SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PENSAMIENTO SOCIAL




                        NOEMÍ LADO NINE
                        2º BACH. B
                        PSICOLOGÍA 2012
ÍNDICE


- I. La psicología social

- II. El pensamiento social

- III. Las actitudes

- IV. La teoría de la disonancia cognitiva

- V. Preguntas

- VI. Bibliografía

- VII. Annexos
I . LA PSICOLOGÍA SOCIAL




La psicología social es la
  ciencia que estudia la
  influencia de la sociedad y la
  cultura sobre los individuos.
I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL



                     - La psicología social
                              tiene
                          lazos entre la
                    psicología y la sociología



  - Va más allá porque se pregunta cómo se perciben y se afectan
                      unos individuos a otros.



- Lectura: El animal Social , Aronson
I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL




               La Psicología social se
                     convirtió en
              ciencia cuando se llevó al
                     laboratorio
             = psicología experimental.
I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL
                   Psicología experimental:

  ¿Ver violencia en la televisión hace a los chicos agresivos?




Los EXPERIMENTOS MUESTRAN QUE SÍ: Los niños que vieron
    programas violentos se comportaron más violentamente.
I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL

            ¿El rol social cambia el comportamiento?




  Los experimentos demuestran que SÍ: Zimbardo dividió a sus
estudiantes en dos grupos, prisioneros y carceleros, y los encerró
                        durante 6 días.
II. EL PENSAMIENTO SOCIAL


a) La cognición social:


La capacidad de la mente humana para elaborar y sostener
creencias falsas acerca de nosotros mismos y del mundo social es
enorme, así como para fabricar experiencias ilusorias.




       “La vida es linda,
       lo malo es que
       muchos confunden
        lindo con fácil.”
II. EL PENSAMIENTO SOCIAL



   Existen tres leyes sobre como pensamos acerca de otras
                           personas:

I) Nuestras pre-concepciones controlan nuestras interpretaciones
y recuerdos. Recordamos simpáticos a quienes hablaron bien de
                          nosotros.

 II) Efecto del falso consenso, creemos que los demás piensan
                          como nosotros.

   III) En general prestamos atención a la información social
                           negativa.
II. EL PENSAMIENTO SOCIAL




b) La atribución social:


- Es el estudio de los procesos por los que tratamos de conocer
las causas del comportamiento de los demás.


- Causas INTERNAS o EXTERNAS
II. EL PENSAMIENTO SOCIAL
III. LAS ACTITUDES

  Son las predisposiciones a responder de una determinada
manera a las reacciones favorables o desfavorables hacia algo o
                         hacia alguien.
III. LAS ACTITUDES




- No son innatas


- Son relativamente resistentes al cambio


- Por ellas se puede esperar ciertas opciones de comportamiento


- No son observables directamente, han de ser inferidas de la
conducta verbal y no verbal
III. LAS ACTITUDES

Los 3 componentes de la actitud:


Cognitivo: Conjunto de informaciones que el sujeto conoce acerca
                     del objeto de su actitud



      Afectivo: Los sentimientos que produce dicho objeto



  Conductual: Tendencias, disposiciones e intenciones hacia el
                            objeto
IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA



El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace
referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de
ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una
persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que
están en conflicto, o por un comportamiento que entra en
conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la
percepción de incompatibilidad de dos cogniciones
simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.
IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA




Definamos estereotipo:


Componente cognitivo de las
  actitudes, simple y rígido que
  se asocia a individuos o
  grupos sociales. No siempre
  es malo.
IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA


Definamos prejuicio:


Sentimiento negativo o
  positivo fundado en
  creencias
  estereotipadas.
IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA

                   Definamos discriminación:


    Comportamiento hostil o favorable hacia una persona o un
conjunto de personas, en razón de su pertenencia a un grupo y no
                      por méritos propios.
IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA




  “Lo que la gente dice sobre sus propias actitudes solamente

coincide en un 10% de los casos. No sabemos lo que pensamos

hasta que nos encontramos actuando. Decimos lo que los otros

quieren oír, hasta que acabamos creyéndolo nosotros mismos.”
V. PREGUNTAS
                - ¿Cómo percibimos a los demás?

  La Percepción Social es muy importante porque influye en las
    relaciones interpersonales. Toda percepción consta de dos
procesos, la recopilación de datos y el intento de ir más allá de los
 datos (Ej. aunque no lo percibimos, sí “vemos” la puntualidad, la
                          honradez, etc.).
La percepción social es el proceso por el que llegamos a conocer
    a otras personas, sus características, cualidades y estados
internos. Toda percepción social es un proceso activo y selectivo,
  en el que a partir de unos datos inferimos otros. Es un proceso
                              estable.

    ¿Es cierta la frase “la primera impresión es la verdadera”?

    Debemos pues decir que NO según todo lo anteriormente
                         explicado.
V. PREGUNTAS

 -¿Qué tipo de atribuciones hacemos las personas, teniendo en
 cuenta que una atribución es la creencia que una persona tiene
             sobre las causas de un determinante?

Necesitamos encontrar causas para todo, y nuestra conducta va a
     depender de las atribuciones causales que hagamos.

                            Teorías:

 - Indefensión aprendida (Seligman). Entendemos por indefensión
aprendida al convencimiento de que no hay relación ninguna entre
      nuestros esfuerzos por alcanzar una meta y el alcanzarla
                             realmente.
V. PREGUNTAS



 - Teoría atribucional de la motivación (Weiner). Se dio cuenta de
  que la motivación podía explicarse e incluso mejorarse por las
     atribuciones causales. Está basada en tres dimesiones:

* Locus o lugar del control (lugar donde colocaremos la causa, que
                   puede ser interno o externo).

* Estabilidad (grado de estabilidad de la causa, puede ser estable
                           o inestable).

   * Controlabilidad (grado de control, puede ser controlable o
                          incontrolable).
V. PREGUNTAS
- Sesgos. Un sesgo es un error sistemático; un sesgo atribucional
es una desviación sistemática respecto a una respuesta normativa
    correcta. Los sesgos atribucionales son básicamente dos:

                * Error fundamental de atribución.

    * Sesgo de autoservicio. Tendencia a percibirnos a nosotros
    mismos de forma favorable. Se hace haciendo atribuciones
  internas de nuestros éxitos y atribuciones externas de nuestros
fracasos. Tendemos a dar mucha importancia a aquello en lo que
   destacamos. Este sesgo se ve facilitado por otros dos sesgos:

**Sesgo de invulnerabilidad (nos sentimos más invulnerables a los
                     peligros que la media).

**Sesgo del falso consenso (tendencia a exagerar el grado en que
          los demás están de acuerdo con nosotros).
V. PREGUNTAS



                  - ¿Qué significa diversidad?

    La diversidad (del latín diversĭtas) es una noción que hace
  referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas
distintas o la desemejanza. Por ejemplo: “El Zoológico de Buenos
 Aires presenta una amplia variedad de especies animales”, “La
       variedad de platos para elegir en este restaurante es
impresionante”, “Me gustaría tener una variedad de camisas más
     amplia para seleccionar la apropiada para cada ocasión”.
V. PREGUNTAS


         -¿A qué hace referencia la diversidad cultural?

La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre
   distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está
considerada como un activo importante de la humanidad ya que
 contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene
derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas
                    como por las autoridades.

   En muchas ocasiones, la supervivencia de una cultura se ve
      amenazada por el avance de otra cultura con vocación
hegemónica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben
  proteger a la cultura que tiene menos poder para garantizar su
 subsistencia y, de esta manera, asegurar la diversidad cultural.
VI. BIBLIOGRAFIA




He recopilado información fundamentalmente de estas páginas
                            web:

                      - Wikipedia.com

                     -Viquipédia.com

                     - Rincón del vago
VII. ANEXOS




http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&

       http://www.youtube.com/watch?v=9nOhU_THw6M
GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO, ESPERO
HABER SIDO LO SUFICIENTEMENTE CLARA
  Y QUE NO SE HAYA HECHO PESADO.




                                  NOEMÍ LADO NINE
                                  2ºBACH. B
                                  PSICOLOGÍA 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moralgdiaznovoa
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
academiamartinsoria
 
Diapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrolloDiapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrollo
Wilber Jafet
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Gabriel Vergara
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalfra02so11
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
Gaby Zambrano
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
Al Cougar
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
Moncabara
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollojanita2323
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
guest4a3fda
 
Teorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivoTeorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivo
ewdinjimenez1
 

La actualidad más candente (16)

La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
4 trastornos de personalidad y sus consecuencias
 
Diapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrolloDiapositivas psicologia del desarrollo
Diapositivas psicologia del desarrollo
 
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario ErgasResumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
Resumen de la investigación sobre Conciencia moral, de Dario Ergas
 
James w
James wJames w
James w
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Proactividad y autoconciencia
Proactividad y autoconcienciaProactividad y autoconciencia
Proactividad y autoconciencia
 
Desarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral finalDesarrollo conciencia moral final
Desarrollo conciencia moral final
 
Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación Percepción social y comunicación
Percepción social y comunicación
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Teorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivoTeorias del desarrollo evolutivo
Teorias del desarrollo evolutivo
 

Destacado

Anorexiaybulimia
AnorexiaybulimiaAnorexiaybulimia
Anorexiaybulimia
malencf
 
Bus selectivitat juny 2013
Bus selectivitat juny 2013Bus selectivitat juny 2013
Bus selectivitat juny 2013malencf
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
José Sanchez
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
malencf
 
Trabajotrastornossexuales
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexuales
malencf
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 

Destacado (7)

Anorexiaybulimia
AnorexiaybulimiaAnorexiaybulimia
Anorexiaybulimia
 
Bus selectivitat juny 2013
Bus selectivitat juny 2013Bus selectivitat juny 2013
Bus selectivitat juny 2013
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Trabajo jeny
Trabajo jenyTrabajo jeny
Trabajo jeny
 
Trabajotrastornossexuales
TrabajotrastornossexualesTrabajotrastornossexuales
Trabajotrastornossexuales
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 

Similar a Noemi 2012

Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Susory
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Susory
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptxcognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
Noelia856817
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
NehymarTorrealba
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
ferromeromariafernan
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
ferromeromariafernan
 
Tarea 3 la percepcion infografia
Tarea 3 la percepcion infografiaTarea 3 la percepcion infografia
Tarea 3 la percepcion infografia
JuanDominguez170
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta
Asesoriacreativa
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Mario Quintal Palomo
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
JoseAntonioRiveraOrt
 
Cuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenCuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenFreddy Molina
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Mediaguest27c831
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
Cecilia Ramirez
 

Similar a Noemi 2012 (20)

Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
 
Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.Pensamiento y conducta social.
Pensamiento y conducta social.
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptxcognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
cognicinsocial3-100923195741-phpapp02.pptx
 
Psicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion iiPsicologia de la comunicacion ii
Psicologia de la comunicacion ii
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
Que es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias socialesQue es un juicio ,que es creencias sociales
Que es un juicio ,que es creencias sociales
 
Tarea 3 la percepcion infografia
Tarea 3 la percepcion infografiaTarea 3 la percepcion infografia
Tarea 3 la percepcion infografia
 
Gaby!
Gaby!Gaby!
Gaby!
 
Psicólogos sociales
Psicólogos socialesPsicólogos sociales
Psicólogos sociales
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledadPsyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
Psyc social, amor, afiliacion, intimidad soledad
 
Psicólogos sociales
Psicólogos socialesPsicólogos sociales
Psicólogos sociales
 
Cuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examenCuestionario psicologia examen
Cuestionario psicologia examen
 
Emociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia MediaEmociones En La Infancia Media
Emociones En La Infancia Media
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Teoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humanoTeoria del desarrollo humano
Teoria del desarrollo humano
 

Más de malencf

Lorena
LorenaLorena
Lorena
malencf
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
malencf
 
Trastornos yelena
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
malencf
 
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerososJavier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
malencf
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
Sabi
SabiSabi
Sabi
malencf
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
malencf
 
Trastorns emocionals
Trastorns emocionalsTrastorns emocionals
Trastorns emocionals
malencf
 
Sujetos inmaduros
Sujetos inmadurosSujetos inmaduros
Sujetos inmaduros
malencf
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
malencf
 
Estados animo mada
Estados animo madaEstados animo mada
Estados animo mada
malencf
 
Retraso mental noemi
Retraso mental noemiRetraso mental noemi
Retraso mental noemi
malencf
 
Jenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornosJenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornos
malencf
 
Fotografies
FotografiesFotografies
Fotografies
malencf
 
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1malencf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
malencf
 
Mostra documental
Mostra documentalMostra documental
Mostra documental
malencf
 

Más de malencf (18)

Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Trabajopsico 1
Trabajopsico 1Trabajopsico 1
Trabajopsico 1
 
Trastornos yelena
Trastornos yelenaTrastornos yelena
Trastornos yelena
 
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerososJavier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
Javier perez alvarez_sujetos_ansiosos_y_temerosos
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Sabi
SabiSabi
Sabi
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
 
Trastorns emocionals
Trastorns emocionalsTrastorns emocionals
Trastorns emocionals
 
Sujetos inmaduros
Sujetos inmadurosSujetos inmaduros
Sujetos inmaduros
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Estados animo mada
Estados animo madaEstados animo mada
Estados animo mada
 
Retraso mental noemi
Retraso mental noemiRetraso mental noemi
Retraso mental noemi
 
Jenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornosJenny.trabajo trastornos
Jenny.trabajo trastornos
 
Fotografies
FotografiesFotografies
Fotografies
 
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
Trabajo amnesia psicologia_laura_molina-1
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Mostra documental
Mostra documentalMostra documental
Mostra documental
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Noemi 2012

  • 1. EL PENSAMIENTO SOCIAL NOEMÍ LADO NINE 2º BACH. B PSICOLOGÍA 2012
  • 2. ÍNDICE - I. La psicología social - II. El pensamiento social - III. Las actitudes - IV. La teoría de la disonancia cognitiva - V. Preguntas - VI. Bibliografía - VII. Annexos
  • 3. I . LA PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es la ciencia que estudia la influencia de la sociedad y la cultura sobre los individuos.
  • 4. I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL - La psicología social tiene lazos entre la psicología y la sociología - Va más allá porque se pregunta cómo se perciben y se afectan unos individuos a otros. - Lectura: El animal Social , Aronson
  • 5. I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL La Psicología social se convirtió en ciencia cuando se llevó al laboratorio = psicología experimental.
  • 6. I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL Psicología experimental: ¿Ver violencia en la televisión hace a los chicos agresivos? Los EXPERIMENTOS MUESTRAN QUE SÍ: Los niños que vieron programas violentos se comportaron más violentamente.
  • 7. I. LA PSICOLOGÍA SOCIAL ¿El rol social cambia el comportamiento? Los experimentos demuestran que SÍ: Zimbardo dividió a sus estudiantes en dos grupos, prisioneros y carceleros, y los encerró durante 6 días.
  • 8. II. EL PENSAMIENTO SOCIAL a) La cognición social: La capacidad de la mente humana para elaborar y sostener creencias falsas acerca de nosotros mismos y del mundo social es enorme, así como para fabricar experiencias ilusorias. “La vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con fácil.”
  • 9. II. EL PENSAMIENTO SOCIAL Existen tres leyes sobre como pensamos acerca de otras personas: I) Nuestras pre-concepciones controlan nuestras interpretaciones y recuerdos. Recordamos simpáticos a quienes hablaron bien de nosotros. II) Efecto del falso consenso, creemos que los demás piensan como nosotros. III) En general prestamos atención a la información social negativa.
  • 10. II. EL PENSAMIENTO SOCIAL b) La atribución social: - Es el estudio de los procesos por los que tratamos de conocer las causas del comportamiento de los demás. - Causas INTERNAS o EXTERNAS
  • 12. III. LAS ACTITUDES Son las predisposiciones a responder de una determinada manera a las reacciones favorables o desfavorables hacia algo o hacia alguien.
  • 13. III. LAS ACTITUDES - No son innatas - Son relativamente resistentes al cambio - Por ellas se puede esperar ciertas opciones de comportamiento - No son observables directamente, han de ser inferidas de la conducta verbal y no verbal
  • 14. III. LAS ACTITUDES Los 3 componentes de la actitud: Cognitivo: Conjunto de informaciones que el sujeto conoce acerca del objeto de su actitud Afectivo: Los sentimientos que produce dicho objeto Conductual: Tendencias, disposiciones e intenciones hacia el objeto
  • 15. IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.
  • 16. IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA Definamos estereotipo: Componente cognitivo de las actitudes, simple y rígido que se asocia a individuos o grupos sociales. No siempre es malo.
  • 17. IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA Definamos prejuicio: Sentimiento negativo o positivo fundado en creencias estereotipadas.
  • 18. IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA Definamos discriminación: Comportamiento hostil o favorable hacia una persona o un conjunto de personas, en razón de su pertenencia a un grupo y no por méritos propios.
  • 19. IV. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA “Lo que la gente dice sobre sus propias actitudes solamente coincide en un 10% de los casos. No sabemos lo que pensamos hasta que nos encontramos actuando. Decimos lo que los otros quieren oír, hasta que acabamos creyéndolo nosotros mismos.”
  • 20. V. PREGUNTAS - ¿Cómo percibimos a los demás? La Percepción Social es muy importante porque influye en las relaciones interpersonales. Toda percepción consta de dos procesos, la recopilación de datos y el intento de ir más allá de los datos (Ej. aunque no lo percibimos, sí “vemos” la puntualidad, la honradez, etc.). La percepción social es el proceso por el que llegamos a conocer a otras personas, sus características, cualidades y estados internos. Toda percepción social es un proceso activo y selectivo, en el que a partir de unos datos inferimos otros. Es un proceso estable. ¿Es cierta la frase “la primera impresión es la verdadera”? Debemos pues decir que NO según todo lo anteriormente explicado.
  • 21. V. PREGUNTAS -¿Qué tipo de atribuciones hacemos las personas, teniendo en cuenta que una atribución es la creencia que una persona tiene sobre las causas de un determinante? Necesitamos encontrar causas para todo, y nuestra conducta va a depender de las atribuciones causales que hagamos. Teorías: - Indefensión aprendida (Seligman). Entendemos por indefensión aprendida al convencimiento de que no hay relación ninguna entre nuestros esfuerzos por alcanzar una meta y el alcanzarla realmente.
  • 22. V. PREGUNTAS - Teoría atribucional de la motivación (Weiner). Se dio cuenta de que la motivación podía explicarse e incluso mejorarse por las atribuciones causales. Está basada en tres dimesiones: * Locus o lugar del control (lugar donde colocaremos la causa, que puede ser interno o externo). * Estabilidad (grado de estabilidad de la causa, puede ser estable o inestable). * Controlabilidad (grado de control, puede ser controlable o incontrolable).
  • 23. V. PREGUNTAS - Sesgos. Un sesgo es un error sistemático; un sesgo atribucional es una desviación sistemática respecto a una respuesta normativa correcta. Los sesgos atribucionales son básicamente dos: * Error fundamental de atribución. * Sesgo de autoservicio. Tendencia a percibirnos a nosotros mismos de forma favorable. Se hace haciendo atribuciones internas de nuestros éxitos y atribuciones externas de nuestros fracasos. Tendemos a dar mucha importancia a aquello en lo que destacamos. Este sesgo se ve facilitado por otros dos sesgos: **Sesgo de invulnerabilidad (nos sentimos más invulnerables a los peligros que la media). **Sesgo del falso consenso (tendencia a exagerar el grado en que los demás están de acuerdo con nosotros).
  • 24. V. PREGUNTAS - ¿Qué significa diversidad? La diversidad (del latín diversĭtas) es una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. Por ejemplo: “El Zoológico de Buenos Aires presenta una amplia variedad de especies animales”, “La variedad de platos para elegir en este restaurante es impresionante”, “Me gustaría tener una variedad de camisas más amplia para seleccionar la apropiada para cada ocasión”.
  • 25. V. PREGUNTAS -¿A qué hace referencia la diversidad cultural? La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades. En muchas ocasiones, la supervivencia de una cultura se ve amenazada por el avance de otra cultura con vocación hegemónica. En estos casos, el gobierno y las instituciones deben proteger a la cultura que tiene menos poder para garantizar su subsistencia y, de esta manera, asegurar la diversidad cultural.
  • 26. VI. BIBLIOGRAFIA He recopilado información fundamentalmente de estas páginas web: - Wikipedia.com -Viquipédia.com - Rincón del vago
  • 28. GRACIAS POR VUESTRO TIEMPO, ESPERO HABER SIDO LO SUFICIENTEMENTE CLARA Y QUE NO SE HAYA HECHO PESADO. NOEMÍ LADO NINE 2ºBACH. B PSICOLOGÍA 2012