, DÉ, TÚ, POR QUÉ) (PÍNTALOS DE OTRO COLOR EN TU TEXTO). <br />Criterios:<br />El texto debe ser coherente<br />el texto debe tener palabras que ayuden a entender mejor el texto (Asimismo, también)<br />el texto debe ser legible y ordenado.<br />El texto debe responder a la indicación dada.<br />