SlideShare una empresa de Scribd logo
ULTRASONIDO EN LA EVALUACIÓN
DEL CRECIMIENTO FETAL NORMAL
Y ANORMAL
drromelflores@Hotmail.com
Echoes of Live
Foundation
Sin embargo, los embriones con el mismo tiempo de fecundación
no se desarrollan necesariamente con la misma rapidez.
En realidad, hay diferencias importantes en el índice de
crecimiento aun en las primeras etapas de desarrollo.
La embriogénesis es sincrónica y única
Edad gestacional
• Edad conceptual:
Número de días
desde la concepción
• Edad Gestacional:
Inicia su cuenta a
partir del primer día
de la última regla
Definición:
La biometría fetal se refiere a la medición de diferentes segmentos de la
anatomía fetal con el fin de determinar la edad gestacional.
Aspectos a considerar:
Reproducibilida
d de la medida.
Distintos
operadores
Fácil de
medir
Puntos de
referencia
claros
Conocimiento
de la
metodología
CON ESTOS PARAMETROS
• Y SU FECHA
DE UR
• SE
DETERMINA
EL PESO
FETAL
Aspectos a considerar:
Manejo adecuado
del equipo.
Uso adecuado de
dispositivo de
aumento de imagen.
Integración de
sofware
Evaluación
ultrasonográfica
durante el primer
trimestre de gestación.
ISOUG
FETAL BIOMETRY AL 14-40 WEEKS GESTATION
R.J.M. Snijders and K Nicolaides
Ultrasound Obstet. Gynecol. 4 (1994) 34.38
EG PRIMER TRIMESTRE
Hallazgo
ultrasonográfico
Edad gestacional en
semanas
Saco gestacional , no saco vitelino
Saco gestacional con saco
vitelino, sin embrión
Saco gestacional con saco
vitelino, embrión de < 5 mm
Saco gestacional con embrión
presentando actividad cardiaca
Embrión de > 5 mm de longitud
4.5 semanas
5.0 semanas
5.4 semanas
6 semanas
6.5 semanas
Intensa reacción desidual
4 semanas
Saco gestacional 4.2-5
Solo saco vitelino 5.0
5.3 semanas
Embrión, saco vitelino y actividad
cardiaca 5.5- 6 semanas
LONGITUD EMBRIONARIA
MAXIMA
LCC
HASTA LAS 8 SEMANAS
Longitud céfalo-caudal
HASTA LAS 12 SEMANAS
LCC
13 SEMANAS
De las 12 semanas
Cephalic plane (maximum 6
points)
Abdominal plane (maximum 6
points)
Femoral plane (maximum 4
points)
Symmetrical plane Symmetrical plane Both ends of the bone clearly visible
Thalami visible Stomach bubble visibleAngle < 45°
Cavum septi pellucidi visible Umbilical vein one-third Femur occupying at least 30% of
of the way along image
Cerebellum not visible the abdominal plane Calipers placed correctly
( Portal sinus)
Head occupying at least Kidneys not visible
30% of image
Calipers/ellipse placed correctly Abdomen occupying at least 30% of image
Calipers/ellipse placed correctly
Table 1. Image scoring criteria used for the
standardization exercise, based on Salomon et al.
20069
Ultrasound in Obstetrics & Gynecology
December 2011
Volume 38, Issue 6 Pages 609–736
Segundo trimestre
somatometriaDBP
CC
DFO
DBOE
DBOI
DIO
TT
APT
CA
LF
CEREBELO
HUMERO
TIBIA PERONE
TODOS LOS
HUESOS LARGOS}
AURICULAR
RENAL
PIE
Segundo Trimestre de Gestación.
En el segundo
plano axial, se
DEBE medir el
diámetro
biparietal (DBP),
el diámetro
fronto occipital
(DFO) y la
circunferencia
cefálica (CC).
Biparietal diameter (BPD)
- Corte transversal nivel de los
thalamus
- Angulo ideal a 90 grados de la
linea media
- Corte simétrico de ambos
hemisferios
- Line media continua interrumpida
por el CSP , III V y Talamos
- Sin cerebelo
DBP
HC
DFO
DBP DFO
Segundo Trimestre de Gestación.
El diámetro
biparietal tiene
una precisión
mayor entre las
12 y 28
semanas de
gestación
(variabilidad de
1 a 2 semanas).
circunferencia de la cabeza del fémur a la relación longitud
Quinto mediana 95a
14 0-14 6 6,08 6,55 7,05
15 0-15 6 5,81 6,28 6,76
16 0-16 6 5,59 6,04 6,52
17 0-17 6 5,40 5,84 6,31
18 0-18 6 5,23 5,67 6,13
19 0-19 6 5,09 5,53 5,98
20 0-20 6 4,98 5,41 5,85
21 0-21 6 4,88 5,31 5,75
22 0-22 6 4,80 5,22 5,66
23 0-23 6 4,74 5,16 5,59
HC / FL relación
24 0-24 6 4,69 5,11 5,54
25 0-25 6 4,65 5,06 5,50
26 0-26 6 4,62 5,03 5,46
27 0-27 6 4,60 5,01 5,44
28 0-28 6 4,58 4,99 5,41
29 0-29 6 4,56 4,97 5,40
30 0-30 6 4,54 4,95 5,38
31 0-31 6 4,52 4,93 5,36
32 0-32 6 4,50 4,91 5,34
33 0-33 6 4,48 4,89 5,31
34 0-34 6 4,45 4,85 5,27
35 0-35 6 4,41 4,81 5,23
36 0-36 6 4,35 4,76 5,17
37 0-37 6 4,29 4,69 5,11
38 0-38 6 4,21 4,61 5,02
Tercer Trimestre de
Gestación.
• Entre las
biometrías
vinculadas con la
edad gestacional,
la circunferencia
abdominal tiene
relatada la mayor
variabilidad.
CA
Circunferencia
abdominal (AC)
Referencias.
- Corte transversal;
- Cuerpos v
-Estomago
-V umbilical
-V porta
- kidneys should not be visible.
Los calipers Deben ser
colocados por fuera
Aplicando la línea
punteada
perpendicular to each other, usually
the anteroposterior
abdominal diameter (APAD) and
transverse abdominal
diameter (TAD)
HUESOS LARGOS
Medición de huesos
largos.
Todos los huesos largos
del feto pueden ser
evaluados pero,
tradicionalmente se ha
elegido al fémur
debido a que es el más
largo de todos, se
localiza de manera
sencilla y su medición
es fácil.
Longitud femoral
de extremo a extremo sin
la espícula
LF
• Longitud femoral:
Se realiza un
seguimiento de la
columna en sentido
céfalo caudal y al
llegar al final de la
misma, realizar una
rotación de 45°.
Cada caliper se coloca al final de la
Diáfisis, sin incluir la Epifisis si ésta
es visible
Tercer Trimestre de Gestación.
Relaciones Corporales:
Como una etapa más
en el estudio de la
biometría fetal, la
evaluación de las
relaciones son de
utilidad, sobre todo en
el diagnóstico de
restricción del
crecimiento
intrauterino. CC-CA
CRUCE
ENTRE LAS
35-37
SEMANAS
Medida mm
C abdominal
C cefálica
36 sem
Edad gestacional
semanas
corazón
CIRCUNFERENCIA TORAXICO: CT
DIAMETRO TRANSVERSO: TT
ANTERO POSTERIOR TORAXICO: APT
OTROS PARAMETROS
• DBO
• Diámetro bi orbitario externo: entre los
bordes de las paredes externas
• Diámetro bi orbitario interno: entre
bordes de las paredes internas
• Diámetro intra orbitario: Entre los
bordes internos de cada orbita
Cerebelo• Crecimiento
constante a partir
del segundo
trimestre y su
variación en RCIU,
es poco perceptible
por circulación
preferencial, es un
buen parámetro
para detectarlo.
Humero
Tibia
Peso Fetal:
Generalmente se acepta que
el peso fetal puede
predecirse prenatalmente
con un error menor al 10%
en la mayoría de los casos.
EXISTEN VARIAS
FORMULAS
• LA MAS
EXACTA
CUENTA CON
DBP , CC,CA Y
LONGITUD
FEMORAL
¿Cómo estimar en la práctica la
edad gestacional mediante
ultrasonografía?
Paciente con FUM “supuestamente confiable” y USG
realizada hasta las 12 semanas.
Si la EG estimada a partir
de la medición de la LEM no
difiere en más de 7 días con
la FUR, se podrá considerar a
la edad menstrual como
valedera.
Si la variación es mayor, se
debe tomar en cuenta la
LEM, asumiendo que pudo
existir una variación en el
momento de la ovulación.
Paciente que desconoce su FUM, con
USG antes de las 12 semanas.
Se considerará como
edad gestacional
definitiva a la
expresada a través
de la medición de la
longitud
embrionaria
máxima.
Paciente con FUM “supuestamente
confiable” y USG realizada entre las 12
y las 24 semanas.
Si las medidas de
de una dispersión inferior a los
10 días con relación a la FUM,
se le puede considerar como
confiable y será tenida en
cuenta como real.
Si alguna de estas medidas
presenta una variación mayor
pero con una relación
adecuada entre sí, la edad
gestacional surgirá del
promedio de ambas.
Paciente que desconoce su FUM
y efectúa la primera USG entre
las 12 y las 20 semanas.
Se considerará como
edad gestacional
definitiva a la
expresada a través del
promedio entre la CC y
la LF, siempre que
muestren entre sí una
relación adecuada.
Paciente con USG realizada a
partir de las 25 semanas.
La ultrasonografía
pierde valor progresivo
en la determinación de la
edad gestacional, motivo
por el que se debe
priorizar la edad
menstrual.
La LF puede resultar el
parámetro individual de
mayor valor en la
determinación de la edad
gestacional en caso de
que la paciente
desconozca la FUM.
Conclusiones:
Es importante dejar
en claro que la
edad gestacional
se establece en el
primer estudio que
efectúa la paciente
y que no debe ser
modificada en
estudios
posteriores.
finalmente:
Se tendrá esa EG como referencia en
los próximos estudios, pudiéndose
establecer el tiempo de embarazo si
se le agrega el tiempo transcurrido
en semanas y días a la biometría
establecida en ese momento.
Los cambios que surjan en estudios
posteriores se considerarán como
desviaciones en el crecimiento.
Los cambios que surjan en
estudios posteriores se
considerarán como desviaciones
en el crecimiento.
GRACIAS
• Dr. Romel Flores Virgilio.
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRINGIDO
CIR
Crecimiento fetal,
proceso dinámico
comienza con óvulo
fertilizado
involucra: replicación,
diferenciación
órganogénesis
hipertrofia celular
madurez funcional
Hasta alcanzar
Aproximadamente 3.200
gramos
• Es un crecimiento menor que el esperado
para la edad gestacional
Se corresponde con valores inferiores al
percentil 10 de una curva de crecimiento
intrauterino seleccionada.
CIR:
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTROINGIDO
• Un crecimiento deficiente es cualquier
condición por la cual las células altera su crecimiento, ya sea:
Muy poco
• Muy lentamente
• Disminuyen de tamaño muy rápido o demasiado
• Se dividen muy lentamente
• O mueren muy pronto.
CIR TAMBIEN CONOCIDO COMO: RCIU
• Menor que lo proporcionado al potencial intrínseco del producto
• Menor que el crecimiento optimo
• Menor que el termino medio de crecimiento logrado por sujetos semejantes
RCIU
Hablamos de RCIU cuando el
crecimiento es:
•
• DESNUTRICION
• DROGADICION ABUSO
SUBSTANCIAS
• ALCOHOL
• HIDANTOINA
• NARCOTICOS
• TABAQUISMO
• BETA BLOQUEANTES
• ALTITUDES ELEVADAS
• POLUCION CON CO.
• METABOLISMO NUTRIENTES
ALTERADO
• CELIACA
• CARDIOPATIA CIANOSANTE
• ANEMIA FERROPENICA/ AC
FOLICO
• DREPANOCITOSIS
• COLITIS ULCEROSA CROHN
• HIPERTENSION CRONICA
• NEFROPATIAS
• PREECLAMPSIA
• Bernstein,Gabbe y Reed •
FENILCETONURIA
RCIU ETIOLOGIAS
• AMBIENTAL
• ENFERMEDADE MATERNAS
• INFECCIONES FETALES
• PROTOZOARIOS
• MALARIA
• TOXOPLASMOSIS
• VIRALES
• RUBEOLA
• CITOMEGALOVIRUS
• VARICELA ZOSTER
• PAPERAS
• HEPRPES
• VACUNA
• HEPATITIS A
• POLIOMIELITIS
• ANOMALIAS CONGENITAS
• GASTROSQUISIS
• ATRESIA DUODENALAGDNESIA
PANCREATICA
• OSTEOGENESIS IMPERFECTA
• ONFALOCELE
• CARDIOPATIA CONGENITA
• DISTROFIAS OSEAS
• ENANISMOS
• DEFECTOS GRAVES DEL TUBO
NEURAL
•
RCIU ETIOLOGIAS
HIPERPLASIA
HIPERPLASIA
HIPERTROFIA
HIPERTROFIA
0 20 28 40
ORIGEN
MAL NEURODESARROLLO
PAISES DESARROLLADOS 4-8%
PAISES SUBDESARROLLADOS 6 A 30%
TASA DE MORTALIDAD FETAL DEL 50%
RECIEN NACIDO CON CIR = TASA DE
MORTALIDAD 7-8 VECES MAS
CIRCULACION
FETAL
CLASIFICACION
HEMODINAMICA DEL CIR
Doppler Fetal: Cascada de Harrington
CIR Manejo: Doppler A.
Umbilical
MANEJO: DOPPLER ACM
CAMBIA A BAJA RESISTENCIA
Seguimiento y conducta de la
RCIU
 CIR TIPO I: Doppler y perfil biofísico semanal Interrupción de la
gestación a la semana 37 Vía vaginal
(CIR TIPO I : Feto con peso por debajo de la P 3 sin repercusión hemodinámica)
 CIR TIPO II: Doppler y perfil biofísico 2 veces por semana según el
criterio médico. Interrupción de la gestación a la semana 37.ía
Vaginal
(CIR TIPO II : F< p10 aumento moderado de resistencia placentaria sin signos de redistribución (arteria
umbilical con IP mayor p 95) diástole presente. RCP M<5.)
 CIR TIPO III: Doppler y perfil biofísico cada 48 hrs. (feto con hipoxia)
PSS cada 24 hrs. Interrupción de la gestación a la semana 34.
CIR TIPO III: Aumento severo de las resistencias placentarias: doppler de la AU con diástole ausente
• CIR TIPO IV: Doppler y Perfil biofísico diario.( hipoxia y
acidosis) PSS diario Interrupción de la gestación si tiene
34 SDG. Semana 28-33 IMP e interrumpir.
Menor a 28 SDG Doppler ,PBF y PSS hasta llegar a la
semana 28 o RCIU tipo V. Vía de interrupción.
Abdominal.
• CIR TIPO IV: Redistribución hemodinámica fetal; IP de la ACM < P5. Índice RCP <5. alterado
• CIR TIPO V : Interrupción inmediata (Acidosis –Pre óbito)
Mayor a 28 SDG vía Cesárea. Menor a 28 SDG vía vaginal
• CIR TIPO V: PFE < 10 + un criterio de gravedad:
• PBF4/10 o 6/10 con oligohidroamnios
• CTG patológico
• Flujo Diastólico reverso en AU
• IP del DV >p95 y/o pulsaciones dicrotas persistentes
.
Intrauterine growth restriction: New concepts in antenatal surveillance,diagnosis, and management; American Journal of Obstetrics and Gynecology, April 2011.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Mario Alberto Campos
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
gerardo sela
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Mario Alberto Campos
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
Luis Lucero
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Jornadas HM Hospitales
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Rodolfo G. Andérica
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
Stelios Cedi
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
JEYMYELI
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Franco Js
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Doppler y embarazo
Doppler y embarazoDoppler y embarazo
Doppler y embarazo
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
 
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y PostcesáreaEcografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
Ecografía y Patología del Puerperio y Postcesárea
 
Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.Imagenologia de la placenta acreta.
Imagenologia de la placenta acreta.
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
 
Placenta y cordon
Placenta y cordonPlacenta y cordon
Placenta y cordon
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETALNEUROSONOGRAFIA FETAL
NEUROSONOGRAFIA FETAL
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Doppler general
Doppler generalDoppler general
Doppler general
 
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APPEcografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
Ecografía del primer trimestre: cribado de cromosomopatías, pre-eclampsia y APP
 
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
Clasificación Colposcopica IFPCP Río de Janeiro 2011
 
Embarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestreEmbarazo 2º y 3º trimestre
Embarazo 2º y 3º trimestre
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre Ecografia del Primer Trimestre
Ecografia del Primer Trimestre
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 

Destacado

Imumr introduccion al doppler en go
Imumr introduccion al doppler en goImumr introduccion al doppler en go
Imumr introduccion al doppler en go
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetriciaExploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Romel Flores Virgilio
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumrNeurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Romel Flores Virgilio
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 

Destacado (9)

Imumr introduccion al doppler en go
Imumr introduccion al doppler en goImumr introduccion al doppler en go
Imumr introduccion al doppler en go
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romelUltrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
Ultrasonido en la deteccion del sindrome congenito del zika. dr. romel
 
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetriciaExploracion ultrasonografica en obstetricia
Exploracion ultrasonografica en obstetricia
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumrNeurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
Neurodesarrollo fetal y su evaluación.pdf dr. romel flores virgilio imumr
 
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumrUltrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
 
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanasEvaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
Evaluacion ultrasonografica de la gestacion antes de las 11 semanas
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 

Similar a Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel

Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel floresBiomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Edad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-usEdad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-us
Dr. Javier Blanca
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Biometria fetal 20
Biometria fetal 20Biometria fetal 20
Biometria fetal 20
juliocesartolucarami
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
JoselineJohannaRomer
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
ssuser039fcc
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptxCURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
RicardoErap
 
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdfCLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Ecografía obstétrica del primer trimestre.pptx
Ecografía obstétrica del primer trimestre.pptxEcografía obstétrica del primer trimestre.pptx
Ecografía obstétrica del primer trimestre.pptx
JosSiguas
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
Dr. Javier Blanca
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Arturo Carballo
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
RMZ14
 
Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0
Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0
Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
medicion de fetos
medicion de fetosmedicion de fetos
medicion de fetos
Karla Mendoza
 
SOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptxSOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptx
SalvadorJasso5
 

Similar a Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel (20)

Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel floresBiomtria version corta. imumr. dr. romel flores
Biomtria version corta. imumr. dr. romel flores
 
Biometria fetal
Biometria fetalBiometria fetal
Biometria fetal
 
Edad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-usEdad gestacional-por-us
Edad gestacional-por-us
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Biometria fetal 20
Biometria fetal 20Biometria fetal 20
Biometria fetal 20
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptxAntropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
Antropometría y signos vitales en distintas edades_125723_034307.pptx
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptxCURSO INDUCCION SERUMS.pptx
CURSO INDUCCION SERUMS.pptx
 
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdfCLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
 
Ecografía obstétrica del primer trimestre.pptx
Ecografía obstétrica del primer trimestre.pptxEcografía obstétrica del primer trimestre.pptx
Ecografía obstétrica del primer trimestre.pptx
 
Imagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetriciaImagenologia en obstetricia
Imagenologia en obstetricia
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0
Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0
Clasificacion de riesgo neonatal 2021 v1.0
 
medicion de fetos
medicion de fetosmedicion de fetos
medicion de fetos
 
SOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptxSOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptx
 

Más de Romel Flores Virgilio

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Romel Flores Virgilio
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Romel Flores Virgilio
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
Romel Flores Virgilio
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
Romel Flores Virgilio
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Romel Flores Virgilio
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Romel Flores Virgilio
 
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido.  dr. romel floresCrecimiento intrauterino restringido.  dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Introduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel flores
Introduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel floresIntroduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel flores
Introduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Doppler en obstetricia. imumr dr. romel flores
Doppler en obstetricia. imumr dr. romel floresDoppler en obstetricia. imumr dr. romel flores
Doppler en obstetricia. imumr dr. romel flores
Romel Flores Virgilio
 
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Indice yao.pptx  dr. romel flores v.Indice yao.pptx  dr. romel flores v.
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Romel Flores Virgilio
 
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Romel Flores Virgilio
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Romel Flores Virgilio
 

Más de Romel Flores Virgilio (20)

Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romelUltrasonido de vesicula y vias biliares romel
Ultrasonido de vesicula y vias biliares romel
 
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
 
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel FloresPractica visual de ultrasonido  ginecologico. Dr. Romel Flores
Practica visual de ultrasonido ginecologico. Dr. Romel Flores
 
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMELULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
ULTRASONIDO DEL UTERO Y ENDOMETRIO. DR. ROMEL
 
Utero (2)
Utero (2)Utero (2)
Utero (2)
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMRDoppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
Doppler perfil hemodinamico fetal.pdf Dr. Romel Flores IMUMR
 
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)Ultrasonido  de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
Ultrasonido de vesicula y vias biliares Dr. Romel Flores (IMUMR)
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL POR ULTRASONIDO DE IMAGEN QUISTICA DEL ENCEFALO FETAL
 
Sonograma genético Dr. Romel Flores
Sonograma genético  Dr. Romel FloresSonograma genético  Dr. Romel Flores
Sonograma genético Dr. Romel Flores
 
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound  in   hypertropic pyloric stenosisUltrasound  in   hypertropic pyloric stenosis
Ultrasound in hypertropic pyloric stenosis
 
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatricoUltrasonido del tracto digestivo pediatrico
Ultrasonido del tracto digestivo pediatrico
 
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.Fisica doppler. Dr. Romel Flores  IMUMR.
Fisica doppler. Dr. Romel Flores IMUMR.
 
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido.  dr. romel floresCrecimiento intrauterino restringido.  dr. romel flores
Crecimiento intrauterino restringido. dr. romel flores
 
Introduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel flores
Introduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel floresIntroduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel flores
Introduccion al intervencionismo ecoguiado.pdf imumr. dr. romel flores
 
Doppler en obstetricia. imumr dr. romel flores
Doppler en obstetricia. imumr dr. romel floresDoppler en obstetricia. imumr dr. romel flores
Doppler en obstetricia. imumr dr. romel flores
 
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
Indice yao.pptx  dr. romel flores v.Indice yao.pptx  dr. romel flores v.
Indice yao.pptx dr. romel flores v.
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
Ultrasonografia en el embarazo multiple ii jul 2015
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel

  • 1. ULTRASONIDO EN LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL NORMAL Y ANORMAL drromelflores@Hotmail.com Echoes of Live Foundation
  • 2. Sin embargo, los embriones con el mismo tiempo de fecundación no se desarrollan necesariamente con la misma rapidez. En realidad, hay diferencias importantes en el índice de crecimiento aun en las primeras etapas de desarrollo. La embriogénesis es sincrónica y única
  • 3. Edad gestacional • Edad conceptual: Número de días desde la concepción • Edad Gestacional: Inicia su cuenta a partir del primer día de la última regla
  • 4. Definición: La biometría fetal se refiere a la medición de diferentes segmentos de la anatomía fetal con el fin de determinar la edad gestacional.
  • 5. Aspectos a considerar: Reproducibilida d de la medida. Distintos operadores Fácil de medir Puntos de referencia claros Conocimiento de la metodología
  • 6. CON ESTOS PARAMETROS • Y SU FECHA DE UR • SE DETERMINA EL PESO FETAL
  • 7. Aspectos a considerar: Manejo adecuado del equipo. Uso adecuado de dispositivo de aumento de imagen. Integración de sofware
  • 8. Evaluación ultrasonográfica durante el primer trimestre de gestación. ISOUG FETAL BIOMETRY AL 14-40 WEEKS GESTATION R.J.M. Snijders and K Nicolaides Ultrasound Obstet. Gynecol. 4 (1994) 34.38
  • 9. EG PRIMER TRIMESTRE Hallazgo ultrasonográfico Edad gestacional en semanas Saco gestacional , no saco vitelino Saco gestacional con saco vitelino, sin embrión Saco gestacional con saco vitelino, embrión de < 5 mm Saco gestacional con embrión presentando actividad cardiaca Embrión de > 5 mm de longitud 4.5 semanas 5.0 semanas 5.4 semanas 6 semanas 6.5 semanas
  • 14. Embrión, saco vitelino y actividad cardiaca 5.5- 6 semanas
  • 16. LCC
  • 17. HASTA LAS 8 SEMANAS
  • 19. HASTA LAS 12 SEMANAS LCC 13 SEMANAS
  • 20. De las 12 semanas
  • 21. Cephalic plane (maximum 6 points) Abdominal plane (maximum 6 points) Femoral plane (maximum 4 points) Symmetrical plane Symmetrical plane Both ends of the bone clearly visible Thalami visible Stomach bubble visibleAngle < 45° Cavum septi pellucidi visible Umbilical vein one-third Femur occupying at least 30% of of the way along image Cerebellum not visible the abdominal plane Calipers placed correctly ( Portal sinus) Head occupying at least Kidneys not visible 30% of image Calipers/ellipse placed correctly Abdomen occupying at least 30% of image Calipers/ellipse placed correctly Table 1. Image scoring criteria used for the standardization exercise, based on Salomon et al. 20069 Ultrasound in Obstetrics & Gynecology December 2011 Volume 38, Issue 6 Pages 609–736
  • 23.
  • 24. Segundo Trimestre de Gestación. En el segundo plano axial, se DEBE medir el diámetro biparietal (DBP), el diámetro fronto occipital (DFO) y la circunferencia cefálica (CC).
  • 25. Biparietal diameter (BPD) - Corte transversal nivel de los thalamus - Angulo ideal a 90 grados de la linea media - Corte simétrico de ambos hemisferios - Line media continua interrumpida por el CSP , III V y Talamos - Sin cerebelo
  • 26. DBP
  • 27. HC
  • 28. DFO
  • 30.
  • 31. Segundo Trimestre de Gestación. El diámetro biparietal tiene una precisión mayor entre las 12 y 28 semanas de gestación (variabilidad de 1 a 2 semanas).
  • 32. circunferencia de la cabeza del fémur a la relación longitud Quinto mediana 95a 14 0-14 6 6,08 6,55 7,05 15 0-15 6 5,81 6,28 6,76 16 0-16 6 5,59 6,04 6,52 17 0-17 6 5,40 5,84 6,31 18 0-18 6 5,23 5,67 6,13 19 0-19 6 5,09 5,53 5,98 20 0-20 6 4,98 5,41 5,85 21 0-21 6 4,88 5,31 5,75 22 0-22 6 4,80 5,22 5,66 23 0-23 6 4,74 5,16 5,59 HC / FL relación 24 0-24 6 4,69 5,11 5,54 25 0-25 6 4,65 5,06 5,50 26 0-26 6 4,62 5,03 5,46 27 0-27 6 4,60 5,01 5,44 28 0-28 6 4,58 4,99 5,41 29 0-29 6 4,56 4,97 5,40 30 0-30 6 4,54 4,95 5,38 31 0-31 6 4,52 4,93 5,36 32 0-32 6 4,50 4,91 5,34 33 0-33 6 4,48 4,89 5,31 34 0-34 6 4,45 4,85 5,27 35 0-35 6 4,41 4,81 5,23 36 0-36 6 4,35 4,76 5,17 37 0-37 6 4,29 4,69 5,11 38 0-38 6 4,21 4,61 5,02
  • 33. Tercer Trimestre de Gestación. • Entre las biometrías vinculadas con la edad gestacional, la circunferencia abdominal tiene relatada la mayor variabilidad.
  • 34. CA Circunferencia abdominal (AC) Referencias. - Corte transversal; - Cuerpos v -Estomago -V umbilical -V porta - kidneys should not be visible.
  • 35. Los calipers Deben ser colocados por fuera
  • 36. Aplicando la línea punteada perpendicular to each other, usually the anteroposterior abdominal diameter (APAD) and transverse abdominal diameter (TAD)
  • 37. HUESOS LARGOS Medición de huesos largos. Todos los huesos largos del feto pueden ser evaluados pero, tradicionalmente se ha elegido al fémur debido a que es el más largo de todos, se localiza de manera sencilla y su medición es fácil.
  • 38. Longitud femoral de extremo a extremo sin la espícula
  • 39. LF • Longitud femoral: Se realiza un seguimiento de la columna en sentido céfalo caudal y al llegar al final de la misma, realizar una rotación de 45°.
  • 40.
  • 41. Cada caliper se coloca al final de la Diáfisis, sin incluir la Epifisis si ésta es visible
  • 42. Tercer Trimestre de Gestación. Relaciones Corporales: Como una etapa más en el estudio de la biometría fetal, la evaluación de las relaciones son de utilidad, sobre todo en el diagnóstico de restricción del crecimiento intrauterino. CC-CA
  • 43. CRUCE ENTRE LAS 35-37 SEMANAS Medida mm C abdominal C cefálica 36 sem Edad gestacional semanas
  • 44. corazón CIRCUNFERENCIA TORAXICO: CT DIAMETRO TRANSVERSO: TT ANTERO POSTERIOR TORAXICO: APT
  • 45.
  • 46. OTROS PARAMETROS • DBO • Diámetro bi orbitario externo: entre los bordes de las paredes externas • Diámetro bi orbitario interno: entre bordes de las paredes internas • Diámetro intra orbitario: Entre los bordes internos de cada orbita
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Cerebelo• Crecimiento constante a partir del segundo trimestre y su variación en RCIU, es poco perceptible por circulación preferencial, es un buen parámetro para detectarlo.
  • 52. Tibia
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Peso Fetal: Generalmente se acepta que el peso fetal puede predecirse prenatalmente con un error menor al 10% en la mayoría de los casos.
  • 57. EXISTEN VARIAS FORMULAS • LA MAS EXACTA CUENTA CON DBP , CC,CA Y LONGITUD FEMORAL
  • 58.
  • 59. ¿Cómo estimar en la práctica la edad gestacional mediante ultrasonografía?
  • 60. Paciente con FUM “supuestamente confiable” y USG realizada hasta las 12 semanas. Si la EG estimada a partir de la medición de la LEM no difiere en más de 7 días con la FUR, se podrá considerar a la edad menstrual como valedera. Si la variación es mayor, se debe tomar en cuenta la LEM, asumiendo que pudo existir una variación en el momento de la ovulación.
  • 61. Paciente que desconoce su FUM, con USG antes de las 12 semanas. Se considerará como edad gestacional definitiva a la expresada a través de la medición de la longitud embrionaria máxima.
  • 62. Paciente con FUM “supuestamente confiable” y USG realizada entre las 12 y las 24 semanas. Si las medidas de de una dispersión inferior a los 10 días con relación a la FUM, se le puede considerar como confiable y será tenida en cuenta como real. Si alguna de estas medidas presenta una variación mayor pero con una relación adecuada entre sí, la edad gestacional surgirá del promedio de ambas.
  • 63. Paciente que desconoce su FUM y efectúa la primera USG entre las 12 y las 20 semanas. Se considerará como edad gestacional definitiva a la expresada a través del promedio entre la CC y la LF, siempre que muestren entre sí una relación adecuada.
  • 64. Paciente con USG realizada a partir de las 25 semanas. La ultrasonografía pierde valor progresivo en la determinación de la edad gestacional, motivo por el que se debe priorizar la edad menstrual. La LF puede resultar el parámetro individual de mayor valor en la determinación de la edad gestacional en caso de que la paciente desconozca la FUM.
  • 65. Conclusiones: Es importante dejar en claro que la edad gestacional se establece en el primer estudio que efectúa la paciente y que no debe ser modificada en estudios posteriores.
  • 66. finalmente: Se tendrá esa EG como referencia en los próximos estudios, pudiéndose establecer el tiempo de embarazo si se le agrega el tiempo transcurrido en semanas y días a la biometría establecida en ese momento. Los cambios que surjan en estudios posteriores se considerarán como desviaciones en el crecimiento.
  • 67. Los cambios que surjan en estudios posteriores se considerarán como desviaciones en el crecimiento.
  • 68. GRACIAS • Dr. Romel Flores Virgilio.
  • 70. Crecimiento fetal, proceso dinámico comienza con óvulo fertilizado involucra: replicación, diferenciación órganogénesis hipertrofia celular madurez funcional Hasta alcanzar Aproximadamente 3.200 gramos
  • 71. • Es un crecimiento menor que el esperado para la edad gestacional Se corresponde con valores inferiores al percentil 10 de una curva de crecimiento intrauterino seleccionada. CIR: CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTROINGIDO
  • 72. • Un crecimiento deficiente es cualquier condición por la cual las células altera su crecimiento, ya sea: Muy poco • Muy lentamente • Disminuyen de tamaño muy rápido o demasiado • Se dividen muy lentamente • O mueren muy pronto. CIR TAMBIEN CONOCIDO COMO: RCIU
  • 73. • Menor que lo proporcionado al potencial intrínseco del producto • Menor que el crecimiento optimo • Menor que el termino medio de crecimiento logrado por sujetos semejantes RCIU Hablamos de RCIU cuando el crecimiento es:
  • 74.
  • 75. • • DESNUTRICION • DROGADICION ABUSO SUBSTANCIAS • ALCOHOL • HIDANTOINA • NARCOTICOS • TABAQUISMO • BETA BLOQUEANTES • ALTITUDES ELEVADAS • POLUCION CON CO. • METABOLISMO NUTRIENTES ALTERADO • CELIACA • CARDIOPATIA CIANOSANTE • ANEMIA FERROPENICA/ AC FOLICO • DREPANOCITOSIS • COLITIS ULCEROSA CROHN • HIPERTENSION CRONICA • NEFROPATIAS • PREECLAMPSIA • Bernstein,Gabbe y Reed • FENILCETONURIA RCIU ETIOLOGIAS • AMBIENTAL • ENFERMEDADE MATERNAS
  • 76. • INFECCIONES FETALES • PROTOZOARIOS • MALARIA • TOXOPLASMOSIS • VIRALES • RUBEOLA • CITOMEGALOVIRUS • VARICELA ZOSTER • PAPERAS • HEPRPES • VACUNA • HEPATITIS A • POLIOMIELITIS • ANOMALIAS CONGENITAS • GASTROSQUISIS • ATRESIA DUODENALAGDNESIA PANCREATICA • OSTEOGENESIS IMPERFECTA • ONFALOCELE • CARDIOPATIA CONGENITA • DISTROFIAS OSEAS • ENANISMOS • DEFECTOS GRAVES DEL TUBO NEURAL • RCIU ETIOLOGIAS
  • 78. MAL NEURODESARROLLO PAISES DESARROLLADOS 4-8% PAISES SUBDESARROLLADOS 6 A 30% TASA DE MORTALIDAD FETAL DEL 50% RECIEN NACIDO CON CIR = TASA DE MORTALIDAD 7-8 VECES MAS
  • 81.
  • 82. Doppler Fetal: Cascada de Harrington
  • 83. CIR Manejo: Doppler A. Umbilical
  • 84. MANEJO: DOPPLER ACM CAMBIA A BAJA RESISTENCIA
  • 85. Seguimiento y conducta de la RCIU  CIR TIPO I: Doppler y perfil biofísico semanal Interrupción de la gestación a la semana 37 Vía vaginal (CIR TIPO I : Feto con peso por debajo de la P 3 sin repercusión hemodinámica)  CIR TIPO II: Doppler y perfil biofísico 2 veces por semana según el criterio médico. Interrupción de la gestación a la semana 37.ía Vaginal (CIR TIPO II : F< p10 aumento moderado de resistencia placentaria sin signos de redistribución (arteria umbilical con IP mayor p 95) diástole presente. RCP M<5.)  CIR TIPO III: Doppler y perfil biofísico cada 48 hrs. (feto con hipoxia) PSS cada 24 hrs. Interrupción de la gestación a la semana 34. CIR TIPO III: Aumento severo de las resistencias placentarias: doppler de la AU con diástole ausente
  • 86. • CIR TIPO IV: Doppler y Perfil biofísico diario.( hipoxia y acidosis) PSS diario Interrupción de la gestación si tiene 34 SDG. Semana 28-33 IMP e interrumpir. Menor a 28 SDG Doppler ,PBF y PSS hasta llegar a la semana 28 o RCIU tipo V. Vía de interrupción. Abdominal. • CIR TIPO IV: Redistribución hemodinámica fetal; IP de la ACM < P5. Índice RCP <5. alterado • CIR TIPO V : Interrupción inmediata (Acidosis –Pre óbito) Mayor a 28 SDG vía Cesárea. Menor a 28 SDG vía vaginal • CIR TIPO V: PFE < 10 + un criterio de gravedad: • PBF4/10 o 6/10 con oligohidroamnios • CTG patológico • Flujo Diastólico reverso en AU • IP del DV >p95 y/o pulsaciones dicrotas persistentes . Intrauterine growth restriction: New concepts in antenatal surveillance,diagnosis, and management; American Journal of Obstetrics and Gynecology, April 2011.