SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la inversión para el desarrollo Rural y la
seguridad Alimentaria”

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE POSGRADO

TEMA: Cajón de sastre
CURSO: Comprensión de textos
DOCENTE: Mg. Desiderio Evangelista
INTEGRANTE: De la Cruz Castañeda Pilar
LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN DE LA LECTURA

1

Evaluación

Miras y Solé
C
O
M
P
L
E
M
E
N
T
A
R
I
A
S

Informaciones

…………..
Criterios

Fenómeno
Situación

Actividad

un
juicio

Persona
Evaluación inicial

Decisiones

Información
Objeto

Profesor

Bagaje

Actividad de lectura

Inferir

.
Plan previsto
O .rechazarlo

Evaluación Sumativa

Intereses
. Balance de lo
. que el alumno
a aprendido

Informaciones
pertinentes

Evaluación Formativa
Desarrollo del proceso
Intervención del profesor

Juicio
Page 2
Tomar decisiones
PEARSON Y JOHNSON
Aprendizaje del alumno

Profesor

Articule

Docente

.
Verdaderas
.
actividades de
enseñanza

.
Responsabilidad
en su desarrollo
.
Estrategias de lectura

Actitud receptiva

Interacción

Observación
continua

Alumno

Tareas de lectura compartida
PRESENCIA DE LA EVALUACIÓN Favorece
Planificación y
Referentes
la intervención
Claros Tarea de
Tarea de
Objetivos
didáctica

lectura
lectura

Avances
de los
alumnos

Secuencias didácticas
Actividad

Posibilidad

Intención

• Profesor
• Alumno

Conjunto

 Organizar el aula
 Proponer tareas
 Actividades diversificadas

Informaciones
Informaciones

Enseñanza

Obstáculos
Obstáculos
Seguir el proceso

Entorno aa la
Entorno la
lectura
lectura
Hábitos de
Hábitos de
trabajo
trabajo
Instrumento
de reflexión

Disposición del
maestro

Informaciones
Sistematización
Page 3
LA OBSERVACIÓN

Grupo
Nueva propuesta

Individual
Individual

Evaluación
formativa

Grupo
Aclaración
Grupo
Directiva

Grupo
Grupo

Valiosa
información
Ayuda

Proceso

Grupo
Sugerencia

CRITERIOS PARA EVALUAR FORMATIVAMENTE
Evaluación

texto
Actitud emocional

 Interés
 Disposición

Lector
enfrenta

Grado de la lectura

Adecua a los Finalidades
objetivos

Manejar las fuentes escritas

Construcción del significado

Sabe donde y cuando
buscar informaciones

Lector abordar
un texto

Reacciones
del niño

Distintos tipos
de lecturas

 Conocimientos previos
 Señales del texto
 Integración de la información

Lector controla su propio proceso

Percatarse de los problemas y errores

OralizacióZn de la lectura y velocidad lectora

Información fácil de obtener
Page
difícil interpretar

4
Situaciones de enseñanza aprendizaje de la lectura

2



Comprensivamente



Activo ante la lectura

Estrategias de lectura



A
L
E
E
R

Encontrar sentido a la lectura



A
P
R
E
N
D
E
R

Observación activa de los alumnos
y de la propia intervención.

Modelo del profesor



Enseñe a leer

Observación –intervención



Compartir

Objetivos ,tareas, significados

Experiencia emocional
Auto interrogarse

Promover actividades
significativas
Reflexionar ,planificar
y evaluar la practica
entorno a la lectura.

Requisitos

•
•
•

 Preguntar
 Predecir
 Recapitular

Enseñar la lectura en el
sentido descrito .

Optimizarla y
modificarla

Profesor individual

Opinar
Resumir
Contrastar sus
opiniones

Sea necesario

Analizar su
práctica Page 5
La enseñanza de la lectura ,una cuestión de equipo
Ámbito de su clase

Profesor
Reflexión innovadora y eficaz

Desgaste
Discutir sus proyectos

Integra en una
Integra en una
dinámica
dinámica

Sus ideas
Sus dudas

Nuevo equipo
Una nueva dimensión

Óptica constructiva
Cuestión de la lectura

Depende del grado

Proceder la discusión
Proceder la discusión
Crítica constructiva
CríticaPage 6
constructiva
Page 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medioDavid Mrs
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroNayeli Castillo
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturalesanniemuiza
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaHernandez Hernandez
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectoracareducperu
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestroGuadalupe Medina
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategiasRut Araujo
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituradanytics
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteKarinaMerletti
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicaskarlan22
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
Estrategias de lectura isabel solé
Estrategias de lectura isabel soléEstrategias de lectura isabel solé
Estrategias de lectura isabel soléSAHARELHDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Grilla de observación de clase
Grilla de observación de claseGrilla de observación de clase
Grilla de observación de clase
 
Planificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1eroPlanificación matemáticas 1ero
Planificación matemáticas 1ero
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 cuarto grado primaria guía para el maestro
 
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategiasAportes para mejorar la comprension lectora   - Retos y estrategias
Aportes para mejorar la comprension lectora - Retos y estrategias
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Observaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docenteObservaciones y reflexiones de la practica docente
Observaciones y reflexiones de la practica docente
 
Que Observar En Clase
Que Observar En ClaseQue Observar En Clase
Que Observar En Clase
 
Planeación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicasPlaneación didáctica matematicas
Planeación didáctica matematicas
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Estrategias de lectura isabel solé
Estrategias de lectura isabel soléEstrategias de lectura isabel solé
Estrategias de lectura isabel solé
 

Destacado

Estrategias comprension lectora - Isabel Solé
Estrategias comprension lectora - Isabel SoléEstrategias comprension lectora - Isabel Solé
Estrategias comprension lectora - Isabel SoléAndrea Stuardo
 
2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias
2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias
2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategiaschavez26
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualEsteban Merienne
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. YEDIDDIDEY
 
Estrategias de lectura isabel sole caligramas
Estrategias de lectura isabel sole caligramasEstrategias de lectura isabel sole caligramas
Estrategias de lectura isabel sole caligramasMyre Hdez
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraXuxo Xs AzUl
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferenciaangely25
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Producto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléProducto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléPaola Miranda
 
Isabel solé, producto no. 15
Isabel solé, producto no. 15Isabel solé, producto no. 15
Isabel solé, producto no. 15Pamela Márquez
 
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectosBibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectosUniversidad de Alcalá
 
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónNociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónEmyli Ventura
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Fundación Juan Uña
 
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVOACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVOangely25
 
El método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEl método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEducentro
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosNatalie Lizarraga
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosNancy Mancera
 

Destacado (20)

Estrategias comprension lectora - Isabel Solé
Estrategias comprension lectora - Isabel SoléEstrategias comprension lectora - Isabel Solé
Estrategias comprension lectora - Isabel Solé
 
2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias
2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias
2 sole isabel-cap-4-la-ensenanza-de-estrategias
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
 
Estrategias de lectura isabel sole caligramas
Estrategias de lectura isabel sole caligramasEstrategias de lectura isabel sole caligramas
Estrategias de lectura isabel sole caligramas
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Prezi lectura
Prezi lecturaPrezi lectura
Prezi lectura
 
Producto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléProducto #15 isabel solé
Producto #15 isabel solé
 
Isabel solé, producto no. 15
Isabel solé, producto no. 15Isabel solé, producto no. 15
Isabel solé, producto no. 15
 
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectosBibliografía aprendizaje basado en proyectos
Bibliografía aprendizaje basado en proyectos
 
1estrategias de lectura
1estrategias de lectura1estrategias de lectura
1estrategias de lectura
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
 
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualizaciónNociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
Nociones básicas sobre organizaciones espaciales y conceptualización
 
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009Ponencia de Isabel Solé Merida2009
Ponencia de Isabel Solé Merida2009
 
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVOACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
ACTO O PROPÓSITO COMUNICATIVO
 
El método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntesEl método cornel de toma de apuntes
El método cornel de toma de apuntes
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otrosLeer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 

Similar a Estrategias de lectura de Isabel Solé

PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congresokarlitta
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
El cajon del sastre
El cajon del sastreEl cajon del sastre
El cajon del sastremls25
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfRONALD RAMIREZ OLANO
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enRONALD RAMIREZ OLANO
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASguest0263485
 
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrilloDiseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrilloAstrid Urbina Carrillo
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacóncibercolegioucn
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.manuel gamboa
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvIPPSON
 
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentesComparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentesMARIA CRISTINA MARTINEZ CANO
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula Gerardo Sej
 
Lgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyectoLgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyectoLuis Glez
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfpatricio383209
 
Jaag m4 u1_proyecto
Jaag m4 u1_proyectoJaag m4 u1_proyecto
Jaag m4 u1_proyectojorgeaag
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Marioandres1405
 

Similar a Estrategias de lectura de Isabel Solé (20)

PresentacióN Congreso
PresentacióN  CongresoPresentacióN  Congreso
PresentacióN Congreso
 
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectoraUna investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
 
El cajon del sastre
El cajon del sastreEl cajon del sastre
El cajon del sastre
 
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdfEstrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
Estrategias_didacticas_para_descubrir_en.pdf
 
Articulo cientifico
Articulo   cientificoArticulo   cientifico
Articulo cientifico
 
Estrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir enEstrategias didacticas para descubrir en
Estrategias didacticas para descubrir en
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrilloDiseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
Diseño de propuesta competencias comunicativas astrid urbina carrillo
 
Diario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacónDiario de campo paula chacón
Diario de campo paula chacón
 
Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.Recurso estrategia para la producción textos.
Recurso estrategia para la producción textos.
 
Deber del grupo2
Deber del grupo2Deber del grupo2
Deber del grupo2
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
 
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentesComparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
Comparacion modelos pedogicos y pedagogias emergentes
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Lgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyectoLgg m4 u1_proyecto
Lgg m4 u1_proyecto
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
 
Jaag m4 u1_proyecto
Jaag m4 u1_proyectoJaag m4 u1_proyecto
Jaag m4 u1_proyecto
 
Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009Isabel Solé Merida 2009
Isabel Solé Merida 2009
 

Estrategias de lectura de Isabel Solé

  • 1. “Año de la inversión para el desarrollo Rural y la seguridad Alimentaria” Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO TEMA: Cajón de sastre CURSO: Comprensión de textos DOCENTE: Mg. Desiderio Evangelista INTEGRANTE: De la Cruz Castañeda Pilar
  • 2. LA ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN DE LA LECTURA 1 Evaluación Miras y Solé C O M P L E M E N T A R I A S Informaciones ………….. Criterios Fenómeno Situación Actividad un juicio Persona Evaluación inicial Decisiones Información Objeto Profesor Bagaje Actividad de lectura Inferir . Plan previsto O .rechazarlo Evaluación Sumativa Intereses . Balance de lo . que el alumno a aprendido Informaciones pertinentes Evaluación Formativa Desarrollo del proceso Intervención del profesor Juicio Page 2 Tomar decisiones
  • 3. PEARSON Y JOHNSON Aprendizaje del alumno Profesor Articule Docente . Verdaderas . actividades de enseñanza . Responsabilidad en su desarrollo . Estrategias de lectura Actitud receptiva Interacción Observación continua Alumno Tareas de lectura compartida PRESENCIA DE LA EVALUACIÓN Favorece Planificación y Referentes la intervención Claros Tarea de Tarea de Objetivos didáctica lectura lectura Avances de los alumnos Secuencias didácticas Actividad Posibilidad Intención • Profesor • Alumno Conjunto  Organizar el aula  Proponer tareas  Actividades diversificadas Informaciones Informaciones Enseñanza Obstáculos Obstáculos Seguir el proceso Entorno aa la Entorno la lectura lectura Hábitos de Hábitos de trabajo trabajo Instrumento de reflexión Disposición del maestro Informaciones Sistematización Page 3
  • 4. LA OBSERVACIÓN Grupo Nueva propuesta Individual Individual Evaluación formativa Grupo Aclaración Grupo Directiva Grupo Grupo Valiosa información Ayuda Proceso Grupo Sugerencia CRITERIOS PARA EVALUAR FORMATIVAMENTE Evaluación texto Actitud emocional  Interés  Disposición Lector enfrenta Grado de la lectura Adecua a los Finalidades objetivos Manejar las fuentes escritas Construcción del significado Sabe donde y cuando buscar informaciones Lector abordar un texto Reacciones del niño Distintos tipos de lecturas  Conocimientos previos  Señales del texto  Integración de la información Lector controla su propio proceso Percatarse de los problemas y errores OralizacióZn de la lectura y velocidad lectora Información fácil de obtener Page difícil interpretar 4
  • 5. Situaciones de enseñanza aprendizaje de la lectura 2  Comprensivamente  Activo ante la lectura Estrategias de lectura  A L E E R Encontrar sentido a la lectura  A P R E N D E R Observación activa de los alumnos y de la propia intervención. Modelo del profesor  Enseñe a leer Observación –intervención  Compartir Objetivos ,tareas, significados Experiencia emocional Auto interrogarse Promover actividades significativas Reflexionar ,planificar y evaluar la practica entorno a la lectura. Requisitos • • •  Preguntar  Predecir  Recapitular Enseñar la lectura en el sentido descrito . Optimizarla y modificarla Profesor individual Opinar Resumir Contrastar sus opiniones Sea necesario Analizar su práctica Page 5
  • 6. La enseñanza de la lectura ,una cuestión de equipo Ámbito de su clase Profesor Reflexión innovadora y eficaz Desgaste Discutir sus proyectos Integra en una Integra en una dinámica dinámica Sus ideas Sus dudas Nuevo equipo Una nueva dimensión Óptica constructiva Cuestión de la lectura Depende del grado Proceder la discusión Proceder la discusión Crítica constructiva CríticaPage 6 constructiva