SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma
de México
Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza
“Elaboración del Marco Teórico”
Funciones del Marco Teórico
Hay siete funciones fundamentales:
1. Ayuda a prevenir errores
2. Orienta
3. Amplía el horizonte
4. Documenta
5. Conduce al establecimiento de hipótesis
6. Inspira nuevas áreas de investigación
7. Marco de referencia
La elaboración del marco teórico usualmente
comprende dos etapas.
• La revisión de la literatura correspondiente.
• La adopción de una teoría o desarrollo de una
perspectiva teórica o de referencia.
¿En qué consiste la revisión de la literatura?
consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía
y otros materiales que sean útiles para los propósitos
del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la
información relevante y necesaria que atañe a nuestro
problema de investigación. Esta revisión debe ser
selectiva,
Detección de la literatura y otros documentos
1. Fuentes primarias
(directas). Constituyen el
objeto de la investigación
bibliográfica o revisión de la
literatura y proporcionan
datos de primera mano, pues
se trata de documentos que
contienen los resultados de
los estudios
correspondientes.
2. Fuentes secundarias. Son
listas, compilaciones y resúmenes
de referencias o fuentes primarias
publicadas en un área de
conocimiento en particular. Es
decir, procesan información de
primera mano. Comentan
brevemente artículos, libros, tesis,
disertaciones y otros documentos
(publicados básicamente en inglé,
aunque también se incluyen
referencias en otros idiomas)
3.fuentes terciarias o generales.
Se trata de documentos donde se
encuentran registradas
las referencias a otros documentos
de características diversas y que
compendian nombres y títulos de
revistas y otras publicaciones
periódicas, as! como nombres
de boletines, conferencias y
simposios, sitios web, empresas,
asociaciones industriales
y de diversos servicios
Diferencia entre fuentes secundaria y terciaria
una fuente secundaria compendia fuentes de
primera mano
Una fuente secundaria agrupa referencias
directas.
una fuente terciaria reline fuentes de
segunda mano.
una fuente terciaria agrupa compendios de
fuentes secundarias.
★ Acopio de las fuentes primarias
★ Consultar a expertos en el área que orienten la detección
de la literatura pertinente y de fuentes secundarias, para
localizar a las fuentes primarias
★ Utilizar motores de búsqueda de internet, directorios,
bases de datos y páginas de expertos en el tema
Obtención de la literatura
Localizar la mayoría de fuentes primarias
posibles para nosotros
Cómo recopilar información a partir de
referencias
Todas las referencias de preferencia deben de empezar por el nombre del autor para una mejor
organización.
● Una idea extraída de una referencia. Referencia Idea
● Una cifra extraída de una referencia Referencia Cifra
● Una idea extraída de la referencia más la opinión del investigador sobre esta idea algunos de sus
aspectos Referencia-Idea opinión
● Análisis de una idea extraída de una referencia Referencia Análisis de idea
● Varias ideas y datos extraídos de una referencia Referencia Ideas
● Reproducción textual de una varias partes de la referencia
Referencia Reproducción textual
● Resumen de referencia Referencia Resumen
Cómo se construye el marco teórico
Tratar de revelar diferentes grados de desarrollo del conocimiento:
● Existe una teoría completamente desarrollada
● Hay varias teorías
● Hay piezas y trozos de teorías con apoyo empírico
● Hay descubrimientos interesantes pero parciales
● Guías aún no estudiadas y descubrimientos vagamente relacionados
Explicar términos más relevantes.
Aclarar panoramas respecto al tema pero sin profundizar para no desviar el
tema.
Acepciones del término teoría
Indica una serie de ideas que una persona tiene
respecto de algo ("yo tengo mi propia teoría sobre
cómo educar a los hijos"). Otra concepción
considera a las teorías como conjuntos de ideas no
comprobables e incomprensibles, que están en las
mentes de los científicos, y que tienen muy poca
relación con la "realidad" (Black y Champion, 1976)
La definición científica
Una teoría es un conjunto de constructos
(conceptos) interrelacionados, definiciones y
proposiciones que presentan
una visión sistemática de los fenómenos al
especificar las relaciones entre variables, con el
propósito de
explicar y predecir los fenómenos.
Funciones de la
teoría
➢ Explicar
➢ Sistematizar, dar
orden al
conocimiento
➢ Predecir
Utilidad de una
teoría
❏Capacidad de descripción,
explicación y predicción
❏Consistencia lógica
❏Perspectiva
❏Innovación- inventiva
❏Sencillez
Revisión adecuada de la literatura
Hay que tener en cuenta distintos criterios para un mejor respaldo de literatura. En forma de pregunta
se establecen los siguientes criterios, si se tiene si como respuesta mayoritaria sabrás que tu
literatura es adecuada:
● Hay banco de datos
● Búsqueda en directorios, motores e internet
● Consulta mínima de 4 revistas relacionadas
● Cinco años de referencia
● Tesis y disertaciones
● Consulta de persona que sepa del tema
● Asociación científica (en caso de no contar con ninguna de las anteriores).
● Autores
● Aspectos y variables
● investigación similar previa
● Claridad, conceptualización, análisis crítico, literatura libre de juicios, intereses, presiones
políticas e institucionales, marco teórico vinculado a la investigación.
Cantidad y extensión de referencias bibliográficas
Esto depende del planteamiento del problema, tipo de reporte elaborado y el
área en la cual nos situemos.
Proporciona un panorama sobre sobre el estado de conocimiento en el cual se
encuentra nuestra temática de investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Burocracia segundo max weber 4
Burocracia segundo max weber 4Burocracia segundo max weber 4
Burocracia segundo max weber 4
Maria Do Carmo Bezerra Maciel
 
Teoria Clássica de Fayol
Teoria Clássica de FayolTeoria Clássica de Fayol
Teoria Clássica de Fayol
Julyana Ju
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyinsucoppt
 
Administração Sistêmica
Administração SistêmicaAdministração Sistêmica
Administração Sistêmica
Denise Reis
 
04. Teoria Clássica
04. Teoria Clássica04. Teoria Clássica
04. Teoria Clássica
Debora Miceli
 
Teoria da burocracia 2012_01
Teoria da burocracia 2012_01Teoria da burocracia 2012_01
Teoria da burocracia 2012_01
Milton Henrique do Couto Neto
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
agascras
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Teoria CláSsica Da AdministraçãO
Teoria CláSsica Da AdministraçãOTeoria CláSsica Da AdministraçãO
Teoria CláSsica Da AdministraçãOUEM
 
Elaboración de un marco teórico viviana
Elaboración de un marco teórico  vivianaElaboración de un marco teórico  viviana
Elaboración de un marco teórico viviana
Vivi Mendez
 

La actualidad más candente (10)

Burocracia segundo max weber 4
Burocracia segundo max weber 4Burocracia segundo max weber 4
Burocracia segundo max weber 4
 
Teoria Clássica de Fayol
Teoria Clássica de FayolTeoria Clássica de Fayol
Teoria Clássica de Fayol
 
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffyEscuela sistemática de ludwing von bertalanffy
Escuela sistemática de ludwing von bertalanffy
 
Administração Sistêmica
Administração SistêmicaAdministração Sistêmica
Administração Sistêmica
 
04. Teoria Clássica
04. Teoria Clássica04. Teoria Clássica
04. Teoria Clássica
 
Teoria da burocracia 2012_01
Teoria da burocracia 2012_01Teoria da burocracia 2012_01
Teoria da burocracia 2012_01
 
Teoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administración
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Teoria CláSsica Da AdministraçãO
Teoria CláSsica Da AdministraçãOTeoria CláSsica Da AdministraçãO
Teoria CláSsica Da AdministraçãO
 
Elaboración de un marco teórico viviana
Elaboración de un marco teórico  vivianaElaboración de un marco teórico  viviana
Elaboración de un marco teórico viviana
 

Destacado

Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
Elizaadri
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasSucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasCFUK 22
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 

Destacado (10)

Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
Sucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche HumanaSucedáneos De La Leche Humana
Sucedáneos De La Leche Humana
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulasSucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
Sucedáneos de la leche materna y otras fórmulas
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 

Similar a Metodos2

Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
maicoltapia
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
Miguel Del Rio
 
exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2
Jose Pipo Noh Bolivar
 
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
El Marco Teorico  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Universidad Veracruzana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
CyndyRamirez1
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
victor mendoza
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
eddie armendariz
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
juanperez978447
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
dulcec_16
 

Similar a Metodos2 (20)

Elaboracion marco teorico
Elaboracion marco teoricoElaboracion marco teorico
Elaboracion marco teorico
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Investigación 1
Investigación 1Investigación 1
Investigación 1
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2exposicion del marco teorico equipo numero 2
exposicion del marco teorico equipo numero 2
 
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
El Marco Teorico  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptxMarco.Teorico-2.pptx
Marco.Teorico-2.pptx
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdflectura obligatoria 1   módulo II   Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
lectura obligatoria 1 módulo II Desarrollo de la perspectiva teórica.pdf
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 2 evidencia 1_la escritura del articulo...
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 

Más de Elizaadri

Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Elizaadri
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
Elizaadri
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Elizaadri
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
Elizaadri
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
Elizaadri
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
Elizaadri
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
Elizaadri
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
Elizaadri
 

Más de Elizaadri (11)

Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Metodos2

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza “Elaboración del Marco Teórico”
  • 2.
  • 3. Funciones del Marco Teórico Hay siete funciones fundamentales: 1. Ayuda a prevenir errores 2. Orienta 3. Amplía el horizonte 4. Documenta 5. Conduce al establecimiento de hipótesis 6. Inspira nuevas áreas de investigación 7. Marco de referencia
  • 4. La elaboración del marco teórico usualmente comprende dos etapas. • La revisión de la literatura correspondiente. • La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia.
  • 5. ¿En qué consiste la revisión de la literatura? consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva,
  • 6. Detección de la literatura y otros documentos 1. Fuentes primarias (directas). Constituyen el objeto de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen los resultados de los estudios correspondientes. 2. Fuentes secundarias. Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular. Es decir, procesan información de primera mano. Comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos (publicados básicamente en inglé, aunque también se incluyen referencias en otros idiomas) 3.fuentes terciarias o generales. Se trata de documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos de características diversas y que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, as! como nombres de boletines, conferencias y simposios, sitios web, empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios
  • 7. Diferencia entre fuentes secundaria y terciaria una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano Una fuente secundaria agrupa referencias directas. una fuente terciaria reline fuentes de segunda mano. una fuente terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias.
  • 8. ★ Acopio de las fuentes primarias ★ Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y de fuentes secundarias, para localizar a las fuentes primarias ★ Utilizar motores de búsqueda de internet, directorios, bases de datos y páginas de expertos en el tema
  • 9. Obtención de la literatura Localizar la mayoría de fuentes primarias posibles para nosotros
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Cómo recopilar información a partir de referencias Todas las referencias de preferencia deben de empezar por el nombre del autor para una mejor organización. ● Una idea extraída de una referencia. Referencia Idea ● Una cifra extraída de una referencia Referencia Cifra ● Una idea extraída de la referencia más la opinión del investigador sobre esta idea algunos de sus aspectos Referencia-Idea opinión ● Análisis de una idea extraída de una referencia Referencia Análisis de idea ● Varias ideas y datos extraídos de una referencia Referencia Ideas ● Reproducción textual de una varias partes de la referencia Referencia Reproducción textual ● Resumen de referencia Referencia Resumen
  • 16. Cómo se construye el marco teórico Tratar de revelar diferentes grados de desarrollo del conocimiento: ● Existe una teoría completamente desarrollada ● Hay varias teorías ● Hay piezas y trozos de teorías con apoyo empírico ● Hay descubrimientos interesantes pero parciales ● Guías aún no estudiadas y descubrimientos vagamente relacionados Explicar términos más relevantes. Aclarar panoramas respecto al tema pero sin profundizar para no desviar el tema.
  • 17. Acepciones del término teoría Indica una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo ("yo tengo mi propia teoría sobre cómo educar a los hijos"). Otra concepción considera a las teorías como conjuntos de ideas no comprobables e incomprensibles, que están en las mentes de los científicos, y que tienen muy poca relación con la "realidad" (Black y Champion, 1976)
  • 18. La definición científica Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.
  • 19. Funciones de la teoría ➢ Explicar ➢ Sistematizar, dar orden al conocimiento ➢ Predecir Utilidad de una teoría ❏Capacidad de descripción, explicación y predicción ❏Consistencia lógica ❏Perspectiva ❏Innovación- inventiva ❏Sencillez
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Revisión adecuada de la literatura Hay que tener en cuenta distintos criterios para un mejor respaldo de literatura. En forma de pregunta se establecen los siguientes criterios, si se tiene si como respuesta mayoritaria sabrás que tu literatura es adecuada: ● Hay banco de datos ● Búsqueda en directorios, motores e internet ● Consulta mínima de 4 revistas relacionadas ● Cinco años de referencia ● Tesis y disertaciones ● Consulta de persona que sepa del tema ● Asociación científica (en caso de no contar con ninguna de las anteriores). ● Autores ● Aspectos y variables ● investigación similar previa ● Claridad, conceptualización, análisis crítico, literatura libre de juicios, intereses, presiones políticas e institucionales, marco teórico vinculado a la investigación.
  • 24. Cantidad y extensión de referencias bibliográficas Esto depende del planteamiento del problema, tipo de reporte elaborado y el área en la cual nos situemos. Proporciona un panorama sobre sobre el estado de conocimiento en el cual se encuentra nuestra temática de investigación.