SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Politécnica del Ejército
Compuetos Fenólicos
Metabolitos biosintetizados por plantas y ciertos animales
inferiores.


                                                                COOH




                              Met                   HO                 OH
                                                                OH

                                                           Acido gálico


                                                           HO
                                     HOH2 C   O
                                                                               COOH
                                    HO
                                      HO               O
                                              OH

                                              acido 3-(β-D-glucosil)caffeico




                Los fenoles dan sabor olor y color la vida.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS COMPUESTOS FENOLICOS

•Contienen un anillo aromático con un grupo –OH (fenol).
•Familia heterogénea.
•Suelen ser ácidas, solubles en agua y pueden formar puentes de hidrógeno.
•Pueden establecer interacciones con grupos peptídicos (taninos)
•Los fenoles con grupo catecol pueden quelar metales.
•Muy susceptibles a oxidación (antioxidantes).
•La mayoría son derivados fenilpropanoides.
•Hay estructuras monoméricas, ´diméricas (lignanos) y poliméricas (ligninas
y taninos) .
Importancia
       Principales funciones de los fenoles.
•Pigmentos (antocianinas, flavonas y flavonoles).
•Sustancias defensivas:
    Toxicas (taninos)
    Fitoalexinas (furanocumarinas, isoflavonoides)
    Disuasores alimentarios (taninos).
•Reguladoras interacciones planta microorganismos:
    rizobios
    agrobacterium
•Protectores frente a UV
•Sustancias alelopáticas (ácido cafeico, ácido ferúlico)
•Función estructural:
    Ligninas
    Suberinas
ACTIVIDAD BIOLOGICA DE LOS DERIVADOS FENOLICOS


- FENOLES        SIMPLES:     antioxidantes,       antitumorales,   antivirales,
antibacterinos

- LIGNINAS: antitumorales y antivirales

- QUINONAS: antitumorales y antivirales

- XANTONAS: antitumorales,          citotóxicos,    mutagénicos, antivirales,
antibacterinos, antiinfiamatorios

- FLAVONOIDES: antinflamatorios, antibacterianos, antialérgicos,
diuréticos, antivirales, antiproliferativos, antihipertensivos, acciones
estrogénicas, etc.

-CUMARINAS:      anticoagulantes,    antitumorales,      fotosensibilizandores,
antivirales
Biosíntesis
                                  OH
                                                                                COOH
                        HO                     OH
           OH

 HO                     OH
                                                               ácido cinámico

                             O         O


      O                           O        O
                O                                   CO
                    O                                                           NH2
          CO                      O
                             CO                                                             Los
                                                                                                 p
                                                                             COOH
                                                                                          los recurs
                                                                                               C. F
                                                                                                    . so ores de
                                      HO
                                                                    L-Phe
                    OH                              OH
                                                                                        Fen             n:
HO
                                                                                             ilala
          OH
                HO
                                                                                                   nina
                             OH                                                        Tiro             ,
                                                                                           sina


               HO                                                       COOH




                                                              HO                 OH
                                                    O
                                                                        OH
                HO
                                                                   acido shikímico
BIOSINTESIS DEL ACIDO SHIKIMICO
La vía del shikimato inicia con el acoplamiento del PEP con el D-eritrosa-4-
fosfato

           COOH
 PEP                                            COOH                             COOH

                                                                       H
  P    O                  aldólica    PO   O               - POH             O              aldólica
  PO                                   H                       NAD
                H
                                      HO                  OH            HO                  OH

  HO                 O                          OH                               OH
                           H
           OH                                   DAHP
       D-eritrosio 4-P

                                                                                            HO    COOH
                                                       COOH
                                               HO
                                                                     NADPH



                                                                                        O                OH
                                           OH              OH                                    OH
                               Acido quínico         OH
                                                                                      acido 3-dehidroquinico
Fenilalanina amino liasa
                         Función
                         catabólica
                         (permite el
Microorganism            crecimiento con
os                       Phe
                         como fuente de N
                         yC

                         Desvía Phe del
                         metabolismo
Plantas                  primario al
                         secundario




Animales                 No existe
SUSTRATOS DE LA PAL

                  L-Phe            L-Tyr


    Ácido trans-cinámico         Ácido p-cumárico

*La         enzima          de
DICOTILEDÓNEAS              es
altamente específica para L-
Phe
*La   enzima     de   algunas
MONOCOTILEDÓNEAS
puede usar también L-Tyr
*La   enzima     de   algunas
bacterias fotosintéticas tiene
mayor especificidad por L-
Compuestos
                                        fenólicos
                                        Clasificación


       vía shikímica                    vía poliquetídica                       biogénesis mixta

♣    fenoles simples               ♣   Quinonas (juglonas, etc.)       ♣       Flavonoides
     (salicilato, ac. gálico,      ♣    antranoides(antraquinonas,     ♣       Xantonas
     etc.)                             antronas, tetraciclinas, etc)   ♣       Antranoides
♣   fenilpropanoides (C 6– C 3 )
     (anetol, ac. cafeico,
    ac. clorogénico, etc.)
♣   fenilpropanoides cíclicos
     (cumarinas, ligninas,
    lignanos)
                                                                                                           3'
                                                                                                      2'        4'
                                                                                                           B
                                                                                 8                    1'
                                                                                     9    O                     5'
                                                                           7
                                                                                                  2        6'
                                                                                 A        C
                                                                           6                      3
                                                                                     10
                                                                                              4
           OMe                                                                   5
                                                                                          O
       estragol
Clasificación de los fenoles por su
                      complejidad

• C6      Fenoles Simples
• C6 C1   Acidos Benzoicos y relacionados
• C6 C2   Acetofenonas y ácidos fenil acéticos
• C6 C3   Acidos cinámicos y relacionados
• C6C3C6 Flavonoides y relacionados
• C6C3C6 Cumarinas y relacionados
• C6C1C6 Benzofenonas y Estilbenos
• C6C2C6 Xantonas
• (C6) n Taninos y ligninas
COOH                              COOH                                  HO     COOH

                            NADPH
                                                               -H2O


                       OH           O                 OH                      O                  OH
HO
           OH                                OH                                         OH

     acido shikímico                acido 3-dehidroshikímico                  acido 3-dehidroquínico




                       COOH                                            COOH
                                                                                    taninos


             HO                                                HO            OH
                       OH                                              OH

           Acido protocatéquico                                     Acido gálico
Fenoles Simples

 C6
                                             Resorcinol
        Pirocatecol           Pirogalol                     Fluoroglucinol




                                             CH3O
                      HO              CHO
                                            HO            CHO
                      CH3O
C6C1                                        CH3O
       Acido Galico          Vanillina
                                            Aldehido Siríngico
Fenilpropanoides
Fenil propanoides
Son metabolitos secundarios derivados del esqueleto de la L-Phe y/o L-Tyr ⇒ unidad de
 C6-C3

              CHO




                                              OMe             O   MeO                 O
                         OMe         OH               O                     O
       cinamaldehído                eugenol          safrol             miristicina
                         anetol


 Clases de fenilpropanoides
 a) Acido cinámico
 b) Cumarina
 c) Fenilpropanoides modificados:
      - modificación por oxidación sin cambiar la longitud de la cadena (alcohol
      cinámico, alil o propenil fenol)
      - nuevos enlaces C-C en diversas unidades C6-C3 (lignanos, neolignanos)
      - reducción de la longitud de la cadena (estireno, acetofenonas, ácido benzoico)
      - aumento de la longitud de la cadena (estilbeno, flavonoides, rotenoides)
COOH                                       COOH


                NH2
                                                                             FENIL PROPANOIDES




                                       acido cinnamico
  L-Phe


        COOH               COOH
                                                                               COOH                      COOH
                                                      COOH
          NH2


                                                             SAM                      SAM
                                     O2
                                    NADPH
                                                              H3CO                     H 3CO                    OMe
                                      HO
 OH                   OH
                                                                           OH                         OH
L-Tyr                                             OH
                acido p-coumarico                                                              acido sinapico
                                            acido caffeico           acido ferulico
Compuestos fenólicos
 Los compuestos
 fenólicos
 contribuyen
 significativamente
 a impartir específicas
 fragancias
 y sabores a varias
 plantas
 ampliamente
 utilizadas en la
 industria de
 alimentos y bebidas
Fenil propanoides
     Fenil propanoides SIMPLES: C6-C3



     Fenil propanoides GLICOSIDOS
                                                                           HOH2C                         O
                                                                                          O
                                                                          HO
                                                                                                         C
                                                                            HO                      O
     HO
                                                                                           OH
                                                                OH
                           COOCH 2
                                       O                                           1-O-cinnamoilglucosio
HO                    HO
                           O                    O   H2 C   C         OH
                                        OH                 H2


      H3 C        O                  verbascoside
     HO                                                                                             HO
             HO                                                       HOH2C
                                                                                      O                               COOH
                      OH                                             HO
                                                                       HO                       O
                                                                                      OH

                                                                                     acido 3-(β-D-glucosil)caffeico
HO                          COOH
 HOH2C                                                               O            O
               O            O                                                              OH
HO
                            C                                                                       OH
  HO                    O
               OH

         1-O-cinnamoilglucosio                                                         acido clorogenico
                                                                                  (acido 5-O-caffeoilchinico)

                            HO
 HOH2C                                                                            OH
               O                                 COOH
HO
  HO                    O                                            OH
                  OH

              acido 3-(β-D-glucosil)caffeico
                                                Los ácidos cinámicos en los tejidos vegetales
                                                están ligados a moléculas polihidroxiladas que
                                                imparten al produco una elevada solubilidad en
                                  OMe
                                                agua
                                          OH


              O                                                  O
Me3N                                      OMe                                     COOH
                                                  HO             C                         O
                                                                         O        C    H
                   O
                                                                                           C                    OH
                                                                          H       C    O
                   sinapina
               (sinapoilcolina)                   HO
                                                                                  COOH
                                                                                                                OH
                                                                     acido cicorico
Están presentes sobretodo en las familias más
               evolucionadas de las Angiospermas Dicotiledóneas
               tienen     actividad antibacteriana, antifúngica,
               antiviral.




                  CH2OH
                          O
          HO
            HO                         O
                          OH                                               OH
     HO
                                           CH2   O
                          COO
                                   O                      O     H2C   C         OH
HO                                                                    H2
                                                 OH


            H3C           O
          HO
                  HO                             echinacoside
                              OH
BIOSINTESIS DE LOS ACIDOS CINAMICOS
                                    COOH


                             acido cinnamico



                       O2
                      NADPH


        COOH              COOH                                              COOH           COOH
                                                   COOH                                                         COOH
          NH2

                                                                               O2
                                                          SAM                 NADPH          SAM
                               O2
                              NADPH
                                                           H3CO                H3CO          OH
                                    HO                                                        H 3CO                    OMe
 OH                  OH                                                 OH            OH
                                               OH                                                            OH
L-Tyr           acido p-coumarico        acido caffeico           acido ferulico                      acido sinapico
BIOSINTESIS

             COOH                           COSCoA                                                               CH2OH
                                                                        CHO


                     CoASH                          NADPH                          NADPH




R1             R2            R1                R2                                              R1                   R2
                                                          R1                  R2
        OH                             OH                                                                   OH
                                                                   OH




                                  H
                                                     Ar                                   Ar
                    Ar            OH
                                                                  H                            H


                                                               NADPH                                NADPH




                                                     Ar                              Ar

                                                      propenilfenolo                       allilfenolo
Rol Ecológico
Los fenil propanoides son compuestos aromáticos responsabes de los
olores de ciertas plantas




   Allium sativum
                              Calendula off                   Ananas comosus
                                            ic   inalis




                Achillea millefolium                       Cinnamomum zeylanicum
 Aloe vera                              Panax
                                              g     inse
Taninos
Polifenoles vegetales de estructura variada: Sabor
   astringente, color oscuro que no son atacados por
   bacterias y hongos

                                           Ácido chebulínico - R= H
                                    Ácido chebulágico - RR = enlace químico
                                                        .

                          Las cortezas de los árboles son ricos en estos
                          metabolitos

                                         Precipitan con alcaloides, gelatina y otras
                                         proteínas


    Caesalpinia spinosa                  Están presentes en raíces, cortezas,
                                         madera, granos, frutos, nudos y semillas


   Los taninos se oxidan al contacto con el aire, son inodoro de sabor agrio,
   soluble en agua, alcohol y acetona, rx con cloruro férrico y otras sales.
Taninos
Los taninos son substancias complejas con funciones antisépticas o de
conservación, involucrados en mecanismos de defensa contra parásitos,
insectos, animales de pastoreo.

                                                                              OH

                                                                    HO                     OH
                                                       OH

                                             HO                     OH
                         Los arbusto ricos en
                         taninos y tienen
                                                                         O         O
                         propiedades
                         astringentes, usados     O                           O        O        CO
                                                            O
                         en la preparación de                   O
                                                                              O
                                                      CO
                         enjuagues para evitar                           CO

                         inflamaciones de la
                         boca.                                                    HO

                                                                OH                              OH
                                            HO
                                                            HO
                                                      OH
                                                                         OH
       Aladierno
Características
•   Solubilidad en agua,
•   Masa molecular entre 500 y 3000 – 5000 U. Dalton
•   Estructura y carácter polifenólico (12-16 grupos fenólicos)
•   Complejación intermolecular (astringencia)
•   Características estructurales (protoantocianidinas o taninos
    condensados y taninos hidrosubles, más un grupo minoritario,
    los florotaninos.




                                                       Semillas de tara
Fotosíntesis



 Formación de lignina



 Formación de resinas



 Funciones de protección


fenómenos de germinación
Clasificación de los taninos

T. Hidrosolubles o Pirogálicos    T. No Hidrosolubles o condensados


      • Taninos Hidrosolubles o pirogálicos. Son glicósidos
        de glucosa y ácido gálico     Galotaninos
                                                                         OH
                                                               HO                     OH
                                                  OH
                                        HO                     OH


                                                                    O         O


                                             O                           O        O
                                                       O                                   CO
                                                           O
                                                 CO                      O
                                                                    CO


                                                                             HO

                                                           OH                              OH
                                       HO
                                                       HO
                                                 OH
                                                                    OH
Taninos Hidrosolubles
Los taninos resultan de la combinación de un fenol y un azúcar, son
hidrosolubles y están como glicósidos (pirogalol o elagoil) de residuos de
ácido gálico con la glucosa (ácido gálico tiene sus hidroxilos esterificados con
otra molécula de ácido gálico).
Esteres de ácido cafeíco con ácido quínico, ácidos
clorogénicos, son considerados como taninos
hidrosolubles y se los llama cafetaninos
Aplicaciones de los polifenoles vegetales
En la industria marroquinera: se usan taninos de:
        castaño (Castanea sativa L.)
     roble (Quercus robur L.),
    quebracho (Schinopsis spp),
        zumaqués (Rhus spp.),
    acacias (Cassia spp.),
    tara (Caesalpinia spp.),
    algarrobilla (Balsamocarpon sp.)
        mirobalanos (Terminalia spp.).
El curtido es el establecimiento de enlaces entre las fibras de colágeno de la
   piel, lo que le confiere resistencia al agua, calor y abrasión. Esta
   capacidad de complejarse con macromoléculas explica la astringencia, al
   precipitar las glicoproteínas ricas en prolina que contiene la saliva.
Otras aplicaciones: se dan en la industrias del vino y la cerveza, te,
   cacao. En farmacia solo se cuenta con antidiarreicos, a pesar de las
   notables actividades como antioxidantes y otras actividades biológicas
   como antitumorales, antivirales e inhibidores de enzimas.
Taninos condensados o no hidrosolubles. LLamados también
protoantocianidinas, son flavonas polímeras u oligoflavonoides con 2-10
unidades des flavónicas   .
Estos a su vez se subdividen en:
 Catéquicos que poseen catequina en su estructura
 Leucoantocianidinas o protoantocianidina polimérica.
Florotaninos
Recientemente se han descubierto nuevos
polifenoles aislados de varias especies de
algas pardas,
sus estructuras están formadas
por unidades floroglucinol ligadas por enlaces
   (C-C) y (C-O).
Ejemplo:
fucofurecktol, obtenido de Eisenia arbórea.
Compu fenolicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
angelito290184
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
IsraelYucra1
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
Juan M. Irache
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esencialesirenashh
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Control de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesControl de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetales
aprenderapidoporelmu
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
Beluu G.
 
Drogas vegetales
Drogas vegetalesDrogas vegetales
Drogas vegetales
Robert Díaz Rojas
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantesPresentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
melizanoriega
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
Hombre Triste
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
NIMIA MEDALY BRAVO DAVILA
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaRennie533
 

La actualidad más candente (20)

Jarabes
JarabesJarabes
Jarabes
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 
Oral liquids-2017
Oral liquids-2017Oral liquids-2017
Oral liquids-2017
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Control de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesControl de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetales
 
Flavonoides 2015
Flavonoides 2015Flavonoides 2015
Flavonoides 2015
 
Drogas vegetales
Drogas vegetalesDrogas vegetales
Drogas vegetales
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezAlcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantesPresentación de Flavonoides como antioxidantes
Presentación de Flavonoides como antioxidantes
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Compuestos fenolicos
Compuestos fenolicosCompuestos fenolicos
Compuestos fenolicos
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Extracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de plantaExtracción de principios activos de planta
Extracción de principios activos de planta
 

Similar a Compu fenolicos

Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)
Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)
Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)
KALIUM academia
 
2 Glucogeno Degradacion
2 Glucogeno Degradacion2 Glucogeno Degradacion
2 Glucogeno Degradacionleonov
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilomtapizque
 
Examen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica Avanzada
Examen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica AvanzadaExamen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica Avanzada
Examen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica Avanzada
KALIUM academia
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaguagurro
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaguagurro
 
Biología auto
Biología autoBiología auto
Biología auto
85torres
 
Justin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicina
Justin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicinaJustin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicina
Justin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicina
ponenciasexpoquim11
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros nlerma25
 
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoYolanda Salazar
 

Similar a Compu fenolicos (15)

Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)
Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)
Química Orgánica Avanzada (parcial síntesis enero 2013)
 
Cepunc ii
Cepunc iiCepunc ii
Cepunc ii
 
3 glucogeno sintesis
3 glucogeno sintesis3 glucogeno sintesis
3 glucogeno sintesis
 
2 Glucogeno Degradacion
2 Glucogeno Degradacion2 Glucogeno Degradacion
2 Glucogeno Degradacion
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Examen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica Avanzada
Examen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica AvanzadaExamen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica Avanzada
Examen síntesis Febrero 2013 - Química Orgánica Avanzada
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
Carbo3
Carbo3Carbo3
Carbo3
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Diapositivas de quimica
Diapositivas de quimicaDiapositivas de quimica
Diapositivas de quimica
 
Biología auto
Biología autoBiología auto
Biología auto
 
Justin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicina
Justin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicinaJustin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicina
Justin Barry - Desarrollo pre-clínico y clínic de aplicaciones de nanomedicina
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfatoGlucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
Glucolisi, gluconeogénesis, vias de la pentosa de fosfato
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Compu fenolicos

  • 2. Compuetos Fenólicos Metabolitos biosintetizados por plantas y ciertos animales inferiores. COOH Met HO OH OH Acido gálico HO HOH2 C O COOH HO HO O OH acido 3-(β-D-glucosil)caffeico Los fenoles dan sabor olor y color la vida.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS COMPUESTOS FENOLICOS •Contienen un anillo aromático con un grupo –OH (fenol). •Familia heterogénea. •Suelen ser ácidas, solubles en agua y pueden formar puentes de hidrógeno. •Pueden establecer interacciones con grupos peptídicos (taninos) •Los fenoles con grupo catecol pueden quelar metales. •Muy susceptibles a oxidación (antioxidantes). •La mayoría son derivados fenilpropanoides. •Hay estructuras monoméricas, ´diméricas (lignanos) y poliméricas (ligninas y taninos) .
  • 4. Importancia Principales funciones de los fenoles. •Pigmentos (antocianinas, flavonas y flavonoles). •Sustancias defensivas: Toxicas (taninos) Fitoalexinas (furanocumarinas, isoflavonoides) Disuasores alimentarios (taninos). •Reguladoras interacciones planta microorganismos: rizobios agrobacterium •Protectores frente a UV •Sustancias alelopáticas (ácido cafeico, ácido ferúlico) •Función estructural: Ligninas Suberinas
  • 5. ACTIVIDAD BIOLOGICA DE LOS DERIVADOS FENOLICOS - FENOLES SIMPLES: antioxidantes, antitumorales, antivirales, antibacterinos - LIGNINAS: antitumorales y antivirales - QUINONAS: antitumorales y antivirales - XANTONAS: antitumorales, citotóxicos, mutagénicos, antivirales, antibacterinos, antiinfiamatorios - FLAVONOIDES: antinflamatorios, antibacterianos, antialérgicos, diuréticos, antivirales, antiproliferativos, antihipertensivos, acciones estrogénicas, etc. -CUMARINAS: anticoagulantes, antitumorales, fotosensibilizandores, antivirales
  • 6. Biosíntesis OH COOH HO OH OH HO OH ácido cinámico O O O O O O CO O NH2 CO O CO Los p COOH los recurs C. F . so ores de HO L-Phe OH OH Fen n: HO ilala OH HO nina OH Tiro , sina HO COOH HO OH O OH HO acido shikímico
  • 7. BIOSINTESIS DEL ACIDO SHIKIMICO La vía del shikimato inicia con el acoplamiento del PEP con el D-eritrosa-4- fosfato COOH PEP COOH COOH H P O aldólica PO O - POH O aldólica PO H NAD H HO OH HO OH HO O OH OH H OH DAHP D-eritrosio 4-P HO COOH COOH HO NADPH O OH OH OH OH Acido quínico OH acido 3-dehidroquinico
  • 8.
  • 9. Fenilalanina amino liasa Función catabólica (permite el Microorganism crecimiento con os Phe como fuente de N yC Desvía Phe del metabolismo Plantas primario al secundario Animales No existe
  • 10. SUSTRATOS DE LA PAL L-Phe L-Tyr Ácido trans-cinámico Ácido p-cumárico *La enzima de DICOTILEDÓNEAS es altamente específica para L- Phe *La enzima de algunas MONOCOTILEDÓNEAS puede usar también L-Tyr *La enzima de algunas bacterias fotosintéticas tiene mayor especificidad por L-
  • 11. Compuestos fenólicos Clasificación vía shikímica vía poliquetídica biogénesis mixta ♣ fenoles simples ♣ Quinonas (juglonas, etc.) ♣ Flavonoides (salicilato, ac. gálico, ♣ antranoides(antraquinonas, ♣ Xantonas etc.) antronas, tetraciclinas, etc) ♣ Antranoides ♣ fenilpropanoides (C 6– C 3 ) (anetol, ac. cafeico, ac. clorogénico, etc.) ♣ fenilpropanoides cíclicos (cumarinas, ligninas, lignanos) 3' 2' 4' B 8 1' 9 O 5' 7 2 6' A C 6 3 10 4 OMe 5 O estragol
  • 12. Clasificación de los fenoles por su complejidad • C6 Fenoles Simples • C6 C1 Acidos Benzoicos y relacionados • C6 C2 Acetofenonas y ácidos fenil acéticos • C6 C3 Acidos cinámicos y relacionados • C6C3C6 Flavonoides y relacionados • C6C3C6 Cumarinas y relacionados • C6C1C6 Benzofenonas y Estilbenos • C6C2C6 Xantonas • (C6) n Taninos y ligninas
  • 13. COOH COOH HO COOH NADPH -H2O OH O OH O OH HO OH OH OH acido shikímico acido 3-dehidroshikímico acido 3-dehidroquínico COOH COOH taninos HO HO OH OH OH Acido protocatéquico Acido gálico
  • 14. Fenoles Simples C6 Resorcinol Pirocatecol Pirogalol Fluoroglucinol CH3O HO CHO HO CHO CH3O C6C1 CH3O Acido Galico Vanillina Aldehido Siríngico
  • 16. Fenil propanoides Son metabolitos secundarios derivados del esqueleto de la L-Phe y/o L-Tyr ⇒ unidad de C6-C3 CHO OMe O MeO O OMe OH O O cinamaldehído eugenol safrol miristicina anetol Clases de fenilpropanoides a) Acido cinámico b) Cumarina c) Fenilpropanoides modificados: - modificación por oxidación sin cambiar la longitud de la cadena (alcohol cinámico, alil o propenil fenol) - nuevos enlaces C-C en diversas unidades C6-C3 (lignanos, neolignanos) - reducción de la longitud de la cadena (estireno, acetofenonas, ácido benzoico) - aumento de la longitud de la cadena (estilbeno, flavonoides, rotenoides)
  • 17.
  • 18. COOH COOH NH2 FENIL PROPANOIDES acido cinnamico L-Phe COOH COOH COOH COOH COOH NH2 SAM SAM O2 NADPH H3CO H 3CO OMe HO OH OH OH OH L-Tyr OH acido p-coumarico acido sinapico acido caffeico acido ferulico
  • 19. Compuestos fenólicos Los compuestos fenólicos contribuyen significativamente a impartir específicas fragancias y sabores a varias plantas ampliamente utilizadas en la industria de alimentos y bebidas
  • 20. Fenil propanoides Fenil propanoides SIMPLES: C6-C3 Fenil propanoides GLICOSIDOS HOH2C O O HO C HO O HO OH OH COOCH 2 O 1-O-cinnamoilglucosio HO HO O O H2 C C OH OH H2 H3 C O verbascoside HO HO HO HOH2C O COOH OH HO HO O OH acido 3-(β-D-glucosil)caffeico
  • 21. HO COOH HOH2C O O O O OH HO C OH HO O OH 1-O-cinnamoilglucosio acido clorogenico (acido 5-O-caffeoilchinico) HO HOH2C OH O COOH HO HO O OH OH acido 3-(β-D-glucosil)caffeico Los ácidos cinámicos en los tejidos vegetales están ligados a moléculas polihidroxiladas que imparten al produco una elevada solubilidad en OMe agua OH O O Me3N OMe COOH HO C O O C H O C OH H C O sinapina (sinapoilcolina) HO COOH OH acido cicorico
  • 22. Están presentes sobretodo en las familias más evolucionadas de las Angiospermas Dicotiledóneas tienen actividad antibacteriana, antifúngica, antiviral. CH2OH O HO HO O OH OH HO CH2 O COO O O H2C C OH HO H2 OH H3C O HO HO echinacoside OH
  • 23. BIOSINTESIS DE LOS ACIDOS CINAMICOS COOH acido cinnamico O2 NADPH COOH COOH COOH COOH COOH COOH NH2 O2 SAM NADPH SAM O2 NADPH H3CO H3CO OH HO H 3CO OMe OH OH OH OH OH OH L-Tyr acido p-coumarico acido caffeico acido ferulico acido sinapico
  • 24. BIOSINTESIS COOH COSCoA CH2OH CHO CoASH NADPH NADPH R1 R2 R1 R2 R1 R2 R1 R2 OH OH OH OH H Ar Ar Ar OH H H NADPH NADPH Ar Ar propenilfenolo allilfenolo
  • 25. Rol Ecológico Los fenil propanoides son compuestos aromáticos responsabes de los olores de ciertas plantas Allium sativum Calendula off Ananas comosus ic inalis Achillea millefolium Cinnamomum zeylanicum Aloe vera Panax g inse
  • 26.
  • 27.
  • 28. Taninos Polifenoles vegetales de estructura variada: Sabor astringente, color oscuro que no son atacados por bacterias y hongos Ácido chebulínico - R= H Ácido chebulágico - RR = enlace químico . Las cortezas de los árboles son ricos en estos metabolitos Precipitan con alcaloides, gelatina y otras proteínas Caesalpinia spinosa Están presentes en raíces, cortezas, madera, granos, frutos, nudos y semillas Los taninos se oxidan al contacto con el aire, son inodoro de sabor agrio, soluble en agua, alcohol y acetona, rx con cloruro férrico y otras sales.
  • 29. Taninos Los taninos son substancias complejas con funciones antisépticas o de conservación, involucrados en mecanismos de defensa contra parásitos, insectos, animales de pastoreo. OH HO OH OH HO OH Los arbusto ricos en taninos y tienen O O propiedades astringentes, usados O O O CO O en la preparación de O O CO enjuagues para evitar CO inflamaciones de la boca. HO OH OH HO HO OH OH Aladierno
  • 30. Características • Solubilidad en agua, • Masa molecular entre 500 y 3000 – 5000 U. Dalton • Estructura y carácter polifenólico (12-16 grupos fenólicos) • Complejación intermolecular (astringencia) • Características estructurales (protoantocianidinas o taninos condensados y taninos hidrosubles, más un grupo minoritario, los florotaninos. Semillas de tara
  • 31. Fotosíntesis Formación de lignina Formación de resinas Funciones de protección fenómenos de germinación
  • 32. Clasificación de los taninos T. Hidrosolubles o Pirogálicos T. No Hidrosolubles o condensados • Taninos Hidrosolubles o pirogálicos. Son glicósidos de glucosa y ácido gálico Galotaninos OH HO OH OH HO OH O O O O O O CO O CO O CO HO OH OH HO HO OH OH
  • 33. Taninos Hidrosolubles Los taninos resultan de la combinación de un fenol y un azúcar, son hidrosolubles y están como glicósidos (pirogalol o elagoil) de residuos de ácido gálico con la glucosa (ácido gálico tiene sus hidroxilos esterificados con otra molécula de ácido gálico).
  • 34.
  • 35. Esteres de ácido cafeíco con ácido quínico, ácidos clorogénicos, son considerados como taninos hidrosolubles y se los llama cafetaninos
  • 36. Aplicaciones de los polifenoles vegetales En la industria marroquinera: se usan taninos de: castaño (Castanea sativa L.) roble (Quercus robur L.), quebracho (Schinopsis spp), zumaqués (Rhus spp.), acacias (Cassia spp.), tara (Caesalpinia spp.), algarrobilla (Balsamocarpon sp.) mirobalanos (Terminalia spp.). El curtido es el establecimiento de enlaces entre las fibras de colágeno de la piel, lo que le confiere resistencia al agua, calor y abrasión. Esta capacidad de complejarse con macromoléculas explica la astringencia, al precipitar las glicoproteínas ricas en prolina que contiene la saliva. Otras aplicaciones: se dan en la industrias del vino y la cerveza, te, cacao. En farmacia solo se cuenta con antidiarreicos, a pesar de las notables actividades como antioxidantes y otras actividades biológicas como antitumorales, antivirales e inhibidores de enzimas.
  • 37. Taninos condensados o no hidrosolubles. LLamados también protoantocianidinas, son flavonas polímeras u oligoflavonoides con 2-10 unidades des flavónicas . Estos a su vez se subdividen en:  Catéquicos que poseen catequina en su estructura  Leucoantocianidinas o protoantocianidina polimérica.
  • 38.
  • 39. Florotaninos Recientemente se han descubierto nuevos polifenoles aislados de varias especies de algas pardas, sus estructuras están formadas por unidades floroglucinol ligadas por enlaces (C-C) y (C-O). Ejemplo: fucofurecktol, obtenido de Eisenia arbórea.