SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO DEL PROCESO
CUALITATIVO
ESENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• La investigación cualitativa se enfoca en comprender los
fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los
participantes en un ambiente natural y en relación con su
contexto.
• El enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema del
estudio ha sido poco explorado o no se he hecho investigación al
respecto en ningún grupo social especifico.
• El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación.
¿QUÉ SIGNIFICA PLANTEAR EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA?
 el investigador debe familiarizarse con el tema en cuestión.
 El planteamiento cualitativo normalmente comprende:
 El propósito y/o los objetivos.
 Las preguntas de investigación.
 La justificación y la viabilidad.
 Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.
 La definición moral del ambiente o contexto.
 Todo esto relacionado con el fenómeno o problema central de
interés. Es decir que el objeto debe colocar la atención en la idea
fundamental de la investigación.
Sugerencias para plantear el propósito son:
1. Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio.
2. Utilizar verbos activos que comuniquen la interacción básica del
estudio y las acciones que se llevaran a cabo para comprender el
fenómeno.
3. Emplear un lenguaje neutral, no direccionado.
4. Incluir una definición general de trabajo sobre el fenómeno,
problema o idea central.
5. Denotar le estrategia de investigación: el diseño básico y los tipos de
datos que se van a recolectar inicialmente.
6. Mencionar los casos de estudio.
7. Identificar el lugar o ambiente inicial de estudio.
 Como complemento a los objetivos de investigación se plantean las
preguntas de investigación, aquellas que se pretenden responder al
finalizar el estudio para lograr los objetivos.
 La justificación es importante, en especial cuando el estudio necesita la
aprobación de otras personas
 La viabilidad es un elemento que también se valora y se pondrá según
el tiempo, los recursos y capacidades.
 Para que se puedan responder preguntas de investigación, es
necesario elegir un contexto o ambiente en el que se lleve a cabo el
estudio, situarlo en tiempo y lugar.
SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
 A)se realiza primordialmente en los ambientes naturales de los
participantes o unidades de análisis.
 B) Las variables no están controladas, ni manipuladas.
 C) Los significados se toman de los propios participantes.
 D) Los datos no se reducen únicamente a valores numéricos.
Otra manera que sugiere para comenzar a plantear el problema de
investigación es:
1. Definir el concepto central de nuestro estudio y los conceptos que
consideramos que se relacionan.
2. posteriormente volver a revisar el esquema a lo largo de la indagación y
lo vamos consolidando, precisando o modificando conforme recogemos
y evaluemos datos.
PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS.
Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración
y resultan apropiados cuando el investigador se interesa en el
significado de las experiencias los valores humanos
Patton identifica las siguientes áreas y necesidades como adecuadas
para planteamientos cualitativos referentes a procesos:
1. El centro de la investigación esta conformado por las experiencias
de los principiantes en torno al proceso.
2. Es necesaria la información detallada y profunda acerca del
proceso.
3. Se busca conocer la diversidad de idiosincrasias y cualidades
únicas de los participantes inmersos en el proceso.
*En resumen el punto de partida de una indagación cualitativa es la
presencia del investigador en el contexto, donde comienza su
inducción.
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Es útil para:
Detectar conceptos clave
Dar ideas sobre métodos de recolección de
datos y análisis
Considerar problemáticas y retos de otros
estudios
Conocer diferentes maneras de abordar el
planteamiento
Mejorar el entendimiento de los datos y
profundizar las interpretaciones
HIPÓTESIS EN EL PROCESO
CUANTITATIVO.
 Hipótesis de trabajo cualitativas .
 No se prueban estadísticamente.
EL INGRESO EN EL AMBIENTE O
CAMPO.
SE INICIA CON BASE
EN UNA PRODUNDA
REVISION DE LA
INVESTIGACION.
SE TOMA EN CUENTA UN
ESTUDIO DE CAMPO
PARA ELEGIR EL
ESCENARIO MAS
APROPIADO.
SE PUEDEN O TIENEN
QUE ELEGIR DIVERSOS
CAMPOS SEGÚN LA
INVESTIGACION.
DEVIDO A ESTO,SE
NECESITA UNA
EXPLORACION DEL
CONTEXTO DE CADA
CAMPO.
NUESTRA PRESENCIA EN EL CAMPO
PUEDE INFLUIR.
 ¿Me conocen en el ambiente?
 ¿Qué tanto influye mi presencia en el contexto?
 ¿Puedo manejar mi presencia en el ambiente?
¿El ambiente definido contiene
los casos adecuados para
investigación?
¿Es factible realizar la
recolección de datos?
¿Podemos acceder a los datos
necesarios?
Debemos tomar en cuenta que el permiso
para la investigación es necesario.
 Siempre debemos de tomar en cuenta una actitud empática para conseguir el
permiso.
 Detectar y cultivar informantes claves.
 Nunca mentir a los sujetos con los que trabajaremos. Al contario, ganarnos su
confianza.
 Planear muy bien nuestro ingreso al campo e incluso tener un plan B.
AL INGRESAR AL AMBIENTE O
CAMPO DEBEMOS…
Ser específicos en cuanto al lugar y
el área prevista.
Aspectos explícitos e implícitos del
campo.
Interactuar con los participantes.
Recaudar cualquier cantidad de
datos posibles útiles para la
investigación.
 Tomar en cuenta la presencia de posibles variables extrañas.
 Recaudar diversas notas de campo.
 Manejar la investigación en el campo con toda seriedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Antecedentes en investigación
Antecedentes en investigaciónAntecedentes en investigación
Antecedentes en investigación
Uniminuto
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaUSET
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativaDefinición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Johnny José Ramírez Henríquez
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Delmaflo
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieriMardomy Gil Lopez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Antecedentes en investigación
Antecedentes en investigaciónAntecedentes en investigación
Antecedentes en investigación
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativaS3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
S3 ° pasos para la realización de una investigación cualitativa
 
Alcances de la investigación
Alcances de la investigaciónAlcances de la investigación
Alcances de la investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativaDefinición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
Definición, origenes y desarrollo de la investigaciòn-cuantitativa
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampierirecoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
recoleccion de datos cuantitativos segun sampieri
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Similar a Inicio aproximación cualitativa

Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011wmcalzado001
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
edwinjavierguerraunt1
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Andrea Monge Quinta
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
albertoinv
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.pptTema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
MarceloPallo1
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
CarlosAgurcia2
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Jessica Ferreira
 

Similar a Inicio aproximación cualitativa (20)

Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedoDiapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
 
Metodos de-investigacion
Metodos de-investigacionMetodos de-investigacion
Metodos de-investigacion
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.pptTema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
Tema 14 PROCESO DE INV.CUALITATIVA.ppt
 
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptxMETODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS.pptx
 
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptxInicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
Inicio del proceso cualitativo investigación Superior .pptx
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
 

Más de Elizaadri

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
Elizaadri
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Elizaadri
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Elizaadri
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
Elizaadri
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
Elizaadri
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
Elizaadri
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
Elizaadri
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
Elizaadri
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
Elizaadri
 

Más de Elizaadri (17)

Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Inicio aproximación cualitativa

  • 2. ESENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA • La investigación cualitativa se enfoca en comprender los fenómenos explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. • El enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o no se he hecho investigación al respecto en ningún grupo social especifico. • El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación.
  • 3. ¿QUÉ SIGNIFICA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?  el investigador debe familiarizarse con el tema en cuestión.  El planteamiento cualitativo normalmente comprende:  El propósito y/o los objetivos.  Las preguntas de investigación.  La justificación y la viabilidad.  Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema.  La definición moral del ambiente o contexto.  Todo esto relacionado con el fenómeno o problema central de interés. Es decir que el objeto debe colocar la atención en la idea fundamental de la investigación.
  • 4. Sugerencias para plantear el propósito son: 1. Usar palabras que sugieran un trabajo exploratorio. 2. Utilizar verbos activos que comuniquen la interacción básica del estudio y las acciones que se llevaran a cabo para comprender el fenómeno. 3. Emplear un lenguaje neutral, no direccionado. 4. Incluir una definición general de trabajo sobre el fenómeno, problema o idea central. 5. Denotar le estrategia de investigación: el diseño básico y los tipos de datos que se van a recolectar inicialmente. 6. Mencionar los casos de estudio. 7. Identificar el lugar o ambiente inicial de estudio.
  • 5.  Como complemento a los objetivos de investigación se plantean las preguntas de investigación, aquellas que se pretenden responder al finalizar el estudio para lograr los objetivos.  La justificación es importante, en especial cuando el estudio necesita la aprobación de otras personas  La viabilidad es un elemento que también se valora y se pondrá según el tiempo, los recursos y capacidades.  Para que se puedan responder preguntas de investigación, es necesario elegir un contexto o ambiente en el que se lleve a cabo el estudio, situarlo en tiempo y lugar.
  • 6. SE DEBE TENER EN CUENTA QUE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.  A)se realiza primordialmente en los ambientes naturales de los participantes o unidades de análisis.  B) Las variables no están controladas, ni manipuladas.  C) Los significados se toman de los propios participantes.  D) Los datos no se reducen únicamente a valores numéricos. Otra manera que sugiere para comenzar a plantear el problema de investigación es: 1. Definir el concepto central de nuestro estudio y los conceptos que consideramos que se relacionan. 2. posteriormente volver a revisar el esquema a lo largo de la indagación y lo vamos consolidando, precisando o modificando conforme recogemos y evaluemos datos.
  • 7. PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS. Los planteamientos cualitativos son una especie de plan de exploración y resultan apropiados cuando el investigador se interesa en el significado de las experiencias los valores humanos Patton identifica las siguientes áreas y necesidades como adecuadas para planteamientos cualitativos referentes a procesos: 1. El centro de la investigación esta conformado por las experiencias de los principiantes en torno al proceso. 2. Es necesaria la información detallada y profunda acerca del proceso. 3. Se busca conocer la diversidad de idiosincrasias y cualidades únicas de los participantes inmersos en el proceso. *En resumen el punto de partida de una indagación cualitativa es la presencia del investigador en el contexto, donde comienza su inducción.
  • 8. REVISIÓN DE LA LITERATURA Es útil para: Detectar conceptos clave Dar ideas sobre métodos de recolección de datos y análisis Considerar problemáticas y retos de otros estudios Conocer diferentes maneras de abordar el planteamiento Mejorar el entendimiento de los datos y profundizar las interpretaciones
  • 9. HIPÓTESIS EN EL PROCESO CUANTITATIVO.  Hipótesis de trabajo cualitativas .  No se prueban estadísticamente.
  • 10. EL INGRESO EN EL AMBIENTE O CAMPO.
  • 11. SE INICIA CON BASE EN UNA PRODUNDA REVISION DE LA INVESTIGACION. SE TOMA EN CUENTA UN ESTUDIO DE CAMPO PARA ELEGIR EL ESCENARIO MAS APROPIADO. SE PUEDEN O TIENEN QUE ELEGIR DIVERSOS CAMPOS SEGÚN LA INVESTIGACION. DEVIDO A ESTO,SE NECESITA UNA EXPLORACION DEL CONTEXTO DE CADA CAMPO.
  • 12. NUESTRA PRESENCIA EN EL CAMPO PUEDE INFLUIR.  ¿Me conocen en el ambiente?  ¿Qué tanto influye mi presencia en el contexto?  ¿Puedo manejar mi presencia en el ambiente?
  • 13. ¿El ambiente definido contiene los casos adecuados para investigación? ¿Es factible realizar la recolección de datos? ¿Podemos acceder a los datos necesarios? Debemos tomar en cuenta que el permiso para la investigación es necesario.
  • 14.  Siempre debemos de tomar en cuenta una actitud empática para conseguir el permiso.  Detectar y cultivar informantes claves.  Nunca mentir a los sujetos con los que trabajaremos. Al contario, ganarnos su confianza.  Planear muy bien nuestro ingreso al campo e incluso tener un plan B.
  • 15. AL INGRESAR AL AMBIENTE O CAMPO DEBEMOS…
  • 16. Ser específicos en cuanto al lugar y el área prevista. Aspectos explícitos e implícitos del campo. Interactuar con los participantes. Recaudar cualquier cantidad de datos posibles útiles para la investigación.
  • 17.  Tomar en cuenta la presencia de posibles variables extrañas.  Recaudar diversas notas de campo.  Manejar la investigación en el campo con toda seriedad.