SlideShare una empresa de Scribd logo
Área biológica
Carrera: ingeniería química
Por: Janeth morocho
Prof.Ing. Celso Jaramillo
Paralelo:“A”
Tema: Investigue sobre qué es lo que
caracteriza los compuestos
organometálicos y sus aplicaciones
Periodo: 2012 – 2013
QUÍMICA ORGANOMETALICA
La química organometálica se encarga del estudio de los compuestos
organometálicos, que son aquellos compuestos químicos que poseen un enlace
entre un átomo de carbono y un átomometálico, de su síntesis y de su reactividad.
En este contexto, el término "metal" se puede definir utilizando una escala de
electronegatividad, asignando la palabra metal a aquel elemento que presenta un
carácter más electropositivo que el carbono. Bajo este punto de vista se designan
como metales a elementos conocidos como metaloides, tal como el silicio.
COMPUESTOS ORGANAMETALICOS
Un compuesto organometálico es un compuesto en el que los átomos de carbono
forman enlaces covalentes, es decir, comparten electrones, con un átomometálico.
Los compuestos basados en cadenas y anillos de átomos de carbono se llaman
orgánicos, y éste es el fundamento del nombre organometálicos. La característica
de estos compuestos es la presencia de enlaces entre átomos de metal y de
carbono (que pueden ser sencillos, dobles o triples) y por tanto no se consideran
organometálicos aquellos compuestos en que un metal se une a una molécula o
fragmento por un átomo distinto del carbono, como ocurre en algunos compuestos
de coordinación. Este grupo incluye un elevado número de compuestos y algunos
químicos lo consideran un grupo distinto al de los compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Formalmente, los compuestos organometálicos son aquellos que poseen, de forma
directa, enlaces entre átomos de metal (o metaloides) y átomos de carbono, M+δ–C-
δ, de mayor o menor polaridad.1 Es decir, un compuesto es considerado como
organometálico si este contiene al menos un enlace carbono-metal. En este
contexto el sufijo “metálico” es interpretado ampliamente para incluir tanto a
algunos no metales (como el fósforo) y metaloides tales como B, Si y As así como a
metales verdaderos. Esto es debido a que en muchos casos la química de los
elementos B, Si, P y As se asemeja a la química de los metales homólogos
respectivos. Por lo tanto, el término de compuestos organometálicos es también
usado ocasionalmente para incluir dentro a los ya mencionados no metales y
semimetales. En todos los casos se trata de elementos menos electronegativos que
el carbono
APLICACIONES
Cada día son más abundantes las aplicaciones industriales y de laboratorio de
estos complejos. Entre otros usos, se pueden citar:
Reacciones catalíticas.
Reacciones de isomerización de olefinas.
Reacciones de arilación y vinilación (reacción de Heck).
Metátesis de alquenos.
Reacciones de oligomerización y polimerización.
Oxidación de olefinas (Proceso Wacker).
Hidrogenación de alquenos.
Reacciones de Fischer-Tropsch.
Reacción de desplazamiento del gas de agua.
Proceso Monsanto para la síntesis del ácido acético.
Hidroformilación de olefinas (Proceso oxo).
Hidrocianación de olefinas.
Carbonilación de olefinas (Reacción de Reppe).
Activación de enlaces

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Iván Ordiozola
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
Jhonás A. Vega
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
imilanesi
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
Nicolás Rubilar
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
mar_dana
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
Alex Roberto
 

La actualidad más candente (20)

Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
 
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5  (articulo cientifico) AlcoholesInforme practica #5  (articulo cientifico) Alcoholes
Informe practica #5 (articulo cientifico) Alcoholes
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
 
Tema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimicaTema 7 electroquimica
Tema 7 electroquimica
 
Nucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofiloNucleofilo electrofilo
Nucleofilo electrofilo
 

Similar a Compuestos organometalicos

Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
mirelderperez
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRANomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Cecita Alvarez
 

Similar a Compuestos organometalicos (20)

Compuesto organometálico
Compuesto organometálicoCompuesto organometálico
Compuesto organometálico
 
Compuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicosCompuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicos
 
Compuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicosCompuestos órganos metálicos
Compuestos órganos metálicos
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf QuímicaUnidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
Unidad II Moléculas e Iones1.pdf Química
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Denny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacionDenny sandrea presentacion
Denny sandrea presentacion
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Enlace quimico nomenclatura
Enlace quimico nomenclaturaEnlace quimico nomenclatura
Enlace quimico nomenclatura
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRANomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
Nomenclatura de los compuestos inorgánicos-CECIBEL ALVAREZ BECERRA
 
APUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICAAPUNTES DE QUIMICA
APUNTES DE QUIMICA
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
Átomos y Especies Químicas
Átomos y Especies QuímicasÁtomos y Especies Químicas
Átomos y Especies Químicas
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Apuntes de quimica
Apuntes de quimicaApuntes de quimica
Apuntes de quimica
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 

Compuestos organometalicos

  • 1. Área biológica Carrera: ingeniería química Por: Janeth morocho Prof.Ing. Celso Jaramillo Paralelo:“A” Tema: Investigue sobre qué es lo que caracteriza los compuestos organometálicos y sus aplicaciones Periodo: 2012 – 2013
  • 2. QUÍMICA ORGANOMETALICA La química organometálica se encarga del estudio de los compuestos organometálicos, que son aquellos compuestos químicos que poseen un enlace entre un átomo de carbono y un átomometálico, de su síntesis y de su reactividad. En este contexto, el término "metal" se puede definir utilizando una escala de electronegatividad, asignando la palabra metal a aquel elemento que presenta un carácter más electropositivo que el carbono. Bajo este punto de vista se designan como metales a elementos conocidos como metaloides, tal como el silicio. COMPUESTOS ORGANAMETALICOS Un compuesto organometálico es un compuesto en el que los átomos de carbono forman enlaces covalentes, es decir, comparten electrones, con un átomometálico. Los compuestos basados en cadenas y anillos de átomos de carbono se llaman orgánicos, y éste es el fundamento del nombre organometálicos. La característica de estos compuestos es la presencia de enlaces entre átomos de metal y de carbono (que pueden ser sencillos, dobles o triples) y por tanto no se consideran organometálicos aquellos compuestos en que un metal se une a una molécula o fragmento por un átomo distinto del carbono, como ocurre en algunos compuestos de coordinación. Este grupo incluye un elevado número de compuestos y algunos químicos lo consideran un grupo distinto al de los compuestos orgánicos e inorgánicos. Formalmente, los compuestos organometálicos son aquellos que poseen, de forma directa, enlaces entre átomos de metal (o metaloides) y átomos de carbono, M+δ–C- δ, de mayor o menor polaridad.1 Es decir, un compuesto es considerado como organometálico si este contiene al menos un enlace carbono-metal. En este contexto el sufijo “metálico” es interpretado ampliamente para incluir tanto a algunos no metales (como el fósforo) y metaloides tales como B, Si y As así como a metales verdaderos. Esto es debido a que en muchos casos la química de los elementos B, Si, P y As se asemeja a la química de los metales homólogos respectivos. Por lo tanto, el término de compuestos organometálicos es también
  • 3. usado ocasionalmente para incluir dentro a los ya mencionados no metales y semimetales. En todos los casos se trata de elementos menos electronegativos que el carbono APLICACIONES Cada día son más abundantes las aplicaciones industriales y de laboratorio de estos complejos. Entre otros usos, se pueden citar: Reacciones catalíticas. Reacciones de isomerización de olefinas. Reacciones de arilación y vinilación (reacción de Heck). Metátesis de alquenos. Reacciones de oligomerización y polimerización. Oxidación de olefinas (Proceso Wacker). Hidrogenación de alquenos. Reacciones de Fischer-Tropsch. Reacción de desplazamiento del gas de agua. Proceso Monsanto para la síntesis del ácido acético. Hidroformilación de olefinas (Proceso oxo). Hidrocianación de olefinas. Carbonilación de olefinas (Reacción de Reppe). Activación de enlaces