SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: SERGIO CUERVO GUZMAN , MBA
CASO: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN HEWELTT
                    PACKARD
               INTEGRANTES
      ALVARADO NIETO, OSCAR ALBERTO
     RAMÍREZ POLICARPIO, CANDY JENNY
    MATEO CAJACHAHUA, MARLENE VICTORIA
        LAZO RAMOS, MARÍA LOURDES
¿Cóm0 mejorar el compromiso
              docente
CRECIMIENTO PERSONAL:
Motivación intrínseca y extrínseca
Ayudando al maestro a resolver sus inconvenientes.
Apoyo mutuo en los trabajos.
Motivándole que es mejor en su especialidad.
Motivando a través de talleres.
Incentivarlos al cambio.
Motivación constante a todo el personal de la I:E.
Motivarlos a que asuman su compromiso.
Resaltar todo lo positivo del maestro.
Incentivarlos para que sean críticos y reflexivos.
CAPACITACION Y MEJORA CONTINUA
 Realizar capacitación para la mejora de su trabajo
  pedagógico.
 Capacitándose en el uso de las TIC.
 Desarrollando jornadas pedagógicas.
 Capacitarlos a fin de que superen en sus debilidades.
 Capacitación permanente.
 Talleres de discusión de temas pedagógicos.
 Programas de formación continua .
 Formando una red de formadores.
 El estado peruano debe invertir en una formación de alta
  calidad.
 Estimular la investigación educativa
 Formar círculos de aprendizaje.
 ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 Acompañamiento a docentes con debilidades.
 Realizar un acompañamiento pedagógico a fin de resaltar
  sus aciertos y revertir sus deficiencias.
 Acompañándoles en el proceso de construcción del
  aprendizaje.
ESTIMULOS
 Desempeño docente con becas de estudio en las
  universidades.
 Programa de incentivo a los docentes con mayores logros.
 Estimulando de diversas maneras por las acciones
  positivas.
 Estímulos de tipo económico y desarrollo profesional.
 Estímulo monetario de acuerdo a su producción.
 Incentivando la mejora de las remuneraciones.
 Proporcionando incentivos cuando hay buenos resultados.
 Emitiendo resoluciones de reconocimiento y felicitación.
MEJORA DEL CLIMA LABORAL
 Con la comprensión de la persona de su situación sicológica
    actualmente.
   Empezar con el cambio por si mismo.
   El compromisos es un cambio de mentalidad, por ello se debe realizar
    talleres de reflexión.
   Los directivos deben generar confianza, capacidad de escucha,
    comunicación y motivación.
   Darles responsabilidad con un soporte que genere confianza y apoyo
    desde los directivos.
   Empujarlo a mejorar su desarrollo personal y profesional.
   Incentivarlos al cambio.
   Con una vida sana espiritualmente, mentalmente, físicamente y
    emocionalmente.
   Realizar talleres de integración y coaching.
   Comprometerlos para el cambio.









Actividades de Control
 Realizar un monitoreo permanente y asertivo
 Supervisando a los docentes permanentemente en el
  área de tutoría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
JACQUELINE VILELA
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
Jorge Palomino Way
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
JACQUELINE VILELA
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Walter Rodríguez
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
Rode Huillca Mosquera
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
Socorro Marcela Cornejo Zapata
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Jorge Palomino Way
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Compromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
Dinka
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

La actualidad más candente (20)

Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversalesPrincipios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
 
Orientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupalOrientacion para la turoria individual y grupal
Orientacion para la turoria individual y grupal
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1Ppt tutoría día 1
Ppt tutoría día 1
 
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajesTema 3: las Tic en los aprednizajes
Tema 3: las Tic en los aprednizajes
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Proceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizajeProceso auxiliares del aprendizaje
Proceso auxiliares del aprendizaje
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
Compromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docenteCompromisos del equipo docente
Compromisos del equipo docente
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 

Similar a Compromiso docente

COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACIONCOMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
Elena Porcel
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Antonio Díaz
 
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
DISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptx
DISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptxDISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptx
DISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptx
edijaramillo22
 
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #AiciacademyMentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Milena Olarte
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
David Romero Martín
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
mirelesrafael8490
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Maria Ernestina Cabello García
 
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZALA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
norielr
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
Luis-P-2 vazquez
 
(2) docente formador
(2) docente formador(2) docente formador
(2) docente formador
Rossy Arroyo G.
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
Lidia Z zepeda
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
heracliohu
 
Propuesta deun equipo exitoso
 Propuesta deun  equipo exitoso Propuesta deun  equipo exitoso
Propuesta deun equipo exitoso
Walky Rosales
 
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
Ezequiel Parra
 
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febreroI capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching  Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching
Norberto
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Daniel Remondegui
 

Similar a Compromiso docente (20)

COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACIONCOMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
 
DISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptx
DISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptxDISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptx
DISPOSITIVA EDISON JUEVES 14.pptx
 
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
I material sindicato huaura jueves 09 de febrero 2017
 
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #AiciacademyMentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZALA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
LA SUPERVISIÒN SIGNIFICA MEJORAR LA ENSEÑANZA
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
(2) docente formador
(2) docente formador(2) docente formador
(2) docente formador
 
Estrategias para innovación
Estrategias para innovaciónEstrategias para innovación
Estrategias para innovación
 
Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13Actividad de aprendizaje_semana_13
Actividad de aprendizaje_semana_13
 
Propuesta deun equipo exitoso
 Propuesta deun  equipo exitoso Propuesta deun  equipo exitoso
Propuesta deun equipo exitoso
 
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
 
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febreroI capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
 
Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching  Mentoria & Coaching
Mentoria & Coaching
 
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009Tp coaching y mentoring grupo2-2009
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
 

Compromiso docente

  • 1. PROFESOR: SERGIO CUERVO GUZMAN , MBA CASO: LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN HEWELTT PACKARD INTEGRANTES ALVARADO NIETO, OSCAR ALBERTO RAMÍREZ POLICARPIO, CANDY JENNY MATEO CAJACHAHUA, MARLENE VICTORIA LAZO RAMOS, MARÍA LOURDES
  • 2. ¿Cóm0 mejorar el compromiso docente CRECIMIENTO PERSONAL: Motivación intrínseca y extrínseca Ayudando al maestro a resolver sus inconvenientes. Apoyo mutuo en los trabajos. Motivándole que es mejor en su especialidad. Motivando a través de talleres. Incentivarlos al cambio. Motivación constante a todo el personal de la I:E. Motivarlos a que asuman su compromiso. Resaltar todo lo positivo del maestro. Incentivarlos para que sean críticos y reflexivos.
  • 3. CAPACITACION Y MEJORA CONTINUA  Realizar capacitación para la mejora de su trabajo pedagógico.  Capacitándose en el uso de las TIC.  Desarrollando jornadas pedagógicas.  Capacitarlos a fin de que superen en sus debilidades.  Capacitación permanente.  Talleres de discusión de temas pedagógicos.  Programas de formación continua .  Formando una red de formadores.  El estado peruano debe invertir en una formación de alta calidad.  Estimular la investigación educativa  Formar círculos de aprendizaje.
  • 4.  ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO  Acompañamiento a docentes con debilidades.  Realizar un acompañamiento pedagógico a fin de resaltar sus aciertos y revertir sus deficiencias.  Acompañándoles en el proceso de construcción del aprendizaje.
  • 5. ESTIMULOS  Desempeño docente con becas de estudio en las universidades.  Programa de incentivo a los docentes con mayores logros.  Estimulando de diversas maneras por las acciones positivas.  Estímulos de tipo económico y desarrollo profesional.  Estímulo monetario de acuerdo a su producción.  Incentivando la mejora de las remuneraciones.  Proporcionando incentivos cuando hay buenos resultados.  Emitiendo resoluciones de reconocimiento y felicitación.
  • 6. MEJORA DEL CLIMA LABORAL  Con la comprensión de la persona de su situación sicológica actualmente.  Empezar con el cambio por si mismo.  El compromisos es un cambio de mentalidad, por ello se debe realizar talleres de reflexión.  Los directivos deben generar confianza, capacidad de escucha, comunicación y motivación.  Darles responsabilidad con un soporte que genere confianza y apoyo desde los directivos.  Empujarlo a mejorar su desarrollo personal y profesional.  Incentivarlos al cambio.  Con una vida sana espiritualmente, mentalmente, físicamente y emocionalmente.  Realizar talleres de integración y coaching.  Comprometerlos para el cambio.  
  • 7. Actividades de Control  Realizar un monitoreo permanente y asertivo  Supervisando a los docentes permanentemente en el área de tutoría