SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas?
Por Isabel Casares San José-Martí
Economista y Actuario de Seguros
La reforma del Código Penal, Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, obliga a todas las empresas a
diseñar e implantar sistemas y políticas corporativas de prevención de comportamientos
delictivos en la empresa, de sus representantes, administradores y empleados.
La figura laboral del Compliance Officer o Controller Jurídico, deberá responsabilizarse del
cumplimiento del marco legal que afecta a la empresa en el ámbito penal, por lo que deberá establecer
un sistema de vigilancia y control de los posibles comportamientos delictivos de la propia
empresa e implementar los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo tanto interno
como externo.
Desde el 1 de Julio de 2015 todas las empresas deben adaptarse a esta normativa, pudiendo ser
imputadas si no han establecido protocolos de seguridad que eviten esos comportamientos delictivos.
El artículo 31 y 31 bis de la Ley Orgánica 1/2015, establecen que:
“El que actúe como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre o
representación legal o voluntaria de otro, responderá personalmente, aunque no concurran en él las
condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser
sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o
representación obre.
Las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en nombre o por
cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por
aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, están
autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan facultades de
organización y control dentro de la misma.
La persona jurídica quedará exenta de responsabilidad si se cumplen las siguientes condiciones:
1. El órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del
delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control
idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el
riesgo de su comisión.
2. La supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención implantado ha
sido confiada a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de
control o que tenga encomendada legalmente la función de supervisar la eficacia de los
controles internos de la persona jurídica.
3. Los autores individuales han cometido el delito eludiendo fraudulentamente los modelos de
organización y de prevención.
2
4. No se ha producido una omisión o un ejercicio insuficiente de sus funciones de supervisión,
vigilancia y control por parte del órgano asignado.
Los modelos de organización y gestión deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Identificación de las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser
prevenidos.
2. Establecimiento de los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de formación de la
voluntad de la persona jurídica, de adopción de decisiones y de ejecución de las mismas con
relación a aquéllos.
3. Disponer de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de
los delitos que deben ser prevenidos.
4. Imponer la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado
de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención.
5. Establecer un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el incumplimiento de las medidas
que establezca el modelo.
6. Realizar una verificación periódica del modelo y de su eventual modificación cuando se pongan de
manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la
organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios.
¿Cuál sería el plan de trabajo del Compliance Officer o Controller Jurídico?
El Controller Jurídico (oficial de cumplimiento) dentro de sus funciones deberá elaborar un informe
con los planes anuales de cumplimiento de los trabajos que pretenda efectuar, de forma ordenada y
racionalizando los recursos en la realización de dicho trabajo. Asimismo, debe describir las actividades
a desarrollar, el responsable de la ejecución del trabajo, las dependencias afectadas, el tiempo de
duración, el resultado obtenido, las acciones de mejoramiento emprendidas y el monitoreo o
supervisión para establecer el grado de cumplimiento de los objetivos trazados.
El plan de trabajo de cumplimiento en una entidad, desarrolla los siguientes aspectos:
 Adquirir un adecuado conocimiento de la misión, visión, políticas, principios, valores y
procedimientos de la entidad.
 Definir claramente los objetivos del trabajo de cumplimiento.
 Determinar el grado de exposición al riesgo.
 Diseñar una estrategia de cumplimiento.
El contenido mínimo del informe anual de los planes de cumplimiento abarca:
1. Identificación de la evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos.
2. Seguimiento a la implementación de procedimientos específicos de riesgos.
3. Formulación y aplicación de programas de revisión y análisis.
4. Conformación de la evidencia documental de las revisiones y análisis efectuados.
5. Formulación de conclusiones y recomendaciones
3
A continuación se presenta un modelo de organigrama del sistema de gestión de compliance:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
TVPerú
 
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control internoDiseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Susana Ferreira Duarte
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
Karina Canales
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
robertobecerra1975
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
beto_stone666
 
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2 Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Control Interno
 
Control interno auditria
Control interno  auditriaControl interno  auditria
Control interno auditria
Paola M. Duran M.
 
Control interno
Control internoControl interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Actividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientosActividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientos
Carlos Rodriguez
 
Diapositivas finales auditoria ambiente de control
Diapositivas finales auditoria ambiente de controlDiapositivas finales auditoria ambiente de control
Diapositivas finales auditoria ambiente de control
LauraMedina56
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
drosca
 
El informe coso
El informe cosoEl informe coso
El informe coso
Juan Carlos Gomez Mendez
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control interno
carlos enrique
 
Control
ControlControl
Presentación control interno
Presentación control internoPresentación control interno
Presentación control interno
Abrahamfelipe1
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
Uro Cacho
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
Johnny Zorrilla Rojas
 
Informe COSO
Informe COSOInforme COSO
Informe COSO
anival1016
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014Sistema de Control Interno -Junio 2014
Sistema de Control Interno -Junio 2014
 
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control internoDiseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
Diseño, implementación y fortalecimiento del sistema de control interno
 
Informe de control interno
Informe de control internoInforme de control interno
Informe de control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Control interno
Control interno Control interno
Control interno
 
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2 Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
 
Control interno auditria
Control interno  auditriaControl interno  auditria
Control interno auditria
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Establecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control internoEstablecimiento de sistemas de control interno
Establecimiento de sistemas de control interno
 
Actividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientosActividades de control sistemas y procedimientos
Actividades de control sistemas y procedimientos
 
Diapositivas finales auditoria ambiente de control
Diapositivas finales auditoria ambiente de controlDiapositivas finales auditoria ambiente de control
Diapositivas finales auditoria ambiente de control
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
El informe coso
El informe cosoEl informe coso
El informe coso
 
Anteproyecto control interno
Anteproyecto control internoAnteproyecto control interno
Anteproyecto control interno
 
Control
ControlControl
Control
 
Presentación control interno
Presentación control internoPresentación control interno
Presentación control interno
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
 
La estructura de control interno
La estructura de control internoLa estructura de control interno
La estructura de control interno
 
Informe COSO
Informe COSOInforme COSO
Informe COSO
 

Destacado

Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
EALDE Business School
 
Padeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitiva
Padeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitivaPadeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitiva
Padeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitiva
EALDE Business School
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
EALDE Business School
 
Del conocimiento ofimático a la competencia digital
Del conocimiento ofimático a la competencia digitalDel conocimiento ofimático a la competencia digital
Del conocimiento ofimático a la competencia digital
EALDE Business School
 
Océano azul e innovación disruptiva
Océano azul e innovación disruptivaOcéano azul e innovación disruptiva
Océano azul e innovación disruptiva
EALDE Business School
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Nuevos perfiles
Nuevos perfilesNuevos perfiles
Nuevos perfiles
EALDE Business School
 

Destacado (7)

Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
 
Padeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitiva
Padeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitivaPadeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitiva
Padeces la enfermedad de la red: hiperactividad cognitiva
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
 
Del conocimiento ofimático a la competencia digital
Del conocimiento ofimático a la competencia digitalDel conocimiento ofimático a la competencia digital
Del conocimiento ofimático a la competencia digital
 
Océano azul e innovación disruptiva
Océano azul e innovación disruptivaOcéano azul e innovación disruptiva
Océano azul e innovación disruptiva
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
Nuevos perfiles
Nuevos perfilesNuevos perfiles
Nuevos perfiles
 

Similar a ¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas?

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Chira2012
 
Modulo12
Modulo12Modulo12
Modulo12
cefic
 
Compliance Penal (1).pptx
Compliance Penal (1).pptxCompliance Penal (1).pptx
Compliance Penal (1).pptx
David591447
 
COSO I.pdf
COSO I.pdfCOSO I.pdf
COSO I.pdf
adamsperezvasconez
 
27 compliance officer
27   compliance officer27   compliance officer
27 compliance officer
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Servicio Compliance
Servicio ComplianceServicio Compliance
Servicio Compliance
Juan Pedro Peña Piñón
 
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptxACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
EstefanyQC2
 
19 revista compliance penal
19   revista compliance penal19   revista compliance penal
19 revista compliance penal
Rafael Alcón Díaz [LION]
 
Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016
Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016
Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
Walter torres pachas
 
Ley control interno
Ley control internoLey control interno
Ley control interno
Julio de la Cruz
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
GobAnt
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
ABBEY0106
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
ROSA PEREZ CUBAS
 
AUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdf
AUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdfAUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdf
AUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdf
dicarola8611
 
Auditoria a la función de Compliance.pdf
Auditoria a la función de Compliance.pdfAuditoria a la función de Compliance.pdf
Auditoria a la función de Compliance.pdf
GerenciaSGI
 
Informe responsabilidad penal empresas
Informe responsabilidad penal empresasInforme responsabilidad penal empresas
Informe responsabilidad penal empresas
Ángel Gómez Díaz
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Danika Aragon
 
Aud_Mod_5
Aud_Mod_5Aud_Mod_5
Aud_Mod_5
gabogadosv
 
Admin_Mod 8
Admin_Mod 8Admin_Mod 8
Admin_Mod 8
gabogadosv
 

Similar a ¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas? (20)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Modulo12
Modulo12Modulo12
Modulo12
 
Compliance Penal (1).pptx
Compliance Penal (1).pptxCompliance Penal (1).pptx
Compliance Penal (1).pptx
 
COSO I.pdf
COSO I.pdfCOSO I.pdf
COSO I.pdf
 
27 compliance officer
27   compliance officer27   compliance officer
27 compliance officer
 
Servicio Compliance
Servicio ComplianceServicio Compliance
Servicio Compliance
 
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptxACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
ACTIVIDADES DE CONTROL (2).pptx
 
19 revista compliance penal
19   revista compliance penal19   revista compliance penal
19 revista compliance penal
 
Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016
Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016
Presentación jornada compliance OSALAN - Bilbao 11/11/2016
 
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
 
Ley control interno
Ley control internoLey control interno
Ley control interno
 
Gerencia de control interno
Gerencia de control internoGerencia de control interno
Gerencia de control interno
 
auditoria Control interno
auditoria Control interno  auditoria Control interno
auditoria Control interno
 
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo iiClase auditoria financiera 1era clase modulo ii
Clase auditoria financiera 1era clase modulo ii
 
AUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdf
AUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdfAUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdf
AUDITORIA_A_COMPLIANCE_1694619416.pdf
 
Auditoria a la función de Compliance.pdf
Auditoria a la función de Compliance.pdfAuditoria a la función de Compliance.pdf
Auditoria a la función de Compliance.pdf
 
Informe responsabilidad penal empresas
Informe responsabilidad penal empresasInforme responsabilidad penal empresas
Informe responsabilidad penal empresas
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Aud_Mod_5
Aud_Mod_5Aud_Mod_5
Aud_Mod_5
 
Admin_Mod 8
Admin_Mod 8Admin_Mod 8
Admin_Mod 8
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas?

  • 1. 1 ¿Cómo implementar un sistema de gestión de compliance en las empresas? Por Isabel Casares San José-Martí Economista y Actuario de Seguros La reforma del Código Penal, Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, obliga a todas las empresas a diseñar e implantar sistemas y políticas corporativas de prevención de comportamientos delictivos en la empresa, de sus representantes, administradores y empleados. La figura laboral del Compliance Officer o Controller Jurídico, deberá responsabilizarse del cumplimiento del marco legal que afecta a la empresa en el ámbito penal, por lo que deberá establecer un sistema de vigilancia y control de los posibles comportamientos delictivos de la propia empresa e implementar los procedimientos que aseguren el cumplimiento normativo tanto interno como externo. Desde el 1 de Julio de 2015 todas las empresas deben adaptarse a esta normativa, pudiendo ser imputadas si no han establecido protocolos de seguridad que eviten esos comportamientos delictivos. El artículo 31 y 31 bis de la Ley Orgánica 1/2015, establecen que: “El que actúe como administrador de hecho o de derecho de una persona jurídica, o en nombre o representación legal o voluntaria de otro, responderá personalmente, aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre. Las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la misma. La persona jurídica quedará exenta de responsabilidad si se cumplen las siguientes condiciones: 1. El órgano de administración ha adoptado y ejecutado con eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos de la misma naturaleza o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión. 2. La supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención implantado ha sido confiada a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de control o que tenga encomendada legalmente la función de supervisar la eficacia de los controles internos de la persona jurídica. 3. Los autores individuales han cometido el delito eludiendo fraudulentamente los modelos de organización y de prevención.
  • 2. 2 4. No se ha producido una omisión o un ejercicio insuficiente de sus funciones de supervisión, vigilancia y control por parte del órgano asignado. Los modelos de organización y gestión deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Identificación de las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos. 2. Establecimiento de los protocolos o procedimientos que concreten el proceso de formación de la voluntad de la persona jurídica, de adopción de decisiones y de ejecución de las mismas con relación a aquéllos. 3. Disponer de modelos de gestión de los recursos financieros adecuados para impedir la comisión de los delitos que deben ser prevenidos. 4. Imponer la obligación de informar de posibles riesgos e incumplimientos al organismo encargado de vigilar el funcionamiento y observancia del modelo de prevención. 5. Establecer un sistema disciplinario que sancione adecuadamente el incumplimiento de las medidas que establezca el modelo. 6. Realizar una verificación periódica del modelo y de su eventual modificación cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o cuando se produzcan cambios en la organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada que los hagan necesarios. ¿Cuál sería el plan de trabajo del Compliance Officer o Controller Jurídico? El Controller Jurídico (oficial de cumplimiento) dentro de sus funciones deberá elaborar un informe con los planes anuales de cumplimiento de los trabajos que pretenda efectuar, de forma ordenada y racionalizando los recursos en la realización de dicho trabajo. Asimismo, debe describir las actividades a desarrollar, el responsable de la ejecución del trabajo, las dependencias afectadas, el tiempo de duración, el resultado obtenido, las acciones de mejoramiento emprendidas y el monitoreo o supervisión para establecer el grado de cumplimiento de los objetivos trazados. El plan de trabajo de cumplimiento en una entidad, desarrolla los siguientes aspectos:  Adquirir un adecuado conocimiento de la misión, visión, políticas, principios, valores y procedimientos de la entidad.  Definir claramente los objetivos del trabajo de cumplimiento.  Determinar el grado de exposición al riesgo.  Diseñar una estrategia de cumplimiento. El contenido mínimo del informe anual de los planes de cumplimiento abarca: 1. Identificación de la evaluación cualitativa y cuantitativa de los riesgos. 2. Seguimiento a la implementación de procedimientos específicos de riesgos. 3. Formulación y aplicación de programas de revisión y análisis. 4. Conformación de la evidencia documental de las revisiones y análisis efectuados. 5. Formulación de conclusiones y recomendaciones
  • 3. 3 A continuación se presenta un modelo de organigrama del sistema de gestión de compliance: