SlideShare una empresa de Scribd logo
Compresión
Relativa
jefferson vasconez (6901)
Motores
De
Constitucion
Interna
UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES EN EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ES SIN DUDA LA
COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS. CON UN ANÁLISIS SE
COMPRESIÓN RELATIVA PUEDES DETERMINAR LA
COMPRESIÓN DE UNA MANERA FÁCIL Y RÁPIDA.
UN ANÁLISIS DE COMPRESIÓN RELATIVA NO MIDE SIN
EMBARGO LA COMPRESIÓN DE CADA CILINDRO, SINO
QUE COMPARA LA COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS
ENTRE ELLOS. DE AHÍ EL TÉRMINO RELATIVO.
Análisis De
Compresión
Relativa
Principio De
Funcionamiento


Este análisis se basa en observar la corriente que toma el motor de arranque, sin que el motor
llegue a encender. En un motor de 4 tiempos cada cilindro pasa por su etapa de compresión 1 vez
cada dos vueltas de cigüeñal. En esta fase, ambas válvulas están cerradas y el pistón debe
comprimir el aire dentro de la cámara. Esta fuerza de compresión la debe suministrar el motor
de arranque. A mayor compresión en la cámara mayor fuerza se debe ejercer sobre el pistón
para comprimir el aire y por lo tanto, mayor corriente tomará el motor de arranque. Midiendo
esta corriente y comparándola con cada uno de los pistones, se establece la relación de
compresión entre ellos.
Ventajas de
una prueba de
Compresión
relativa
Es una prueba muy rápida para establecer si existe un
problema en algún cilindro.
Se prueban todos los cilindros a la vez.
No se requiere de sensores de presión.
No es necesario desconectar bujías, inyectores, bobinas, ni
nada.
Prueba válida para cualquier tipo de vehículo (autos,
camiones, etc).
Adecuada tanto para vehículos a gasolina y diésel.
Se necesita únicamente de un osciloscopio, una pinza
amperimétrica con conector BNC y Diagnosis-tools.
Adecuada para cualquiera sea el número de cilindros.
Desventajas de una
prueba de
Compresión relativa
Solo muestra la diferencia relativa de
compresión de los cilindros.
Si todos los cilindros tienen más o menos
el mismo desgaste, esta prueba podría no
detectar dicha condición.
El error típico es de un 10%, pero podría
aumentar un poco más dependiendo del
estado de algunos elementos del vehículo,
como el motor de arranque.
Osciloscopio con al menos 2 canales
Pinza amperimétrica con conector BNC.
Diagnosis-tools.
Herramientas necesarias
1.
2.
3.
Preparación
Para llevar a cabo este análisis es necesario que el motor no
arranque. Por lo tanto, debes retirar o bien el relé de la bomba
de combustible o su fusible, o bien cortar la corriente a las
bobinas.


Como llevar a
cabo una prueba
de Compresión
Relativa
Procedimiento


Conecta la pinza de corriente en el cable positivo o
negativo de la batería, como se muestra en la siguiente
figura. Debes tener la precaución de que la corriente
que circule por la pinza debe producir un voltaje
positivo en sus terminales. Para ello la corriente debe
circular de + a – en la pinza. Conecta la pinza a uno de
los canales del osciloscopio.
1.
2. Para realizar un análisis correcto, el programa
Diagnosis-tools debe tener la referencia del cilindro n°1.
Para ello, conecta el segundo canal del osciloscopio al
primario de la bobina de encendido nº 1 del motor. Sin la
referencia del cilindro, el programa no tiene forma de
saber a qué cilindro corresponde la corriente que está
circulando por la pinza amperimétrica.
Para esta prueba vamos a seleccionar disparo
Single (simple) de forma que el osciloscopio nos
entregue solo una ventana completa. El canal de
disparo debe ser aquel donde conectaste el
primario de la bobina nº 1. Selecciona disparo por
flanco positivo con 10 V por ejemplo, y 200 ms/DIV.
De esta forma capturaremos 2 segundos de señal
(200 ms/DIV x 10 divisiones).
Configura tu
osciloscopio
Ejecutar el análisis de
Compresión Relativa
Indicar la cantidad de cilindros de tu vehículo y el orden
de encendido para realizar el análisis de Compresión
Relativa
En la gráfica superior aparece la corriente de arranque
censada por la pinza, tal cual la viste en el osciloscopio, y en
la gráfica de abajo el análisis de la compresión. Todos los
cilindros se referencian al de mayor compresión. En el caso
del ejemplo, el mejor cilindro es el nº2. El cilindro nº3 tiene
una compresión de 62.9 % respecto al cilindro nº2, el cilindro
nº1 una compresión de 98.7% y el nº4 una compresión de
98.0%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
Carlos Ivan
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
John Fredy Martínez Cardona
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
marcosamambalcueva1
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
martk1626
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Nicolás Colado
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
chicovictor123
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
Julio Chino BIt Ixcamey
 
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glpManual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
Margarita Nilo
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
Nicolás Colado
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
JesusCarrion23
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presión
Williams Arias
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
J Tolentino
 

La actualidad más candente (20)

2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
 
MODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdfMODULO ECU.pdf
MODULO ECU.pdf
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glpManual del instalador de sistemas gas gnc y glp
Manual del instalador de sistemas gas gnc y glp
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
Bombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presiónBombas de combustible de baja presión
Bombas de combustible de baja presión
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
 

Similar a Compresion relativa

Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de ondaSensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Henrry Gutierrez
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
Diego Fernando Torres Gualan
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Gl scs6301-l01 m-02
Gl scs6301-l01 m-02Gl scs6301-l01 m-02
Gl scs6301-l01 m-02
Porsche Chile
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
Danny Anderson
 
Sistema abs bosch
Sistema abs boschSistema abs bosch
Sistema abs bosch
eloymamani6
 
Cajautoma
CajautomaCajautoma
Cajautoma
William Gonzalez
 
55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli
Centro Educativo San Javier
 
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptxSensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
XaviGuerrero5
 
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
RICARDO GUEVARA
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
MabelBordn
 
motor 1kz't.docx
motor 1kz't.docxmotor 1kz't.docx
motor 1kz't.docx
SamuelHuancaGutierre
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
Carlos Ramiro Bermeo Guallpa
 
Control ecu
Control ecuControl ecu
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
Rebe Mena
 
SEMANA.pptx
SEMANA.pptxSEMANA.pptx
SEMANA.pptx
Sunielrusber
 
Potenciometro hdi
Potenciometro hdiPotenciometro hdi
Potenciometro hdi
xanka
 
Sonda lambda
Sonda lambdaSonda lambda
Sonda lambda
JuanPabloLoayzaVarga
 

Similar a Compresion relativa (20)

Sensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de ondaSensores y actuadores fallas tipos de onda
Sensores y actuadores fallas tipos de onda
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdfTRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
TRABAJO ENTREGABLE 1-2 PDF.pdf
 
Gl scs6301-l01 m-02
Gl scs6301-l01 m-02Gl scs6301-l01 m-02
Gl scs6301-l01 m-02
 
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS 2
 
Sistema abs bosch
Sistema abs boschSistema abs bosch
Sistema abs bosch
 
Cajautoma
CajautomaCajautoma
Cajautoma
 
55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli55026559 magneti-marelli
55026559 magneti-marelli
 
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptxSensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
Sensor de Posición del Cigüeñal CKP.pptx
 
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
 
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
-Curso-de-Sensores-y-Actuadores-Motor-VT365-Navistar-1.pdf
 
motor 1kz't.docx
motor 1kz't.docxmotor 1kz't.docx
motor 1kz't.docx
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
 
Control ecu
Control ecuControl ecu
Control ecu
 
Catálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicosCatálogo de motores monofasicos
Catálogo de motores monofasicos
 
SEMANA.pptx
SEMANA.pptxSEMANA.pptx
SEMANA.pptx
 
Potenciometro hdi
Potenciometro hdiPotenciometro hdi
Potenciometro hdi
 
Sonda lambda
Sonda lambdaSonda lambda
Sonda lambda
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Compresion relativa

  • 2. UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES EN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ES SIN DUDA LA COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS. CON UN ANÁLISIS SE COMPRESIÓN RELATIVA PUEDES DETERMINAR LA COMPRESIÓN DE UNA MANERA FÁCIL Y RÁPIDA. UN ANÁLISIS DE COMPRESIÓN RELATIVA NO MIDE SIN EMBARGO LA COMPRESIÓN DE CADA CILINDRO, SINO QUE COMPARA LA COMPRESIÓN DE LOS CILINDROS ENTRE ELLOS. DE AHÍ EL TÉRMINO RELATIVO. Análisis De Compresión Relativa
  • 3. Principio De Funcionamiento Este análisis se basa en observar la corriente que toma el motor de arranque, sin que el motor llegue a encender. En un motor de 4 tiempos cada cilindro pasa por su etapa de compresión 1 vez cada dos vueltas de cigüeñal. En esta fase, ambas válvulas están cerradas y el pistón debe comprimir el aire dentro de la cámara. Esta fuerza de compresión la debe suministrar el motor de arranque. A mayor compresión en la cámara mayor fuerza se debe ejercer sobre el pistón para comprimir el aire y por lo tanto, mayor corriente tomará el motor de arranque. Midiendo esta corriente y comparándola con cada uno de los pistones, se establece la relación de compresión entre ellos.
  • 4. Ventajas de una prueba de Compresión relativa Es una prueba muy rápida para establecer si existe un problema en algún cilindro. Se prueban todos los cilindros a la vez. No se requiere de sensores de presión. No es necesario desconectar bujías, inyectores, bobinas, ni nada. Prueba válida para cualquier tipo de vehículo (autos, camiones, etc). Adecuada tanto para vehículos a gasolina y diésel. Se necesita únicamente de un osciloscopio, una pinza amperimétrica con conector BNC y Diagnosis-tools. Adecuada para cualquiera sea el número de cilindros.
  • 5. Desventajas de una prueba de Compresión relativa Solo muestra la diferencia relativa de compresión de los cilindros. Si todos los cilindros tienen más o menos el mismo desgaste, esta prueba podría no detectar dicha condición. El error típico es de un 10%, pero podría aumentar un poco más dependiendo del estado de algunos elementos del vehículo, como el motor de arranque.
  • 6. Osciloscopio con al menos 2 canales Pinza amperimétrica con conector BNC. Diagnosis-tools. Herramientas necesarias 1. 2. 3. Preparación Para llevar a cabo este análisis es necesario que el motor no arranque. Por lo tanto, debes retirar o bien el relé de la bomba de combustible o su fusible, o bien cortar la corriente a las bobinas. Como llevar a cabo una prueba de Compresión Relativa
  • 7. Procedimiento Conecta la pinza de corriente en el cable positivo o negativo de la batería, como se muestra en la siguiente figura. Debes tener la precaución de que la corriente que circule por la pinza debe producir un voltaje positivo en sus terminales. Para ello la corriente debe circular de + a – en la pinza. Conecta la pinza a uno de los canales del osciloscopio. 1.
  • 8. 2. Para realizar un análisis correcto, el programa Diagnosis-tools debe tener la referencia del cilindro n°1. Para ello, conecta el segundo canal del osciloscopio al primario de la bobina de encendido nº 1 del motor. Sin la referencia del cilindro, el programa no tiene forma de saber a qué cilindro corresponde la corriente que está circulando por la pinza amperimétrica.
  • 9. Para esta prueba vamos a seleccionar disparo Single (simple) de forma que el osciloscopio nos entregue solo una ventana completa. El canal de disparo debe ser aquel donde conectaste el primario de la bobina nº 1. Selecciona disparo por flanco positivo con 10 V por ejemplo, y 200 ms/DIV. De esta forma capturaremos 2 segundos de señal (200 ms/DIV x 10 divisiones). Configura tu osciloscopio
  • 10. Ejecutar el análisis de Compresión Relativa Indicar la cantidad de cilindros de tu vehículo y el orden de encendido para realizar el análisis de Compresión Relativa
  • 11. En la gráfica superior aparece la corriente de arranque censada por la pinza, tal cual la viste en el osciloscopio, y en la gráfica de abajo el análisis de la compresión. Todos los cilindros se referencian al de mayor compresión. En el caso del ejemplo, el mejor cilindro es el nº2. El cilindro nº3 tiene una compresión de 62.9 % respecto al cilindro nº2, el cilindro nº1 una compresión de 98.7% y el nº4 una compresión de 98.0%.