SlideShare una empresa de Scribd logo
C
COMPLICACIONES EN
PACIENTES QUEMADOS
Presentado por: Dra. Erim Cárcamo
Médico Residente de Segundo año Posgrado Cirugía Pediátrica
OBJETIVOS:
• Revisar los principales mecanismos fisiopatológicos desencadenantes de las complicaciones en
los pacientes quemados.
• Conocer el manejo de las principales complicaciones del paciente quemado.
• Describir la lesión por inhalación.
• Definir los criterios para diagnóstico de las infecciones en pacientes quemados.
• Enumerar las complicaciones del paciente quemado.
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
EPIDEMIOLOGÍA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
COMPLICACIONES
Infecciones
Anemia
Choque hipovolémico
Falla
respiratoria
Mortalidad: <48 meses y
>36% SCQT
Quemaduras severas 41.2%
2x con falla respiratoria (40-
50%)
Sepsis relacionada con
quemaduras 42-86% en
organismos MDR.
RESPUESTA LOCAL
ZONAS DE JACKSON (1953)
1. Zona de coagulación
2. Zona de estasis
3. Zona de hipertermia
FISIOPATOLOGÍA:
Transferencia de energía por conducción,
convección y radiación.
Disfunción celular y desnaturalización de proteínas.
.
Pérdida primaria de tejido por desnaturalización de
las proteínas y activación de mediadores
inflamatorios.
Aumento de la permeabilidad capilar e
hipoperfusión.
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
FISIOPATOLOGÍA:
Alteraciones moleculares estructurales
 FNT , IL 1, IL 6
 Histamina
 Prostaglandina
 Oxido Nítrico
Aumenta la permeabilidad
capilar EDEM
A
Moléculas reactivas de
oxigeno
Fagocitan
Digieren bacterias y
tejido necrótico
Proceso de regeneración
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
FISIOPATOLOGÍA:
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
FISIOPATOLOGÍA:
RESPUESTA SISTEMICA
Liberación masiva de mediadores inflamatorios
SIRS
FMO Muerte
Choque por quemadura: es el resultado de la interacción
de la hipovolemia y la liberación de múltiples mediadores
de la inflamación con efectos tanto en la microcirculación
como en la función del corazón, grandes vasos y
pulmones.
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
FISIOPATOLOGÍA:
RESPUESTA SISTEMICA
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Cardiovasculares
Hipotensión sistémica
Hipoperfusión de órgano
blanco
Respiratorios
FISIOPATOLOGÍA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Colapso alveolar
Edema pulmonar
Edema de vías
respiratorias
Disminución del
surfactante pulmonar
Inhalación de
monóxido de
carbono
Carboxihemoglobina
Aumento de la
permeabilidad
capilar
Extravasación de
plasma
Vasoconstricción
periférica y
esplácnica
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
Renales
Hematológicas
FISIOPATOLOGÍA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Disminuye FS y
TFG
OLIGURI
A
Depósitos:
 Hemoglobina
 Mioglobina
Taponamiento
en el túbulo renal
NTA / IRA
Disminuye VS y
GC
HEMOLISI
S
HEMOCONCENTRA
DO
ANEMIA MICROCITICA
HIPOCROMICA
Disminuye la MASA
ERITROCITARIA
ALTERACIÓN DE LA
COAGULACIÓN
Encuentra más documentos en www.
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
Gastrointestinales
Metabólicas
FISIOPATOLOGÍA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
HIPOVOLEMI
A
Ulceras de Curling
Estado Hipermetabólico
Taquicardia Aumento GC
Proteólisis Lipólisis
> consumo O2
Pérdida de peso
Hiperglicemia
> Glucagón y
cortisol
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
FISIOPATOLOGÍA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Electrolíticas
HIPERNATREMIA HIPERKALEMIA
HIPOKALEMIA
HIPERNATREMIA HIPOMAGNESEMIA
HIPOCALCEMIA
HIPOFOSTATEMIA
Periodo
Inicial
Día 2-6
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
FISIOPATOLOGÍA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Inmunológicas
Inicialmente
ALT. INMUNIDAD CELULAR
Y HUMORAL
INMUNOSUPRESIÓN GENERALIZADA
ALT. ACTIVACÍÓN Y FUNCIÓN DE N
– M- LINF. T Y B
LEUCOCITOSIS
NEUTROFILIA
(INMADUROS) FNT
NEUTROPENIA
ALT. LINFOCITOS T
DISMINUYE LOS FACTORES COMPLEMENTO
AUMENTA RIESGO DE
INFECCIÓN
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
COMPLICACIONES POTENCIALES
AGUDAS DE LAS QUEMADURAS:
Inhalación de
humo
Intoxicación por
inhalación de
gases nocivos
Pérdida de
líquidos,
hipovolemia y
choque
Infección
Aumento de la
tasa metabólica
Aumento de la
viscosidad del
plasma y
trombosis
Insuficiencia
vascular e
isquemia distal
Rabdomiólisis
Daño renal y
hemoglobinuria
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
CVC
Neumonia
ITU
Celulitis
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Tasa: 55% La infección con compromiso sistémico continúa siendo la
principal causa de muerte en el paciente quemado.
Mayor susceptibilidad:
1. Pérdida de la primera línea de defensa contra la invación
de los microorganismos
2. Tejido desvitalizado
3. Pobre circulación
4. Inmunosupresión
105
bacterias
MOO:
Acinetobacter Baumanni
Klebsiella Pneumoniae
Pseudomonas aeruginosa
E. Coli
Estafilococos
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
• >72 hrs.
• FdR: >30% SCQT, quemadura por flama, espesor parcial o
profundas, lesiones por inhalación.
Quemadura
• Lesiones por inhalación que requieren VMI.
• Uso de traqueostomías.
• Aumento líquido intersticial pulmonar o sobrecarga hídrica.
Respiratorias
• Durante su colocación (moo de la piel) o patógenos transmitidos
por la sangre.
• Fiebre, leucocitosis o trombocitopenia + hemocultivos positivos.
Catéter venoso central
• Alto índice de sospecha en pacientes hospitalizados.
Catéter urinario
Etiología:
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Diagnóstico:
Énfasis en la
del diagnóstico
temprano y el inicio
tratamiento.
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Diagnóstico:
• Gen CALC-1 inducido por las bacterias en cels.
no endocrinas.
• Aumentan en las primeras 3 hrs y pico a las 20
hrs.
• Niveles >1.5 ng/ml
Procalcitonina
• Citocina proinfalmatoria con múltiples funciones
fisiológicas.
• Se eleva en pacientes quemados con niveles
superiores en aquellos que desarrollan sepsis.
TNF-alfa
• Citocina expresada en leucocitos.
• Fx inmunológicas, fiebre, hormona del estrés,
hematopoyesis y maduración inmunitaria.
• Biomarcador confirmatorio de sepsis con
especificidad del 78%.
IL-6
IL-10
IL-8 Presepsin
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
• Tratamiento:
• Sospecha clínica +
laboratorial + toma de
cultivos.
•Norepinefrina (1ra línea)
+ epinefrina o
vasopresina.
•Mantener adecuada
perfusión con la menor
dosis posible.
•Considerar insuficiencia
adrenal.
•6-12 horas del dx.
•Desbridamiento de tejido
necrótico e infectado.
•Revisiones cada 24-48
hrs
•Retirar CVC o sondas
foley.
•Iniciar en la primera
hora.
•No hay regimen estandar
recomendado.
•ATB amplio espectro
según patógenos
propios del hospital.
•Al tener antibiograma se
recomienda la
desescalar.
•Líquidos iniciales por
lesión térmica.
•Monitoreo de PAM,
diuresis, FC, FR.
•Metas: PAM >65mmHg y
niveles normales de
lactato.
Resuscita-ción
Terapia
antimicro-
biana
Vasopreso-
res
Control de la
fuente
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Lavado de manos
Uso de guantes y batas
Observación diaria de las heridas
Cultivos de herida, estudio histológico y hemocultivos
Tratamiento antimicrobiano tópico o sistémico
PREVENCIÓN
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
INFECCIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
FALLA VENTILATORIA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
• La combinación de quemadura y lesión por inhalación produce
aumento de la morbilidad y mortalidad.
• Las lesiones que comprometen la vía aérea con obstrucción
traqueobronquial, causadas por edema, moco o células
descamadas u otros problemas como traqueobronquitis y
neumonía llevan al daño alveolar y edela a los 2 o 3 días
postquemadura.
Signos de lesión por inhalación:
1. Antecedente de quemadura por flama o en
espacio cerrado
2. Quemadura de espesor total o dérmicas
profundas en cara, cuello, tórax superior
3. Pelo nasal chamuscado
4. Esputo carbonáceo o partículas de carbón en
orofaringe.
FALLA VENTILATORIA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
Indicaciones para la intubación:
1. Eritema o inflamación de la orofaringe en la
visualización directa.
2. Cambio en la voz, con ronquera o tos severa.
3. Estridor, taquipnea o disnea.
4. Partículas carbonáceas que manchen la cara del
paciente con quemadura en espacio cerrado.
FALLA VENTILATORIA:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
Tratamiento:
Evitar la sobrecarga de volumen que
predispone a edema pulmonar.
Oxígenoterapia al 100% con máscara de no
reinhalación.
Manejo no invasivo: nebulizaciones y
ventilación a presión positiva al final de la
espiración.
Ventilación mecánica invasiva en casos severos
con insuficiencia respiratoria.
• SÍNDROME COMPARTIMENTAL:
• Es una elevación de la presión intersticial que se
produce en un compartimiento cerrado osteofascial a
consecuencia de un compromiso microcirculatorio,
con la consiguiente muerte tisular (músculos, nervios,
piel, etc.).
OTRAS COMPLICACIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
6 Ps:
Parestesias
Pain (dolor)
Pérdida de pulsos
Parálisis
Palidez
Poiquilotermia
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
• COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES:
• Íleo paralítico
• Enfermedad de la mucosa relacionada al estrés con
úlceras de Curling.
• Gastritis erosivas (primeras 24 hrs).
• Sangrado digestivo 2dario.
• Intolerancia a la vía oral.
OTRAS COMPLICACIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
• INFLAMACIÓN
• Reajuste de la temperatura basal a 38.5 C,
taquicardia y taquipnea que pesisten por meses.
• Exposición continua a mediadores inflamatorios
que produce leucocitosis (mal indicador de
sepsis).
OTRAS COMPLICACIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
• NEUTROPENIA
• Leucopenia transitoria es común, debido a
disminución del recuento de neutrófilos.
• La depresión máxima de glóbulos blancos se
produce días después del ingreso con rebote a la
normalidad en pocos días.
• El uso de sulfadiazina de plata se asocia a
leucopenia transitoria.
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
• CICATRIZ HIPERTRÓFICA
• Se producen cuando se deja cicatrizar la piel sin
injerto en epitelios inestables y heridas muy
profundas.
• Secundario a una etapa de inflamación
prolongada que provoca respuesta fibrótica.
• Se recomiendan injertos tempranos y uso de
prendas de presión como terapia.
OTRAS COMPLICACIONES:
COMPLICACIONES EN
PACIENTES
QUEMADOS
• HIPOTERMIA
• Secundaria a la pérdida de la capacidad de
termorregulación.
• Las estrategias de prevención incluyen uso de aire
inspirado caliente, mantas de calentamiento,
intercambiadores de calor y uso de líquidos IV
calentados.
• Mantener temperatura ambiente de 30 C para
disminuir pérdida de calor y la tasa metabólica.
Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
Bibliografía:
• Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por
quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
• Sánchez, F., Menchaca, P., Rostion, C., Manejo incial del niño quemado: lo que el médico
general debe saber. 2014. Rev. Ped. Elec. Vol 11, No. 2.
• Strobel, A. M., & Fey, R. (2018). Emergency Care of Pediatric Burns. Emergency medicine
clinics of North America, 36(2), 441–458. https://doi.org/10.1016/j.emc.2017.12.011

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones en pacientes quemados.pptx

Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Diomedes Cerrud
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
andreswushu101
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
Mocte Salaiza
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
elgrupo13
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Carmelo Gallardo
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
gloriaagreda
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
Luis Mario
 
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Juan José Araya Cortés
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
Pedro Toro
 
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICONeumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
yadimolo95
 

Similar a Complicaciones en pacientes quemados.pptx (20)

CASO CLINICO N2 R2 PX QUEMADO (1).pptx
CASO CLINICO N2 R2 PX QUEMADO (1).pptxCASO CLINICO N2 R2 PX QUEMADO (1).pptx
CASO CLINICO N2 R2 PX QUEMADO (1).pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
 
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptxCASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
CASO CLINICO TUBERCULOSIS SECUNDARIA NUEVO.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
 
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIANUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
NUEVOS ASPECTOS EN EL MANEJO DE NEUMONIA
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
Neumonia Adquirira en Comunidad concenso 2005
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICONeumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
Neumonía nosocomial PAE CASO CLINICO
 

Más de ErimElinayCrcamoGali (9)

Trauma Esplénico en Pediatría
Trauma Esplénico en PediatríaTrauma Esplénico en Pediatría
Trauma Esplénico en Pediatría
 
CANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptxCANAL INGUINAL.pptx
CANAL INGUINAL.pptx
 
Técnica de sondaje vesical.pptx
Técnica de sondaje vesical.pptxTécnica de sondaje vesical.pptx
Técnica de sondaje vesical.pptx
 
Infecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdfInfecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdf
 
Trauma Facial en Pediatría.pptx
Trauma Facial en Pediatría.pptxTrauma Facial en Pediatría.pptx
Trauma Facial en Pediatría.pptx
 
Suturas .pdf
Suturas .pdfSuturas .pdf
Suturas .pdf
 
Infecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdfInfecciones en Trauma.pdf
Infecciones en Trauma.pdf
 
Suturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de SuturaSuturas y Técnicas de Sutura
Suturas y Técnicas de Sutura
 
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptxPancreatitis aguda en pediatría.pptx
Pancreatitis aguda en pediatría.pptx
 

Complicaciones en pacientes quemados.pptx

  • 1. C COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Presentado por: Dra. Erim Cárcamo Médico Residente de Segundo año Posgrado Cirugía Pediátrica
  • 2. OBJETIVOS: • Revisar los principales mecanismos fisiopatológicos desencadenantes de las complicaciones en los pacientes quemados. • Conocer el manejo de las principales complicaciones del paciente quemado. • Describir la lesión por inhalación. • Definir los criterios para diagnóstico de las infecciones en pacientes quemados. • Enumerar las complicaciones del paciente quemado. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS COMPLICACIONES Infecciones Anemia Choque hipovolémico Falla respiratoria Mortalidad: <48 meses y >36% SCQT Quemaduras severas 41.2% 2x con falla respiratoria (40- 50%) Sepsis relacionada con quemaduras 42-86% en organismos MDR.
  • 4. RESPUESTA LOCAL ZONAS DE JACKSON (1953) 1. Zona de coagulación 2. Zona de estasis 3. Zona de hipertermia FISIOPATOLOGÍA: Transferencia de energía por conducción, convección y radiación. Disfunción celular y desnaturalización de proteínas. . Pérdida primaria de tejido por desnaturalización de las proteínas y activación de mediadores inflamatorios. Aumento de la permeabilidad capilar e hipoperfusión. Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS
  • 5. FISIOPATOLOGÍA: Alteraciones moleculares estructurales  FNT , IL 1, IL 6  Histamina  Prostaglandina  Oxido Nítrico Aumenta la permeabilidad capilar EDEM A Moléculas reactivas de oxigeno Fagocitan Digieren bacterias y tejido necrótico Proceso de regeneración Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS
  • 6. FISIOPATOLOGÍA: Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS
  • 7. FISIOPATOLOGÍA: RESPUESTA SISTEMICA Liberación masiva de mediadores inflamatorios SIRS FMO Muerte Choque por quemadura: es el resultado de la interacción de la hipovolemia y la liberación de múltiples mediadores de la inflamación con efectos tanto en la microcirculación como en la función del corazón, grandes vasos y pulmones. Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS
  • 8. FISIOPATOLOGÍA: RESPUESTA SISTEMICA Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS
  • 9. Cardiovasculares Hipotensión sistémica Hipoperfusión de órgano blanco Respiratorios FISIOPATOLOGÍA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Colapso alveolar Edema pulmonar Edema de vías respiratorias Disminución del surfactante pulmonar Inhalación de monóxido de carbono Carboxihemoglobina Aumento de la permeabilidad capilar Extravasación de plasma Vasoconstricción periférica y esplácnica Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 10. Renales Hematológicas FISIOPATOLOGÍA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Disminuye FS y TFG OLIGURI A Depósitos:  Hemoglobina  Mioglobina Taponamiento en el túbulo renal NTA / IRA Disminuye VS y GC HEMOLISI S HEMOCONCENTRA DO ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA Disminuye la MASA ERITROCITARIA ALTERACIÓN DE LA COAGULACIÓN Encuentra más documentos en www. Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 11. Gastrointestinales Metabólicas FISIOPATOLOGÍA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS HIPOVOLEMI A Ulceras de Curling Estado Hipermetabólico Taquicardia Aumento GC Proteólisis Lipólisis > consumo O2 Pérdida de peso Hiperglicemia > Glucagón y cortisol Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Electrolíticas HIPERNATREMIA HIPERKALEMIA HIPOKALEMIA HIPERNATREMIA HIPOMAGNESEMIA HIPOCALCEMIA HIPOFOSTATEMIA Periodo Inicial Día 2-6 Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Inmunológicas Inicialmente ALT. INMUNIDAD CELULAR Y HUMORAL INMUNOSUPRESIÓN GENERALIZADA ALT. ACTIVACÍÓN Y FUNCIÓN DE N – M- LINF. T Y B LEUCOCITOSIS NEUTROFILIA (INMADUROS) FNT NEUTROPENIA ALT. LINFOCITOS T DISMINUYE LOS FACTORES COMPLEMENTO AUMENTA RIESGO DE INFECCIÓN Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 14. COMPLICACIONES POTENCIALES AGUDAS DE LAS QUEMADURAS: Inhalación de humo Intoxicación por inhalación de gases nocivos Pérdida de líquidos, hipovolemia y choque Infección Aumento de la tasa metabólica Aumento de la viscosidad del plasma y trombosis Insuficiencia vascular e isquemia distal Rabdomiólisis Daño renal y hemoglobinuria COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 15. CVC Neumonia ITU Celulitis INFECCIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Tasa: 55% La infección con compromiso sistémico continúa siendo la principal causa de muerte en el paciente quemado. Mayor susceptibilidad: 1. Pérdida de la primera línea de defensa contra la invación de los microorganismos 2. Tejido desvitalizado 3. Pobre circulación 4. Inmunosupresión 105 bacterias MOO: Acinetobacter Baumanni Klebsiella Pneumoniae Pseudomonas aeruginosa E. Coli Estafilococos Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 16. INFECCIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS • >72 hrs. • FdR: >30% SCQT, quemadura por flama, espesor parcial o profundas, lesiones por inhalación. Quemadura • Lesiones por inhalación que requieren VMI. • Uso de traqueostomías. • Aumento líquido intersticial pulmonar o sobrecarga hídrica. Respiratorias • Durante su colocación (moo de la piel) o patógenos transmitidos por la sangre. • Fiebre, leucocitosis o trombocitopenia + hemocultivos positivos. Catéter venoso central • Alto índice de sospecha en pacientes hospitalizados. Catéter urinario Etiología: Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 17. INFECCIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Diagnóstico: Énfasis en la del diagnóstico temprano y el inicio tratamiento. Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 18. INFECCIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Diagnóstico: • Gen CALC-1 inducido por las bacterias en cels. no endocrinas. • Aumentan en las primeras 3 hrs y pico a las 20 hrs. • Niveles >1.5 ng/ml Procalcitonina • Citocina proinfalmatoria con múltiples funciones fisiológicas. • Se eleva en pacientes quemados con niveles superiores en aquellos que desarrollan sepsis. TNF-alfa • Citocina expresada en leucocitos. • Fx inmunológicas, fiebre, hormona del estrés, hematopoyesis y maduración inmunitaria. • Biomarcador confirmatorio de sepsis con especificidad del 78%. IL-6 IL-10 IL-8 Presepsin Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 19. INFECCIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS • Tratamiento: • Sospecha clínica + laboratorial + toma de cultivos. •Norepinefrina (1ra línea) + epinefrina o vasopresina. •Mantener adecuada perfusión con la menor dosis posible. •Considerar insuficiencia adrenal. •6-12 horas del dx. •Desbridamiento de tejido necrótico e infectado. •Revisiones cada 24-48 hrs •Retirar CVC o sondas foley. •Iniciar en la primera hora. •No hay regimen estandar recomendado. •ATB amplio espectro según patógenos propios del hospital. •Al tener antibiograma se recomienda la desescalar. •Líquidos iniciales por lesión térmica. •Monitoreo de PAM, diuresis, FC, FR. •Metas: PAM >65mmHg y niveles normales de lactato. Resuscita-ción Terapia antimicro- biana Vasopreso- res Control de la fuente Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 20. INFECCIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Lavado de manos Uso de guantes y batas Observación diaria de las heridas Cultivos de herida, estudio histológico y hemocultivos Tratamiento antimicrobiano tópico o sistémico PREVENCIÓN Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 23. FALLA VENTILATORIA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. • La combinación de quemadura y lesión por inhalación produce aumento de la morbilidad y mortalidad. • Las lesiones que comprometen la vía aérea con obstrucción traqueobronquial, causadas por edema, moco o células descamadas u otros problemas como traqueobronquitis y neumonía llevan al daño alveolar y edela a los 2 o 3 días postquemadura. Signos de lesión por inhalación: 1. Antecedente de quemadura por flama o en espacio cerrado 2. Quemadura de espesor total o dérmicas profundas en cara, cuello, tórax superior 3. Pelo nasal chamuscado 4. Esputo carbonáceo o partículas de carbón en orofaringe.
  • 24. FALLA VENTILATORIA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. Indicaciones para la intubación: 1. Eritema o inflamación de la orofaringe en la visualización directa. 2. Cambio en la voz, con ronquera o tos severa. 3. Estridor, taquipnea o disnea. 4. Partículas carbonáceas que manchen la cara del paciente con quemadura en espacio cerrado.
  • 25. FALLA VENTILATORIA: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. Tratamiento: Evitar la sobrecarga de volumen que predispone a edema pulmonar. Oxígenoterapia al 100% con máscara de no reinhalación. Manejo no invasivo: nebulizaciones y ventilación a presión positiva al final de la espiración. Ventilación mecánica invasiva en casos severos con insuficiencia respiratoria.
  • 26. • SÍNDROME COMPARTIMENTAL: • Es una elevación de la presión intersticial que se produce en un compartimiento cerrado osteofascial a consecuencia de un compromiso microcirculatorio, con la consiguiente muerte tisular (músculos, nervios, piel, etc.). OTRAS COMPLICACIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS 6 Ps: Parestesias Pain (dolor) Pérdida de pulsos Parálisis Palidez Poiquilotermia Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 27. • COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES: • Íleo paralítico • Enfermedad de la mucosa relacionada al estrés con úlceras de Curling. • Gastritis erosivas (primeras 24 hrs). • Sangrado digestivo 2dario. • Intolerancia a la vía oral. OTRAS COMPLICACIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 28. • INFLAMACIÓN • Reajuste de la temperatura basal a 38.5 C, taquicardia y taquipnea que pesisten por meses. • Exposición continua a mediadores inflamatorios que produce leucocitosis (mal indicador de sepsis). OTRAS COMPLICACIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS • NEUTROPENIA • Leucopenia transitoria es común, debido a disminución del recuento de neutrófilos. • La depresión máxima de glóbulos blancos se produce días después del ingreso con rebote a la normalidad en pocos días. • El uso de sulfadiazina de plata se asocia a leucopenia transitoria. Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 29. • CICATRIZ HIPERTRÓFICA • Se producen cuando se deja cicatrizar la piel sin injerto en epitelios inestables y heridas muy profundas. • Secundario a una etapa de inflamación prolongada que provoca respuesta fibrótica. • Se recomiendan injertos tempranos y uso de prendas de presión como terapia. OTRAS COMPLICACIONES: COMPLICACIONES EN PACIENTES QUEMADOS • HIPOTERMIA • Secundaria a la pérdida de la capacidad de termorregulación. • Las estrategias de prevención incluyen uso de aire inspirado caliente, mantas de calentamiento, intercambiadores de calor y uso de líquidos IV calentados. • Mantener temperatura ambiente de 30 C para disminuir pérdida de calor y la tasa metabólica. Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición.
  • 30. Bibliografía: • Peter C. Neligan, Cirugía Plástica. Capítulo 18: Manejo en la fase aguda de las lesiones por quemaduras eléctricas. 3ra Edición. • Sánchez, F., Menchaca, P., Rostion, C., Manejo incial del niño quemado: lo que el médico general debe saber. 2014. Rev. Ped. Elec. Vol 11, No. 2. • Strobel, A. M., & Fey, R. (2018). Emergency Care of Pediatric Burns. Emergency medicine clinics of North America, 36(2), 441–458. https://doi.org/10.1016/j.emc.2017.12.011