SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACENTA PREVIA
CELESTE ALEJANDRÍA MUÑOZ ÁLVAREZ
DEFINICIÓN.
– Acretismo placentario: termino general para referirse una placenta adherente y
que se produce cuando la decidua basal penetra dentro y a través del
miometrio. De acuerdo al grado de invasión puede dividirse en acreta, increta y
percreta.
– 1 de cada 200 embarazos. Incidencia antes de las 24 sem es de las 4-5 %
– La placienta completa nunca remite de forma espontánea pero la parcial y baja
con frecuencia remite a las 32-35 semanas
IMPLANTACIÓN PLACENTARIA ANORMAL, LA CUAL OCURRE A NIVEL DEL SEGMENTO
UTERINO INFERIOR Y QUE EN OCASIONES CUBRE PARCIAL O TOTALMENTE EL ORIFICIO
CERVICAL INTERNO, DE TAL MODO QUE OBSTRUYE EL PASO DEL FETO DURANTE EL PARTO
Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2-3 trimestre del embarazo
CLASIFICACIÓN
– Inserción baja: El borde placentario se
encuentra en el segmento inferior a
menos de 7 cm del orificio cervical
interno
– Marginal: El borde placentario alcanza
los márgenes orificio cervical interno
– Central parcial: la placenta cubre el OCI
cuando se encuentra cerrado , pero
cuando hay dilatación igual o mayor a 3
cm lo cubre parcialmente
– Central total: la placenta cubre el OCI
aún con dilatación avanzada
TIPOS DE PLACENTE PREVIA
PLACENTACIÓN ANÓMALA
Placentación anómala: Adherencia de las vellosidades
placentarias al miometrio, atribuido a la ausencia completa o
parcial de la decidua basal y membrana fibrinoide de nitabuch
Acreta: lllega miometrio
Increta: invade el miometrio
Percreta: atraviesa el miometrio
Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2-3 trimestre del embarazo
PLACENTACIÓN ANÓMALA
CAUSA
Blastocisto
•sitio de
implantación en
el SUI
SITIO DE
IMPLANTACIÒN
•Vascularización
endometrio
Retraso ovulación
Traumatismo
endometrio
FISIOLOGÍA DEL
SEGMENTO
SUPERIOR
ETIOLOGÍA
Anomalía de la
capacidad histolítica del
trofoblasto.
Anide en zona baja.
Endometrio.
Cicatrices uterinas.
TEORIAS:
Inserción
baja
Inserción
fondo
FACTORES DE RIESGO
– Edad materna mayor de 35 años.
– Multiparidad, Periodo intergenésico corto.
– Cicatrices uterinas previas (legrados, procedimientos de aspiración manual uterina,
cesáreas, miomectomias)
– Tabaquismo, cocaína, anfetaminas
– PP anterior (1 en cada 10 )
– 30% casos ( no hay Factores de riesgo)
– La PP se asocia con acretismo en el 5% de los casos sin cesárea, y hasta en el 40%
cuando existe el antecedente de 3 cesáreas previas. En la mujer con antecedente de
placenta previa, el riesgo de recidiva se multiplica por 5 o por 6.
Predicción de la placenta previa
en el embarazo
– identifique a pacientes con factores de riesgo asociados a placenta previa y
realice ultrasonido para corroborar sitio de implantación placentaria después
de las 28 semanas de gestación
– La PP es un hallazgo común en el USG del segundo trimestre y debe
corroborarse en el tercer trimestre.
– La superposición de 20 mm o más en cualquier momento del tercer trimestre (
después sem 26) es altamente predictivo de cesárea. Monitorizar.
– USG transabdominal : falsos positivos.
– USG transvaginal : elección.
DATOS CLÍNICOS
– Hemorragia indolora/dolorosa, que por lo general no aparece sino hasta cerca
del final del segundo trimestre, o inicios del tercero.
– Sangrado transvaginal después del coito.
– Presentación anómala o falta de una parte fetal que se aboque al ES.
– EVITAR TACTO VAGINAL
Diagnóstico y manejo de anomalías en la inserción
placentaria y vasos sanguíneos fetales
CARACTERÍSTICAS DEL
SANGRADO
Hemorragia moderada
Roja, líquida, rutilante, menos de 500 ml
Detiene al cabo de 1-2 h
indolora
Sin alteracion FCF
Mìnimo 1 episodio
hemorrágico
29-30 semanas
IMAGEN
– La evaluación ultrasonográfica del segundo
trimestre debe incluir la localización del sitio de
inserción placentaria.
– El ultrasonido endovaginal en embarazadas en
las que existe sospecha de una implantación
permite establecer con precisión la localización
placentaria. En el tercer trimestre.
– Especuloscopía / NO TACTO VAGINAL
DX ACRETISMO
– USG abdominal Doppler: Es la presencia de lagunas ecolúcidas
grandes dentro de la placenta y a nivel de la región que se inserta
sobre la cicatriz previa, vascularización aumentada
Diagnóstico y manejo de anomalías en la inserción
placentaria y vasos sanguíneos fetales
USG ABDOMINAL
a) Ausencia o adelgazamiento (menos
de 1 mm.) de la zona entre miometrio
y placenta.
b) Presencia de espacios vasculares
lacunares dentro del parénquima
placentario (apariencia de queso
Gruyere)
C) Adelgazamiento, irregularidad o
disrupción focal de la interfase
hiperecoica entre las paredes uterina y
vesical
TRATAMIENTO
– Hospitalizar a mujer con DX de PP y riesgo de hemorragia anteparto
– El uso de medicamentos tocolíticos para el manejo de sangrado enpresencia de
actividad uterina.
– monitorización de la hemoglobina, manteniéndola por valores arriba de 11 mg/dL
– pruebas de vigilancia fetal (registro cardiotocográfico) al menos una vez por semana
– promover la movilización, vigilar el estado de hidratación y el uso de medias
compresivas
– disponibles sangre y productos sanguíneos
– Cesárea: el Cx debe conocer la inserciòn placentaria : transversa, vertical
(mayoría), no forzar alumbramiento
– Acretismo: histerectomía / conservador.
– En las mujeres cuya placenta previa está implantada en posición anterior en el
sitio de una incisión de histerotomía previa, se incrementan las probabilidades
de placenta ácreta asociada y de la necesidad de histerectomía.
Placenta previa
Placenta previa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Felipe Flores
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMigle Devides
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 

Similar a Placenta previa

Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
CharlotteQuintana2
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Esleiner 07
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
JosPrsperoPesqueiraE
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
UniNorte
 
placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previasosdoc
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Estefa RM9
 
placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
sosdoc
 
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicinaplacenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
InesCano9
 
PLACENTA PREVIA.ppt
PLACENTA PREVIA.pptPLACENTA PREVIA.ppt
PLACENTA PREVIA.ppt
MerySaldaaMestanza
 
PLACENTA PREVIA
 PLACENTA PREVIA PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
YaninaRomeroLlacsahu1
 
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptxhemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
marysalaiman1
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
Efrain Olalde
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Danny Angmar
 

Similar a Placenta previa (20)

Sangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptxSangrado ll mitad.pptx
Sangrado ll mitad.pptx
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptxHEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
HEMORRAGIA INTRAPARTO 1.pptx
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)Placenta previa (pp)
Placenta previa (pp)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
 
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptxHemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
 
placenta previa
placenta previaplacenta previa
placenta previa
 
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicinaplacenta previa y cuadro clínico. Médicina
placenta previa y cuadro clínico. Médicina
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
PLACENTA PREVIA.ppt
PLACENTA PREVIA.pptPLACENTA PREVIA.ppt
PLACENTA PREVIA.ppt
 
PLACENTA PREVIA
 PLACENTA PREVIA PLACENTA PREVIA
PLACENTA PREVIA
 
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptxhemorragia 2da mitad embarazo.pptx
hemorragia 2da mitad embarazo.pptx
 
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazoHemorragias del tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del tercer trimestre del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
embarazoectopico
embarazoectopicoembarazoectopico
embarazoectopico
 
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje CervicalPlacenta Previa - Cerclaje Cervical
Placenta Previa - Cerclaje Cervical
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Ciencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacionalCiencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacional
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 

Más de Celeste Alejandría Muñoz Alvarez (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido baseDesequilibrio hidroeléctrico y ácido base
Desequilibrio hidroeléctrico y ácido base
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoralLuxación de la articulación coxofemoral
Luxación de la articulación coxofemoral
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Cancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difusoCancer gastrico hereditario difuso
Cancer gastrico hereditario difuso
 
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetesCriterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
Criterios diagnósticos para el diagnóstico de la diabetes
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Amibiasis
AmibiasisAmibiasis
Amibiasis
 
Ciencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacionalCiencias sociales Exposición vocacional
Ciencias sociales Exposición vocacional
 
Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985Terremoto de México de 1985
Terremoto de México de 1985
 
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunaciónPrevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Dishidrosis
DishidrosisDishidrosis
Dishidrosis
 
Hiperhidrosis
HiperhidrosisHiperhidrosis
Hiperhidrosis
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Placenta previa

  • 2. DEFINICIÓN. – Acretismo placentario: termino general para referirse una placenta adherente y que se produce cuando la decidua basal penetra dentro y a través del miometrio. De acuerdo al grado de invasión puede dividirse en acreta, increta y percreta. – 1 de cada 200 embarazos. Incidencia antes de las 24 sem es de las 4-5 % – La placienta completa nunca remite de forma espontánea pero la parcial y baja con frecuencia remite a las 32-35 semanas IMPLANTACIÓN PLACENTARIA ANORMAL, LA CUAL OCURRE A NIVEL DEL SEGMENTO UTERINO INFERIOR Y QUE EN OCASIONES CUBRE PARCIAL O TOTALMENTE EL ORIFICIO CERVICAL INTERNO, DE TAL MODO QUE OBSTRUYE EL PASO DEL FETO DURANTE EL PARTO Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2-3 trimestre del embarazo
  • 3. CLASIFICACIÓN – Inserción baja: El borde placentario se encuentra en el segmento inferior a menos de 7 cm del orificio cervical interno – Marginal: El borde placentario alcanza los márgenes orificio cervical interno – Central parcial: la placenta cubre el OCI cuando se encuentra cerrado , pero cuando hay dilatación igual o mayor a 3 cm lo cubre parcialmente – Central total: la placenta cubre el OCI aún con dilatación avanzada
  • 5. PLACENTACIÓN ANÓMALA Placentación anómala: Adherencia de las vellosidades placentarias al miometrio, atribuido a la ausencia completa o parcial de la decidua basal y membrana fibrinoide de nitabuch Acreta: lllega miometrio Increta: invade el miometrio Percreta: atraviesa el miometrio Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2-3 trimestre del embarazo
  • 7. CAUSA Blastocisto •sitio de implantación en el SUI SITIO DE IMPLANTACIÒN •Vascularización endometrio Retraso ovulación Traumatismo endometrio FISIOLOGÍA DEL SEGMENTO SUPERIOR
  • 8. ETIOLOGÍA Anomalía de la capacidad histolítica del trofoblasto. Anide en zona baja. Endometrio. Cicatrices uterinas. TEORIAS: Inserción baja Inserción fondo
  • 9. FACTORES DE RIESGO – Edad materna mayor de 35 años. – Multiparidad, Periodo intergenésico corto. – Cicatrices uterinas previas (legrados, procedimientos de aspiración manual uterina, cesáreas, miomectomias) – Tabaquismo, cocaína, anfetaminas – PP anterior (1 en cada 10 ) – 30% casos ( no hay Factores de riesgo) – La PP se asocia con acretismo en el 5% de los casos sin cesárea, y hasta en el 40% cuando existe el antecedente de 3 cesáreas previas. En la mujer con antecedente de placenta previa, el riesgo de recidiva se multiplica por 5 o por 6.
  • 10. Predicción de la placenta previa en el embarazo – identifique a pacientes con factores de riesgo asociados a placenta previa y realice ultrasonido para corroborar sitio de implantación placentaria después de las 28 semanas de gestación – La PP es un hallazgo común en el USG del segundo trimestre y debe corroborarse en el tercer trimestre. – La superposición de 20 mm o más en cualquier momento del tercer trimestre ( después sem 26) es altamente predictivo de cesárea. Monitorizar. – USG transabdominal : falsos positivos. – USG transvaginal : elección.
  • 11. DATOS CLÍNICOS – Hemorragia indolora/dolorosa, que por lo general no aparece sino hasta cerca del final del segundo trimestre, o inicios del tercero. – Sangrado transvaginal después del coito. – Presentación anómala o falta de una parte fetal que se aboque al ES. – EVITAR TACTO VAGINAL Diagnóstico y manejo de anomalías en la inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL SANGRADO Hemorragia moderada Roja, líquida, rutilante, menos de 500 ml Detiene al cabo de 1-2 h indolora Sin alteracion FCF Mìnimo 1 episodio hemorrágico 29-30 semanas
  • 13. IMAGEN – La evaluación ultrasonográfica del segundo trimestre debe incluir la localización del sitio de inserción placentaria. – El ultrasonido endovaginal en embarazadas en las que existe sospecha de una implantación permite establecer con precisión la localización placentaria. En el tercer trimestre. – Especuloscopía / NO TACTO VAGINAL
  • 14. DX ACRETISMO – USG abdominal Doppler: Es la presencia de lagunas ecolúcidas grandes dentro de la placenta y a nivel de la región que se inserta sobre la cicatriz previa, vascularización aumentada Diagnóstico y manejo de anomalías en la inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales USG ABDOMINAL a) Ausencia o adelgazamiento (menos de 1 mm.) de la zona entre miometrio y placenta. b) Presencia de espacios vasculares lacunares dentro del parénquima placentario (apariencia de queso Gruyere) C) Adelgazamiento, irregularidad o disrupción focal de la interfase hiperecoica entre las paredes uterina y vesical
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO – Hospitalizar a mujer con DX de PP y riesgo de hemorragia anteparto – El uso de medicamentos tocolíticos para el manejo de sangrado enpresencia de actividad uterina. – monitorización de la hemoglobina, manteniéndola por valores arriba de 11 mg/dL – pruebas de vigilancia fetal (registro cardiotocográfico) al menos una vez por semana – promover la movilización, vigilar el estado de hidratación y el uso de medias compresivas – disponibles sangre y productos sanguíneos
  • 17. – Cesárea: el Cx debe conocer la inserciòn placentaria : transversa, vertical (mayoría), no forzar alumbramiento – Acretismo: histerectomía / conservador. – En las mujeres cuya placenta previa está implantada en posición anterior en el sitio de una incisión de histerotomía previa, se incrementan las probabilidades de placenta ácreta asociada y de la necesidad de histerectomía.