SlideShare una empresa de Scribd logo
DISCIPLINAR                                                  DIDAXIS S.G.E.
               COMPONENTE DISCIPLINAR
El componente disciplinar, está encaminado a medir la capacidad del docente para
tomar los conocimientos específicos de su área de formación y trasladarlos al aula para
que los alumnos puedan apropiarse de ellos.

Para lograr este objetivo el docente debe demostrar que conoce o tiene un gran
dominio de los temas que componen la disciplina que enseña, es decir, entre mayor
sea el conocimiento del docente acerca de lo que enseña, será mas sencillo lograr que
los alumnos aprendan.

También se busca establecer la capacidad del docente para recontextualizar los
conocimientos específicos de su área y mediante la implementación de situaciones
reales, facilitar el acceso del alumno a esos conocimientos.
Para hacer ésta medición, se han planteado tres criterios:
       El área de desempeño del docente
       El nivel de enseñanza del que se ocupa el docente
       El cargo que ocupa
A continuación se muestran los ámbitos de desempeño identificados por el ICFES para
el diseño del examen:

                                Ámbito de desempeño

   Directivo   Rector / Director rural
   docente     Coordinador
   Docente     Docente de preescolar
               Docente de básica primaria
                               Ciencias naturales y educación ambiental
                             Ciencias naturales y educación ambiental (química)
                             Ciencias naturales y educación ambiental (física)
                             Ciencias sociales económicas y políticas
                 Docente de Educación artística y cultural
                   básica    Educación física, recreación y deporte
                secundaria y Educación ética y en valores
                   media     Educación religiosa
                             Filosofía
                             Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero
                             Matemáticas
                             Tecnología e informática
   Fuente: Documento guía evaluación de competencias. ICFES y U. Nacional. 2009.
                                     DIDAXIS S.G.E
                     TEL: (1) 8563542 e-mail: didaxis.sge@gmail.com
DISCIPLINAR                                              DIDAXIS S.G.E.
Como puede apreciarse en la tabla anterior, para aprobar el componente disciplinar,
el docente debe demostrar el dominio de uno de los ámbitos de desempeño que allí se
enuncian, para ello se requieren dominios conceptuales y teóricos especializados,
además el docente debe demostrar que es capaz de impulsar procesos de enseñanza y
aprendizaje mediante la habilidad de llevar los conocimientos a escenarios prácticos,
para solucionar problemas concretos.


La valoración de las competencias disciplinares se harán teniendo en cuenta dos
dimensiones:
       Los conocimientos propiamente dichos
       La capacidad de utilizar estos conocimientos en situaciones prácticas.


Las competencias disciplinares constituyen entonces un conjunto de capacidades del
docente o directivo docente, relacionadas con sus dominios y saberes específicos, que
implican el uso y la aplicación del conocimiento en situaciones educativas concretas.
Con base en lo anterior, se tendrán en consideración el dominio conceptual, las
capacidades didácticas y evaluativas del docente.
Dada la naturaleza conceptual de estas competencias, se requiere de unos referentes
epistemológicos que sustenten su formulación. Para el caso de los docentes se han
tenido en cuenta los Estándares Básicos de Competencias, las orientaciones
pedagógicas y los Lineamientos Curriculares que el Ministerio de Educación Nacional
ha desarrollado para las diferentes áreas. Para los directivos docentes se ha
considerado el modelo de autoevaluación y mejoramiento institucional que propone el
Ministerio de Educación Nacional, el cual comprende cuatro áreas de gestión:
pedagógica, directiva, administrativa y financiera, y comunitaria.
Por lo anterior, se sugiere al docente revisar cuidadosamente los listados de
estándares suministrados por el ministerio de educación nacional para repasar los
contenidos que debe manejar en su área de desempeño.




                                    DIDAXIS S.G.E
                    TEL: (1) 8563542 e-mail: didaxis.sge@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
Yleana Gómez
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
carmenbarrientosacevedo
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
meraryfs
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
JosColmenarezUni
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
LysBero
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
Ricardo Pérez Báez
 
Teorías de vygotsky
Teorías de vygotskyTeorías de vygotsky
Teorías de vygotsky
JOAN AGUILAR
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz
 
Ambientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimientoAmbientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimiento
Alondra Saucedoo
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
femacape
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Yully Garcia de Obredor
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Teoria evolutiva piaget
Teoria evolutiva piagetTeoria evolutiva piaget
Teoria evolutiva piaget
Rosse Vazquez Campechano
 
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
EmilyMadrid3
 
El arte y el juego
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juego
gene0307
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
William Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
Relacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidadRelacion familia escuela y comunidad
Relacion familia escuela y comunidad
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Teorías de vygotsky
Teorías de vygotskyTeorías de vygotsky
Teorías de vygotsky
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Ambientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimientoAmbientes centrados en el conocimiento
Ambientes centrados en el conocimiento
 
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguajeCuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Teoria evolutiva piaget
Teoria evolutiva piagetTeoria evolutiva piaget
Teoria evolutiva piaget
 
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y PreparatoriaEnfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
Enfoques y fundamentos del currículo de Educación Inicial y Preparatoria
 
El arte y el juego
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juego
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97Sintesis de la ley 66'97
Sintesis de la ley 66'97
 

Similar a Componente disicplinar

Prueba inicia
Prueba inicia Prueba inicia
Prueba inicia
Jossy Lizama Poza
 
Prueba inicia
Prueba iniciaPrueba inicia
Prueba inicia
Mastita666
 
Prueba inicia
Prueba iniciaPrueba inicia
Prueba inicia
Maria Orozco
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
Alberto Tesillo
 
Modelo de Evaluación
Modelo de EvaluaciónModelo de Evaluación
Modelo de Evaluación
Angelica Barbosa
 
Educacion Fisica 3erciclo 0
Educacion Fisica 3erciclo 0Educacion Fisica 3erciclo 0
Educacion Fisica 3erciclo 0
Adalberto Martinez
 
Estandares orientadores 2a edicion
 Estandares orientadores 2a edicion Estandares orientadores 2a edicion
Estandares orientadores 2a edicion
Paula Andree
 
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
Elmer Luis Henriquez Quijano
 
Presentación lomce
Presentación lomcePresentación lomce
Presentación lomce
Ivan Sanchez
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Yurena Garzas Gallego
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Yurena Garzas Gallego
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
Miguel Angel Navalón Heras
 
LOMCE
LOMCELOMCE
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion media
Stanley Arias
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
Enrique Solar
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
Enrique Solar
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
SUSANA R.A
 
planes y programas de las escuelas normales
planes y programas de las escuelas normalesplanes y programas de las escuelas normales
planes y programas de las escuelas normales
Mayra Martin
 

Similar a Componente disicplinar (20)

Prueba inicia
Prueba inicia Prueba inicia
Prueba inicia
 
Prueba inicia
Prueba iniciaPrueba inicia
Prueba inicia
 
Prueba inicia
Prueba iniciaPrueba inicia
Prueba inicia
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
 
Modelo de Evaluación
Modelo de EvaluaciónModelo de Evaluación
Modelo de Evaluación
 
Educacion Fisica 3erciclo 0
Educacion Fisica 3erciclo 0Educacion Fisica 3erciclo 0
Educacion Fisica 3erciclo 0
 
Estandares orientadores 2a edicion
 Estandares orientadores 2a edicion Estandares orientadores 2a edicion
Estandares orientadores 2a edicion
 
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
programa de Lenguaje literatura-3er ciclo-0_
 
Presentación lomce
Presentación lomcePresentación lomce
Presentación lomce
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegioPresentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio Presentación lomce colegio
Presentación lomce colegio
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
programa de matematica educacion media
programa de matematica educacion mediaprograma de matematica educacion media
programa de matematica educacion media
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
 
planes y programas de las escuelas normales
planes y programas de las escuelas normalesplanes y programas de las escuelas normales
planes y programas de las escuelas normales
 

Componente disicplinar

  • 1. DISCIPLINAR DIDAXIS S.G.E. COMPONENTE DISCIPLINAR El componente disciplinar, está encaminado a medir la capacidad del docente para tomar los conocimientos específicos de su área de formación y trasladarlos al aula para que los alumnos puedan apropiarse de ellos. Para lograr este objetivo el docente debe demostrar que conoce o tiene un gran dominio de los temas que componen la disciplina que enseña, es decir, entre mayor sea el conocimiento del docente acerca de lo que enseña, será mas sencillo lograr que los alumnos aprendan. También se busca establecer la capacidad del docente para recontextualizar los conocimientos específicos de su área y mediante la implementación de situaciones reales, facilitar el acceso del alumno a esos conocimientos. Para hacer ésta medición, se han planteado tres criterios: El área de desempeño del docente El nivel de enseñanza del que se ocupa el docente El cargo que ocupa A continuación se muestran los ámbitos de desempeño identificados por el ICFES para el diseño del examen: Ámbito de desempeño Directivo Rector / Director rural docente Coordinador Docente Docente de preescolar Docente de básica primaria Ciencias naturales y educación ambiental Ciencias naturales y educación ambiental (química) Ciencias naturales y educación ambiental (física) Ciencias sociales económicas y políticas Docente de Educación artística y cultural básica Educación física, recreación y deporte secundaria y Educación ética y en valores media Educación religiosa Filosofía Humanidades, lengua castellana e idioma extranjero Matemáticas Tecnología e informática Fuente: Documento guía evaluación de competencias. ICFES y U. Nacional. 2009. DIDAXIS S.G.E TEL: (1) 8563542 e-mail: didaxis.sge@gmail.com
  • 2. DISCIPLINAR DIDAXIS S.G.E. Como puede apreciarse en la tabla anterior, para aprobar el componente disciplinar, el docente debe demostrar el dominio de uno de los ámbitos de desempeño que allí se enuncian, para ello se requieren dominios conceptuales y teóricos especializados, además el docente debe demostrar que es capaz de impulsar procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la habilidad de llevar los conocimientos a escenarios prácticos, para solucionar problemas concretos. La valoración de las competencias disciplinares se harán teniendo en cuenta dos dimensiones: Los conocimientos propiamente dichos La capacidad de utilizar estos conocimientos en situaciones prácticas. Las competencias disciplinares constituyen entonces un conjunto de capacidades del docente o directivo docente, relacionadas con sus dominios y saberes específicos, que implican el uso y la aplicación del conocimiento en situaciones educativas concretas. Con base en lo anterior, se tendrán en consideración el dominio conceptual, las capacidades didácticas y evaluativas del docente. Dada la naturaleza conceptual de estas competencias, se requiere de unos referentes epistemológicos que sustenten su formulación. Para el caso de los docentes se han tenido en cuenta los Estándares Básicos de Competencias, las orientaciones pedagógicas y los Lineamientos Curriculares que el Ministerio de Educación Nacional ha desarrollado para las diferentes áreas. Para los directivos docentes se ha considerado el modelo de autoevaluación y mejoramiento institucional que propone el Ministerio de Educación Nacional, el cual comprende cuatro áreas de gestión: pedagógica, directiva, administrativa y financiera, y comunitaria. Por lo anterior, se sugiere al docente revisar cuidadosamente los listados de estándares suministrados por el ministerio de educación nacional para repasar los contenidos que debe manejar en su área de desempeño. DIDAXIS S.G.E TEL: (1) 8563542 e-mail: didaxis.sge@gmail.com