SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Comprensión Científica
Del Comportamiento
S
LA APROXIMACIÓN
CIENTÍFICA
¿en qué difiere el método científico de otras formas de aprendizaje sobre
el comportamiento?
Las personas siempre han observado el mundo que los rodea y buscan
explicaciones para lo que ven y experimentan.
Las limitaciones de la intuición y la
autoridad
S Uso de intuición y de evidencias anecdóticas.
S La intuición acepta sin ningún cuestionamiento que su propio
juicio personal.
S Método intuitivo implica en encontrar una explicación para
nuestro propio comportamiento.
S Los principales problemas de la intuición es que diversos
sesgos cognoscitivos y motivacionales afectan nuestras
percepciones.
S Sesgo cognoscitivo – correlación espuria
Autoridad
S Aristóteles describe la relación entre persuasión y
credibilidad:
“La persuasión se logra por medio del carácter
personal del orador, cuando el discurso se da de
modo que pensemos que es creíble. Creemos más y
con mayor facilidad en los hombre buenos que en
otros”.
EMPIRISIMO
ESCEPTICISMO
MÉTODO CIENTÍFICO
OBSERVACIONES REPORTADAS CON PRECISIÓN A
OTROS
BÚSQUEDA PARA EL DESCUBRIMIENTO Y
VERIFICACIÓN DE IDEAS
INTERCAMBIO ABIERTO Y COMPETENCIA ENTRE
IDEAS
REVISION DE LA INVESTIGACIÓN, HECHA POR
COLEGAS
LA INTEGRACIÓN DE LA INTUICIÓN, EL
ESCEPTICISMO Y LA AUTORIDAD
Metas de la ciencia
S Descripción del comportamiento.
S Predicción del comportamiento.
S Determinación de las causas del comportamiento.
S Explicación del comportamiento.
Descripción del
comportamiento.
S Descubrir sucesos.
S Método conductista.
S Habilidades cognoscitivas.
Predicción del comportamiento
S Método observacional.
S Verificación de fenómenos y construcción de una
conclusión.
Determinación de las causas del
comportamiento
S Para saber como cambiar la conducta es necesario
conocer las causas sus orígenes.
S Precedencia temporal.
S Covarianción de la causa y el efecto.
S Eliminación de explicaciones alternativas.
Explicación del
Comportamiento
S Es la meta final
S Explicar la relación causa-efecto.
S Investigaciones. (observado)
S Todas las metas están vinculadas
S Explicación satisfactoria
Investigaciones subsecuentes
Ambigüedad Nuevas preguntas

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 
La Explicación Científica
La Explicación CientíficaLa Explicación Científica
La Explicación Científica
 
Las teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científicaLas teorías y modelos en la explicación científica
Las teorías y modelos en la explicación científica
 
Significancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinicaSignificancia estadistica – relevancia clinica
Significancia estadistica – relevancia clinica
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 

Similar a comprensión científica del comportamiento

conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
veroimbaquingo
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 

Similar a comprensión científica del comportamiento (20)

Noemi 2012
Noemi 2012Noemi 2012
Noemi 2012
 
Epistemología de la investigación
Epistemología de la investigaciónEpistemología de la investigación
Epistemología de la investigación
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1Metodologia de investigacion 1
Metodologia de investigacion 1
 
TAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptxTAREA 12 DE MARZO.pptx
TAREA 12 DE MARZO.pptx
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
 
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1Teoría del conocimiento.ppt rev 1
Teoría del conocimiento.ppt rev 1
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
Pensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdfPensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdf
 
PPT Pensamiento critico.pdf
PPT Pensamiento critico.pdfPPT Pensamiento critico.pdf
PPT Pensamiento critico.pdf
 
Constructos del pensamiento.pptx
Constructos del pensamiento.pptxConstructos del pensamiento.pptx
Constructos del pensamiento.pptx
 
M1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptxM1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptx
 
Pensamiento-critico-diapositivas.pptx
Pensamiento-critico-diapositivas.pptxPensamiento-critico-diapositivas.pptx
Pensamiento-critico-diapositivas.pptx
 
EL ESTUDIO DE LA INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.pdf
EL ESTUDIO DE LA INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.pdfEL ESTUDIO DE LA INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.pdf
EL ESTUDIO DE LA INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGIA.pdf
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
TAREA MODULO 1.LOGICA Y EPISTEMOLOGIA. CONCEPTOS Y DELIMITACION DEL CAMPO DE ...
TAREA MODULO 1.LOGICA Y EPISTEMOLOGIA. CONCEPTOS Y DELIMITACION DEL CAMPO DE ...TAREA MODULO 1.LOGICA Y EPISTEMOLOGIA. CONCEPTOS Y DELIMITACION DEL CAMPO DE ...
TAREA MODULO 1.LOGICA Y EPISTEMOLOGIA. CONCEPTOS Y DELIMITACION DEL CAMPO DE ...
 
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
1. Ppt. Teoría del conocimiento.pptx
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 

Más de Elizaadri (17)

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

comprensión científica del comportamiento

  • 2. S LA APROXIMACIÓN CIENTÍFICA ¿en qué difiere el método científico de otras formas de aprendizaje sobre el comportamiento? Las personas siempre han observado el mundo que los rodea y buscan explicaciones para lo que ven y experimentan.
  • 3. Las limitaciones de la intuición y la autoridad S Uso de intuición y de evidencias anecdóticas. S La intuición acepta sin ningún cuestionamiento que su propio juicio personal. S Método intuitivo implica en encontrar una explicación para nuestro propio comportamiento. S Los principales problemas de la intuición es que diversos sesgos cognoscitivos y motivacionales afectan nuestras percepciones. S Sesgo cognoscitivo – correlación espuria
  • 4. Autoridad S Aristóteles describe la relación entre persuasión y credibilidad: “La persuasión se logra por medio del carácter personal del orador, cuando el discurso se da de modo que pensemos que es creíble. Creemos más y con mayor facilidad en los hombre buenos que en otros”.
  • 6. MÉTODO CIENTÍFICO OBSERVACIONES REPORTADAS CON PRECISIÓN A OTROS BÚSQUEDA PARA EL DESCUBRIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE IDEAS INTERCAMBIO ABIERTO Y COMPETENCIA ENTRE IDEAS REVISION DE LA INVESTIGACIÓN, HECHA POR COLEGAS
  • 7. LA INTEGRACIÓN DE LA INTUICIÓN, EL ESCEPTICISMO Y LA AUTORIDAD
  • 8. Metas de la ciencia S Descripción del comportamiento. S Predicción del comportamiento. S Determinación de las causas del comportamiento. S Explicación del comportamiento.
  • 9. Descripción del comportamiento. S Descubrir sucesos. S Método conductista. S Habilidades cognoscitivas.
  • 10. Predicción del comportamiento S Método observacional. S Verificación de fenómenos y construcción de una conclusión.
  • 11. Determinación de las causas del comportamiento
  • 12. S Para saber como cambiar la conducta es necesario conocer las causas sus orígenes. S Precedencia temporal. S Covarianción de la causa y el efecto. S Eliminación de explicaciones alternativas.
  • 13. Explicación del Comportamiento S Es la meta final S Explicar la relación causa-efecto. S Investigaciones. (observado) S Todas las metas están vinculadas
  • 14. S Explicación satisfactoria Investigaciones subsecuentes Ambigüedad Nuevas preguntas