SlideShare una empresa de Scribd logo
octubre 2018
 Ambiente de aprendizaje remite al escenario
donde existen y se desarrollan condiciones
favorables de conocimientos. Un espacio y un
tiempo dinámico, donde los participantes
desarrollan capacidades, competencias,
habilidades y valores.
(A.A. CEP Parras1999: 15-18).
 El ambiente de aprendizaje es capaz de solventar
necesidades educativas se concibe como
construcción diaria, reflexión cotidiana,
singularidad permanente que asegure la
diversidad y con ella la riqueza de la vida en
relación de los alumnos. (Ospina 1999).
 El espacio
 El tiempo
 El currículum
 Medios y materiales
Lugar físico que habitamos en los
procesos educativos, es donde se da el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Tipo de aula de acuerdo a la asignatura
 Tamaño de aula de acuerdo al número
de alumnos
 Mobiliario acorde con la propuesta
pedagógica del centro, ya sea que se
usen mesa-bancos, pupitres o mesas
de trabajo
 La luz y el aire que circulan en el aula
Determina las acciones formativas que se
pueden llevar a cabo. La interpretación
del tiempo en educación tiene que ver
por un lado con la existencia de “un
tiempo histórico donde se planifica, un
marco temporal donde se aplica y una
perspectiva también temporal que
proyecta la actuación” (Antúnez y Gairín,
2002).
Las unidades temporales que
habitualmente se usan en la escuela
son, entre otras:
Calendario
Horario
Jornada
Clase
Sesión
El tiempo implica reconocer inicios y
términos en los procesos educativos.
Desde él se planea la distribución de
procesos y estrategias, y de él
dependen también los conocimientos
vigentes en contraste con los caducos.
El currículum es una construcción cultural que
acota la acción educativa. Para Schubert, citado
por Gimeno (2007), el currículum puede ser
entendido:
 El currículum como conjunto de conocimientos o
asignaturas por cumplir en un tiempo y nivel
determinado.
 El currículum como programa de actividades o
planificación.
El currículum como reproductor del sistema
social dentro de la escuela y a partir de ella.
El currículum como experiencia educativa.
El currículum como listado de tareas y
destrezas por desarrollar.
El currículum como conjunto de contenidos
y valores para la mejora social.
¿Medios
=Materiales?
• Recursos técnicos y
tecnológicos que facilitan la
divulgación de contenidos
educativos
Medios
•Productos que facilitan
la divulgación y
manipulación de
contenidos educativos
Materiales
 Conjunto de
recursos y
materiales
caracterizados
por ofrecer a los
sujetos un modo
de representación
del conocimiento
de naturaleza
activa.
 Para ser pedagógicamente útil, se debe
desarrollar de forma intencionada.
Objetos y recursos reales
Materiales del entorno: plantas, animales, etc.
Materiales para la psicomotricidad (pelotas,
cuerdas...)
Materiales de desecho.
Medios manipulativos simbólicos: Bloques
lógicos, regletas, figuras geométricas,
materiales lógico matemáticos.
Juegos y juguetes.
 Se incluye en esta
categoría todos
los materiales
que utilizan
códigos verbales
como sistema
simbólico
predominante.
Material orientado al profesorado:
Guías didácticas
Planes y programas
Otros materiales de apoyo curricular.
Material orientado al alumnado:
Libros de texto.
Material de lecto-escritura.
Carteles, cómics
Otros materiales textuales.
 Recursos que codifican sus mensajes a través
de representaciones icónicas.
 La imagen es la principal modalidad simbólica
a través de la cual presentan contenidos con
sonido.
Medios para la escritura: Pizarrones
Pintarrones
Pizarras electrónicas
Medios de imagen fija:
Materiales para usar con
retroproyector.
Diapositivas.
Fotografías.
Medios de imagen en movimiento:
Películas, videos, DVD…
 Emplean el sonido como la modalidad de
codificación exclusiva.
Cintas de
cassette.
CD
Programas de
radio
Audios digitales
 Posibilitan desarrollar, utilizar y combinar
indistintamente cualquier modalidad de
codificación simbólica de la información. Los
códigos verbales, icónicos fijos o en
movimiento, pueden ser empleados en
cualquier medio informático.
Programas de
computadora.
Páginas web.
Plataformas de
enseñanza.
CDs interactivos.
Tipología de
ambientes de
aprendizaje
Centrados en el
estudiante
Centrados en el
conocimiento
Centrados en la
evaluación
Centrados en la
comunidad
 El profesor
 El estudiante
Variable Relación con el A. A.
Políticas
institucionales
Las finalidades institucionales definen los
espacios ya que se decide qué y cómo debe
ser la infraestructura.
Económicas
El factor económico es asociado con las
finalidades y propósitos, depende el acceso
que se tenga a los materiales y recursos.
Sociales
En función sobretodo de características
demográficas como la demanda de la
comunidad, la densidad de población, edades
escolares, etc.
Variable Relación con el espacio
Pedagógicas Los espacios deben ser acordes con el
modelo didáctico y la concepción de la
enseñanza.
Contextuales
Relacionado con la ubicación del centro:
rural, urbano, suburbano.
 Antúnez, S., Gairín, J. (2002) La organización escolar.
Práctica y fundamentos. Barcelona. Graó Area M., M.
(2004). Los medios y las tecnologías de la educación.
Madrid. Pirámide.
 Baudrillard, J. (2004) El Sistema de los Objetos.
México. Siglo XXI
 Bransford, J.D., Cooking, B., Cooking R. (Eds). (2007).
La creación de ambientes de aprendizaje en la
escuela. The design of learning environments. En:
How people learn: brain, mind, experience and
school. México. Secretaría de Educación Pública.
Consultado el 20 de febrero, 2009 en:
http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/pdf/cuad
ernosdelareforma/AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdf
 Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una
aproximación conceptual. En: Revista Iberoamericana de
Educación. Consultado el 20 de febrero, 2009 en:
http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF
 Fernández, J. (2000) El Principio Rector. Material inédito de
la conferencia impartida en el Centro Avanzado de
Comunicaciones Eulalio Ferrer. México
 Gimeno, J. (2007). El currículum. Una reflexión sobre la
práctica. Madrid. Morata.
 Gimeno, J. y Pérez, A. (2000). Comprender y transformar la
enseñanza. Madrid. Morata.
 Mercado, S. (2000) Procesamiento Humano de la
información. México. Trillas
 Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México. Pearson.
Según la
modalidad
Presenciales
En línea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
Diana Alejandra Santiago Silveira
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
saraibolon
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
Carolina Rodriguez
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo25mona
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucionalPlaneacion y evaluacion institucional
Planeacion y evaluacion institucional
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular Etapas del Desarrollo curricular
Etapas del Desarrollo curricular
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
Ambiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 

Similar a Componentes de los ambientes de aprendizaje

Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
BlancaEstelaSG
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
BlancaEstelaSG
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
SaraGarcia254
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Sandra Roberts
 
Los medios de enseñanza
Los medios de enseñanzaLos medios de enseñanza
Los medios de enseñanza
aleug
 
Los tipos..
Los tipos..Los tipos..
Los tipos..aleug
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Christian Velazquez
 
Medios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.eMedios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.e
Christian Velazquez
 
Los tipos..
Los tipos..Los tipos..
Los tipos..
TPN
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
aleug
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MGF11
 
Materiales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbcMateriales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbc
noeordeig
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Tp4.tecnologia
Tp4.tecnologiaTp4.tecnologia
Tp4.tecnologia
marisa maldonado
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
marisa maldonado
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
marisa maldonado
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeMTE02_036
 

Similar a Componentes de los ambientes de aprendizaje (20)

Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
 
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticosCuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
Cuadro comparativo para diseno y elaboracion de recursos didacticos
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Los medios de enseñanza
Los medios de enseñanzaLos medios de enseñanza
Los medios de enseñanza
 
Los tipos..[1]
Los tipos..[1]Los tipos..[1]
Los tipos..[1]
 
Los tipos..
Los tipos..Los tipos..
Los tipos..
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
 
Medios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.eMedios y materiales didácticos m.c.e
Medios y materiales didácticos m.c.e
 
Los tipos..
Los tipos..Los tipos..
Los tipos..
 
Los tipos..[1]
Los tipos..[1]Los tipos..[1]
Los tipos..[1]
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Materiales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbcMateriales para el aprendizaje de los cbc
Materiales para el aprendizaje de los cbc
 
Propuesta1
Propuesta1Propuesta1
Propuesta1
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Tp4.tecnologia
Tp4.tecnologiaTp4.tecnologia
Tp4.tecnologia
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Componentes de los ambientes de aprendizaje

  • 2.  Ambiente de aprendizaje remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de conocimientos. Un espacio y un tiempo dinámico, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. (A.A. CEP Parras1999: 15-18).  El ambiente de aprendizaje es capaz de solventar necesidades educativas se concibe como construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación de los alumnos. (Ospina 1999).
  • 3.  El espacio  El tiempo  El currículum  Medios y materiales
  • 4. Lugar físico que habitamos en los procesos educativos, es donde se da el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 5.
  • 6.  Tipo de aula de acuerdo a la asignatura  Tamaño de aula de acuerdo al número de alumnos  Mobiliario acorde con la propuesta pedagógica del centro, ya sea que se usen mesa-bancos, pupitres o mesas de trabajo  La luz y el aire que circulan en el aula
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Determina las acciones formativas que se pueden llevar a cabo. La interpretación del tiempo en educación tiene que ver por un lado con la existencia de “un tiempo histórico donde se planifica, un marco temporal donde se aplica y una perspectiva también temporal que proyecta la actuación” (Antúnez y Gairín, 2002).
  • 12. Las unidades temporales que habitualmente se usan en la escuela son, entre otras: Calendario Horario Jornada Clase Sesión
  • 13. El tiempo implica reconocer inicios y términos en los procesos educativos. Desde él se planea la distribución de procesos y estrategias, y de él dependen también los conocimientos vigentes en contraste con los caducos.
  • 14. El currículum es una construcción cultural que acota la acción educativa. Para Schubert, citado por Gimeno (2007), el currículum puede ser entendido:  El currículum como conjunto de conocimientos o asignaturas por cumplir en un tiempo y nivel determinado.  El currículum como programa de actividades o planificación.
  • 15. El currículum como reproductor del sistema social dentro de la escuela y a partir de ella. El currículum como experiencia educativa. El currículum como listado de tareas y destrezas por desarrollar. El currículum como conjunto de contenidos y valores para la mejora social.
  • 17. • Recursos técnicos y tecnológicos que facilitan la divulgación de contenidos educativos Medios •Productos que facilitan la divulgación y manipulación de contenidos educativos Materiales
  • 18.  Conjunto de recursos y materiales caracterizados por ofrecer a los sujetos un modo de representación del conocimiento de naturaleza activa.  Para ser pedagógicamente útil, se debe desarrollar de forma intencionada.
  • 19. Objetos y recursos reales Materiales del entorno: plantas, animales, etc. Materiales para la psicomotricidad (pelotas, cuerdas...) Materiales de desecho. Medios manipulativos simbólicos: Bloques lógicos, regletas, figuras geométricas, materiales lógico matemáticos. Juegos y juguetes.
  • 20.  Se incluye en esta categoría todos los materiales que utilizan códigos verbales como sistema simbólico predominante.
  • 21. Material orientado al profesorado: Guías didácticas Planes y programas Otros materiales de apoyo curricular. Material orientado al alumnado: Libros de texto. Material de lecto-escritura. Carteles, cómics Otros materiales textuales.
  • 22.  Recursos que codifican sus mensajes a través de representaciones icónicas.  La imagen es la principal modalidad simbólica a través de la cual presentan contenidos con sonido.
  • 23. Medios para la escritura: Pizarrones Pintarrones Pizarras electrónicas Medios de imagen fija: Materiales para usar con retroproyector. Diapositivas. Fotografías. Medios de imagen en movimiento: Películas, videos, DVD…
  • 24.  Emplean el sonido como la modalidad de codificación exclusiva.
  • 26.  Posibilitan desarrollar, utilizar y combinar indistintamente cualquier modalidad de codificación simbólica de la información. Los códigos verbales, icónicos fijos o en movimiento, pueden ser empleados en cualquier medio informático.
  • 27. Programas de computadora. Páginas web. Plataformas de enseñanza. CDs interactivos.
  • 28. Tipología de ambientes de aprendizaje Centrados en el estudiante Centrados en el conocimiento Centrados en la evaluación Centrados en la comunidad
  • 29.  El profesor  El estudiante
  • 30. Variable Relación con el A. A. Políticas institucionales Las finalidades institucionales definen los espacios ya que se decide qué y cómo debe ser la infraestructura. Económicas El factor económico es asociado con las finalidades y propósitos, depende el acceso que se tenga a los materiales y recursos. Sociales En función sobretodo de características demográficas como la demanda de la comunidad, la densidad de población, edades escolares, etc.
  • 31. Variable Relación con el espacio Pedagógicas Los espacios deben ser acordes con el modelo didáctico y la concepción de la enseñanza. Contextuales Relacionado con la ubicación del centro: rural, urbano, suburbano.
  • 32.  Antúnez, S., Gairín, J. (2002) La organización escolar. Práctica y fundamentos. Barcelona. Graó Area M., M. (2004). Los medios y las tecnologías de la educación. Madrid. Pirámide.  Baudrillard, J. (2004) El Sistema de los Objetos. México. Siglo XXI  Bransford, J.D., Cooking, B., Cooking R. (Eds). (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. The design of learning environments. En: How people learn: brain, mind, experience and school. México. Secretaría de Educación Pública. Consultado el 20 de febrero, 2009 en: http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/pdf/cuad ernosdelareforma/AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE.pdf
  • 33.  Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. En: Revista Iberoamericana de Educación. Consultado el 20 de febrero, 2009 en: http://www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF  Fernández, J. (2000) El Principio Rector. Material inédito de la conferencia impartida en el Centro Avanzado de Comunicaciones Eulalio Ferrer. México  Gimeno, J. (2007). El currículum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid. Morata.  Gimeno, J. y Pérez, A. (2000). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata.  Mercado, S. (2000) Procesamiento Humano de la información. México. Trillas  Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México. Pearson.