SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACAE
ING.CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
TEMA: COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
ALUMNA: PRICILA PERUGACHI
4C1
14-11-2017
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO
1.-Ambiente de control
La organización debe establecer un entorno que permita el estímulo y produzca influencia en
la actividad del recurso humano respecto al control de sus actividades. Para que este
ambiente de control se genere se requiere de otros elementos asociados al mismo los cuales
son:
Integridad y valores éticos. Se deben establecer los valores éticos y de conducta que se
esperan del recurso humano al servicio del Ente, durante el desempeño de sus actividades
propias. Los altos ejecutivos deben comunicar y fortalecer los valores éticos y conductuales
con su ejemplo.
Competencia. Se refiere al conocimiento y habilidad que debe poseer toda persona que
pertenezca a la organización, para desempeñar satisfactoriamente su actividad.
Experiencia y dedicación de la Alta Administración. Es vital que quienes determinan los
criterios de control posean gran experiencia, dedicación y se comprometan en la toma de las
medidas adecuadas para mantener el ambiente de control.
Filosofía administrativa y estilo de operación. Es sumamente importante que se muestre
una adecuada actitud hacia los productos de los sistemas de información que conforman la
organización. Aquí tienen gran influencia la estructura organizativa, delegación de autoridad
y responsabilidades y políticas y prácticas del recurso
2.-Evaluacion de riesgo
Estos pueden provenir del medio ambiente ó de la organización misma. Se debe entonces
establecer un proceso amplio que identifique y analice las interrelaciones relevantes de todas
las áreas de la organización y de estas con el medio circundante, para así determinar los
riesgos posibles.
Es de vital de importancia la identificación y análisis de los riesgos de importancia para la
misma, de tal manera que los mismos puedan ser manejados. La organización al establecer
su misión y sus objetivos debe identificar y analizar los factores de riesgo que puedan
amenazar el cumplimiento de los mismos.
3.-Actividades de control
Las actividades de una organización se manifiestan en las políticas, sistemas y
procedimientos, siendo realizadas por el recurso humano que integra la entidad. Todas
aquellas actividades que se orienten hacia la identificación y análisis de los riesgos reales o
potenciales que amenacen la misión y los objetivos y en beneficio de la protección de los
recursos propios o de los terceros en poder de la organización, son actividades de
control. Estas pueden ser aprobación, autorización, verificación, inspección, revisión de
indicadores de gestión, salvaguarda de recursos, segregación de funciones, supervisión y
entrenamiento adecuado.
4.-Informacion y comunicación
La entidad debe contar con sistemas de información eficientes orientados a producir informes
sobre la gestión, la realidad financiera y el cumplimiento de la normatividad para así lograr
su manejo y control.
La información por lo tanto debe poseer unos adecuados canales de comunicación que
permitan conocer a cada uno de los integrantes de la organización sus responsabilidades sobre
el control de sus actividades. También son necesarios canales de comunicación externa que
proporcionen información a los terceros interesados en la entidad y a los organismos
estatales.
5.-Supervision y seguimiento
Los datos pertinentes a cada sistema de información no solamente deben ser identificados,
capturados y procesados, sino que este producto debe ser comunicado al recurso humano en
forma oportuna para que así pueda participar en el sistema de control. La información por lo
tanto debe poseer unos adecuados canales de comunicación que permitan conocer a cada uno
de los integrantes de la organización sus responsabilidades sobre el control de sus
actividades. También son necesarios canales de comunicación externa que proporcionen
información a los terceros interesados en la entidad y a los organismos estatales.
Conclusión
Los componentes del control interno, en si forman parte esencial en una organización ya que
sirven para determinar si el sistema es eficaz y por ende también ayudan a prever los riesgos
de tal manera que se puedan tomar las medidas convenientes para lograr reducir el impacto
en el incumplimiento de cada uno de los objetivos que se plantean en el mismo y también
depende de las necesidades de cada empresa tenga y dependiendo de eso se acopla cada
componente respectivo ya que en todas las entidades la mayoría de veces son los mismos .
Recomendación
 Se debe implementar cada uno de estos componentes del control interno dentro de
una entidad o empresa ya que son imprescindibles por el simple hecho de que sirven
para mantener el control en cada una de las actividades de la organización.
 Que cada uno de estos componentes deben tener razón de ser y aún más la mayor
eficacia posible acorde a lo que se necesita en la organización y asegurarse de que
se cumplan como deben de ser no in cumpliendo cada una de estas
Bibliografía
Lybrand& Coopers.(2009). Losnuevosconceptosdelcontrolinterno (InformeCOSO). España:
EdicionesDiazde Santos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
maggie2387
 
Exposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de SistemasExposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de Sistemas
Carmen Benites
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
fidel rivera vera
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Doris Suquilanda
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema meci
gescapth
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
adrianmontijo
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
robertobecerra1975
 
Meci 2014
Meci 2014Meci 2014
Meci 2014
AIsa
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
kardija
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Meci
MeciMeci
Meci
gankalf
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
Genesis Borges
 
Ambiente de control
Ambiente de controlAmbiente de control
Ambiente de control
anival1016
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
luna16_86
 
Control interno auditria
Control interno  auditriaControl interno  auditria
Control interno auditria
Paola M. Duran M.
 
Tesorería Control Interno
Tesorería Control InternoTesorería Control Interno

La actualidad más candente (18)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Exposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de SistemasExposición Auditoria de Sistemas
Exposición Auditoria de Sistemas
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema meci
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Meci 2014
Meci 2014Meci 2014
Meci 2014
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Ambiente de control
Ambiente de controlAmbiente de control
Ambiente de control
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno auditria
Control interno  auditriaControl interno  auditria
Control interno auditria
 
Tesorería Control Interno
Tesorería Control InternoTesorería Control Interno
Tesorería Control Interno
 

Similar a Componentes del control interno 1

COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptxCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
REYNA VILLEGAS
 
Coso
CosoCoso
Coso
CosoCoso
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
ABBEY0106
 
Alcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemasAlcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemas
luisteheranllorente
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
JeanpoolAragonCancha
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
MARSHY LABK
 
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptxACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
EstefanyQC2
 
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Control interno
Control interno Control interno
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
Rodrigo Martinez
 
El informe coso
El informe cosoEl informe coso
El informe coso
Juan Carlos Gomez Mendez
 
CONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docxCONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docx
IvanaContrerameza
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
kardija
 
Componentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-internoComponentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-interno
LuxIto LuchItos
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
RicardoDuranVieyra1
 
AUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptxAUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptx
julioticonachipana
 
Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010
verito1234567
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Saul T Q
 

Similar a Componentes del control interno 1 (20)

COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptxCOMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO.pptx
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
Coso
CosoCoso
Coso
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
 
Alcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemasAlcances de la auditoria de sistemas
Alcances de la auditoria de sistemas
 
Matriz de control etico
Matriz de control eticoMatriz de control etico
Matriz de control etico
 
Control interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copiaControl interno-auditoria - copia
Control interno-auditoria - copia
 
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptxACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
 
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...11° conferencia   el sistema de control interno y su importancia en la admini...
11° conferencia el sistema de control interno y su importancia en la admini...
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
 
El informe coso
El informe cosoEl informe coso
El informe coso
 
CONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docxCONTROL INTERNO (1).docx
CONTROL INTERNO (1).docx
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Componentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-internoComponentes de-sistemas-de-control-interno
Componentes de-sistemas-de-control-interno
 
-Control interno.pdf
-Control interno.pdf-Control interno.pdf
-Control interno.pdf
 
AUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptxAUDITORIA INTERNA C.pptx
AUDITORIA INTERNA C.pptx
 
Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Componentes del control interno 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACAE ING.CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO ALUMNA: PRICILA PERUGACHI 4C1 14-11-2017
  • 2. COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO 1.-Ambiente de control La organización debe establecer un entorno que permita el estímulo y produzca influencia en la actividad del recurso humano respecto al control de sus actividades. Para que este ambiente de control se genere se requiere de otros elementos asociados al mismo los cuales son: Integridad y valores éticos. Se deben establecer los valores éticos y de conducta que se esperan del recurso humano al servicio del Ente, durante el desempeño de sus actividades propias. Los altos ejecutivos deben comunicar y fortalecer los valores éticos y conductuales con su ejemplo. Competencia. Se refiere al conocimiento y habilidad que debe poseer toda persona que pertenezca a la organización, para desempeñar satisfactoriamente su actividad. Experiencia y dedicación de la Alta Administración. Es vital que quienes determinan los criterios de control posean gran experiencia, dedicación y se comprometan en la toma de las medidas adecuadas para mantener el ambiente de control. Filosofía administrativa y estilo de operación. Es sumamente importante que se muestre una adecuada actitud hacia los productos de los sistemas de información que conforman la organización. Aquí tienen gran influencia la estructura organizativa, delegación de autoridad y responsabilidades y políticas y prácticas del recurso
  • 3. 2.-Evaluacion de riesgo Estos pueden provenir del medio ambiente ó de la organización misma. Se debe entonces establecer un proceso amplio que identifique y analice las interrelaciones relevantes de todas las áreas de la organización y de estas con el medio circundante, para así determinar los riesgos posibles. Es de vital de importancia la identificación y análisis de los riesgos de importancia para la misma, de tal manera que los mismos puedan ser manejados. La organización al establecer su misión y sus objetivos debe identificar y analizar los factores de riesgo que puedan amenazar el cumplimiento de los mismos. 3.-Actividades de control Las actividades de una organización se manifiestan en las políticas, sistemas y procedimientos, siendo realizadas por el recurso humano que integra la entidad. Todas aquellas actividades que se orienten hacia la identificación y análisis de los riesgos reales o potenciales que amenacen la misión y los objetivos y en beneficio de la protección de los recursos propios o de los terceros en poder de la organización, son actividades de control. Estas pueden ser aprobación, autorización, verificación, inspección, revisión de indicadores de gestión, salvaguarda de recursos, segregación de funciones, supervisión y entrenamiento adecuado. 4.-Informacion y comunicación La entidad debe contar con sistemas de información eficientes orientados a producir informes sobre la gestión, la realidad financiera y el cumplimiento de la normatividad para así lograr su manejo y control. La información por lo tanto debe poseer unos adecuados canales de comunicación que permitan conocer a cada uno de los integrantes de la organización sus responsabilidades sobre el control de sus actividades. También son necesarios canales de comunicación externa que
  • 4. proporcionen información a los terceros interesados en la entidad y a los organismos estatales. 5.-Supervision y seguimiento Los datos pertinentes a cada sistema de información no solamente deben ser identificados, capturados y procesados, sino que este producto debe ser comunicado al recurso humano en forma oportuna para que así pueda participar en el sistema de control. La información por lo tanto debe poseer unos adecuados canales de comunicación que permitan conocer a cada uno de los integrantes de la organización sus responsabilidades sobre el control de sus actividades. También son necesarios canales de comunicación externa que proporcionen información a los terceros interesados en la entidad y a los organismos estatales. Conclusión Los componentes del control interno, en si forman parte esencial en una organización ya que sirven para determinar si el sistema es eficaz y por ende también ayudan a prever los riesgos de tal manera que se puedan tomar las medidas convenientes para lograr reducir el impacto en el incumplimiento de cada uno de los objetivos que se plantean en el mismo y también depende de las necesidades de cada empresa tenga y dependiendo de eso se acopla cada componente respectivo ya que en todas las entidades la mayoría de veces son los mismos . Recomendación  Se debe implementar cada uno de estos componentes del control interno dentro de una entidad o empresa ya que son imprescindibles por el simple hecho de que sirven para mantener el control en cada una de las actividades de la organización.
  • 5.  Que cada uno de estos componentes deben tener razón de ser y aún más la mayor eficacia posible acorde a lo que se necesita en la organización y asegurarse de que se cumplan como deben de ser no in cumpliendo cada una de estas Bibliografía Lybrand& Coopers.(2009). Losnuevosconceptosdelcontrolinterno (InformeCOSO). España: EdicionesDiazde Santos.