SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 8
                                            COMPRENSIÓN LECTORA: La mesa de la abuela
                                                                              1º ESO
   Lee atentamente el siguiente texto:
                           LA MESA DE LA ABUELA
       Érase una vez una débil anciana cuyo esposo había fallecido dejándola sola,
así que vivía con su hijo, su nuera y su nieta. Día tras día la vista de la anciana se
enturbiaba y su oído empeoraba, y a veces, durante las comidas, las manos le
temblaban tanto que se le caían las judías de la cuchara y la sopa del tazón. El hijo
y su esposa se molestaban al verle volcar la comida en la mesa, y un día, cuando la
anciana volcó un vaso de leche, decidieron terminar con esa situación.
Le instalaron una mesilla en el rincón cercano al armario de las escobas y hacían
comer a la anciana allí. Ella se sentaba a solas, mirando a los demás con ojos
enturbiados por las lágrimas. A veces le hablaban mientras comían,
pero habitualmente era para regañarla por haber hecho caer un
cuenco o un tenedor.
Una noche, antes de la cena, la pequeña jugaba en el suelo con sus
bloques y el padre le preguntó qué estaba construyendo.
-Estoy construyendo una mesilla para mamá y para ti -dijo ella
sonriendo-, para que podáis comer a solas en el rincón cuando yo sea
mayor.
Sus padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto
rompieron a llorar.
Esa noche devolvieron a la anciana su sitio en la mesa grande. Desde entonces ella
comió con el resto de la familia, y su hijo y su nuera dejaron de enfadarse cuando
volcaba algo de cuando en cuando. (Cuento tradicional)


1.- Señala la opción verdadera:

¿Con quién vivía la anciana?
a) Con su nieta, su yerno y su sobrino.
b) Con su hijo, su nuera y su nieta.
c) Sólo con sus hijos.

¿Por qué se le caían los tazones?
a) Porque las manos le temblaban.
b) Porque los tiraba.
c) Porque eran pequeños.

¿Qué construía la niña?
a) Una silla.
b) Un robot de juguete.
c) Una mesilla.

Al final, ¿dónde volvió a comer la abuela?
a) En la mesa grande.
b) En un rincón.
c) En una mesita.



                                                                                  Nú
                                                                                  me
UNIDAD 8
                                            COMPRENSIÓN LECTORA: La mesa de la abuela
                                                                              1º ESO
2.-Contesta a estas preguntas.

¿Qué personajes aparecen en la lectura?




¿Por qué mandaron a la anciana al rincón?




¿Por qué devolvieron la anciana a su sitio en la mesa?




¿Por qué lloraban los padres?




¿Se puede deducir alguna enseñanza de esta historia? ¿Cuál?




3.- Realiza un resumen del texto que has trabajado “La mesa de la abuela”.




                                                                                 Nú
                                                                                 me

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Condorcampos
 
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docxFICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docxMaria Cristina Delgado Torres
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.David Neyra
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.Marly Rodriguez
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfCielitoAzul5
 
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docxSdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docxUgel 16 Barranca
 
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfjohanaulloalopez
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivenciaNel Valentín
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...Abraham Salinas Castillo
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoMarly Rodriguez
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docxFICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
FICHA CUALIDADES, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS FÍSICAS.docx
 
Comprension 1° lunes
Comprension 1° lunesComprension 1° lunes
Comprension 1° lunes
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdfSC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
SC1 leemos sobre las plantas S27.pdf
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docxSdA 11 Nuestros primeros padres.docx
SdA 11 Nuestros primeros padres.docx
 
El sueño de san martín
El sueño de san martínEl sueño de san martín
El sueño de san martín
 
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 2 semana 7 iii cicloFicha dia 2 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 2 semana 7 iii ciclo
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 

Destacado

Destacado (14)

Comprensión lectora. forma de preparar una tarta
Comprensión lectora. forma de preparar una tartaComprensión lectora. forma de preparar una tarta
Comprensión lectora. forma de preparar una tarta
 
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reíaComprensión lectora. la princesa que no se reía
Comprensión lectora. la princesa que no se reía
 
Ejercicio hipotesis-alfabetica
Ejercicio hipotesis-alfabeticaEjercicio hipotesis-alfabetica
Ejercicio hipotesis-alfabetica
 
Diminutivo aumentativo
Diminutivo aumentativoDiminutivo aumentativo
Diminutivo aumentativo
 
Aumentativo diminutivo ficha
Aumentativo diminutivo fichaAumentativo diminutivo ficha
Aumentativo diminutivo ficha
 
Ejercicios diminutivo aumentativo
Ejercicios diminutivo  aumentativoEjercicios diminutivo  aumentativo
Ejercicios diminutivo aumentativo
 
El Aumentativo y el Diminutivo
El Aumentativo y el  DiminutivoEl Aumentativo y el  Diminutivo
El Aumentativo y el Diminutivo
 
Navidad fichas 2
Navidad fichas 2Navidad fichas 2
Navidad fichas 2
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 

Similar a Comprensión lectora. la mesa de la abuela

Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2Monica Illanes
 
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2Marilyn Pacheco
 
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroCuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroNinelPea
 
Evaluacion mayo lenguaje 2014
Evaluacion  mayo lenguaje 2014Evaluacion  mayo lenguaje 2014
Evaluacion mayo lenguaje 2014fresiasalazar
 
Comprension lectora cuarto grado
Comprension lectora    cuarto gradoComprension lectora    cuarto grado
Comprension lectora cuarto gradoAlejandro Garcia
 
63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf
63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf
63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdfCarla Saravia
 
Leopoldito
LeopolditoLeopoldito
LeopolditoLaura
 
E book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación Triángulo
E book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación TriánguloE book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación Triángulo
E book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación TriánguloDiversidadyCoeducación YCoeducación
 
LIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdf
LIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdfLIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdf
LIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdfPatriciaSantosTossi
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"IP Valle Central
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copiaGABRIELA SITTO
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copiaGABRIELA SITTO
 

Similar a Comprensión lectora. la mesa de la abuela (20)

Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
 
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
Leng comprensionlectora 3y4_b_n2
 
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
CuentosinventadosparapreescolardeprimerohastaterceroCuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
Cuentosinventadosparapreescolardeprimerohastatercero
 
Cuento de la biblioteca (julio 9 de2013)
Cuento de la biblioteca (julio 9 de2013)Cuento de la biblioteca (julio 9 de2013)
Cuento de la biblioteca (julio 9 de2013)
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Ficha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nietoFicha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nieto
 
Evaluacion mayo lenguaje 2014
Evaluacion  mayo lenguaje 2014Evaluacion  mayo lenguaje 2014
Evaluacion mayo lenguaje 2014
 
EVALUACION ECE COMUNICACION
EVALUACION ECE COMUNICACIONEVALUACION ECE COMUNICACION
EVALUACION ECE COMUNICACION
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
 
Comprension lectora cuarto grado
Comprension lectora    cuarto gradoComprension lectora    cuarto grado
Comprension lectora cuarto grado
 
63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf
63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf
63819833-Abuelita-Opalina-Maria-Puncel.pdf
 
Leopoldito
LeopolditoLeopoldito
Leopoldito
 
Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"
Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"
Unidad didáctica "Mujeres y sociedad rural: entre la inercia y la ruptura"
 
E book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación Triángulo
E book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación TriánguloE book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación Triángulo
E book - Relatos para trabajar la diversidad - Fundación Triángulo
 
traducido al español
traducido al españoltraducido al español
traducido al español
 
LIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdf
LIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdfLIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdf
LIbro_Cuento_Contigo_infantiles.pdf
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
"Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos""Comenzando a leer juntos"
"Comenzando a leer juntos"
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
 
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
1 ciclo actividades_25_de_mayo - copia
 

Más de Secundaria Técnica

Más de Secundaria Técnica (20)

100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química
 
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
Solicitud tercero secundaria a bachilleratoSolicitud tercero secundaria a bachillerato
Solicitud tercero secundaria a bachillerato
 
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
Compilación de reactivos para examen simulación tipo exani 2012 2013
 
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela, lo que funciona y por quéTecnología y escuela, lo que funciona y por qué
Tecnología y escuela, lo que funciona y por qué
 
Ortografía 1
Ortografía 1Ortografía 1
Ortografía 1
 
La ll
La llLa ll
La ll
 
Ortografía b v
Ortografía b vOrtografía b v
Ortografía b v
 
Ortografía 4
Ortografía 4Ortografía 4
Ortografía 4
 
Ortografía 3
Ortografía 3Ortografía 3
Ortografía 3
 
Ortografía 2
Ortografía 2Ortografía 2
Ortografía 2
 
La h
La  hLa  h
La h
 
Ortografía g j
Ortografía g jOrtografía g j
Ortografía g j
 
Juntas o separadas
Juntas o separadasJuntas o separadas
Juntas o separadas
 
Homófonas
HomófonasHomófonas
Homófonas
 
Ortografía clasifica
Ortografía clasificaOrtografía clasifica
Ortografía clasifica
 
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios sobre determinantes y pronombresEjercicios sobre determinantes y pronombres
Ejercicios sobre determinantes y pronombres
 
Ejercicios para identificar los valores del se
Ejercicios para identificar los valores del seEjercicios para identificar los valores del se
Ejercicios para identificar los valores del se
 
Ejercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de proposiciones subordinadasEjercicios de proposiciones subordinadas
Ejercicios de proposiciones subordinadas
 
Ejercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbalesEjercicios de perífrasis verbales
Ejercicios de perífrasis verbales
 
Textos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbalesTextos sobre tiempos verbales
Textos sobre tiempos verbales
 

Comprensión lectora. la mesa de la abuela

  • 1. UNIDAD 8 COMPRENSIÓN LECTORA: La mesa de la abuela 1º ESO  Lee atentamente el siguiente texto: LA MESA DE LA ABUELA Érase una vez una débil anciana cuyo esposo había fallecido dejándola sola, así que vivía con su hijo, su nuera y su nieta. Día tras día la vista de la anciana se enturbiaba y su oído empeoraba, y a veces, durante las comidas, las manos le temblaban tanto que se le caían las judías de la cuchara y la sopa del tazón. El hijo y su esposa se molestaban al verle volcar la comida en la mesa, y un día, cuando la anciana volcó un vaso de leche, decidieron terminar con esa situación. Le instalaron una mesilla en el rincón cercano al armario de las escobas y hacían comer a la anciana allí. Ella se sentaba a solas, mirando a los demás con ojos enturbiados por las lágrimas. A veces le hablaban mientras comían, pero habitualmente era para regañarla por haber hecho caer un cuenco o un tenedor. Una noche, antes de la cena, la pequeña jugaba en el suelo con sus bloques y el padre le preguntó qué estaba construyendo. -Estoy construyendo una mesilla para mamá y para ti -dijo ella sonriendo-, para que podáis comer a solas en el rincón cuando yo sea mayor. Sus padres la miraron sorprendidos un instante, y de pronto rompieron a llorar. Esa noche devolvieron a la anciana su sitio en la mesa grande. Desde entonces ella comió con el resto de la familia, y su hijo y su nuera dejaron de enfadarse cuando volcaba algo de cuando en cuando. (Cuento tradicional) 1.- Señala la opción verdadera: ¿Con quién vivía la anciana? a) Con su nieta, su yerno y su sobrino. b) Con su hijo, su nuera y su nieta. c) Sólo con sus hijos. ¿Por qué se le caían los tazones? a) Porque las manos le temblaban. b) Porque los tiraba. c) Porque eran pequeños. ¿Qué construía la niña? a) Una silla. b) Un robot de juguete. c) Una mesilla. Al final, ¿dónde volvió a comer la abuela? a) En la mesa grande. b) En un rincón. c) En una mesita. Nú me
  • 2. UNIDAD 8 COMPRENSIÓN LECTORA: La mesa de la abuela 1º ESO 2.-Contesta a estas preguntas. ¿Qué personajes aparecen en la lectura? ¿Por qué mandaron a la anciana al rincón? ¿Por qué devolvieron la anciana a su sitio en la mesa? ¿Por qué lloraban los padres? ¿Se puede deducir alguna enseñanza de esta historia? ¿Cuál? 3.- Realiza un resumen del texto que has trabajado “La mesa de la abuela”. Nú me