SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones
Embarazo gemelar
JAIRO KEVIN SANTIAGO BAUTISTA CASTILLO
MR1 GINECO OBSTETRICIA
Ferriman E, et al., Twin pregnancy, Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine (2018),
https://doi.org/10.1016/j.ogrm.2018.07.002
Frecuencia
Dizigóticos
• 70-75%: Todos dicoriales-diamnióticos (DCDA)
Monozigóticos: 25-30%
• Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%)
• Monocoriales-diamnióticos (MCDA) (70-75%)
• Monocoriales-monoamnióticos (MCMA) 1-2%)
• Siameses (<1%)
CLINIC BARCELONA
Ferriman E, et al., Twin pregnancy, Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine (2018),
https://doi.org/10.1016/j.ogrm.2018.07.002
COMPLICACIONES MATERNAS
La mortalidad materna es 2.5 veces superior.
La hemorragia obstétrica es más frecuente
Hiperemesis gravídica
Edema por retención hídrica
Estados hipertensivos del embarazo (x3).
Anemia
Colestasis intrahepática (x2)
CLINIC BARCELONA
COMPLICACIONES FETALES:
Asociadas a corionicidad
• Gestación monocorial (MC): la circulación
compartida a través de anastomosis
vasculares condiciona el desarrollo de
importantes complicaciones específicas de
esta condición.
• Complicaciones específicas
• Transfusión feto-fetal (TFF) (grave en 12% de
los casos)
• CIR selectivo (x 2 respecto a DC).
Asociadas a prematuridad
• La prematuridad es la complicación más
frecuente de las gestaciones múltiples.
• En las gestaciones gemelares:
• < 37 semanas: 50%
• < 34 semanas: 15-18%
• < 32 semanas: 10-12%
• < 28 semanas: 5%
• En las gestaciones triples
• < 35 semanas: 75%
• < 32semanas: 25-50%
• < 28 semanas: 20-30%
CLINIC BARCELONA
Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves
para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
Generalidades
El embarazo gemelar monocorial
(MC) se presenta en uno de cada
250 embarazos.
Representa cerca del 20% de los
gemelares y el 70% de los
monocigóticos.
Uno de cada 3 MC va a tener algún
tipo de complicación durante el
transcurso del embarazo.
El manejo óptimo de los MC se
basa en 2 aspectos fundamentales:
• clasificación temprana de la corionicidad
• seguimiento estricto.
Complicaciones en MC
El diagnóstico diferencial de las complicaciones del MC sigue siendo
todavía un reto para el especialista de medicina fetal.
Como se mencionó, una de las dificultades del manejo clínico de los MC es
que la existencia de una complicación no excluye las otras.
Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves
para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
Características
únicas de la
placenta del
embarazo
monocorial
La característica fundamental de los
embarazos gemelares MC es la
presencia de anatomosis vasculares
placentarias, las cuales pueden ser :
arterio-arterial (AA)
veno-venosa (VV)
arterio-venosa (AV)
Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves
para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
Complicaciones del MC
Transfusión
crónica
Transfusión
aguda
Restricción del
crecimiento
Malformación
discordante
Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves
para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
Controles
12-14 semanas:
• Diagnóstico precoz de la corionicidad y descartar malformaciones estructurales evidentes.
15-28 semanas:
• Detección precoz y el tratamiento de complicaciones graves susceptibles de terapia fetal
(STFF – RCIU Selectivo)
29-36 semanas:
• Detección precoz de complicaciones principalmente, pero no exclusivamente, susceptibles
de parto electivo (STFF y CIRs de aparición tardía, secuencia anemiapolicitemia [SAP]).
Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves
para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
Síndromes de transfusión feto-fetal
crónicos
Síndrome de
transfusión feto-fetal
Secuencia anemia-
policitemia
CLINIC BARCELONA
CLINIC BARCELONA
Ferriman E, et al., Twin pregnancy, Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine (2018),
https://doi.org/10.1016/j.ogrm.2018.07.002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
José Madrigal
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
evelyn sagredo
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
Jose Luis Quezada
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIUCFUK 22
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Ivan Libreros
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetalFabian Dorado
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaDavid Romero
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
José Luis Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombrosTarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
Tarea32 jimr parto pelvico y distocia de hombros
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Biometria fetal
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
 
Flujometria doppler
Flujometria dopplerFlujometria doppler
Flujometria doppler
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
DISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALESDISTOCIAS FETALES
DISTOCIAS FETALES
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Partograma
PartogramaPartograma
Partograma
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
 
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3Usg Ultrasonido Obstetrico  del 2 do y tercer trimestre 3
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 
Original ecografia morfologica
Original ecografia morfologicaOriginal ecografia morfologica
Original ecografia morfologica
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
 

Similar a Complicaciones embarazo gemelar (1)

Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
embarazo y coagulacion
embarazo y coagulacionembarazo y coagulacion
embarazo y coagulacion
AranetteMendoza
 
Norma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consultaNorma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consultajhonfaberg
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
CongresoAEEM
 
Cancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestaciónCancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestación
websenlinea diseño web
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
minraquel
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
CANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptx
CANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptxCANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptx
CANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptx
RomanCotaLpez
 
Hormonas Sexuales Nuevo 2005
Hormonas Sexuales Nuevo 2005Hormonas Sexuales Nuevo 2005
Hormonas Sexuales Nuevo 2005guest40cf348
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
Rodolfo G. Andérica
 
hemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdfhemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdf
JudithRossanaCachayS
 
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN EMBARAZADAS
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO  EN EMBARAZADASTUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO  EN EMBARAZADAS
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN EMBARAZADAS
Veronica Martínez Zerón
 
Cuaderno de enfermeria
Cuaderno de enfermeriaCuaderno de enfermeria
Cuaderno de enfermeria
JessR5
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Jornadas HM Hospitales
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Dahud Diazgranados
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
VanesaGonzalez340460
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Jesus Cardenas
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)
DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)
DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)RAúl Calderón
 

Similar a Complicaciones embarazo gemelar (1) (20)

Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
embarazo y coagulacion
embarazo y coagulacionembarazo y coagulacion
embarazo y coagulacion
 
8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Norma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consultaNorma endometritis para_consulta
Norma endometritis para_consulta
 
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa RancelEstrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
Estrógeno natural VS sintético. Dra. Marta Correa Rancel
 
Cancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestaciónCancer de mama y gestación
Cancer de mama y gestación
 
Sindrome post aborto
Sindrome post abortoSindrome post aborto
Sindrome post aborto
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
CANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptx
CANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptxCANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptx
CANCER_ASOCIADO_AL_EMBRAZO.pptx
 
Hormonas Sexuales Nuevo 2005
Hormonas Sexuales Nuevo 2005Hormonas Sexuales Nuevo 2005
Hormonas Sexuales Nuevo 2005
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
hemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdfhemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdf
 
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN EMBARAZADAS
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO  EN EMBARAZADASTUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO  EN EMBARAZADAS
TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO EN EMBARAZADAS
 
Cuaderno de enfermeria
Cuaderno de enfermeriaCuaderno de enfermeria
Cuaderno de enfermeria
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazoHemorragias en la 2da mitad del embarazo
Hemorragias en la 2da mitad del embarazo
 
presentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptxpresentacion de tesis.pptx
presentacion de tesis.pptx
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)
DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)
DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA NORMO INSERTA (ABRUPTIO PLACENTAE)
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Complicaciones embarazo gemelar (1)

  • 1. Complicaciones Embarazo gemelar JAIRO KEVIN SANTIAGO BAUTISTA CASTILLO MR1 GINECO OBSTETRICIA
  • 2. Ferriman E, et al., Twin pregnancy, Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine (2018), https://doi.org/10.1016/j.ogrm.2018.07.002
  • 3. Frecuencia Dizigóticos • 70-75%: Todos dicoriales-diamnióticos (DCDA) Monozigóticos: 25-30% • Dicoriales-diamnióticos (DCDA) (20-25%) • Monocoriales-diamnióticos (MCDA) (70-75%) • Monocoriales-monoamnióticos (MCMA) 1-2%) • Siameses (<1%) CLINIC BARCELONA
  • 4. Ferriman E, et al., Twin pregnancy, Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine (2018), https://doi.org/10.1016/j.ogrm.2018.07.002
  • 5. COMPLICACIONES MATERNAS La mortalidad materna es 2.5 veces superior. La hemorragia obstétrica es más frecuente Hiperemesis gravídica Edema por retención hídrica Estados hipertensivos del embarazo (x3). Anemia Colestasis intrahepática (x2) CLINIC BARCELONA
  • 6. COMPLICACIONES FETALES: Asociadas a corionicidad • Gestación monocorial (MC): la circulación compartida a través de anastomosis vasculares condiciona el desarrollo de importantes complicaciones específicas de esta condición. • Complicaciones específicas • Transfusión feto-fetal (TFF) (grave en 12% de los casos) • CIR selectivo (x 2 respecto a DC). Asociadas a prematuridad • La prematuridad es la complicación más frecuente de las gestaciones múltiples. • En las gestaciones gemelares: • < 37 semanas: 50% • < 34 semanas: 15-18% • < 32 semanas: 10-12% • < 28 semanas: 5% • En las gestaciones triples • < 35 semanas: 75% • < 32semanas: 25-50% • < 28 semanas: 20-30% CLINIC BARCELONA
  • 7. Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101. Generalidades El embarazo gemelar monocorial (MC) se presenta en uno de cada 250 embarazos. Representa cerca del 20% de los gemelares y el 70% de los monocigóticos. Uno de cada 3 MC va a tener algún tipo de complicación durante el transcurso del embarazo. El manejo óptimo de los MC se basa en 2 aspectos fundamentales: • clasificación temprana de la corionicidad • seguimiento estricto.
  • 8. Complicaciones en MC El diagnóstico diferencial de las complicaciones del MC sigue siendo todavía un reto para el especialista de medicina fetal. Como se mencionó, una de las dificultades del manejo clínico de los MC es que la existencia de una complicación no excluye las otras. Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
  • 9. Características únicas de la placenta del embarazo monocorial La característica fundamental de los embarazos gemelares MC es la presencia de anatomosis vasculares placentarias, las cuales pueden ser : arterio-arterial (AA) veno-venosa (VV) arterio-venosa (AV) Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
  • 10. Complicaciones del MC Transfusión crónica Transfusión aguda Restricción del crecimiento Malformación discordante Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
  • 11. Controles 12-14 semanas: • Diagnóstico precoz de la corionicidad y descartar malformaciones estructurales evidentes. 15-28 semanas: • Detección precoz y el tratamiento de complicaciones graves susceptibles de terapia fetal (STFF – RCIU Selectivo) 29-36 semanas: • Detección precoz de complicaciones principalmente, pero no exclusivamente, susceptibles de parto electivo (STFF y CIRs de aparición tardía, secuencia anemiapolicitemia [SAP]). Ortiz, J. U., Martinez, J. M., Eixarch, E., Crispi, F., Puerto, B., & Gratacós, E. (2012). Complicaciones del embarazo gemelar monocorial: claves para el diagnóstico y tratamiento. Diagnóstico Prenatal, 23(3), 93-101.
  • 12. Síndromes de transfusión feto-fetal crónicos Síndrome de transfusión feto-fetal Secuencia anemia- policitemia
  • 13.
  • 15.
  • 17. Ferriman E, et al., Twin pregnancy, Obstetrics, Gynaecology and Reproductive Medicine (2018), https://doi.org/10.1016/j.ogrm.2018.07.002

Notas del editor

  1. La zigosidad determina el riesgo de enfermedades genéticas, mientras que la corionicidad determina el riesgo de complicaciones gestacionales, y por lo tanto el pronóstico y el seguimiento de la gestación.
  2. Las complicaciones están condicionadas por factores hormonales, hemodinámicos (aumento del gasto cardiaco y del volumen plasmático) y mecánicos. Además >50% de las pacientes proceden de tratamientos de fertilidad y la edad materna avanzada es más frecuente. Es importante recordar el riesgo sobreañadido de edema agudo de pulmón y de accidente tromboembólico.
  3. 1. Hay que añadir también las complicaciones específicas de la gestación monoamniótica (accidentes de cordón). Así, en las gestaciones MC la pérdida gestacional antes de las 24 semanas es 5 veces mayor, y la morbimortalidad perinatal global 2-3 veces superior que en las gestaciones dicoriales (DC). La muerte de un gemelo condiciona además un riesgo de muerte o secuelas neurológicas en el superviviente de 25-40%, dependiendo de la edad gestacional. ASOCIADAS a COMPLICACIONES DEL PARTO. Sobre todo para el segundo gemelo (traumatismo obstétrico)
  4. Los MC son responsables de una proporción significativa de morbi mortalidad perinatal en los embarazos gemelares. La tasa de mortalidad perinatal es aproximadamente 2 veces mayor que la de los bicoriales y 4 veces mayor que la de los embarazos únicos. En cuanto a la tasa de morbilidad neurológica es de 4 a 5 veces más alta que la de los bicoriales y por lo tanto de 25 a 30 veces más alta que la de los únicos. CORIONICIDAD TEMPRANA El diagnóstico de la corionicidad debe ser llevado a cabo antes de la semana 15, demostrando la presencia del signo T (unión directa de las 2 membranas amnióticas sin interposición de corion), lo cual es posible en casi el 100% de los casos a esta edad gestacional.
  5. Estas conexiones placentarias ocasionan un flujo sanguíneo feto-fetal en ambas direcciones, lo que representa una especie de tercera circulación entre los gemelos, lo cual es una característica única en la patología humana. Las anastomosis pueden ocasionar las complicaciones del MC por sí mismas o por combinación con otros factores, tales como discordancia de los territorios placentarios y/o malformaciones fetales.
  6. El control del embarazo MC se puede dividir en 3 fases principales