SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Gabriela Rosas I.
ORTOGRAFÍA
Dra. Gabriela Rosas I.
Dra. Gabriela Rosas I.
Dra. Gabriela Rosas I.
Uso de conque, con que y con qué
Conque es una conjunción ilativa, después de ella sigue la explicación
de la consecuencia de lo dicho anteriormente. Puedes identificarla
fácilmente, si es posible sustituirla por "así que". Por ejemplo: "Ya
tienes dinero, conque paga lo que debes." ->"Ya tienes dinero, así
que paga lo que debes." Nota: Actualmente, esta conjunción no es muy
común en el habla coloquial.
Con que es una preposición (con) unida al pronombre relativo que, en
la que cada palabra conserva su valor. Puedes identificarla, si puedes
sustituirla por "con el/la cual". Por ejemplo, "El bolígrafo con que
firmaste apenas tiene tinta". -> "El bolígrafo con el cual firmaste
apenas tiene tinta".
Con qué es la misma preposición (con), pero unida al pronombre
interrogativo qué. Se utiliza en preguntas: ¿Con qué limpiaste la
mesa?
Dra. Gabriela Rosas I.
Usos de porqué / porque / por
qué / por que
a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con
tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un
sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:
No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].
Como otros sustantivos, tiene plural:
Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por qué
Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o
exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla
del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y
exclamativas directas e indirectas:
¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
No comprendo por qué te pones así.
¡Por qué calles más bonitas pasamos!
Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede
sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
Dra. Gabriela Rosas I.
c) porque
Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede
usarse con dos valores:
•Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan
causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal
como puesto que o ya que:
No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que
quedan todavía plazas libres].
También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas
introducidas por la secuencia por qué:
—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.
Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.
•Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente
a para que:
Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].
En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la
escritura en una sola):
Hice cuanto pude por que no terminara así.
Dra. Gabriela Rosas I.
d) por que
Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:
•La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más
corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):
Este es el motivo por (el) que te llamé.
Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.
•La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia
aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un
complemento introducido por la preposición por y llevan además una
oración subordinada introducida por la conjunción que:
Al final optaron por que no se presentase.
Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar
Dra. Gabriela Rosas I.
Dra. Gabriela Rosas I.
Dra. Gabriela Rosas I.
Dra. Gabriela Rosas I.
Dra. Gabriela Rosas I.
Ortografía. La coma (,)
La coma indica una pausa breve. Divide las frases o miembros cortos de la oración. Frente a
ella, hacemos una pausa, pero no debemos descender el tono de voz.
Algunos usos de este signo:
1. Para separar elementos análogos de una enumeración. Las series pueden ser de
palabras, frases, o preposiciones.
Ejs.-Llegaron lápices, cuadernos, hojas y libros.
-Eres estudioso, inteligente y encantador.
- Miró, escuchó, pensó y se fue.
2. Antes y después de las frases u oraciones intercaladas explicativas.
Ejs. Simón Bolívar, El Libertador, nació en Caracas.
Edy, excelente amigo, me trajo cartas.
3. Para separar la localidad de la fecha en una carta.
Ej. Panamá, 6 de abril de 2016
4. En la despedida de las cartas antes de la firma.
Ej. Atentamente,
Paula
Dra. Gabriela Rosas I.
5. Para separar el vocativo. (Palabra o frase que sirve para llamar la atención de la persona a quien nos
dirigimos).Puede ocupar cualquier lugar en la oración.
Ej. Amigo, escucha lo que te digo.
Escucha lo que te digo, amigo.
Escucha, amigo, lo que te digo.
6.Cuando hay hipérbaton, es decir, alteración del orden lógico de la oración.
Ej. Esta tarde, la puesta del sol, estuvo hermosísima. ( La oración comienza con el complemento
circunstancial de lugar que debiera ir al final) .
7.Cuando hay elipsis verbal; es decir, se sustituye el verbo por una coma.
Ej. Él es mi novio; este, mi amigo.
Ella redactó la carta; él, el informe.
8.Cuando al sujeto le antecede un Sí afirmativo, un NO enfático o una interjección.
Ej. Sí, iremos al cine esta noche.
No, yo nunca he afirmado aquello.
9.Para separar expresiones ilativas o conectores.
Ej. Ocurrió, en efecto, lo que yo pensaba.
10.Antes de las conjunciones: pero, excepto, mas, pues, porque, sino y otras.
Ej. Luego irás, pero no tardes.
Dra. Gabriela Rosas I.
1. Tu hermano y ___ tuvieron una
charla animada.
él el
2. Ignoro ____podremos ir a tu casa cuándo cuando
3. ___no nos han dado las calificaciones
de esta evaluación
aún aun
4. Acércame ____vaso que está sobre la
mesa
él el
5. El novio de ____prima es muy
simpático
tú tu
6. Pregúntale ____es su profesora de
Matemáticas
quién quien
7. ____esforzándome mucho no consigo
comprenderlo
aún aun
8. Ponme otra taza de ____, por favor té te
9. ¿____de los vestidos te gusta más? cuál cual
10.Se lo preguntas _________llegue cuándo cuando
11.Me dijo que ____me ayudaría en este
ejercicio
sí si
12.Gracias, no quiero ____café más mas
Dra. Gabriela Rosas I.
13. No _____si podremos dar un paseo con esta
lluvia.
sé se
14. Esta chica no tiene un pelo ___tonta. dé de
15. Entre ____y Luisa podéis arreglar el vídeo. tú tu
16. El chico ___resbaló en el hielo es amigo mío. qué que
17. Ojalá me ____suerte este número de la
lotería.
dé de
18. Me ha dicho que no sabe ___podrá venir a la
fiesta.
sí si
19. Esta casa es de ___amigo Luis. mí mi
20.Veranea en el pueblo ____nació su abuelo. dónde donde
21. Corrió muy bien, ___no pudo llegar entre los
primeros.
más mas
22.¡___guapa estás con ese peinado! qué que
23.Por favor,___ ¿vale esta camisa? cuánto cuanto
24.Esta silla es muy alta para ___ . mí mi
25.Dile ____no podemos esperarle a la salida de
clase.
qué que
26.Por la tarde le gusta estar ____ en casa. sólo solo
27.___buena con él y no le regañes tanto. sé se
28.No ____entretengas tanto mirando los
escaparates.
té te
Dra. Gabriela Rosas I.
29.Cada ___se divierte como puede cuál cual
30. Me gustaría saber ____se llama ese escritor cómo como
31. A veces me apetece ____pasear sólo solo
32.Arréglatelas ___puedas con ese aparato cómo como
33.Dile que te ____su dirección en Holanda dé de
34.Para ___todo resulta muy fácil él el
35.___a buen árbol se arrima, buena sombra le
cobija
quién quien
36.___recuerdo algunos juegos de mi niñez aún aun
37.Pregúntale ___puede venir esta noche a cenar sí si
38.Esta es una chica ___ promete mucho. qué que
39.Pásame ___abrigo, por favor mí mi
40.No hay ____le aguante cuando se pone así quién quien
41. Esta muy guapa ___cuando llora aún aun
42.Explíqueme ____ha conseguido resolver el
problema
cómo como
43.Para ____no es un plato de buen gusto salir con
él
mí mi
44.No ___esfuerces, es imposible hacerlo té te
Dra. Gabriela Rosas I.
Actividad para aclarar dudas
I. Llene los espacios con el término correcto que escogerá de las siguientes opciones:
1. En el colegio, los profesores____________comentado que no sabían
si____________suficientes estudiantes para realizar las competencias con los grupos
invitados. (había, habían).
3. No sé si___________suficientes explicaciones. (hubo, hubieron).
4. ¿Usted cree que la profesora_________llegado al colegio en ese automóvil?
(haya, haiga, halla).
5.El médico no__________aún la explicación al problema de su paciente. (haya, halla).
6. No sé si tu papá y yo__________comprarte ese automóvil.
(queramos, querramos).
7.__________diferentes tipos de calzados; sin embargo, ninguno nos gustó.
(había, habían).
8. ____________que volver a redactar las cartas, ___________________la que iba
dirigida a ustedes. (hubo, hubieron, sobre todo, sobretodo).
Dra. Gabriela Rosas I.
9. Los jóvenes________terminado su presentación antes de la llegada del jurado.
(había, habían).
10.En el seminario nos entregaron un ___________________________.
(“brochure”, folletito, panfleto, tríptico).
11. No sé si él _______________tomado las precauciones pertinentes. (a, ha).
12. Necesitamos que__________ más información sobre la extensión territorial de
Brasil. (haya, halla, haiga).
13. El expositor nos__________dicho que un cuarto de los mamíferos del mundo
estaba en peligro de extinción. (había, habían).
14. Los cocineros__________los condimentos para lograr una espesa salsa.
(licuan, licúan).
15. Ellos___________las palabras de acuerdo a las reglas que rigen para cada
categoría. (acentúan, acentúan).
16. ¿Usted cree que estén __________________________ a matricularse?
(yendo, iendo, diendo).
Dra. Gabriela Rosas I.
16. ¿Usted cree que estén __________________________ a matricularse?
(yendo, iendo, diendo).
17. El país necesita que______________mejores propuestas educativas. (halla, haya,
haiga).
18. No puedo participar porque estoy ___________, aunque hoy se me escucha mejor la voz.
(afónico, disfónico).
19. Es necesario _____________________emitas tu opinión. (que, de que ).
20. ________quienes se opusieron a la propuesta inicial. (hubo, hubieron).
21. Los alumnos estudian _____________ cuando están en periodo de examen;
____________ lo hacen, cuando le anuncian un ejercicio para una fecha determinada. (sobre
todo, sobretodo, así mismo, a sí mismo).
22. El científico se culpa ____________ por haber perdido la oportunidad de encontrar la
cura para el SIDA. (así mismo, a sí mismo).
23. Quiero saber si _______________ los materiales para elaborar el trabajo. (trajiste,
trajistes, traíste).
24. Ella no asistirá hoy porque está _________________ resfriada. (medio,
media).
Dra. Gabriela Rosas I.
25.La joven, totalmente disgustada, le propinó una ___________________ al
atrevido muchacho que la besó.
26. Necesitamos _______________________ a la juventud respecto al peligro
mortal que conllevan algunas enfermedades. (concienciar, concientizar).
27. Anoche, ambas ___________________ al instante, cuáles eran sus
intenciones. (deducimos, dedujimos).
28. ___________________ quince años que no lo veo. (Hace, hacen).
29.Todos ______________ esperando que se leyeran algunos de los artículos más
importantes de La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
(estábamos, estábanos).
30. ____________ a la expositora, que _______________ veinticinco los
participantes. (díselo, dícelo, díceselo, habemos, somos).
31. No sabemos si ___________________despidos este mes. (Habrá, habrán)
32. Ellos sabían que _______________________otros intereses de por medio.
(Habían, había).
33. Él ___________________________ dado la información si se la hubieran
solicitado. (Habría, habrían).
34.Ellos __________________________ dado la información si se la hubieran
solicitado. (Habría, habrían).
35. Les informaron que _____________________________problemas, cuando
terminara la manifestación. (Habría, habrían)
Dra. Gabriela Rosas I.
EJERCICIOS
Coloque en los espacios de las oraciones siguientes las formas adecuadas de por
qué, por que, porqué o porque.
1.Se esfuerza en los estudios___________ quiere ser ingeniero.
2.No comprendo el _________ de su gran ambición.
3.¿A ti te ha dicho _________ lo hizo?
4.Estuve en el cine _________ quería ver actuar a Leonardo di Caprio.
5.El entrenador muestra mucho interés __________ el equipo juegue bien.
6.¿ __________ te has comprado otro par de zapatos?
7.En los ___________ de sus actos hay muchas contradicciones.
8.Él sabrá ___________ hace lo que hace.
9.¿ __________ se cayó?
Dra. Gabriela Rosas I.
10. La razón o el ___________ de la caída fue perder el equilibrio.
11. ¿ ___________ hacía equilibrios? - ____________ quería que sus
compañeros le aplaudieran.
12. ¿Estás preocupado? Dime el ___________.
13. Me preguntas ___________ estoy preocupado. Pues lo estoy
____________ aún no sé el resultado.
14. _____________ le riñeron una vez, ya nunca quiso volver.
15. Tú sabes quién rompió el cristal... ¿ __________ lo viste, o
____________te lo han contado?
16. No sé _____________ camino se han ido.
17. No sé el ____________, es decir, cuál es la razón de que no me lo haya
dicho.
18. No lo sé, __________ no me lo ha dicho, es decir, lo ignoro, dado que no
me lo ha dicho.
Dra. Gabriela Rosas I.
I) El siguiente texto no tiene tilde, escriba la tilde cuando sea
necesario. (20p)
¡Que maestria, que destreza! Con esa habilidad demostrada en la
ultima partida, me pregunto si aun habra alguien capaz de desafiarlo.
Aquellos peones parecian vivientes. El alfil de la dama semejaba un
perro guardian. La torre, con su estrategica posicion, garantizaba muerte
segura al Rey.
Escriba aquí las palabras con tildes y las clasifica según su sílaba
tónica.
palabras clasificación palabras clasificación
Tarea. Reglas de acentuación.
Dra. Gabriela Rosas I.
II. Coloque las tildes diacríticas que correspondan y subraye
donde la colocó.(10p)
1.Yo tengo mi libro; el tiene el suyo.
2.Tu recibirás tu parte como los demás.
3.A mi me gustó mucho el regalo que trajo para ti.
4.Se veraz y se acabarán muchos de tus problemas.
5.Al preguntarle si vendría, me contestó que si.
6. Se veraz y se acabarán muchos de tus problemas.
7. Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos.
8. Aun no se habían sentado algunos, cuando llegó el primer gol.
9. ¿Que por que no vengo? Pues, porque no puedo.
10.Ignoraba por que hacía todo aquello.
Dra. Gabriela Rosas I.
Acentuación de las palabras compuestas
Dra. Gabriela Rosas I.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
john
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
Juan Vicente Díaz Peña
 
Prueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ªPrueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ª
Luis Eduardo Estrada Peña
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
araiz33
 
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdfPalabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdf
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Estructura de una palabra
Estructura de una palabraEstructura de una palabra
Estructura de una palabra
Sindya Rangel
 
La silaba
La silabaLa silaba
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
Jesús
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Comunicacion Secundaria
Comunicacion SecundariaComunicacion Secundaria
Comunicacion Secundaria
María Julia Bravo
 
Triptongos ppt
Triptongos pptTriptongos ppt
Triptongos ppt
carlosalbertovioratos
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
DionilaPeralta
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
Edgardo Rivera
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
Diptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e HiatosDiptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatos
mlbriz95
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
mmuntane
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
I.E Raimondi
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
INTEF
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
ORLISGARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Uso de la R y RR
Uso de la R y RRUso de la R y RR
Uso de la R y RR
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
 
Prueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ªPrueba diagnostica etica 7ª
Prueba diagnostica etica 7ª
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
Clasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuaciónClasificación de palabras según su acentuación
Clasificación de palabras según su acentuación
 
Palabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdfPalabras compuestas y derivadas pdf
Palabras compuestas y derivadas pdf
 
Estructura de una palabra
Estructura de una palabraEstructura de una palabra
Estructura de una palabra
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongosDiptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Comunicacion Secundaria
Comunicacion SecundariaComunicacion Secundaria
Comunicacion Secundaria
 
Triptongos ppt
Triptongos pptTriptongos ppt
Triptongos ppt
 
SESION-2.doc
SESION-2.docSESION-2.doc
SESION-2.doc
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
Diptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e HiatosDiptongos, Triptongos e Hiatos
Diptongos, Triptongos e Hiatos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivo Texto descriptivo
Texto descriptivo
 
Concurrencia vocalica
Concurrencia vocalicaConcurrencia vocalica
Concurrencia vocalica
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
 

Destacado

Curso de español tecla clase 2
Curso de español tecla clase 2Curso de español tecla clase 2
Curso de español tecla clase 2
Clara Sandra
 
Curso de español tecla 7
Curso de español tecla 7Curso de español tecla 7
Curso de español tecla 7
Clara Sandra
 
Curso de español clase 6
Curso de español  clase 6Curso de español  clase 6
Curso de español clase 6
Clara Sandra
 
Resumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaResumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 Lengua
Fiz
 
¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...
¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...
¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...
ljm264
 
Contar una historia en pasado II
Contar una historia en pasado IIContar una historia en pasado II
Contar una historia en pasado II
Poncela
 
El pretérito y el imperfecto
El pretérito y el imperfectoEl pretérito y el imperfecto
El pretérito y el imperfecto
hs36
 
Preterite And Imperfect Verbs
Preterite And Imperfect VerbsPreterite And Imperfect Verbs
Preterite And Imperfect Verbs
Booze1kr
 
El pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazo
El pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazoEl pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazo
El pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazo
hs36
 
Preterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonicPreterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonic
Clarissa Adams Fletcher
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
Kalcoser
 
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
Guias Comprension  Relato 1  3º Y 4ºGuias Comprension  Relato 1  3º Y 4º
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
guest78c95a
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
profenayita
 
Preterit evs imperfect
Preterit evs imperfectPreterit evs imperfect
Preterit evs imperfect
Priscilla Sanches Salles
 
Ejecicios prácticos tildacion diacrítica
Ejecicios prácticos tildacion diacríticaEjecicios prácticos tildacion diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
juanprofe7
 
examen teorico de ondas
examen teorico de ondasexamen teorico de ondas
examen teorico de ondas
Duver Walter Davila
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
fredbuster
 
Complemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acentoComplemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acento
CAROLINA HDZ
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 

Destacado (20)

Curso de español tecla clase 2
Curso de español tecla clase 2Curso de español tecla clase 2
Curso de español tecla clase 2
 
Curso de español tecla 7
Curso de español tecla 7Curso de español tecla 7
Curso de español tecla 7
 
Curso de español clase 6
Curso de español  clase 6Curso de español  clase 6
Curso de español clase 6
 
Resumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 LenguaResumo tema 6 Lengua
Resumo tema 6 Lengua
 
¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...
¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...
¿por qué es dificíl decidír entre el pretérito o imperfecto según los estudia...
 
Contar una historia en pasado II
Contar una historia en pasado IIContar una historia en pasado II
Contar una historia en pasado II
 
El pretérito y el imperfecto
El pretérito y el imperfectoEl pretérito y el imperfecto
El pretérito y el imperfecto
 
Preterite And Imperfect Verbs
Preterite And Imperfect VerbsPreterite And Imperfect Verbs
Preterite And Imperfect Verbs
 
El pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazo
El pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazoEl pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazo
El pretérito y el imperfecto: Del odio al amor hay un pastelazo
 
Preterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonicPreterite imperfect mnemonic
Preterite imperfect mnemonic
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
Guias Comprension  Relato 1  3º Y 4ºGuias Comprension  Relato 1  3º Y 4º
Guias Comprension Relato 1 3º Y 4º
 
Acento diacrítico
Acento diacríticoAcento diacrítico
Acento diacrítico
 
Preterit evs imperfect
Preterit evs imperfectPreterit evs imperfect
Preterit evs imperfect
 
Ejecicios prácticos tildacion diacrítica
Ejecicios prácticos tildacion diacríticaEjecicios prácticos tildacion diacrítica
Ejecicios prácticos tildacion diacrítica
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
examen teorico de ondas
examen teorico de ondasexamen teorico de ondas
examen teorico de ondas
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
 
Complemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acentoComplemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acento
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 

Similar a Ortografía

Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
DaniloHinojosa1
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Ara
 
Dudas e incorrecciones 1
Dudas e incorrecciones 1Dudas e incorrecciones 1
Dudas e incorrecciones 1
nelson villegas
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Qué es un verbo modal completo.docx
Qué es un verbo modal completo.docxQué es un verbo modal completo.docx
Qué es un verbo modal completo.docx
edissonramirez4
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
Flamy Llanqui Chambilla
 
Curso de español clase 4
Curso de español clase 4Curso de español clase 4
Curso de español clase 4
Clara Sandra
 
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposicionesPalabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
FlaviaQuispe2
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
jsanzman
 
Presentación Melina Rellán
Presentación Melina RellánPresentación Melina Rellán
Presentación Melina Rellán
nuriahys
 
Unidad IV Argenis Rojas.pdf
Unidad IV Argenis Rojas.pdfUnidad IV Argenis Rojas.pdf
Unidad IV Argenis Rojas.pdf
ArgenisRojas10
 
LOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPTLOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPT
Sandra Hernandez
 
Relative clauses level 7
Relative clauses level 7Relative clauses level 7
Relative clauses level 7
ClaudiaQg1
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
Dorinha Matias
 
La acentuación 1
La acentuación  1La acentuación  1
La acentuación 1
lictsierra
 
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
ColegioSanta1
 
Acento diacritico- clase miércoles
Acento diacritico- clase miércolesAcento diacritico- clase miércoles
Acento diacritico- clase miércoles
Andrea Mellado
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
Khiru Barbaross
 
Usos de porqué
Usos de porquéUsos de porqué
Usos de porqué
Jose Malta
 

Similar a Ortografía (20)

Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Dudas e incorrecciones 1
Dudas e incorrecciones 1Dudas e incorrecciones 1
Dudas e incorrecciones 1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Qué es un verbo modal completo.docx
Qué es un verbo modal completo.docxQué es un verbo modal completo.docx
Qué es un verbo modal completo.docx
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
 
Curso de español clase 4
Curso de español clase 4Curso de español clase 4
Curso de español clase 4
 
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposicionesPalabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
 
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicadoEl verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
El verbo, núcleo del sintagma verbal predicado
 
Presentación Melina Rellán
Presentación Melina RellánPresentación Melina Rellán
Presentación Melina Rellán
 
Unidad IV Argenis Rojas.pdf
Unidad IV Argenis Rojas.pdfUnidad IV Argenis Rojas.pdf
Unidad IV Argenis Rojas.pdf
 
LOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPTLOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPT
 
Relative clauses level 7
Relative clauses level 7Relative clauses level 7
Relative clauses level 7
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
La acentuación 1
La acentuación  1La acentuación  1
La acentuación 1
 
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
 
Sexto semana 20
Sexto semana 20Sexto semana 20
Sexto semana 20
 
Acento diacritico- clase miércoles
Acento diacritico- clase miércolesAcento diacritico- clase miércoles
Acento diacritico- clase miércoles
 
Ms lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparadoMs lmd 2 s3 preparado
Ms lmd 2 s3 preparado
 
Usos de porqué
Usos de porquéUsos de porqué
Usos de porqué
 

Más de Gabriela Rosas I.

A. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectoraA. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectora
Gabriela Rosas I.
 
A. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectoraA. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectora
Gabriela Rosas I.
 
A.v signos de puntuación
A.v signos de puntuaciónA.v signos de puntuación
A.v signos de puntuación
Gabriela Rosas I.
 
A.v carta
A.v cartaA.v carta
Av. español diferentes clases de textos
Av. español diferentes clases  de textosAv. español diferentes clases  de textos
Av. español diferentes clases de textos
Gabriela Rosas I.
 
A.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacionA.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacion
Gabriela Rosas I.
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Gabriela Rosas I.
 
RAE, cambios 2010
RAE, cambios 2010RAE, cambios 2010
RAE, cambios 2010
Gabriela Rosas I.
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
Gabriela Rosas I.
 

Más de Gabriela Rosas I. (9)

A. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectoraA. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectora
 
A. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectoraA. v. comprensión lectora
A. v. comprensión lectora
 
A.v signos de puntuación
A.v signos de puntuaciónA.v signos de puntuación
A.v signos de puntuación
 
A.v carta
A.v cartaA.v carta
A.v carta
 
Av. español diferentes clases de textos
Av. español diferentes clases  de textosAv. español diferentes clases  de textos
Av. español diferentes clases de textos
 
A.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacionA.v.barreras de la comunicacion
A.v.barreras de la comunicacion
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
RAE, cambios 2010
RAE, cambios 2010RAE, cambios 2010
RAE, cambios 2010
 
Clase virtual
Clase virtualClase virtual
Clase virtual
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Ortografía

  • 1. Dra. Gabriela Rosas I. ORTOGRAFÍA
  • 4. Dra. Gabriela Rosas I. Uso de conque, con que y con qué Conque es una conjunción ilativa, después de ella sigue la explicación de la consecuencia de lo dicho anteriormente. Puedes identificarla fácilmente, si es posible sustituirla por "así que". Por ejemplo: "Ya tienes dinero, conque paga lo que debes." ->"Ya tienes dinero, así que paga lo que debes." Nota: Actualmente, esta conjunción no es muy común en el habla coloquial. Con que es una preposición (con) unida al pronombre relativo que, en la que cada palabra conserva su valor. Puedes identificarla, si puedes sustituirla por "con el/la cual". Por ejemplo, "El bolígrafo con que firmaste apenas tiene tinta". -> "El bolígrafo con el cual firmaste apenas tiene tinta". Con qué es la misma preposición (con), pero unida al pronombre interrogativo qué. Se utiliza en preguntas: ¿Con qué limpiaste la mesa?
  • 5. Dra. Gabriela Rosas I. Usos de porqué / porque / por qué / por que a) porqué Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud]. Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo]. Como otros sustantivos, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud. b) por qué Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. ¡Por qué calles más bonitas pasamos! Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.
  • 6. Dra. Gabriela Rosas I. c) porque Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: •Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que: No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas]. La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres]. También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué: —¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas. Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras. •Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así]. En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola): Hice cuanto pude por que no terminara así.
  • 7. Dra. Gabriela Rosas I. d) por que Puede tratarse de una de las siguientes secuencias: •La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.): Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso. •La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que: Al final optaron por que no se presentase. Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar
  • 12. Dra. Gabriela Rosas I. Ortografía. La coma (,) La coma indica una pausa breve. Divide las frases o miembros cortos de la oración. Frente a ella, hacemos una pausa, pero no debemos descender el tono de voz. Algunos usos de este signo: 1. Para separar elementos análogos de una enumeración. Las series pueden ser de palabras, frases, o preposiciones. Ejs.-Llegaron lápices, cuadernos, hojas y libros. -Eres estudioso, inteligente y encantador. - Miró, escuchó, pensó y se fue. 2. Antes y después de las frases u oraciones intercaladas explicativas. Ejs. Simón Bolívar, El Libertador, nació en Caracas. Edy, excelente amigo, me trajo cartas. 3. Para separar la localidad de la fecha en una carta. Ej. Panamá, 6 de abril de 2016 4. En la despedida de las cartas antes de la firma. Ej. Atentamente, Paula
  • 13. Dra. Gabriela Rosas I. 5. Para separar el vocativo. (Palabra o frase que sirve para llamar la atención de la persona a quien nos dirigimos).Puede ocupar cualquier lugar en la oración. Ej. Amigo, escucha lo que te digo. Escucha lo que te digo, amigo. Escucha, amigo, lo que te digo. 6.Cuando hay hipérbaton, es decir, alteración del orden lógico de la oración. Ej. Esta tarde, la puesta del sol, estuvo hermosísima. ( La oración comienza con el complemento circunstancial de lugar que debiera ir al final) . 7.Cuando hay elipsis verbal; es decir, se sustituye el verbo por una coma. Ej. Él es mi novio; este, mi amigo. Ella redactó la carta; él, el informe. 8.Cuando al sujeto le antecede un Sí afirmativo, un NO enfático o una interjección. Ej. Sí, iremos al cine esta noche. No, yo nunca he afirmado aquello. 9.Para separar expresiones ilativas o conectores. Ej. Ocurrió, en efecto, lo que yo pensaba. 10.Antes de las conjunciones: pero, excepto, mas, pues, porque, sino y otras. Ej. Luego irás, pero no tardes.
  • 14. Dra. Gabriela Rosas I. 1. Tu hermano y ___ tuvieron una charla animada. él el 2. Ignoro ____podremos ir a tu casa cuándo cuando 3. ___no nos han dado las calificaciones de esta evaluación aún aun 4. Acércame ____vaso que está sobre la mesa él el 5. El novio de ____prima es muy simpático tú tu 6. Pregúntale ____es su profesora de Matemáticas quién quien 7. ____esforzándome mucho no consigo comprenderlo aún aun 8. Ponme otra taza de ____, por favor té te 9. ¿____de los vestidos te gusta más? cuál cual 10.Se lo preguntas _________llegue cuándo cuando 11.Me dijo que ____me ayudaría en este ejercicio sí si 12.Gracias, no quiero ____café más mas
  • 15. Dra. Gabriela Rosas I. 13. No _____si podremos dar un paseo con esta lluvia. sé se 14. Esta chica no tiene un pelo ___tonta. dé de 15. Entre ____y Luisa podéis arreglar el vídeo. tú tu 16. El chico ___resbaló en el hielo es amigo mío. qué que 17. Ojalá me ____suerte este número de la lotería. dé de 18. Me ha dicho que no sabe ___podrá venir a la fiesta. sí si 19. Esta casa es de ___amigo Luis. mí mi 20.Veranea en el pueblo ____nació su abuelo. dónde donde 21. Corrió muy bien, ___no pudo llegar entre los primeros. más mas 22.¡___guapa estás con ese peinado! qué que 23.Por favor,___ ¿vale esta camisa? cuánto cuanto 24.Esta silla es muy alta para ___ . mí mi 25.Dile ____no podemos esperarle a la salida de clase. qué que 26.Por la tarde le gusta estar ____ en casa. sólo solo 27.___buena con él y no le regañes tanto. sé se 28.No ____entretengas tanto mirando los escaparates. té te
  • 16. Dra. Gabriela Rosas I. 29.Cada ___se divierte como puede cuál cual 30. Me gustaría saber ____se llama ese escritor cómo como 31. A veces me apetece ____pasear sólo solo 32.Arréglatelas ___puedas con ese aparato cómo como 33.Dile que te ____su dirección en Holanda dé de 34.Para ___todo resulta muy fácil él el 35.___a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija quién quien 36.___recuerdo algunos juegos de mi niñez aún aun 37.Pregúntale ___puede venir esta noche a cenar sí si 38.Esta es una chica ___ promete mucho. qué que 39.Pásame ___abrigo, por favor mí mi 40.No hay ____le aguante cuando se pone así quién quien 41. Esta muy guapa ___cuando llora aún aun 42.Explíqueme ____ha conseguido resolver el problema cómo como 43.Para ____no es un plato de buen gusto salir con él mí mi 44.No ___esfuerces, es imposible hacerlo té te
  • 17. Dra. Gabriela Rosas I. Actividad para aclarar dudas I. Llene los espacios con el término correcto que escogerá de las siguientes opciones: 1. En el colegio, los profesores____________comentado que no sabían si____________suficientes estudiantes para realizar las competencias con los grupos invitados. (había, habían). 3. No sé si___________suficientes explicaciones. (hubo, hubieron). 4. ¿Usted cree que la profesora_________llegado al colegio en ese automóvil? (haya, haiga, halla). 5.El médico no__________aún la explicación al problema de su paciente. (haya, halla). 6. No sé si tu papá y yo__________comprarte ese automóvil. (queramos, querramos). 7.__________diferentes tipos de calzados; sin embargo, ninguno nos gustó. (había, habían). 8. ____________que volver a redactar las cartas, ___________________la que iba dirigida a ustedes. (hubo, hubieron, sobre todo, sobretodo).
  • 18. Dra. Gabriela Rosas I. 9. Los jóvenes________terminado su presentación antes de la llegada del jurado. (había, habían). 10.En el seminario nos entregaron un ___________________________. (“brochure”, folletito, panfleto, tríptico). 11. No sé si él _______________tomado las precauciones pertinentes. (a, ha). 12. Necesitamos que__________ más información sobre la extensión territorial de Brasil. (haya, halla, haiga). 13. El expositor nos__________dicho que un cuarto de los mamíferos del mundo estaba en peligro de extinción. (había, habían). 14. Los cocineros__________los condimentos para lograr una espesa salsa. (licuan, licúan). 15. Ellos___________las palabras de acuerdo a las reglas que rigen para cada categoría. (acentúan, acentúan). 16. ¿Usted cree que estén __________________________ a matricularse? (yendo, iendo, diendo).
  • 19. Dra. Gabriela Rosas I. 16. ¿Usted cree que estén __________________________ a matricularse? (yendo, iendo, diendo). 17. El país necesita que______________mejores propuestas educativas. (halla, haya, haiga). 18. No puedo participar porque estoy ___________, aunque hoy se me escucha mejor la voz. (afónico, disfónico). 19. Es necesario _____________________emitas tu opinión. (que, de que ). 20. ________quienes se opusieron a la propuesta inicial. (hubo, hubieron). 21. Los alumnos estudian _____________ cuando están en periodo de examen; ____________ lo hacen, cuando le anuncian un ejercicio para una fecha determinada. (sobre todo, sobretodo, así mismo, a sí mismo). 22. El científico se culpa ____________ por haber perdido la oportunidad de encontrar la cura para el SIDA. (así mismo, a sí mismo). 23. Quiero saber si _______________ los materiales para elaborar el trabajo. (trajiste, trajistes, traíste). 24. Ella no asistirá hoy porque está _________________ resfriada. (medio, media).
  • 20. Dra. Gabriela Rosas I. 25.La joven, totalmente disgustada, le propinó una ___________________ al atrevido muchacho que la besó. 26. Necesitamos _______________________ a la juventud respecto al peligro mortal que conllevan algunas enfermedades. (concienciar, concientizar). 27. Anoche, ambas ___________________ al instante, cuáles eran sus intenciones. (deducimos, dedujimos). 28. ___________________ quince años que no lo veo. (Hace, hacen). 29.Todos ______________ esperando que se leyeran algunos de los artículos más importantes de La Declaración Universal de los Derechos Humanos. (estábamos, estábanos). 30. ____________ a la expositora, que _______________ veinticinco los participantes. (díselo, dícelo, díceselo, habemos, somos). 31. No sabemos si ___________________despidos este mes. (Habrá, habrán) 32. Ellos sabían que _______________________otros intereses de por medio. (Habían, había). 33. Él ___________________________ dado la información si se la hubieran solicitado. (Habría, habrían). 34.Ellos __________________________ dado la información si se la hubieran solicitado. (Habría, habrían). 35. Les informaron que _____________________________problemas, cuando terminara la manifestación. (Habría, habrían)
  • 21. Dra. Gabriela Rosas I. EJERCICIOS Coloque en los espacios de las oraciones siguientes las formas adecuadas de por qué, por que, porqué o porque. 1.Se esfuerza en los estudios___________ quiere ser ingeniero. 2.No comprendo el _________ de su gran ambición. 3.¿A ti te ha dicho _________ lo hizo? 4.Estuve en el cine _________ quería ver actuar a Leonardo di Caprio. 5.El entrenador muestra mucho interés __________ el equipo juegue bien. 6.¿ __________ te has comprado otro par de zapatos? 7.En los ___________ de sus actos hay muchas contradicciones. 8.Él sabrá ___________ hace lo que hace. 9.¿ __________ se cayó?
  • 22. Dra. Gabriela Rosas I. 10. La razón o el ___________ de la caída fue perder el equilibrio. 11. ¿ ___________ hacía equilibrios? - ____________ quería que sus compañeros le aplaudieran. 12. ¿Estás preocupado? Dime el ___________. 13. Me preguntas ___________ estoy preocupado. Pues lo estoy ____________ aún no sé el resultado. 14. _____________ le riñeron una vez, ya nunca quiso volver. 15. Tú sabes quién rompió el cristal... ¿ __________ lo viste, o ____________te lo han contado? 16. No sé _____________ camino se han ido. 17. No sé el ____________, es decir, cuál es la razón de que no me lo haya dicho. 18. No lo sé, __________ no me lo ha dicho, es decir, lo ignoro, dado que no me lo ha dicho.
  • 23. Dra. Gabriela Rosas I. I) El siguiente texto no tiene tilde, escriba la tilde cuando sea necesario. (20p) ¡Que maestria, que destreza! Con esa habilidad demostrada en la ultima partida, me pregunto si aun habra alguien capaz de desafiarlo. Aquellos peones parecian vivientes. El alfil de la dama semejaba un perro guardian. La torre, con su estrategica posicion, garantizaba muerte segura al Rey. Escriba aquí las palabras con tildes y las clasifica según su sílaba tónica. palabras clasificación palabras clasificación Tarea. Reglas de acentuación.
  • 24. Dra. Gabriela Rosas I. II. Coloque las tildes diacríticas que correspondan y subraye donde la colocó.(10p) 1.Yo tengo mi libro; el tiene el suyo. 2.Tu recibirás tu parte como los demás. 3.A mi me gustó mucho el regalo que trajo para ti. 4.Se veraz y se acabarán muchos de tus problemas. 5.Al preguntarle si vendría, me contestó que si. 6. Se veraz y se acabarán muchos de tus problemas. 7. Tuvieron sus mas y sus menos, mas luego terminaron amigos. 8. Aun no se habían sentado algunos, cuando llegó el primer gol. 9. ¿Que por que no vengo? Pues, porque no puedo. 10.Ignoraba por que hacía todo aquello.
  • 25. Dra. Gabriela Rosas I. Acentuación de las palabras compuestas