SlideShare una empresa de Scribd logo
Cada estudio cualitativo es por si mismo un diseño de investigación, es decir
no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes.
• Sus procedimientos no son estandarizados.
• En el enfoque cualitativo el diseños se refiere al “abordaje” general que
habremos de utilizar en un proceso de investigación, el cual Alvarez Gayou
denomina marco interpretativo.
• El diseño va partiendo desde el planteamiento del problema hasta la
inmersión inicial.
¿Cuáles son los diseños básicos en la investigación
cualitativa?
Varios autores definen las tipologías de los diseños cualitativos,
la cual considera los siguientes diseños genéricos.
a) Teoría fundamentada.
b) Diseños etnográficos.
c) Diseños narrativos.
d) Diseños de investigación- acción.
Diseños de teoría
fundamentada.
Surge en 1967 propuesta por Barney Glaser y Strauss, la cual se
asienta en el interaccionismo simbólico.
Este diseño utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para
generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una
interacción o un área especifica.
Esta teoría es denominada sustantiva o de rango medio y se plica en
un contexto mas concreto. Glaser y Strauss l distinguen de la teoría
formal cuya perspectiva es mayor.
La teoría fundamentada provee un sentido de comprensión solido por
que embona en la situación en estudio, se trabaja de manera practica y
concreta.
Teoría del significado de la relación
matrimonial entre parejas con
diferencias de edad más allá de los
20 anos (Hernández Sampieri y
Mejía, 2009)
Teoría general de la evolución de
Darwin y Wallace ( en ciencias
bilogicas)
Codificación selectiva.
 Se fundamenta el esquema emergente
 Surgir hipótesis (propuestas teóricas)
Diseños Emergentes
 Glaser a Stratuss y Corbin
 La importancia de que la teoría surja de
los datos mas que de un sistema de
categorías.
 Codificación abierta.
 Conectan categorías para hacer una
teoría.
Diseños Etnográficos
 Describir y determinar lo que las
personas de un sitio estrato o contexto
hacen usualmente.
 Estudian categorías, temas, patrones
referidos a las culturas.
 Investigador completamente
participante.
Diseños de Investigacion-accion.
• Con el propósito de resolución de problemas, el mejoramiento de
practicas y la aportación de información.
•Proporciona el cambio social, transformar la realidad y aplicar
una toma de conciencia.
• Siguen un proceso de investigación con pasos en
“espiral”.
La mayoría de los autores ubican a los diseños de investigacion-
accion en tres pilares:
• Los participantes que están viviendo un problema son los que
están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista.
• La conducta de estas personas esta influida de manera
importante por el entrono natural en que se encuentran.
• La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los
entornos naturalistas, puesto que es uno de sus pilares
epistemologicos.
La investigacion-accion construye en conocimiento por medio de la
practica, a la cual se le atribuyen tres propiedades.
 Envuelve la transformación y mejora una realidad.
 Parte de problemas prácticos vinculados con un ambiente o entorno.
 Implica la total colaboración de los participantes en la dirección de
necesidades y en la implementación de los resultados del entorno.
Existen tres perspectivas que destacan en la investigacion-accion:
 La visión tecnico-cientifica.
 La visión deliberativa.
 La visión emancipadora.
Stringer (1999) señala que la investigacion-accion es:
 Democrática.
 Equitativa.
 Liberadora.
 Mejorativa.
Las diversas técnicas que podemos usar para en análisis de la
investigacion-accion son:
 Mapas conceptuales.
 Diagramas causa-efecto.
 Análisis de problemas: problema, antecedentes, consecuencias.
 Matrices.
 Jerarquización de temas o identificación de prioridades.
 Organigramas de estructura formal.
 Análisis de redes.
 Redes conceptuales.
Diseños fenomenológicos.
 En el estudio, se pretende describir y entender los fenómenos.
Se basa en el análisis de discursos y temas específicos.
 En la investigación confía en la intuición, imaginación y en las estructuras
universales.
 El investigador contextualiza las experiencias en términos de su
temporalidad.
 La información recaudada se dirige a encontrar temas sobre experiencias
cotidianas y excepcionales.
En la relación enfocada se obtiene información de las personas que han
experimentado el fenómeno que se estudia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
JhoselineYadiraGonza
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ramde21
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigaciónkarlaguzmn
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
gambitguille
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
Carmen Salvarredy
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativogambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Momentos en la investigación
Momentos en la investigaciónMomentos en la investigación
Momentos en la investigación
 
Recoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos CualitativosRecoleccion de Datos Cualitativos
Recoleccion de Datos Cualitativos
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación CualitativoInicio del Proceso de Investigación Cualitativo
Inicio del Proceso de Investigación Cualitativo
 

Destacado

Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriResumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriNadie Identificado
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
ernesto abdon barreto sierra
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
Elizaadri
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
James Melenge
 
Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...
Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...
Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...
ramoncortes
 
Requerimientos de diseño sistemico
Requerimientos de diseño sistemicoRequerimientos de diseño sistemico
Requerimientos de diseño sistemicojuanestebangari
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDr_George
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
renwicksolar
 
Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
Elizaadri
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDr_George
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Enid Dotor
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
julioalex23
 
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
cmazariegos56
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 

Destacado (20)

Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriResumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
 
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERIMetodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
Metodología de la investigacion HERNANDEZ SAMPIERI
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Capitulo 15 Sears
Capitulo 15 SearsCapitulo 15 Sears
Capitulo 15 Sears
 
Metodos2
Metodos2Metodos2
Metodos2
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...
Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...
Canoeros del sur II Material original del profesor Diego Artigas de la Univer...
 
Requerimientos de diseño sistemico
Requerimientos de diseño sistemicoRequerimientos de diseño sistemico
Requerimientos de diseño sistemico
 
Mp selknam
Mp selknamMp selknam
Mp selknam
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Método inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodosMétodo inductivo expo metodos
Método inductivo expo metodos
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativa
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
 
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 

Similar a Capitulo 15

Marcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargaritMarcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargarit
TanushaMolina
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Javier Armendariz
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
DianaCandelario
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
MariselEspinoza1
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
LucianaDelgado10
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092ruizzelaya2013
 
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología  cualitativa 2014 susana masseroniMetodología  cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología cualitativa 2014 susana masseronirelacionessociales
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
06. Diseños de investigación cualitativa
06. Diseños de investigación cualitativa06. Diseños de investigación cualitativa
06. Diseños de investigación cualitativa
UVAQ
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
Daniel Guerrero
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
María Carreras
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativolaura marcela
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 

Similar a Capitulo 15 (20)

Marcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargaritMarcos teoricos dmargarit
Marcos teoricos dmargarit
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Metodología compendio
Metodología compendioMetodología compendio
Metodología compendio
 
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptxInicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
Inicio UNIDAD III 30_05 (1).pptx
 
Sesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmasSesion4 paradigmas
Sesion4 paradigmas
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
2do parcial taller de metodología de la investigación.docx
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología  cualitativa 2014 susana masseroniMetodología  cualitativa 2014 susana masseroni
Metodología cualitativa 2014 susana masseroni
 
Cas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmasCas 1 paradigmas
Cas 1 paradigmas
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
06. Diseños de investigación cualitativa
06. Diseños de investigación cualitativa06. Diseños de investigación cualitativa
06. Diseños de investigación cualitativa
 
4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion4.1 disenþos de investigacion accion
4.1 disenþos de investigacion accion
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Ciencia y método de investigación
Ciencia y método de investigaciónCiencia y método de investigación
Ciencia y método de investigación
 
Diseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iiiDiseños de investigación. unidad iii
Diseños de investigación. unidad iii
 
Diseño investigativo
Diseño investigativoDiseño investigativo
Diseño investigativo
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 

Más de Elizaadri

Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Elizaadri
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Elizaadri
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
Elizaadri
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
Elizaadri
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
Elizaadri
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
Elizaadri
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
Elizaadri
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
Elizaadri
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
Elizaadri
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
Elizaadri
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
Elizaadri
 

Más de Elizaadri (12)

Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Inicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativaInicio aproximación cualitativa
Inicio aproximación cualitativa
 
Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2Capitulo 7 parte 2
Capitulo 7 parte 2
 
Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1Capítulo 7 parte 1
Capítulo 7 parte 1
 
Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación Capitulo 5 alcance de investigación
Capitulo 5 alcance de investigación
 
Métodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativaMétodos aproximación cuantitativa
Métodos aproximación cuantitativa
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
Investigación documental 1
Investigación documental 1Investigación documental 1
Investigación documental 1
 
comprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamientocomprensión científica del comportamiento
comprensión científica del comportamiento
 
Conceptualización de la ciencia
Conceptualización de la cienciaConceptualización de la ciencia
Conceptualización de la ciencia
 
Pensamiento c.
Pensamiento c.Pensamiento c.
Pensamiento c.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Capitulo 15

  • 1.
  • 2. Cada estudio cualitativo es por si mismo un diseño de investigación, es decir no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes. • Sus procedimientos no son estandarizados. • En el enfoque cualitativo el diseños se refiere al “abordaje” general que habremos de utilizar en un proceso de investigación, el cual Alvarez Gayou denomina marco interpretativo. • El diseño va partiendo desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial.
  • 3. ¿Cuáles son los diseños básicos en la investigación cualitativa? Varios autores definen las tipologías de los diseños cualitativos, la cual considera los siguientes diseños genéricos. a) Teoría fundamentada. b) Diseños etnográficos. c) Diseños narrativos. d) Diseños de investigación- acción.
  • 4. Diseños de teoría fundamentada. Surge en 1967 propuesta por Barney Glaser y Strauss, la cual se asienta en el interaccionismo simbólico. Este diseño utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar una teoría que explique en un nivel conceptual una acción, una interacción o un área especifica. Esta teoría es denominada sustantiva o de rango medio y se plica en un contexto mas concreto. Glaser y Strauss l distinguen de la teoría formal cuya perspectiva es mayor. La teoría fundamentada provee un sentido de comprensión solido por que embona en la situación en estudio, se trabaja de manera practica y concreta. Teoría del significado de la relación matrimonial entre parejas con diferencias de edad más allá de los 20 anos (Hernández Sampieri y Mejía, 2009) Teoría general de la evolución de Darwin y Wallace ( en ciencias bilogicas)
  • 5. Codificación selectiva.  Se fundamenta el esquema emergente  Surgir hipótesis (propuestas teóricas)
  • 6. Diseños Emergentes  Glaser a Stratuss y Corbin  La importancia de que la teoría surja de los datos mas que de un sistema de categorías.  Codificación abierta.  Conectan categorías para hacer una teoría.
  • 7. Diseños Etnográficos  Describir y determinar lo que las personas de un sitio estrato o contexto hacen usualmente.  Estudian categorías, temas, patrones referidos a las culturas.  Investigador completamente participante.
  • 8. Diseños de Investigacion-accion. • Con el propósito de resolución de problemas, el mejoramiento de practicas y la aportación de información. •Proporciona el cambio social, transformar la realidad y aplicar una toma de conciencia. • Siguen un proceso de investigación con pasos en “espiral”.
  • 9. La mayoría de los autores ubican a los diseños de investigacion- accion en tres pilares: • Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista. • La conducta de estas personas esta influida de manera importante por el entrono natural en que se encuentran. • La metodología cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas, puesto que es uno de sus pilares epistemologicos.
  • 10. La investigacion-accion construye en conocimiento por medio de la practica, a la cual se le atribuyen tres propiedades.  Envuelve la transformación y mejora una realidad.  Parte de problemas prácticos vinculados con un ambiente o entorno.  Implica la total colaboración de los participantes en la dirección de necesidades y en la implementación de los resultados del entorno.
  • 11. Existen tres perspectivas que destacan en la investigacion-accion:  La visión tecnico-cientifica.  La visión deliberativa.  La visión emancipadora. Stringer (1999) señala que la investigacion-accion es:  Democrática.  Equitativa.  Liberadora.  Mejorativa.
  • 12. Las diversas técnicas que podemos usar para en análisis de la investigacion-accion son:  Mapas conceptuales.  Diagramas causa-efecto.  Análisis de problemas: problema, antecedentes, consecuencias.  Matrices.  Jerarquización de temas o identificación de prioridades.  Organigramas de estructura formal.  Análisis de redes.  Redes conceptuales.
  • 13. Diseños fenomenológicos.  En el estudio, se pretende describir y entender los fenómenos. Se basa en el análisis de discursos y temas específicos.  En la investigación confía en la intuición, imaginación y en las estructuras universales.  El investigador contextualiza las experiencias en términos de su temporalidad.  La información recaudada se dirige a encontrar temas sobre experiencias cotidianas y excepcionales. En la relación enfocada se obtiene información de las personas que han experimentado el fenómeno que se estudia.